¿por qué este nombre? hace tiempo escuché esta expresión y pretendo ser sincero, aunque sea molesto... como gatos en el estómago. bienvenidos a éste, mi experimento
Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas
sábado, 24 de agosto de 2019
¡Uf, que calor!
Después de pasar un mes de julio con olas de calor, largos días de insoportables 40 grados y noches de sofocante insomnio. Leemos que la temperatura media de Aragón subió 2 grados este mes pasado, que ha sido uno de los más calurosos de la historia y que además este calor asfixiante está ligado con un aumento de las Urgencias médicas, como destaca un informe del Gobierno de Aragón.
Todo esto sumado, con la escasez de lluvias, las imágenes de los polos retrocediendo y de osos vagando por Siberia buscando alimentos, nos hace entender que el clima está cambiando.
Ya no es una cosa de cuatro locos catastrofistas o agoreros. Es una realidad que los jóvenes hemos gritado esta primavera pasada y que es imprescindible que toda la sociedad civil se suma y exija a las instituciones y gobiernos, del color político que sea que actúen de forma decidida para detener esta catástrofe que hemos provocado y puede acabar con nuestro planeta y con nuestra forma de vida.
De esta manera, el mes que viene tenemos una cita histórica (y única) para demostrar a los gobiernos que nuestra conciencia e implicación por proteger el planeta y preservar su futuro es ineludible. Quedando, en consecuencia, los gobiernos obligados por nuestra posición de fuerza a ejecutar todas las medidas que tengan a su alcance para detener el cambio climático y así poder preservar el ecosistema y no acabar con temperaturas extremas, fuertes sequías y lluvias torrenciales que cambien nuestro ecosistema y forma de vida para siempre.
miércoles, 27 de marzo de 2019
La enseñanza del 8M
A estas horas de este 8 de Marzo, cuando son las 23:50 y repaso un día que debería marcar otro paso más en la lucha para obtener la igualdad entre hombres y mujeres, en definitiva, un paso más para conseguir una sociedad más justa. Me quedo con diferentes escenas; el entusiasmo de muchas adolescentes que se sabían protagonistas de una gran manifestación (seguramente su primera manifestación), los cánticos que cohesionaban la amalgama de personas que hemos salido a la calle hoy para protestar contra la injusticia: mayores, jóvenes, familias con hijos y padres primerizos. Grupos de mujeres y amigas jubiladas.
En esta heterogeneidad nos hemos sentido todos cómodos y respaldados unos por los otros y no nos hemos cuestionado que la compañera de cánticos fuese asiática ,argelina o de Torrero. Puesto que lo importante era el objetivo de la lucha y la fuerza que transmitíamos como colectivo. Y en esta base precisamente, es donde hemos sido fuertes y nos hemos sentido fuertes; siendo un grupo, luchando como tal y defendiendo estos principios, desde esa perspectiva.
Ahí es donde reside la fuerza de la clase obrera, sabiendo que somos un colectivo diverso, pero con unos mismos objetivos, y aunque, nuestros modos puedan ser diferentes, en el fondo, deseamos y luchamos por lo mismo: queremos una sociedad más justa, más libre y con más futuro.
Esta debe ser nuestra grandeza y no debemos olvidarla, porque solo así conseguiremos la victoria en las batallas diarias, y en la lucha final (como dicen las viejas tonadillas).
Porque estando unidos, seremos fuertes, seremos más y no caeremos en la incertidumbre.
Porque estando unidos podemos conseguir una sociedad que responda a las necesidades de los trabajadores, más justa y con menos desigualdades sociales.
En esta heterogeneidad nos hemos sentido todos cómodos y respaldados unos por los otros y no nos hemos cuestionado que la compañera de cánticos fuese asiática ,argelina o de Torrero. Puesto que lo importante era el objetivo de la lucha y la fuerza que transmitíamos como colectivo. Y en esta base precisamente, es donde hemos sido fuertes y nos hemos sentido fuertes; siendo un grupo, luchando como tal y defendiendo estos principios, desde esa perspectiva.
Ahí es donde reside la fuerza de la clase obrera, sabiendo que somos un colectivo diverso, pero con unos mismos objetivos, y aunque, nuestros modos puedan ser diferentes, en el fondo, deseamos y luchamos por lo mismo: queremos una sociedad más justa, más libre y con más futuro.
Esta debe ser nuestra grandeza y no debemos olvidarla, porque solo así conseguiremos la victoria en las batallas diarias, y en la lucha final (como dicen las viejas tonadillas).
Porque estando unidos, seremos fuertes, seremos más y no caeremos en la incertidumbre.
Porque estando unidos podemos conseguir una sociedad que responda a las necesidades de los trabajadores, más justa y con menos desigualdades sociales.
Etiquetas:
compromiso,
debate,
derechos humanos,
España,
grupos sociales,
jóvenes,
lucha,
machismo,
manifestaciones,
participación ciudadana,
política,
responsabilidad,
valores
domingo, 16 de diciembre de 2018
¿Catalunya es una batalla de la izquierda?
Hay un principio básico en política que es apostar por las batallas ideológicas que bien se quieren ganar, o sobre las que se quiere influir, en función de la posición de cada uno.
Este precepto tan básico, la derecha lo hizo muy bien el año pasado, con un tema en el que ideológicamente, le era ajeno a la izquierda; la independencia de Catalunya.
Ya que lo que era (y es) una pelea entre dos derechas corruptas, consiguieron convertirlo en una brega en la que la izquierda acabó o bien en medio de los dos frentes dialécticos o por animadversión hacia Rajoy se acabó posicionando a favor de la derecha catalana.
