Mostrando entradas con la etiqueta ironia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ironia. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2019

Un tweet lo aguanta todo

Los 140, o ahora ya 280, caracteres de cada tweet son como ese viejo anuncio de pan de molde, que lo aguantaba todo.

Así es, la brevedad del tweet permite soportar cualquier teoría o tesis por descabellada que pueda ser. Porque al no poder ir más allá en la explicación de la misma, solo es necesario buscar una frase redonda para que suene importante, elaborada o elegante y publicarla con orgullo.

Poco importa que la frase sea vacua, falsa, estéril en su base o interesadamente inconexa en sus ideas. Lo particularmente relevante es que suene bien, provoque una sonrisa y lleve los hastags necesarios para seducir a los tuiteros objetivo.

De esta manera, ese eslogan se puede convertir, al ser repetido sin descanso, ni reflexión alguna, en un dogma de fe, digno de ser obra de referencia de la literatura de pensamiento crítico y político. Porque ahí radica la grandeza de esos lemas, en poder ser repetidos, sin descanso, tanto en esa red social, como en la vida diaria. Dan argumentos (por falaces que sean) que no necesitan ser analizados, debatidos, ni razonados. Puesto que son de rápido consumo y mordaces respuestas fácilmente reproducibles.

En consecuencia, los tweets son esa rebanada de pan que sostienen cualquier tesis por disparatada que pueda ser, si nos parásemos a analizarlo durante unos breves segundos.

domingo, 4 de noviembre de 2018

No vayas a Irán

No vayas a Irán sino quieres descubrir un mundo insospechado, donde la hospitalidad y la calidez de sus habitantes es lo usual.

No vayas a Irán sino quieres que en cualquier calle te asalte un transeúnte y con una sonrisa en la boca y con gestos te indique el camino al bazar. Por supuesto, tampoco vayas sino quieres que en medio de ese bazar conozcas a un iraní y después de una grata conversación, acabes siendo invitado a su casa a comer con su familia, y se alargue esa agradable y fluida charla hasta convertirse en una distendida sobremesa con té y galletas.

No vayas a Irán porque puedes conocer gente muy interesante, con opiniones que te harán replantearte tus pequeñas ideas preconcebidas sobre los iraníes. Y tampoco vayas sino quieres que te acaben invitando a volver a verlos en un futuro viaje.



No vayas a Irán sino quieres dejar de pensar que los ciudadanos son peligrosos terroristas radicales que te van a colgar de un pilar, por ser infiel o europeo.



No vayas a Irán sino quieres descubrir una cultura fascinante con miles de años de antigüedad y con cientos de historias que descubrir que se esconden en sus bazares, en las mezquitas, en las plazas o en el desierto.



No vayas a Irán porque puedes descubrir que su gastronomía es rica, variada y muy apetitosa. Ya que puedes acabar comiendo carne de camello, o sus fabulosos kebabs, mientras bebes dügh.



Y por encima de todo no vayas, nunca, porque si vas significará que has desafiado a los prejuicios que nos han impuesto desde los medios de comunicación y puedes descubrir una sociedad con muchos valores reseñables que quiere explicar al resto del mundo que no son como los han representado y que pueden aportar y aportarnos mucho.



Nunca vayas a Irán si quieres vencer tus prejuicios y descubrir que nos han estado engañado. Porque allí hay un pueblo cálido y acogedor esperando poder ser escuchado, comprendido y respetado.

lunes, 27 de agosto de 2018

Franquismoplasmosis

La comunidad científica anda en estas últimas fechas algo revolucionada, por el descubrimiento de un antiguo virus que según los datos oficiales estaba extinto.


El Franquismoplasmosis es un virus endémico de España que se creía erradicado hace más de 40 años, tal vez algún brote muy puntual que se pensaba controlado. Este germen se caracterizaba por afectar a personas de mediana edad, con una alta necesidad de alabar a caducos personajes que representaban a nuestra negra historia, poca empatía por las opiniones divergentes, afección por la represión y manipulación de la historia y un fuerte sentimiento autoritario. Pero en estas fechas recientes, se ha visto un fuerte rebrote de este virus con una característica nueva, está afectando a gente joven.


De esta manera, se espera que la Organización Mundial de la Salud declare España en cuarentena y dedique sus esfuerzos a erradicar este virulento virus, con gran capacidad de contagio entre la población que no había sido expuesta anteriormente, Para así evitar que se expanda.

Ya que esta nueva cepa ataca el cerebro y los ojos generando paranoias, falsedades, neurosis, deformación de la percepción de la realidad e inseguridad que se traduce en insultar a aquellos que no piensan como uno mismo.



Según las últimas noticias se cree que el foco de infección estaría en una zona denominada el Valle de los Caídos, pero los científicos no han podido comprobar esta información, porque no les dejan entrar bajo supercherías que no entienden.



