"Estos (los inmigrantes a bordo del Aquarius) vienen a España a que les mantengamos."
Haciendo un repaso a las nacionalidades podemos encontrar que hay a bordo personas de dos de los tres países más pobres del mundo: Níger y Chad. Estos seres humanos deben tener el capricho de comer todos los días tres veces, y además deben tener la mala costumbre de que sus familias pueda hacer lo mismo.
Pero sigamos repasando la lista, hay ciudadanos de Sudán del Sur que está inmersa en una guerra civil desde hace cuatro años, y según a ONU: "atraviesa la mayor crisis humanitaria desde 1945, con dos millones de desplazados". Otros que tienen la burguesa manía de vivir en un país sin guerras. Con el añadido, que además, no querrán que los desplacen de sus casas por miedo a las bombas, los saqueos, las violaciones de derechos humanos, la muerte, en definitiva.
Otros acomodados burgueses son de Somalia. País galardonado durante dos años consecutivos como: "uno de los Estados más fallidos de África". Solo acuciado por la hambruna, la corrupción, el terrorismo y regido por la ley del más fuerte.
Es la combinación en la que todos deseamos vivir y no se como no hemos emigrados todos masivamente. Porque estas premisas sí que provocarían un verdadero efecto llamada.
Podríamos seguir hablando de Eritrea, un estado que según definía en el 2010 los cables de Wikileaks: "Los jóvenes eritreos huyen de su país en masa, la economía parece estar en una espiral de muerte, las cárceles de Eritrea están desbordadas y el dictador desquiciado del país sigue siendo cruel y desafiante" O como relataba en el 2017, un periodista que logro huir del país: «En Eritrea, se te tortura sin que sepas por qué y mueres sin conocer qué delito has cometido»
Creo que es un must para cualquier europeo viajar a Eritrea, antes que sea muy mainstream.
Y así podíamos seguir con la lista: Afganistán (otro páramo de paz y concordia), Sierra Leona... así hasta completar la lista (de lo que la rancia derecha debe considerar) de los 26 países más agraciados del mundo.
Tienen razón los fachas, que esta semana se han quitado la careta, Son unos vividores que seguramente quieren vivir del cuento. Ese cuento que les contaban en sus casas cuando eran pequeños y empezaba por: "trabajar, ser autosuficientes, formar una familia y ser felices, hijos míos."
Malditos cuentos!
¿por qué este nombre? hace tiempo escuché esta expresión y pretendo ser sincero, aunque sea molesto... como gatos en el estómago. bienvenidos a éste, mi experimento
Mostrando entradas con la etiqueta altruismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta altruismo. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de junio de 2018
Estos vienen a vivir del cuento
Etiquetas:
África,
altruismo,
compromiso,
crisis,
derechos humanos,
dignidad,
España,
Europa,
futuro,
hipocresia,
inmigración,
ironia,
justicia,
libertad,
lucha,
pobreza,
valores,
xenofobia
lunes, 10 de abril de 2017
Amancio (no) es mi héroe
Hace unas semanas el prócer de los negocios y de la españolidad anunciaba que iba a donar varios cientos de millones para que la sanidad comprase equipamientos sanitarios. Lo que supongo que para muchos habrá sido motivo de algarabía, ejemplo, solidaridad y golpes en el pecho, al menos para mí es una mala noticia, por múltiples motivos.
En lo que respecta a lo fiscal, yo preferiría que Amacio Ortega no usara la ingeniería fiscal para que sus empresas tributen en países más amables con los ricos. Porque de las tributaciones que evade de sus empresas saldría el dinero para comprar esos equipamientos, sin depender que ese dinero llegue aleatoriamente, cuando él lo estime oportuno.
Además del beneficio fiscal que le supondrá hacer esa donación en rentas venideras.
También me parece una mala noticia, porque la sanidad pública no debería depender de financiación externa a la de las Administraciones Públicas. Porque podemos acabar entrando en la arbitrariedad a la hora de repartir el dinero, sin atender a criterios de necesidades sanitarias. Ya que es más fácil donar varios millones a la investigación de la leucemia infantil, pero muy poca gente se rascaría el bolsillo para crear un pabellón donde fuesen tratados los grandes quemados.
Canturreaba Facundo Cabral aquello de que "pobrecito mi patrón, piensa que el pobre soy yo". Hoy, para sorpresa de Facundo de seguir entre nosotros, muchos pobres también piensan que son patrones.
Pero estas alabanzas sí que son síntomas de que nuestra mentalidad colectiva se ha empobrecido, dado que solo somos capaces de valorar el éxito si va ligado a la acumulación de recursos y de dinero.