Hechos, sin duda, que han conllevado un evidente desgaste de tiempo, recursos y mensajes que han caído en saco roto, y han socavado parte del crédito público de las formaciones progresistas.
Por otra parte, esta incómoda posición de la izquierda, en este asunto, ha permitido que ambas derechas zarandeen mediáticamente a los líderes políticos progresistas, achacándolos de ser cómplices “del otro”.
Sumando además otro efecto más nocivo aún, durante el transcurso de esta batalla nacionalista, la izquierda ha perdido la oportunidad de priorizar el debate sobre los problemas sociales que aun existen en España (y en Catalunya son patentes también): como la gestión sanitaria y educativa, cómo se puede garantizar desde el Estado un sistema público de pensiones y revalorizarlas, recuperar derechos laborales y trabajar por un mercado laboral en el que la precariedad no sea la norma habitual.
Así, un año después, tampoco tenemos las respuestas que demandábamos para los desahucios, para favorecer el acceso a una vivienda digna o para una conciliación familiar efectiva.
En definitiva, ¿cómo estamos saliendo de la crisis?
Con el agravante que parte de la izquierda parece haber quemado su imagen y discurso, siendo el Don Tancredo de las derechas nacionalistas.
Por todo ello, es imprescindible recuperar la acción en las políticas que la ciudadanía necesitamos, para resolver la salida de la crisis desde una perspectiva social, de izquierdas y sin excluir a nadie de la misma.
Este precepto tan básico, la derecha lo hizo muy bien el año pasado, con un tema en el que ideológicamente, le era ajeno a la izquierda; la independencia de Catalunya.
Ya que lo que era (y es) una pelea entre dos derechas corruptas, consiguieron convertirlo en una brega en la que la izquierda acabó o bien en medio de los dos frentes dialécticos o por animadversión hacia Rajoy se acabó posicionando a favor de la derecha catalana.
Hechos, sin duda, que han conllevado un evidente desgaste de tiempo, recursos y mensajes que han caído en saco roto, y han socavado parte del crédito público de las formaciones progresistas.
Por otra parte, esta incómoda posición de la izquierda, en este asunto, ha permitido que ambas derechas zarandeen mediáticamente a los líderes políticos progresistas, achacándolos de ser cómplices “del otro”.
Sumando además otro efecto más nocivo aún, durante el transcurso de esta batalla nacionalista, la izquierda ha perdido la oportunidad de priorizar el debate sobre los problemas sociales que aun existen en España (y en Catalunya son patentes también): como la gestión sanitaria y educativa, cómo se puede garantizar desde el Estado un sistema público de pensiones y revalorizarlas, recuperar derechos laborales y trabajar por un mercado laboral en el que la precariedad no sea la norma habitual.
Así, un año después, tampoco tenemos las respuestas que demandábamos para los desahucios, para favorecer el acceso a una vivienda digna o para una conciliación familiar efectiva.
En definitiva, ¿cómo estamos saliendo de la crisis?
Con el agravante que parte de la izquierda parece haber quemado su imagen y discurso, siendo el Don Tancredo de las derechas nacionalistas.
Por todo ello, es imprescindible recuperar la acción en las políticas que la ciudadanía necesitamos, para resolver la salida de la crisis desde una perspectiva social, de izquierdas y sin excluir a nadie de la misma.
martes, 5 de junio de 2018
¿Estás contento?
-¿Estás contento? –me preguntaban el viernes, mientras el Congreso rechazaba a Rajoy.
Y mi mente empezó a recordar: "amigos sobrecualificados haciendo trabajos que no requieren calificación alguna. Otros compañeros que han abandonado España cansados de mal vivir con trabajos precarios y mal pagados, y muchos de ellos ya no han vuelto. Mi hermana emigrando también lejos, porque su horizonte era nefasto laboralmente y yo que estuve a punto de hacer las maletas, por lo mismo, porque fue casi imposible trabajar con dignidad en España."
Seguí recordando: "la dura época que supuso el primer gobierno de Rajoy donde cada viernes descubríamos, en el BOE, un recorte a nuestros derechos y cada domingo salíamos a protestar. Nos quitaron prestaciones por desempleo, nos quitaron la cartilla de la Seguridad Social si te ibas fuera de España, y la Tarjeta Sanitaria Europea si estabas en el paro. Nos quitaron derechos laborales, abaratando el despido y permitiendo que aumentasen las prácticas fraudulentas: más horas en negro, contratos temporales, por menos horas y encima se rieron de nosotros llamándolo recuperación."
"Pero no todo fueron sinsabores, si estamos hoy aquí, es porque supimos gestar un movimiento que canalizase nuestro descontento, nos aunase como colectivo y nos diese fuerza para decir: ¡Basta¡ No os queremos. Y después de ese 15M supimos que algo había cambiado, tal vez no éramos conscientes de lo que íbamos a conseguir, pero nos dio fuerza para seguir protestando.
Era diferente, estábamos interconectados, ya no éramos los jóvenes por un lado, los parados por otro... Descubrimos que podíamos ser muchas voluntades juntas luchando por los mismos objetivos. Y así, empezamos a llenar las calles de reivindicaciones y de ideas.
Al calor de estos cambios, muchos encontramos cobijo ideológico en nuevas formas de hacer política, porque los viejos partidos nos sonaban caducos y difíciles de creer."
"Esa nueva conciencia nos impulsó a decir basta a la corrupción y la denunciamos. No fuimos sus cómplices y pusimos en boca de todos los casos Lezo, Púnica, ERE´s, Bankia, Gürtel, destapando su liberalismo de amiguetes, donde las mordidas las pagábamos nosotros y los beneficios se los repartían entre ellos.