Finalmente, desde la OMS se está trabajando en una nueva vacuna, para prevenir futuros contagios, cuyo nombre experimental es el de: "Si España es una democracia que lo sea de verdad y dejemos de amparar a los franquistas y sus diatribas".

martes, 17 de julio de 2018

Somos unos vagos, otra vez

Será que el inefable Jordi Sevilla ha vuelto a pisar Moncloa y ha resucitado su cruzada contra los funcionarios. Agitando a la sociedad contra los terribles funcionarios y nuestras múltiples horas de café y escaqueos para ir a comprar. Pero el caso es que en estas últimas semanas ya son varias personas las que se referían, en mi presencia, a nosotros, los funcionarios, como vagos, ineficaces, personas que hacemos perder dinero a la empresa, mal organizados y carentes de motivación.


Deben suponer mis compañeros, amigos, familia, que yo no soy funcionario, o, simplemente, buscan que salga a defender mi gremio, con los tópicos en ristre.


Intento ser franco con ellos y no exaltarme. Por ello presento el debate en otros términos; todos tenemos compañeros de trabajo que trabajan más o menos, que su implicación con el trabajo es nula o se desviven. Gente que llega casi siempre tarde o aquellos que no les importa ayudar al de la mesa de al lado.

Por esto mismo, creo que es más coherente particularizar cada ambiente o lugar de trabajo. Porque caer en tópicos me obligaría a decir que los fontaneros nunca son puntuales o los mecánicos nunca hacen facturas. Y así reducimos el debate a un intercambio de sandeces de barra de bar.


No soy funcionario por ser vago, ni por elección divina. Para mí es un compromiso con mi profesión y con la sociedad que me rodea, y lo entiendo desempeñando mi profesión dentro de la sanidad pública. Intentando, de esta manera, aportar la máxima calidad y el mejor servicio posible.

Por ello es complicado que nos quieran valorar la productividad, ¿cuál es la mía? Y, ¿la de un Administrativo de la Seguridad Social?

Muchos de nosotros no podemos ser computados en términos económicos. Pero ello no quiere decir que salgamos caros y seamos ineficaces, como me reprochaban días atrás.


Ser funcionario, es una elección laboral. Mas serlo no te convierte en vago o en empleado del mes. Esto seguramente, lo traemos todos de casa y por estar en una oficina del INAEM o en la ferretería de la esquina nuestra actitud laboral será la misma. No nos transformamos.


En consecuencia, entiendo que estos debates reverdecen con el paso del tiempo y vuelven a llenar las tertulias cuñadas de los bares. Pero considero muy estéril hablar de espacios comunes y tópicos-. Mientras pasan los días y no somos capaces, como trabajadores, de mejorar las condiciones laborales, de todos nosotros. Porque nos perdemos en estos debate vacuos y postizos.

lunes, 18 de junio de 2018

Estos vienen a vivir del cuento

"Estos (los inmigrantes a bordo del Aquarius) vienen a España a que les mantengamos."

Haciendo un repaso a las nacionalidades podemos encontrar que hay a bordo personas de dos de los tres países más pobres del mundo: Níger y Chad. Estos seres humanos deben tener el capricho de comer todos los días tres veces, y además deben tener la mala costumbre de que sus familias pueda hacer lo mismo.

Pero sigamos repasando la lista, hay ciudadanos de Sudán del Sur que está inmersa en una guerra civil desde hace cuatro años, y según a ONU: "atraviesa la mayor crisis humanitaria desde 1945, con dos millones de desplazados". Otros que tienen la burguesa manía de vivir en un país sin guerras. Con el añadido, que además, no querrán que los desplacen de sus casas por miedo a las bombas, los saqueos, las violaciones de derechos humanos, la muerte, en definitiva.

Otros acomodados burgueses son de Somalia. País galardonado durante dos años consecutivos como: "uno de los Estados más fallidos de África". Solo acuciado por la hambruna, la corrupción, el terrorismo y regido por la ley del más fuerte.

Es la combinación en la que todos deseamos vivir y no se como no hemos emigrados todos masivamente. Porque estas premisas sí que provocarían un verdadero efecto llamada.

Podríamos seguir hablando de Eritrea, un estado que según definía en el 2010 los cables de Wikileaks: "Los jóvenes eritreos huyen de su país en masa, la economía parece estar en una espiral de muerte, las cárceles de Eritrea están desbordadas y el dictador desquiciado del país sigue siendo cruel y desafiante" O como relataba en el 2017, un periodista que logro huir del país: «En Eritrea, se te tortura sin que sepas por qué y mueres sin conocer qué delito has cometido»

Creo que es un must para cualquier europeo viajar a Eritrea, antes que sea muy mainstream.

Y así podíamos seguir con la lista: Afganistán (otro páramo de paz y concordia), Sierra Leona... así hasta completar la lista (de lo que la rancia derecha debe considerar) de los 26 países más agraciados del mundo.