Por eso, no seré de los que loen a Amancio y ensalcen su capacidad de crear un gran imperio de la nada. Porque detrás de toda su campaña de imagen solo hay lagunas legales, morales e injusticias laborales que comete en los países donde tiene las fábricas.
Tal vez llegue el día en que entendamos que la vida ejemplar de Amancio Ortega es una premisa errónea y concibamos que el ilimitado crecimiento económico es algo que solo lleva a la destrucción en un mundo de recursos limitados.
Esperemos que llegue ese día, pero mientras tanto como cantaba Franco Battiato “la primavera intanto tarda ad arrivare”
En lo que respecta a lo fiscal, yo preferiría que Amacio Ortega no usara la ingeniería fiscal para que sus empresas tributen en países más amables con los ricos. Porque de las tributaciones que evade de sus empresas saldría el dinero para comprar esos equipamientos, sin depender que ese dinero llegue aleatoriamente, cuando él lo estime oportuno.
Además del beneficio fiscal que le supondrá hacer esa donación en rentas venideras.
También me parece una mala noticia, porque la sanidad pública no debería depender de financiación externa a la de las Administraciones Públicas. Porque podemos acabar entrando en la arbitrariedad a la hora de repartir el dinero, sin atender a criterios de necesidades sanitarias. Ya que es más fácil donar varios millones a la investigación de la leucemia infantil, pero muy poca gente se rascaría el bolsillo para crear un pabellón donde fuesen tratados los grandes quemados.
Canturreaba Facundo Cabral aquello de que "pobrecito mi patrón, piensa que el pobre soy yo". Hoy, para sorpresa de Facundo de seguir entre nosotros, muchos pobres también piensan que son patrones.
Pero estas alabanzas sí que son síntomas de que nuestra mentalidad colectiva se ha empobrecido, dado que solo somos capaces de valorar el éxito si va ligado a la acumulación de recursos y de dinero.
Por eso, no seré de los que loen a Amancio y ensalcen su capacidad de crear un gran imperio de la nada. Porque detrás de toda su campaña de imagen solo hay lagunas legales, morales e injusticias laborales que comete en los países donde tiene las fábricas.
Tal vez llegue el día en que entendamos que la vida ejemplar de Amancio Ortega es una premisa errónea y concibamos que el ilimitado crecimiento económico es algo que solo lleva a la destrucción en un mundo de recursos limitados.
Esperemos que llegue ese día, pero mientras tanto como cantaba Franco Battiato “la primavera intanto tarda ad arrivare”
domingo, 13 de marzo de 2016
Yo solo quiero ser español para poder moverme por el mundo
“Yo solo quiero ser español para poder moverme por el mundo, y buscarme un mejor lugar donde trabajar y vivir” me relataba un chileno que llevaba años trabajando en un pueblo cercano a donde trabajo.
Y viendo la resolución que ha tomado la Unión Europea, al respecto de los refugiados sirios, solo puedo darle la razón, mucho tiempo. “Es que vosotros, los europeos solo por haber nacido en algún país europeo os podéis mover libremente por el mundo. En cambio el resto, tenemos muchas trabas burocráticas o legales, para poder ir a un sitio u otro” me aseveraba finalmente.
El tiempo le ha dado la razón y hacinar a los refugiados de la guerra de Siria en Turquía, cerrar fronteras con alambradas u olvidar a los refugiados entre el frío invernal o el oleaje del mar, son muestras de que Europa no es adalid de nada. Europa ha perdido sus esencia como defensora e impulsora de los derechos humanos, para convertirse en un ente oscuro al servicio de sus propios intereses, muy cercanos a sus propias miserias y muy lejanos a los derechos sociales que impulso otrora.
El acuerdo de esta pasada semana es un acto de vergüenza e impúdico, donde los políticos europeos han demostrado que solo saben resolver el problema migratorio generado por la guerra de Siria aislando a los inmigrantes lejos de su frontera. Para que no les salpique en la cara el barro, ni tengan que ver como llegan a sus puertas niños, hombres, ancianos, mujeres que solo quieren vivir lejos de una guerra que no han provocado ellos, pero que sí llevan sufriendo 5 años, bajo la vergonzosa indiferencia de los países europeos.
Esta es la realidad que entendía ese chico chileno y a nosotros desde Europa nos parece inverosímil, que escapemos de una guerra o de la miseria y nos acaben hacinando en unos campos de refugiados, sin futuro, ni esperanza.
Y viendo la resolución que ha tomado la Unión Europea, al respecto de los refugiados sirios, solo puedo darle la razón, mucho tiempo. “Es que vosotros, los europeos solo por haber nacido en algún país europeo os podéis mover libremente por el mundo. En cambio el resto, tenemos muchas trabas burocráticas o legales, para poder ir a un sitio u otro” me aseveraba finalmente.