Y con esta conciencia empezamos a construir ese futuro que soñamos, bajo las burlas y continuos desplantes de los palmeros del viejo régimen y la rancia derecha que hasta este viernes se anquilosaba en el poder de forma soberbia y displicente."
"Sé que esto no hará que vuelvan, inmediatemente, mis amigos que viven fuera, ni que mañana nos devuelvan los derechos arrebatados. Pero debe suponer el comienzo por el que hemos luchado estos últimos años, contra todos los elementos, mediáticos y del Estado.
Sin duda, el futuro puede ser apasionante"
Devolví la mirada, sonreí y dije: Sí, estoy contento
Y mi mente empezó a recordar: "amigos sobrecualificados haciendo trabajos que no requieren calificación alguna. Otros compañeros que han abandonado España cansados de mal vivir con trabajos precarios y mal pagados, y muchos de ellos ya no han vuelto. Mi hermana emigrando también lejos, porque su horizonte era nefasto laboralmente y yo que estuve a punto de hacer las maletas, por lo mismo, porque fue casi imposible trabajar con dignidad en España."
Seguí recordando: "la dura época que supuso el primer gobierno de Rajoy donde cada viernes descubríamos, en el BOE, un recorte a nuestros derechos y cada domingo salíamos a protestar. Nos quitaron prestaciones por desempleo, nos quitaron la cartilla de la Seguridad Social si te ibas fuera de España, y la Tarjeta Sanitaria Europea si estabas en el paro. Nos quitaron derechos laborales, abaratando el despido y permitiendo que aumentasen las prácticas fraudulentas: más horas en negro, contratos temporales, por menos horas y encima se rieron de nosotros llamándolo recuperación."
"Pero no todo fueron sinsabores, si estamos hoy aquí, es porque supimos gestar un movimiento que canalizase nuestro descontento, nos aunase como colectivo y nos diese fuerza para decir: ¡Basta¡ No os queremos. Y después de ese 15M supimos que algo había cambiado, tal vez no éramos conscientes de lo que íbamos a conseguir, pero nos dio fuerza para seguir protestando.
Era diferente, estábamos interconectados, ya no éramos los jóvenes por un lado, los parados por otro... Descubrimos que podíamos ser muchas voluntades juntas luchando por los mismos objetivos. Y así, empezamos a llenar las calles de reivindicaciones y de ideas.
Al calor de estos cambios, muchos encontramos cobijo ideológico en nuevas formas de hacer política, porque los viejos partidos nos sonaban caducos y difíciles de creer."
"Esa nueva conciencia nos impulsó a decir basta a la corrupción y la denunciamos. No fuimos sus cómplices y pusimos en boca de todos los casos Lezo, Púnica, ERE´s, Bankia, Gürtel, destapando su liberalismo de amiguetes, donde las mordidas las pagábamos nosotros y los beneficios se los repartían entre ellos.
Y con esta conciencia empezamos a construir ese futuro que soñamos, bajo las burlas y continuos desplantes de los palmeros del viejo régimen y la rancia derecha que hasta este viernes se anquilosaba en el poder de forma soberbia y displicente."
"Sé que esto no hará que vuelvan, inmediatemente, mis amigos que viven fuera, ni que mañana nos devuelvan los derechos arrebatados. Pero debe suponer el comienzo por el que hemos luchado estos últimos años, contra todos los elementos, mediáticos y del Estado.
Sin duda, el futuro puede ser apasionante"
Devolví la mirada, sonreí y dije: Sí, estoy contento
Etiquetas:
compromiso,
corrupción,
crisis,
democracia,
dignidad,
elecciones,
España,
grupos sociales,
izquierda,
jóvenes,
manifestaciones,
oposición,
participación ciudadana,
política,
PP,
Rajoy,
responsabilidad
jueves, 22 de marzo de 2018
La (falsa) Europa de las oportunidades
Sábado 16:58, me pregunto cómo estoy esperando en medio de la nada de una lluviosa explanada a una furgoneta blanca, con un paquete en la mano. ¿Cómo es posible que haya acabado así?
Tal vez, debería retrotraerme varios meses atrás y ver como en esta Europa de las oportunidades, estas no son para todos y están ligadas al país de origen de cada uno.
Debería empezar contando como una pareja de amigos de otro país no pudieron ejercer nunca sus profesiones en España, aunque estuviesen cualificados para ello. Bien porque no se puede vivir en este país del arte y la cultura, bien porque en España las trabas para convalidar las titulaciones universitarias de algunos países de la Unión Europea son infinitas. Y aun después de haber superado todas las trabas y que el tiempo te haya obligado a trabajar de reponedora en una tienda local. La ansiada respuesta, que te permita trabajar en un puesto acorde con tu titulación, nunca llega.
Y así, con resignación y mucha tristeza tienes que decirles: "hasta luego. Buen viaje y nos vemos" Solo te queda desearles buena suerte en su regreso a su país y que allí puedan encontrar una vida mejor que en España se les ha negado.
Viéndolos marchar, dejando detrás sus esperanzas de poder progresar y buscar un lugar para poder vivir mejor, dentro de este maravilloso (sic) marco laboral que ofrece Europa.
Pero todo es mentira. Las oportunidades existen si eres en la Europa rica. Si vienes de un país pobre, solo te quieren para que laves platos y recojas la fruta. Sin importarles cuan cualificado puedas estar, porque las oportunidades no te vienen dadas por tu formación, sino por tu pasaporte.
Finalmente, a las 17:06, llega la furgoneta blanca. Le dejo al conductor un paquete que llegará a mis amigos que echo de menos, en unos días y me marcho. Mientras la lluvia sigue cayendo pesadamente en esta ilusoria Europa de las oportunidades.