Tienen razón los fachas, que esta semana se han quitado la careta, Son unos vividores que seguramente quieren vivir del cuento. Ese cuento que les contaban en sus casas cuando eran pequeños y empezaba por: "trabajar, ser autosuficientes, formar una familia y ser felices, hijos míos."

Malditos cuentos!

miércoles, 31 de enero de 2018

Me habría gustado veros.

Me habría gustado veros con ese fervor, con el que agitáis ese trapo coloreado. Cuando ese gobierno decidió recortar en sanidad y aumentar la lista de espera para esa operación. O cuando aumentó el copago sanitario y ahora pagas más por esas pastillas para la tensión.


Me habría gustado veros, con esa emoción a flor de piel, cuando echaron a tu vecina del tercero, porque debía unos meses de su hipoteca. Pero callaste cuando supiste que la deuda que los bancos tienen con nosotros, nos anunciaron que nunca la íbamos a cobrar.


Me habría gustado veros, enfervorizados contra las injusticias. Contra ese CIE donde me cuentan que se golpea y no se respeta los derechos humanos.


Me habría gustado veros a pie de calle, cuando decidieron que había que rebajar las pensiones y hacer más pobres a los pobres jubilados. Cuando decidieron que los trabajadores teníamos demasiados derechos. No solo recortándonos los sueldos, si no que abarataron nuestro despido, nuestras prestaciones por desempleo e hicieron desaparecer los planes de formación a parados.


Me habría gustado, no. Me habría encantado que juntos coreásemos las vergüenzas de este gobierno mentiroso y artero. Que con sus trucos de charlatán, nos quiere hacer olvidar sus cajas B, sus ordenadores destruidos, su sede pagada en dinero negro, su liberalismo de amiguetes y los millones evadidos, que residen en Zurich, capital de España.


Pero, todas estas veces decidiste que no iba contigo. Que a ti no te interesaba la política. Y por ende, ni que te bajasen la pensión, ni que te murieses esperando esa consulta médica, ni que la prestación por el paro fuese menor. Y aun te pareció menos importante que la banca se quedase con tu casa, y además con tu dinero.

Todos estos hechos fueron baladíes, hasta que el gobierno hizo que te interesara su política y enarbolando un trapo decidiste que tenías que defender la unidad de este país, que tanto ha dado por ti... a los bancos, a Panamá y Suiza, a los amiguetes y cuñados. Pero ahí estás tú, pobre, parado y sin operarte con una bandera auspiciando no solo el problema de ego y naciones de unos señores ricos. Sino que a la postre haciendo tuya esa causa, y no habiendo pisado la calle en estos últimos años, legitimas a un gobierno que ha acabado con el estado de derecho y nuestros servicios públicos.


Me habría encantado vernos defendiendo, juntos, nuestras causas, nuestra sanidad, nuestras pensiones, nuestros derechos, en definitiva. Y no tapando tu amnesia y docilidad con ese trapo

lunes, 13 de noviembre de 2017

el racismo se cura viajando

Viajar tiene muchos placeres: desconectar de la realidad a la que estamos habituados, desaparecer del trabajo, apagar el despertador por unos días o simplemente hacerse fotos de "envidia de la mala".

Pero además de todo esto, una de las ventajas de viajar es poder descubrirse a uno mismo. Mientras ves que la realidad de otros países, no es la que te han contado o la que hemos creado en nuestra cabeza previamente. Y esto es lo que me suele ocurrir cuando viajo a algunos países, de los que me suelen catalogar como: "raros".

Me explico, acabo de volver de un periplo de 20 días, donde he recabado en Londres y Rumanía, y la mayor parte de la gente se entusiasma con la idea de que haya estado en Londres y corren un tupido velo de silencio sobre Rumanía o me contentan, con cierto desdén: "¿Qué hay que hacer en Rumanía?"

Suelo responder, con toda la ironía que atesoro, que: "vender el cobre que me he llevado".

Sería sorprendente si solo hubiese vivido esta situación una vez. Pero se me ha ido repitiendo, durante estos últimos días, bastantes veces esta absurda conversación. Con lo que tengo que llegar a la reflexión que nuestros prejuicios hacia los rumanos, nos hace ver Rumanía como un país, poco atrayente, sin historia, ni interés alguno y sobre todo que debemos mantenernos alejados de ellos.

Por suerte la realidad es tozuda, y me ha enseñado estos días en Rumanía, que son un pueblo acogedor, educado, atento y derrochan simpatía. Además su país atesora una historia muy interesante, con una fascinante amalgama de influencias culturales que se pueden disfrutar al pasear por sus bulevares, o al hablar con ellos en cafés o plazas.

Y este debería ser el sentido de todos los viajes: aprender, descubrir y sentir el latido del país al que vas. No solo posar para las fotos de "envidia de la mala".