El tiempo le ha dado la razón y hacinar a los refugiados de la guerra de Siria en Turquía, cerrar fronteras con alambradas u olvidar a los refugiados entre el frío invernal o el oleaje del mar, son muestras de que Europa no es adalid de nada. Europa ha perdido sus esencia como defensora e impulsora de los derechos humanos, para convertirse en un ente oscuro al servicio de sus propios intereses, muy cercanos a sus propias miserias y muy lejanos a los derechos sociales que impulso otrora.
El acuerdo de esta pasada semana es un acto de vergüenza e impúdico, donde los políticos europeos han demostrado que solo saben resolver el problema migratorio generado por la guerra de Siria aislando a los inmigrantes lejos de su frontera. Para que no les salpique en la cara el barro, ni tengan que ver como llegan a sus puertas niños, hombres, ancianos, mujeres que solo quieren vivir lejos de una guerra que no han provocado ellos, pero que sí llevan sufriendo 5 años, bajo la vergonzosa indiferencia de los países europeos.
Esta es la realidad que entendía ese chico chileno y a nosotros desde Europa nos parece inverosímil, que escapemos de una guerra o de la miseria y nos acaben hacinando en unos campos de refugiados, sin futuro, ni esperanza.
Etiquetas:
altruismo,
crisis,
demagogia,
derechos humanos,
Europa,
futuro,
hipocresia,
historia,
inmigración,
miedo,
politica exterior,
valores
miércoles, 25 de marzo de 2009
Algo más que altruismo.

Hace tiempo en una serie de televisión, dos de los protagonistas debatieron durante el capítulo, sobre los actos altruistas. Uno defendía que éstos son muy escasos, ya que las personas buscamos, con estos gestos una satisfacción personal, o gratificación.
Poco antes, en un curso que hice en la universidad sobre cooperación al desarrollo, nos explicó un ponente una idea que se engarzaba con esa tesis. La intención de ir a un país a acometer un proyecto (por ejemplo) con una ONG, aunque esté vestido de altruismo, no es así. Ya que detrás de esa escenificación, reside un feed back, en el cual el cooperante (en este caso) recibe algo a cambio de su trabajo. Muchas veces ese “algo”, es interno, no es mesurable, ni cuantificable, siendo una satisfacción por el deber cumplido, pudiendo ser las experiencias que enriquezcan su vida, en la mayoría de los casos, es independiente a obtener una gratificación material.
Durante la ponencia todos estuvimos de acuerdo, en la tesis mantenida por el profesor, pero suscitó varias cuestiones que nos generaron un debate más filosófico que del que se orientaba la exposición. Bajo ese prisma, se perdía el noble romanticismo que rodea a la mayoría de las personas que actúan en pos de los excluidos dejando de lado su tranquila vida y yéndose a los confines del mundo o al mismo corazón del infierno a prestar su ayuda. Bajo esta nueva visión era obvio que lo hacían bajo unos nobles ideales, pero realmente la ayuda no es totalmente desinteresada, ya que esperas con tu trabajo y empeño obtener algo, alimentar el ego que en la mayoría vive y habita, simplemente sentirte bien o útil contigo mismo o purgar alguna miseria del pasado. Cierto es que estos viajes te transforman, te cambian la visión y te alejan de la realidad que has vivido para imbuirte en otra realidad que ni podías imaginar, ni pensabas vivir una vez allá.
Si bien el mayor gancho de estos grupos de acción social son sus actividades internacionales, al final son su escaparate y su mejor publicidad. Aunque ésta sea puntual y filtrada por la prensa, según sus propios intereses, sigue habiendo necesidades en Darfur, o la Malaria sigue azotando África aunque no se hable ya de ello.
Muchas de estas ONG también actúan a nivel local realizando proyectos educativos, formativos, de concienciación, otros para evitar la exclusión social o para facilitar la integración de determinados grupos sociales. Muchas de estas iniciativas pasan desapercibidas, invisibles para el ojo de la sociedad, en general, pero permiten extender una red social, paralela a las administraciones públicas. Donde estas no llegan o no pueden llegar. Realizando así una importante y vital labor social, no sólo para aquellas personas que pueden ser candidatas de recibir una determinada ayuda social. Sino además hay otra actividad social que es muy interesante porque busca cambiar los roles, arquetipos, tópicos, que pesan sobre los diferentes objetivos de actuación de las ONG y que emanan desde la sociedad. Por ello también centran parte de su actividad local en debatir, cuestionar, informar, mostrar esta realidad, desde los centros educativos. Para así intentar crear una sociedad con mayores valores y más justa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)