Tal vez, debería retrotraerme varios meses atrás y ver como en esta Europa de las oportunidades, estas no son para todos y están ligadas al país de origen de cada uno.
Debería empezar contando como una pareja de amigos de otro país no pudieron ejercer nunca sus profesiones en España, aunque estuviesen cualificados para ello. Bien porque no se puede vivir en este país del arte y la cultura, bien porque en España las trabas para convalidar las titulaciones universitarias de algunos países de la Unión Europea son infinitas. Y aun después de haber superado todas las trabas y que el tiempo te haya obligado a trabajar de reponedora en una tienda local. La ansiada respuesta, que te permita trabajar en un puesto acorde con tu titulación, nunca llega.
Y así, con resignación y mucha tristeza tienes que decirles: "hasta luego. Buen viaje y nos vemos" Solo te queda desearles buena suerte en su regreso a su país y que allí puedan encontrar una vida mejor que en España se les ha negado.
Viéndolos marchar, dejando detrás sus esperanzas de poder progresar y buscar un lugar para poder vivir mejor, dentro de este maravilloso (sic) marco laboral que ofrece Europa.
Pero todo es mentira. Las oportunidades existen si eres en la Europa rica. Si vienes de un país pobre, solo te quieren para que laves platos y recojas la fruta. Sin importarles cuan cualificado puedas estar, porque las oportunidades no te vienen dadas por tu formación, sino por tu pasaporte.
Finalmente, a las 17:06, llega la furgoneta blanca. Le dejo al conductor un paquete que llegará a mis amigos que echo de menos, en unos días y me marcho. Mientras la lluvia sigue cayendo pesadamente en esta ilusoria Europa de las oportunidades.
Etiquetas:
África,
compromiso,
crisis,
derechos humanos,
dignidad,
empleo,
España,
Europa,
futuro,
grupos sociales,
jóvenes,
libertad,
politica exterior
sábado, 12 de diciembre de 2015
¿80000 es más que 500000?
El sábado pasado los informativos de un grupo de cadenas televisivas abrían
con la noticia de que el Gobierno había creado la Agencia Estatal de
Investigación. Pero siendo una buena y necesaria noticia para intentar
asegurar el futuro de la investigación y así paliar la fuga de
cerebros que se produce en España, me sorprendió el contenido de la
noticia.
En los informativos explicaban que esta iniciativa, que había surgido
de este grupo mediático, había contado con el respaldo de algo más de
80000 personas que habían suscrito esta idea desde una web de firmas
online.
Inmediatamente, me surgió la duda y después de buscar por internet
encontré lo que buscaba el resultado de la ILP que se presentó hace
dos años para que se aprobará una ley que buscaba acabar con los
desahucios y regular la dación en pago.
El resultado de dicha tramitación fue radicalmente opuesto, después de
las resistencias y obstáculos que puso el Gobierno para denostar y
entorpecer que se obtuviesen las 500.000 firmas físicas (no sirve
firmar por internet). Durante la tramitación parlamentaria se cambió
la ley propuesta por la Plataforma Anti Desahucios y se eliminó la
dación en pago del articulado.
Estos dos ejemplos de implicación de la ciudadanía en propuestas
legislativas, me lleva a pensar sobre si 80000 firmas en internet
valen más que 500000 firmas físicas. O si es un tema de marketing
político, porque Agencia Estatal de Investigación viene apadrinada
por un gran grupo mediático español. Porque a todo esto podríamos
añadir que el resultado de la tramitación de la ILP sobre desahucios
se diluyó en la prensa y difícilmente hemos encontrado información
sobre su redacción final, mientras que dicha agencia ha sido
presentada a bombo y platillo el sábado a la hora de comer en sus
telediarios.
Entonces, ¿qué vale más la idea de una empresa de comunicación o la
voluntad de 500000 ciudadanos?
con la noticia de que el Gobierno había creado la Agencia Estatal de
Investigación. Pero siendo una buena y necesaria noticia para intentar
asegurar el futuro de la investigación y así paliar la fuga de
cerebros que se produce en España, me sorprendió el contenido de la
noticia.
En los informativos explicaban que esta iniciativa, que había surgido
de este grupo mediático, había contado con el respaldo de algo más de
80000 personas que habían suscrito esta idea desde una web de firmas
online.
Inmediatamente, me surgió la duda y después de buscar por internet
encontré lo que buscaba el resultado de la ILP que se presentó hace
dos años para que se aprobará una ley que buscaba acabar con los
desahucios y regular la dación en pago.
El resultado de dicha tramitación fue radicalmente opuesto, después de
las resistencias y obstáculos que puso el Gobierno para denostar y
entorpecer que se obtuviesen las 500.000 firmas físicas (no sirve
firmar por internet). Durante la tramitación parlamentaria se cambió
la ley propuesta por la Plataforma Anti Desahucios y se eliminó la
dación en pago del articulado.
Estos dos ejemplos de implicación de la ciudadanía en propuestas
legislativas, me lleva a pensar sobre si 80000 firmas en internet
valen más que 500000 firmas físicas. O si es un tema de marketing
político, porque Agencia Estatal de Investigación viene apadrinada
por un gran grupo mediático español. Porque a todo esto podríamos
añadir que el resultado de la tramitación de la ILP sobre desahucios
se diluyó en la prensa y difícilmente hemos encontrado información
sobre su redacción final, mientras que dicha agencia ha sido
presentada a bombo y platillo el sábado a la hora de comer en sus
telediarios.
Entonces, ¿qué vale más la idea de una empresa de comunicación o la
voluntad de 500000 ciudadanos?
viernes, 21 de agosto de 2015
Your passport, please!