Solo de esta manera, podemos derribar los vetustos e injustos tópicos que se esparcen por nuestra sociedad. Para así, desde la humildad, tener una mente abierta a todos, sin importarnos pasaporte, religión o cualquier otro elemento superfluo.

martes, 26 de septiembre de 2017

Quiero mi referéndum

Lo presenciado en Catalunya esta semana pasada, hace que las posiciones se radicalicen más y todos los implicados tengan que tomar partido por un bando o por la otro. El grito, las actuaciones policiales, los bulos de internet y el frenesí con el que están viviendo estos días, les obliga a ocupar una trinchera en esta batalla. Sin dejar espacio político para aquellos que buscan evitar la confrontación, el choque de ideas, la adrenalina en las respuestas y las caceroladas a las 21h de la noche.

De esta manera, es muy difícil poder exponer un argumento que se salga del guion que han forzado con sus descabelladas actuaciones desde Madrid y Barcelona, ambos gobiernos. Que a la postre, perece que los dos tienen el mismo guionista que les dicta las actuaciones a realizar. Porque da la impresión que solo buscan generar ruido, caos, confusión y, en consecuencia, que los atrincherados sigan bajo un permanente ataque de nervios y tensión.

Así, ya no desde la equidistancia de un observador neutral, como me autodefino, si no desde la lejanía de alguien que no cree en los estados y sí en la solidaridad obrera y el internacionalismo.

Sí que pido un referéndum, pero para mí. Para poder independizarme de esta retahíla de políticos incapaces, que sabiendo el resultado, siguen manipulando a la gente, jugando con sus emociones, para tapar sus carencias. Mientras siguen explotando el filón del sentimiento a un trapo (llamado bandera) para lanzar a los ciudadanos unos contra otros, a la par que ellos siguen en su huida hacia delante.

Por ello, no quiero pertenecer a ningún Estado donde sus dirigentes políticos, usan los sentimientos de la ciudadanos para manipular, distraer, engañar, crear cortinas de humo y disimular sus incapacidades políticas, de gestión, su falta de humanidad y valores éticos.

No quiero ser cómplice de unos, ni de otros, no me creo sus mentiras disfrazadas de banderas e himnos. De Diadas y días de la Hispanidad. No quiero abrazar ninguna bandera que me vendan bajo los ardid del engaño y del subterfugio.


En consecuencia, buscaré mi papeleta y mi mesa electoral y a riesgo de que sus policías me lo impidan, quiero votar en mi propio referéndum para independizarme de ellos.

jueves, 14 de septiembre de 2017

No tengo datos

-"¿Oye! He encendido el móvil y no tengo datos" le exclamaba un azorado turista, nada más salir del avión, a su pareja. Esta, incrédula le cogía el móvil y le empezaba a tocar botones. Pero no había manera, el condenado móvil no respondía a ninguna de las múltiples ordenes que recibió en apenas unos pocos segundos.

Esta fue la bienvenida que les brindó a estos dos apurados turistas Bolonia. Supongo que para ellos lo más relevante era tener datos que organizar su viaje y buscar la parada del aerobús para bajar a la ciudad. A su vez, entiendo la gran relevancia de poder seguir radiando su vida a sus amigos y familiares, para que estos supiesen que habían sobrevivido al peligroso trayecto que une Barcelona con Bolonia en avión.

Posteriormente, desde las alturas del Duomo de Florencia, mientras observaba la ciudad y disfrutaba de un impresionante atardecer, más de un turista estaba, por el contrario, disfrutando de la pantalla de su móvil.

Y así se repetían los ejemplos, llegando a ver la basílica del Santo Croce, el David de Miguel Ángel cinco escasos segundos, los que se tarda en sacar el móvil, apuntar con la cámara y disparar. Y hasta la siguiente obra que retratar, pero no disfrutar.

De esta manera estos días, en los que he viajado sin prisas, sin conexión, sin saber que ha pasado en este loco mundo, me sorprendía ver como el móvil es un sexto dedo de nuestra mano. Una necesidad sin la cual, parece que no sabemos (o podemos) vivir ya. No voy a denostar de él, no me voy a convertir en un ermitaño, pero me sugiere muchas dudas la necesidad de tener que estar conectado en todo momento y, en consecuencia ver como focalizamos la vida, solo a través de el.

Porque es evidente que lo importante es no ver el David de Miguel Ángel o El nacimiento de Venus, si no tener datos para poder contarlo.

jueves, 17 de agosto de 2017

Hagamos un referéndum.

"Me parece muy bien que se manifiesten, pero que lo hagan sin que me molesten" exclamaba azorada estos días atrás una angustiada turista, pamela en mano, en la cola de los arcos de seguridad del aeropuerto de El Prat.

Tal vez, nos parecerá poco importante que estos trabajadores hayan aunado fuerzas y de forma solidaria se manifiesten para luchar por la pérdida de derechos que ha supuesto la enésima privatización de un servicio público. O por otra parte, no consideremos relevante que cobren hasta 300 € menos o que reclamen más puestos de trabajo para poder hacer correctamente su trabajo.