Hace cuatro años, mientras la derecha se instala en un poder casi absoluto en toda España y la crisis se encontraba en pleno auge de virulencia, azotándonos a todos sin piedad, ni misericordia. Abracé la idea de irme al extranjero a trabajar.
Veía como mi dignidad laboral era vulnerada, sistemáticamente con cada decreto del gobierno, con cada norma, con cada exigencia de la Troika. Cada día perdía un derecho, una oportunidad de trabajar con dignidad y sin tener que mendigar derechos, e incluso material.
Los años han ido pasando, y aunque nos vendan que la crisis ha pasado y vamos a vivir en el país de los ositos de gominola y las nubes de algodón. Esta nos sigue azotando y golpeando con fuerza. Yo al final sobreviví al naufragio al que abocaron los políticos a los servicios públicos, pero no todos han tenido la misma suerte.
Muchos de mis amigos, o mi hermana, incluso, a fuerza de no encontrar nada, de buscar y obtener una sonrisa amable y un:"ya te llamaremos" o un contrato de miseria, siguen pensando en marchar, o han hecho las maletas y han abandonado España.
Porque por mucho que digan, ellos no se van, los han echado. Porque no podemos vivir con un sueldo de miseria o sestear todo el día aburridos ante la frustración de habernos formado y no poder trabajar después de duros años de estudio.
No hemos dejado atrás la crisis, somos más pobres que hace 5 años. Y no solo tenemos menos derechos, sino que muchos se han tenido que ir fuera, pero la panacea del Dorado no existe. Los sueldos y el tren de vida no es fuera mejor que aquí: camarero en Londres, operario de fábrica en Berlín.
Nuestros sumisos políticos nos han abocado a sobrevivir o a abandonar España: "Your passport, please!"
Veía como mi dignidad laboral era vulnerada, sistemáticamente con cada decreto del gobierno, con cada norma, con cada exigencia de la Troika. Cada día perdía un derecho, una oportunidad de trabajar con dignidad y sin tener que mendigar derechos, e incluso material.
Los años han ido pasando, y aunque nos vendan que la crisis ha pasado y vamos a vivir en el país de los ositos de gominola y las nubes de algodón. Esta nos sigue azotando y golpeando con fuerza. Yo al final sobreviví al naufragio al que abocaron los políticos a los servicios públicos, pero no todos han tenido la misma suerte.
Muchos de mis amigos, o mi hermana, incluso, a fuerza de no encontrar nada, de buscar y obtener una sonrisa amable y un:"ya te llamaremos" o un contrato de miseria, siguen pensando en marchar, o han hecho las maletas y han abandonado España.
Porque por mucho que digan, ellos no se van, los han echado. Porque no podemos vivir con un sueldo de miseria o sestear todo el día aburridos ante la frustración de habernos formado y no poder trabajar después de duros años de estudio.
No hemos dejado atrás la crisis, somos más pobres que hace 5 años. Y no solo tenemos menos derechos, sino que muchos se han tenido que ir fuera, pero la panacea del Dorado no existe. Los sueldos y el tren de vida no es fuera mejor que aquí: camarero en Londres, operario de fábrica en Berlín.
Nuestros sumisos políticos nos han abocado a sobrevivir o a abandonar España: "Your passport, please!"
viernes, 16 de enero de 2015
Los yogurines del PP crecen caducados
Empieza a ser sintomático que los jóvenes del PP (enrolados en sus Nuevas Generaciones) tengan demasiadas simpatías con el gris pasado de nuestro país. Hace no muchos veranos a más de uno le pillaron con el brazo en alto saludando a dictadores que poco o nada deberían tener que ver con la democracia que se supone que defiende su hermano mayor, el PP (y ellos mismos).
Pero lejos de escandalizarse por estos actos, los dirigentes del PP lamentaron estos hechos diciendo que eran; "pecados de juventud y chiquilladas".
De esta manera, me surgen varias dudas; ¿saben lo que simboliza levantar el brazo haciendo el saludo fascista los de NNGG?, y si lo saben, ¿son conscientes del valor de la democracia y el precio que se tuvo que pagar, incluso en sangre y vidas?. Y yendo más allá, ¿qué formación política se oferta en NNGG, para que sus cachorros se fotografíen con la bandera del pollo con tanta facilidad?
Porque dadas todas estas dudas, no me gustaría pensar el beneplácito que pueda existir en NNGG para que sus acólitos, de forma libre y consciente compartan simbología con los aduladores de fascistas y dictadores.
Mas podríamos pensar que es una gota en el mar y no tiene relación alguna con la realidad del PP o de sus juventudes. Pero la incapacidad de condenar el franquismo (y la connivencia con sus símbolos en determinados lugares) me lleva a dudar de los "pecados de juventud".
Y si no para muestra; "la guerra del abuelo o las fosas de no se quien" que exclamaba hace unos años en un acto del PP, el recién nombrado portavoz de campaña electoral del PP Pablo Casado, ex dirigente de NNGG.
Así, podemos ver como la sangre fresca y la renovación que nos quiere vender el PP sigue sabiendo igual de rancia que lo que nos ha ofertado hasta ahora. Empiezo a comprender porque comer yogures caducados, como decía un ex ministro de Rajoy, es una costumbre muy habitual en el PP.
Pero lejos de escandalizarse por estos actos, los dirigentes del PP lamentaron estos hechos diciendo que eran; "pecados de juventud y chiquilladas".