Supongo que a los ojos del españolito medio y acomodado, que por supuesto nunca hemos tenido un problema laboral, y en estos años no hemos perdido un solo derecho laboral, debe ser difícil de entender que un grupo de trabajadores realice una huelga como medida de presión. Para, en consecuencia, recuperar unas condiciones de trabajo que se le han volatilizado, por designios de un ominoso patrón que busca su lucro personal a costa de empobrecer a los trabajadores.

También entiendo, que nosotros, como españolito medio que hace alguna cola en el aeropuerto, nunca hemos trabajado varias horas extras y no las hemos cobrado o nunca nos han reducido el salario porque: "la cosa está muy mal".

Por todo ello, entiendo que a los españolitos medios nos parezca mal que se manifiesten los sudorosos trabajadores y con ello nos entorpezcan nuestra plácida vida diaria de nubes de algodón y unicornios.

Así, en consecuencia, yo propondría que cada vez que algunos trabajadores quisieran hacer una huelga, hiciéramos un referéndum y así decidir si nos viene bien o no su huelga, y cuando y como hacerla. Para de esta manera, no tener que padecer las molestias de sus gritos, sus pancartas y las colas que se hacen en el aeropuerto que me arruinan el selfie para Facebook.

sábado, 22 de julio de 2017

Nuestro ADN

Estas últimas semanas, han vuelto a mi mente retazos de mi pasado y algunas de las ideas, con la que iba aparejado.


Así, en este ejercicio de retrospectiva, han surgido temas que a día de hoy, siguen salpicando las tertulias de barra de bar televisivas y los debates de naftalina de las radios. Tal vez, es cierto, hayamos dejado de hablar de la crisis (no por superada, sino porque nos hemos habituado a vivir en ella), a la vez que Rubalcaba ya no figura en el PSOE o España ya no gana Mundiales o Eurocopas.

Pero el leitmotiv nacional se le parece mucho: corrupción, hastío con determinadas actitudes sociales y políticas, el PSOE camino de la insignificancia, la perdida de derechos o la impunidad de las élites que gobiernan este país, siguen siendo temas candentes


Con este corolario de ideas, tengo la impresión que estación tras estación, el hilo conductual de España no ha cambiado. Está en nuestro ADN y pase lo que pase, esta esencia no nos la podemos quitar de encima.

Por eso, este déjà vu que he sentido me hace ser pesimista sobre nuestras posibilidades de cambiar, de mejorar la realidad que nos rodea. Porque este bagaje que arrastramos me demuestra que somos capaces de tolerar esta sociedad corrupta e injusta, en la que siempre perdemos contra los ricos, con tal que de que el año que viene España juegue el Mundial.

miércoles, 19 de julio de 2017

Todos tenemos un amigo gay.

En estos tiempos modernos donde ser feminista está denostado y te convierte en un paria de la sociedad. Lo moderno es tener un amigo gay, el cual, poder sacar en las conversaciones de bar y ponerlo como ejemplo, para que todo el mundo entienda lo moderno y abierto de mente que eres.

Así, podemos decir en la misma conversación que: “a ver cuando los hombres podemos celebrar el día de los heterosexuales”, para luego añadir sin pudor alguno: “pero yo soy muy tolerante, tengo un amigo gay”, expresión que todos los tertulianos te alabarán y te ensalzará socialmente.



Tal vez, desde nuestro ombligo de machito ibérico no podemos entender que supone ser homosexual, en nuestra propia sociedad. Porque hay adolescentes que tienen miedo a reconocer su identidad sexual. Ese miedo y además de rechazo e incomprensión, se encontraron los de mi propia generación al romper las barreras y expresar su preferencia sexual.

No hablamos de países lejanos, como Mauritania o Yemen donde está penado con la vida. Si no de nuestro barrio o ciudad, donde ser gay, a día de hoy, sigue suponiendo un escarnio público, acompañado de risas, motes e insultos.



De esta manera, mientras no podamos disfrutar de nuestra sexualidad libremente y tengamos que sufrir humillaciones por amar a otra persona, fuera de los roles del macho patrio, y aun tengamos que aguantar sus frases de cuñado de barra de bar. Será necesario visibilizar la desigualdad que sufren los homosexuales y reivindicar que se deje de juzgar a las personas por a quien aman.

Para, conseguir de esta manera, que las barras de bar, algún día, dejen de estar llenas: “de amigos gays”.

jueves, 18 de mayo de 2017

¿Por qué voy a votar a Susana Díaz? (sic)

Al principio es como un atisbo que no se distingue y se escapa al querer volver a mirar. Luego esa sensación se te instala en la cabeza y sin saber identificarla, vives con ella, expectante, pensando que en cualquier momento florecerá y me hará sentir más tranquilo y relajado.
Hasta que sin darte cuenta, caes rendido y es el momento en el que todo eclosiona: tu corazón palpita, lloras, te sonrojas y algo te pica en la tripa, subiéndote por la garganta, hasta dejarte sin voz.

No, no es amor. Es alergia y llega cada primavera. Aunque este año creo que me ha salido un sarpullido nuevo esta semana, al ver las pasionales y costumbristas loas que los intelectuales” de medio pelo al servicio del IBEX35, de los medios al servicio del IBEX 35, y del equipo de Susana Díaz al servicio de los medios al servicio del IBEX 35, le dedican a la sucesora de Alejandro Magno (referencia leída esta mañana del puño y letra de uno de ellos), en su lucha contra las hordas de los persas regidas por Dario Sánchez III.

En esta catarata de alabanzas, a la salvadora del PSOE, podemos añadirle bondades como que vive con su marido mileurista, que sus padres cuidan de su hijo, y que vive en su casa de soltera. Supongo que dentro de un críptico código secreto, estas tres características serán los pilares fundamentales de su política económica. La cual la han calificado de socialdemócrata del siglo XXI.(¿?)
Con todo este aluvión de datos técnicos, solo me faltaba saber que en la Feria de Abril fue amiga de sus amigos e invitó a rebujitos a todos aquellos que se acercaron a la caseta. ¡Albricias!
Ya entendí las claves de su política en materia de pensiones. Porque del resto de asuntos solo tengo que mirar a Andalucía donde lleva gobernando años y sus hechos la delatan: ¿hablamos de educación?, ¿de sanidad?

A todos estos interrogantes que las lacrimógenas columnas y peroratas que han aflorado estos días en los diarios al servicio del IBEX 35, no me han solventado. He acabado deduciendo, que no querría (mal)pensar y será porque no hay nada que la valide como futuro referente del socialismo. Ni presenta argumentos, ni líneas políticas propias que la puedan encuadrar dentro de la izquierda y, por ende, hemos podido ver como hacían florecer su lado más humano como insignia de la lideresa.
Y, por ello, supongo que del resto, ya se encargará el IBEX 35.

Así que lo dicho; me voy a curar esta maldita alergia que me ha salido y el domingo a votar a Susana Díaz bajo los efectos del antihistamínico, para gloria del IBEX 35.





lunes, 15 de mayo de 2017

Los marcianos somos nosotros

Parémonos a pensar un momento, congelemos la imagen de la realidad y reflexionemos, sobre una pregunta: ¿qué pensaría un extraterrestre que aterrizase en España y nos preguntase por la actualidad de nuestro Estado?

Qué le responderíamos, ¿si nos preguntase por nuestros políticos?

¿Por qué gobierna Rajoy, después de sus primeros cuatros años?, o ¿por qué en el PSOE están empeñados en convertirse en el PASOK?

Y si somos tan pueriles, cómo para creernos que son casos de corrupción aislados toda la retahíla de imputados que hay cercando el núcleo duro del PP.

¿Cómo podemos explicarle que el Gobierno se posicione, con sus fiscales o vía responsables ministeriales, a favor de determinados imputados en casos de corrupción? O es más, que le diríamos, si nos inquiriese, ¿cómo es posible que no ocupemos las calles cuando leemos estas noticias, o que una tuitera ha sido condenada por un chiste sobre un responsable franquista?

Así, tiemblo pensando que explicación le daría, para que entendiese que la dictadura aun tiene carta blanca para campar por España, mientras las cunetas siguen llenas de fosas comunes con represaliados.

No me cuesta nada hace cábalas sobre su estupefacción, al intentar digerir la ausencia de respuestas, la carencia de argumentos y la limitación de las contestaciones.

Sin duda, después de finalizar la conversación se iría a su país pensando que somos una nación carpetovetónica y que sin duda los marcianos somos nosotros.

martes, 25 de abril de 2017

El método Esperansky

Los manuales de todo buen actor están plagados múltiples anotaciones sobre lo que debe y no debe hacer. A saber, debe ser constante, esforzarse, ensayar y observar a los grandes de la profesión en los foros donde actúan. Por desgracia para ellos, el teatro es muy caro, mientras el IVA cultural siga por las nubes.

Pero para compensar esto, ahora los futuros actores pueden ir a los juzgados de Plaza de Castilla y ver a los mejores actores que ha dado la madre patria.



En el primer pase de esta temporada pudimos ver como la Lideresa optaba al Goya a la mejor interpretación femenina. Aunque claro, mucho suponer es que ella, después de una eternidad en la farándula, en mil papeles y conociendo todos los rincones oscuros de la profesión, no supiese nada de lo que se movía entrebambalinas.