De esta manera, me surgen varias dudas; ¿saben lo que simboliza levantar el brazo haciendo el saludo fascista los de NNGG?, y si lo saben, ¿son conscientes del valor de la democracia y el precio que se tuvo que pagar, incluso en sangre y vidas?. Y yendo más allá, ¿qué formación política se oferta en NNGG, para que sus cachorros se fotografíen con la bandera del pollo con tanta facilidad?
Porque dadas todas estas dudas, no me gustaría pensar el beneplácito que pueda existir en NNGG para que sus acólitos, de forma libre y consciente compartan simbología con los aduladores de fascistas y dictadores.
Mas podríamos pensar que es una gota en el mar y no tiene relación alguna con la realidad del PP o de sus juventudes. Pero la incapacidad de condenar el franquismo (y la connivencia con sus símbolos en determinados lugares) me lleva a dudar de los "pecados de juventud".
Y si no para muestra; "la guerra del abuelo o las fosas de no se quien" que exclamaba hace unos años en un acto del PP, el recién nombrado portavoz de campaña electoral del PP Pablo Casado, ex dirigente de NNGG.
Así, podemos ver como la sangre fresca y la renovación que nos quiere vender el PP sigue sabiendo igual de rancia que lo que nos ha ofertado hasta ahora. Empiezo a comprender porque comer yogures caducados, como decía un ex ministro de Rajoy, es una costumbre muy habitual en el PP.
sábado, 17 de mayo de 2014
Más filosofía y menos religión
Estos días atrás antes de empezar el sopor de la precampaña y campaña electoral de las Europeas. Las redes sociales se han animado con un debate sobre un anuncio de una conocida marca de ropa. En el cual, al final del mismo, se veía a una chica joven pinchando unos preservativos.
Sinceramente, al verlo pensé en cómo estaba hecho el anuncio y que mensaje intentaba transmitir el mismo. Y no reparé en el debate que se generó posteriormente, por el “pinchazo” en sí, hasta que vi que llenaba minutos de radio y cientos de tweets.
Vista la reacción, creo que nos falta madurez, para discernir que es sólo un anuncio y cuál es el mensaje del mismo.
Nunca lo he entendido como un ataque hacia la educación sexual y que animase a tener una vida sexual irresponsable.
De esta manera, me inquieta que un anuncio (que en 20 segundos) se pueda provocar eso. Llevándome a la reflexión que antes mencionaba. Nos falta capacidad crítica para analizar, pensar y discernir los mensajes que están a nuestro alrededor.
Tal vez sea que no se nos enseñó a pensar, y sí a memorizar eternas tablas o autos de fe en nuestra infancia.
Pero si este anuncio ha levantado tanto polvareda me da la impresión que no somos capaces de separar el fondo de la forma y así no podemos extraer el mensaje que nos daba el anuncio, en este caso. Quedándonos en la forma, con sus colores, su música o sus metáforas.
Aunque sí que tengo la sensación de que esta situación que describo si que sirve de claro ejemplo de lo que nos sucede diariamente. Noticias en las que nos quedamos con el humo y las luces de artificio con las que nos deslumbran. No sabiendo analizar la realidad del hecho que nos esconden entre las sombras y, en consecuencia, se nos escapa
martes, 25 de marzo de 2014
¿tenemos dignidad?
Por fin un sábado tarde las redes sociales se han llenado de las noticias que los medios han silenciado. Ha llegado el momento en que Internet nos ha servido para algo más que para poner; “me gusta” a las fotos del viernes noche o al último vídeo de gatitos.
Cuando los silencios cómplices de los grandes medios han acallado las marchas de este pasado sábado en Madrid.
Internet nos ha unido a todos en una sola voz y nos ha servido para ver que empezamos a estar hartos de tantas mentiras, chulerías, prepotencias y chorizos. Estamos hastiados de soportar que sólo le vaya bien a unos pocos, mientras el resto estamos a verlas venir. No queremos que la banca siempre gane, y a este selecto club se le unan de forma impune la iglesia, las eléctricas o Ryanair, gracias a Gallardón y su retrógrada ley del aborto. Estamos hartos de recortes, de perder prestaciones sociales, de pagar más por menos, de ganar menos y trabajar más y en peores condiciones.
Ya era hora de preguntarnos si teníamos dignidad, hacer autocrítica y dar un paso al frente. Así puede que el momento haya llegado.
Y todo sin que los medios se hayan hecho eco de nuestras protestas. De las columnas que han cruzado las ciudades de España. Nos hemos movilizado sólo con nuestras ganas, con nuestra rabia e indignación acumulada. Únicamente con nuestras manos lo hemos hecho posible. Desde todos los rincones de España, diferentes colectivos y mareas nos hemos sumado y todos juntos, nos hemos levantado y hemos decidido marchar y luchar juntos.
Es el momento, no tiene que tener vuelta atrás; no podemos seguir callados y tragando, somos muchos y cada día debemos ser más. Luchamos por nosotros, por nuestro futuro y el de los nuestros.
Hemos despertado y tenemos dignidad.
Cuando los silencios cómplices de los grandes medios han acallado las marchas de este pasado sábado en Madrid.
Internet nos ha unido a todos en una sola voz y nos ha servido para ver que empezamos a estar hartos de tantas mentiras, chulerías, prepotencias y chorizos. Estamos hastiados de soportar que sólo le vaya bien a unos pocos, mientras el resto estamos a verlas venir. No queremos que la banca siempre gane, y a este selecto club se le unan de forma impune la iglesia, las eléctricas o Ryanair, gracias a Gallardón y su retrógrada ley del aborto. Estamos hartos de recortes, de perder prestaciones sociales, de pagar más por menos, de ganar menos y trabajar más y en peores condiciones.
Ya era hora de preguntarnos si teníamos dignidad, hacer autocrítica y dar un paso al frente. Así puede que el momento haya llegado.