Pero realmente, un guión muy similar, ya le valió un premio en un certamen celebrado en Mallorca, a una notable mujer que escribió un drama. En el cual, la protagonista declara que: “todo lo hizo por amor”. Seguramente Antena 3 estará pensando en pasar este lacrimógeno filme, uno de estos próximos sábados después del parte que nos ofrecen desde Venezuela.



Dentro de este reputado método, una ex compañera de compañía de la Lideresa también tuvo una actuación que también fue muy aplaudida, en la película: “El Jaguar del garaje y los confetis de los niños”.



Y así, se nos acumulan ejemplos de grandes actores que no sabían, no pensaban o lo hicieron por amor, según pone su guión.

Grandes histriones, en los que los futuros actores pueden mirarse y ver como nos engañan; con sus miradas vidriosas, con esa voz entrecortada, y su desconcierto en la expresión. Para al final, ver que nos han robado el corazón y con un fervor entusiasta nos levantamos de nuestras butacas y les brindamos una sincera ovación, como muestra de que al final nos hemos creído sus interpretaciones y apostamos por la cándida inocencia del personaje que interpretan.



Así que, sin lugar a dudas, los futuros actores, que quieran triunfar y ser recordados, deben estudiar bajo las permisas del método Esperansky.

martes, 18 de octubre de 2016

Rajoy ganador del Nobel, ya!

Cuando estos días estamos debatiendo si se merecía el Nobel de Literatura Paulo Coelho, o si era mejor Bob Dylan. Si no hay ninguna mujer que haya sido galardonada por sus investigaciones, hemos pasado por alto la figura del año: Mariano Rajoy. 

Cuando lo dábamos por desahuciado hace un año: acosado por Podemos, por sus recortes y las perennes malas formas de gestionar la política en la pasada legislatura, junto por esos aislados (sic) casos de corrupción muy cercanos a él. 

Aun con todo ese panorama, fue capaz de resistir en Diciembre, después de la debacle de las autonómicas y sin hacer ruido dejó que Pedro Sánchez se suicidara en Marzo intentando una investidura imposible, con Ciudadanos.

De esta manera, llegó Junio y sin hacer ruido, y siguiendo siendo salpicado por la Gürtel, la Púnica, Matas, y demás chanchullos de Bárcenas con sus supuestas contabilidades milagrosas, mejoró resultados y simplemente ha esperado a que Ciudadanos se desnudé para él, y a que el PSOE se suicide políticamente y esquilme su credibilidad, para que el PP siga tejiendo su red de intereses en el Estado durante cuatro años, desde La Moncloa.

Con todo este breve relato, sin duda Rajoy es la persona más inteligente del mundo. Donde ha hecho del quedarse quieto y dejar pasar el temporal, un arte, una sublimación de la política que estudiarán en las facultades de ciencias políticas y tal grado de astucia política, sin duda se merece que le otorguen un Nobel y lo hagan portada como personaje del año en la revista TIme. 

¡Qué suerte tener un presidente del Gobierno tan listo! ¡Albricias!

viernes, 18 de diciembre de 2015

Garzón es el yerno perfecto

Muy poca presencia ha tenido en esta campaña IU, y por ende su joven líder Alberto Garzón. Un chico preparado, majo, formal, serio, con buen gracejo y mejor oratoria. Vamos el yerno que toda madre querría para todos nosotros (los votantes), y aun sabiendo que es un buen candidato, con un buen programa y grandes ideas, para mejorar España. Ninguno lo vamos a votar, y ahí esta la cuestión. ¿Qué ha llevado a IU a dejar escapar su gran oportunidad de morder la izquierda del PSOE y para ser determinante en la política española?
Nunca va a tener una oportunidad como esta: tiene un gran candidato, el contexto está abocado a que se hundan los grandes partidos y otros recojan esos votos, la crisis ha laminado nuestros derecha. Pero IU no va a obtener ningún fruto de esta situación. Es más, se ve abocada a la extinción o que solo vaya a rascar restos de votos que no le aporten ningún diputado y lamine las opciones de otras izquierdas.

Pero la culpa de sus males, Garzón, tiene que buscarlos en su casa. Las guerras por conservar el poder, por mantenerse en su atalaya de deidades de la izquierda, y así poder mirar a todo el mundo por encima, ha minado a este malagueño de dar el "sorpasso" y ser un referente no solo moral de la izquierda (papel al que está predestinado tal y como le han conducido IU hasta ahora), sino además un referente político de la izquierda.
Como decía, Garzón deben agradecer a los viejos comunistas de salón que se apolillan en los despachos del PCE que sigan atando a IU a la ineficacia y de esta manera a la clara extinción, sin haber bajado a la política real en 40 años de existencia.
Así, Garzón será el yerno perfecto, pero todos le vamos a ser infiel y nos iremos con otro que nos ha seducido más y nos hemos creído sus cuentos de una España mejor (aunque al final, sean los mismos que los de Garzón).

jueves, 17 de diciembre de 2015

Vota PSOE

Como la memoria es frágil y muy corta. Para evitar problemas de incoherencia y amnesia colectiva, conviene siempre guiarnos por partidos que son firmes en sus ideas y postulados.

Por ello, conviene votar al PSOE que ellos son coherentes. Como podemos ver en la elección de sus candidatos. Yo no servía como candidato a la alcaldia de Alcañiz, pero una persona que trabaja en Madrid si que puede ser candidato por Teruel, para el Congreso de los Diputados.



Decían que yo no podía ser candidato por no residir en Alcañiz, pero sí que alguien que vive en Madrid sea candidato por Teruel al Congreso. Tal vez sea que mi GPS está errado pero creo que de mi residencia a Alcañiz hay menos de 100 Km, seguramente algún Km menos que de Alcañiz a Madrid, por mucho que corra por la A-68 o en AVE ... Espera no, que aun seguimos esperando que llegue la autovía a Alcañiz y mejoren las comunicaciones ferroviarias en la provincia de Teruel.



Este es el enésimo ejercicio de coherencia del PSOE y más concretamente, del PSOE turolense. O tal vez, esta designación sea un agradecimiento por los servicios prestados y en retribución por la fidelidad mostrada.

Me alegro que sea así, en el PSOE ser fiel está bien valorado.



Ya sabes, vota coherencia e ideología. Vota PSOE

lunes, 20 de julio de 2015

No votes a Podemos

"El golpe de estado perpetrado por Merkel en Grecia demuestra que ni existe la izquierda... ni aun menos la democracia"

De esta manera me expresaba esta mañana en una red social, al albor de las noticias que se han sucedido sobre Grecia, y esa es mi percepción. La democracia no sirve, ni existe para Alemania, ni se respeta en Bruselas tampoco.

Así, ¿qué margen tienen los partidos de izquierdas para realizar politicas que vayan contra los hombres de negros que nos imponen penurias y miseria?

¿Qué programa me puede vender Alberto Garzón o Pablo Iglesias, para acabar con la Troika en España, y recuperar nuestra soberania financiera, si ni el masivo apoyo de los griegos a Tsipras ha servido para que Merkel le escuche?

¿De qué sirve que una nación se niegue en referéndum a aceptar unas leoninas condiciones de hambre y pobreza, si al final no se escucha su voz?

¿Dónde no han puesto los limites de la democracia? ¿Cuándo perdimos esa partida y aceptamos perder la democracia? ¿A cambio de qué?

¿Qué democracia vivimos? ¿Es una democracia realmente?

Al final, como en ese juego de casino, siempre gana la banca y subyace un mensaje muy pernicoso: "no votes nada nuevo, no hay esperanza. Vota lo de siempre, porque al final todo va a seguir igual."

Funesto futuro nos ha dejado el ejemplo griego, ¿hasta dónde vamos a poder llegar en nuestra idea de cambio, o sera solo una utopía?

lunes, 5 de enero de 2015

Grecia y la paradoja del fin de la democracia

En Grecia se da la paradoja de que localizamos el nacimiento de la democracia. Si esa palabra que, actualmente, sirve para camuflar la dictadura de esos seres oscuros que llamamos "los mercados", de manera que controlan nuestras vidas y nos empujan cada día más a la miseria y pobreza.

Como decía, este lunes esos poderosos mercados se habrán puesto nerviosos, al ver que la cuna de la democracia (la originaria que daba el poder al pueblo), va a poner a prueba el sentido de la democracia y el miedo hacia los mercados y sus represalias, en las futuras elecciones de Enero.
De esta manera, los ciudadanos helenos deberán elegir entre ser gobernados por los que les han conducido a la miseria, a la pobreza, a la desesperación y les han vendido sus vidas a cambio de morir de desesperanza, con los bolsillos vacíos y frío en los huesos. O por el contrario, pueden votar algo nuevo. Una nueva izquierda que pide que la política esté al servicio de los ciudadanos (como idearon los viejos griegos) y que esta misma sea usada como instrumento para servir al pueblo que ha elegido a los políticos y no sirva a esos oscuros seres "los mercados" que solo buscan seguir lucrándose, a costa de nuestras miserias.

Por ello, no tardaremos mucho en ver mensajes del FMI, de la UE, del BCE o de Merckel "aconsejando" a los griegos que lo prudente es votar más miseria y más recortes, para seguir viviendo del hambre y del frío, sin futuro y sin esperanza.

Así, en estas próximas elecciones todos nos jugamos el verdadero valor de la democracia. Los griegos tienen que elegir entre la democracia que debe servir al pueblo que idearon sus antiguos o la democracia secuestrada que sirve al FMI a costa de empobrecer los pueblos.
Marcando, en consecuencia, el camino que señalará el final de la democracia que ellos mismo idearon, para servir al pueblo o fortaleciéndola y dándole más valor frente a la dictadura de la economía brutal y capitalista que quiere acabar por secuestrar sus últimos derechos.