Y todo sin que los medios se hayan hecho eco de nuestras protestas. De las columnas que han cruzado las ciudades de España. Nos hemos movilizado sólo con nuestras ganas, con nuestra rabia e indignación acumulada. Únicamente con nuestras manos lo hemos hecho posible. Desde todos los rincones de España, diferentes colectivos y mareas nos hemos sumado y todos juntos, nos hemos levantado y hemos decidido marchar y luchar juntos.
Es el momento, no tiene que tener vuelta atrás; no podemos seguir callados y tragando, somos muchos y cada día debemos ser más. Luchamos por nosotros, por nuestro futuro y el de los nuestros.
Hemos despertado y tenemos dignidad.
Etiquetas:
compromiso,
crisis,
dignidad,
empleo,
España,
futuro,
grupos sociales,
izquierda,
jóvenes,
justicia,
lucha,
manifestaciones,
participación ciudadana,
periodismo,
política,
responsabilidad,
valores
jueves, 30 de enero de 2014
mis amigos no son números
Hablar de la realidad con datos, estadísticas o porcentajes hace que quede desvirtualizada y nos hace perder la referencia de en que situación estamos.
Es diferente hablar de la tasa de paro juvenil que hay en España a pensar en cómo afecta el paro a mis amigos.
Recuerdo que en los albores de la crisis, nos vendían que los universitarios quedaríamos al margen de la crisis. Que íbamos a ser el motor de la España del futuro. Que no tendríamos que temer por nuestros puestos de trabajos, porque somos la generación mejor formada. Esto nos contaban allá por el 2008, con el paso del tiempo ves que la realidad es diferente y en el 2014 compruebas como la crisis se ha cebado con todos, y ha dado igual la preparación académica de cada uno.
Los jóvenes, esa generación tan bien preparada, vivimos un; "sálvese quien pueda" y algunos miramos más allá de las fronteras, porque no queremos caer en las tristes cifras del paro y la rabia por ver cercenado un futuro que nunca hemos podido disfrutar.
Antes lo comentaba, las cifras cambian cuando hablas de la realidad cercana y ves a amigos que prestan sus servicios de forma altruista a instituciones académicas, para poder algún día hacer el doctorado. Otros luchan por encontrar un esquivo trabajo, mientras siguen estudiando o esperando unas oposiciones que nunca llegan. O hablas con algún otro que te comenta que hasta hace poco lo iban renovado mes a mes y ahora le han hecho un "extraño contrato" para poder seguir trabajando.
La realidad es peor cuando le pones caras y máxime si esas caras son las de tus amigos. Vivimos malos tiempos y me queda la sensación amarga en la boca que vamos a tener que sobrevivir y capear el temporal, a la espera que éste pase. Para que una vez que empecemos a sacar cabeza, si aún estamos en España, ver que futuro podemos tener.
Es diferente hablar de la tasa de paro juvenil que hay en España a pensar en cómo afecta el paro a mis amigos.
Recuerdo que en los albores de la crisis, nos vendían que los universitarios quedaríamos al margen de la crisis. Que íbamos a ser el motor de la España del futuro. Que no tendríamos que temer por nuestros puestos de trabajos, porque somos la generación mejor formada. Esto nos contaban allá por el 2008, con el paso del tiempo ves que la realidad es diferente y en el 2014 compruebas como la crisis se ha cebado con todos, y ha dado igual la preparación académica de cada uno.
Los jóvenes, esa generación tan bien preparada, vivimos un; "sálvese quien pueda" y algunos miramos más allá de las fronteras, porque no queremos caer en las tristes cifras del paro y la rabia por ver cercenado un futuro que nunca hemos podido disfrutar.
Antes lo comentaba, las cifras cambian cuando hablas de la realidad cercana y ves a amigos que prestan sus servicios de forma altruista a instituciones académicas, para poder algún día hacer el doctorado. Otros luchan por encontrar un esquivo trabajo, mientras siguen estudiando o esperando unas oposiciones que nunca llegan. O hablas con algún otro que te comenta que hasta hace poco lo iban renovado mes a mes y ahora le han hecho un "extraño contrato" para poder seguir trabajando.
La realidad es peor cuando le pones caras y máxime si esas caras son las de tus amigos. Vivimos malos tiempos y me queda la sensación amarga en la boca que vamos a tener que sobrevivir y capear el temporal, a la espera que éste pase. Para que una vez que empecemos a sacar cabeza, si aún estamos en España, ver que futuro podemos tener.
lunes, 9 de septiembre de 2013
Wert odia al hijo del obrero
Con Septiembre llega el momento en el que la televisión se inunda de felices niños anunciando "la Vuelta al Cole". Mientras los niños de verdad sufríamos las mil plagas de Egipto pensando en que teníamos que volver a lidiar con los análisis de frases o las interminables listas de reyes de historia.
Los que también sufrían, pero en silencio, eran los padres pensando en la montaña de gastos que se les venía encima; libros, matrículas, material ...
Esta sensaciones con la edad, no cambiaron en exceso. En la universidad los sudores fríos eran los mismos. Los alumnos temíamos los exámenes de septiembre y nuestros padres rezaban para que aprobáramos y siguiéramos estudiando con beca.
Beca, mágica palabra que en el estado de derecho en el que vivimos hasta hace unos años, era la garante de la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes. Porque el sentido real de las becas debe ser que permita el igual acceso a la educación y la formación académica a todos los alumnos.
Por ende, no estoy de acuerdo con la mezcla de conceptos que está haciendo el gobierno. Queriendo que confundamos la igualdad de oportunidades, con la excelencia.
Es cierto que todo gobierno debe premiar a los alumnos que obtienen unos resultados muy destacados y meritorios. Pero ésto no debe ser un hándicap para que el resto de alumnos vean dificultado su acceso a la formación quieren hacer, habiendo sacado las pertinaces notas.
De esta manera, percibo que el gobierno quiere mezclar ambos conceptos. Para de esta manera, sacar del circuito universitario a los estudiantes con menos posibilidades económicas, aunque cumplan con su compromiso y vayan aprobando su carrera.
Dando una vuelta de tuerca más a la reforma ideológica del estado que estamos padeciendo. Acercándonos cada vez más a un estado de derechas. Donde la clase rica sea la clase dominante, ilustrada y con sus servicios de calidad. Mientras los obreros tendremos que conformarnos con la caridad, y seguir siendo obreros hasta el fin de nuestros días.
Los que también sufrían, pero en silencio, eran los padres pensando en la montaña de gastos que se les venía encima; libros, matrículas, material ...
Esta sensaciones con la edad, no cambiaron en exceso. En la universidad los sudores fríos eran los mismos. Los alumnos temíamos los exámenes de septiembre y nuestros padres rezaban para que aprobáramos y siguiéramos estudiando con beca.
Beca, mágica palabra que en el estado de derecho en el que vivimos hasta hace unos años, era la garante de la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes. Porque el sentido real de las becas debe ser que permita el igual acceso a la educación y la formación académica a todos los alumnos.
Por ende, no estoy de acuerdo con la mezcla de conceptos que está haciendo el gobierno. Queriendo que confundamos la igualdad de oportunidades, con la excelencia.
Es cierto que todo gobierno debe premiar a los alumnos que obtienen unos resultados muy destacados y meritorios. Pero ésto no debe ser un hándicap para que el resto de alumnos vean dificultado su acceso a la formación quieren hacer, habiendo sacado las pertinaces notas.
De esta manera, percibo que el gobierno quiere mezclar ambos conceptos. Para de esta manera, sacar del circuito universitario a los estudiantes con menos posibilidades económicas, aunque cumplan con su compromiso y vayan aprobando su carrera.
Dando una vuelta de tuerca más a la reforma ideológica del estado que estamos padeciendo. Acercándonos cada vez más a un estado de derechas. Donde la clase rica sea la clase dominante, ilustrada y con sus servicios de calidad. Mientras los obreros tendremos que conformarnos con la caridad, y seguir siendo obreros hasta el fin de nuestros días.
Los nietos del aguilucho
Al hilo de las noticias de estos días, me viene a la mente diversas conversaciones que he tenido con compañeros sobre las funciones de las juventudes de los partidos. Y los que siempre han estado más ligado a los partidos defendían hasta la extenuación que las juventudes debían estar al servicio del partido, estando sumisas y silenciosas en épocas de gobierno. Mientras que al pasar a la oposición debían ser un azote social y bulliciosas, haciendo causas y campañas.
De esta manera, en un principio, me sorprendió ver que dirigentes o militantes de las Nuevas Generaciones del PP rompan esta premisa y hagan público su poco talento democrático. Bien asumiendo poses fascistas o realizando loas al régimen franquista que padeció España,el siglo pasado.
Me parece significativo que se salgan del guión y me temo que estos nietos del aguilucho hayan asumido en su seno que la mayoría despreciativa con la que gobierna el PP España, la mayoría de comunidades y ayuntamientos, les haya llevado a pensar que pueden vilipendiar la democracia, mostrando sus carencias democráticas y añoranzas por el pasado.
Aunque por otra parte, cómo van a saber que el franquismo fue malo, si sus mayores juegan al despiste y no son capaces de quitarse la caspa que les adorna la espalda y siguen sin condenar y repudiar la dictadura franquista.
Pero se hace urgente que las Nuevas Generaciones erradique a estos militantes que no sólo desprecian a la democracia. Sino que además se ríen de los represaliados fusilados, de los que trabajaron forzosamente por defender sus ideas o de los miles que tuvieron que esconderse o vivir callando para no morir una fría noche.
Por ello, es imperioso que tanto el PP, como su sección juvenil condenen estos actos y censuren la dictadura franquista. Ya que sólo así los nietos del aguilucho sabrán que no pueden militar en una supuesta formación juvenil democrática y de derechas y tendrán que irse más a la derecha... si es que existe algo...
De esta manera, en un principio, me sorprendió ver que dirigentes o militantes de las Nuevas Generaciones del PP rompan esta premisa y hagan público su poco talento democrático. Bien asumiendo poses fascistas o realizando loas al régimen franquista que padeció España,el siglo pasado.
Me parece significativo que se salgan del guión y me temo que estos nietos del aguilucho hayan asumido en su seno que la mayoría despreciativa con la que gobierna el PP España, la mayoría de comunidades y ayuntamientos, les haya llevado a pensar que pueden vilipendiar la democracia, mostrando sus carencias democráticas y añoranzas por el pasado.
Aunque por otra parte, cómo van a saber que el franquismo fue malo, si sus mayores juegan al despiste y no son capaces de quitarse la caspa que les adorna la espalda y siguen sin condenar y repudiar la dictadura franquista.
Pero se hace urgente que las Nuevas Generaciones erradique a estos militantes que no sólo desprecian a la democracia. Sino que además se ríen de los represaliados fusilados, de los que trabajaron forzosamente por defender sus ideas o de los miles que tuvieron que esconderse o vivir callando para no morir una fría noche.
Por ello, es imperioso que tanto el PP, como su sección juvenil condenen estos actos y censuren la dictadura franquista. Ya que sólo así los nietos del aguilucho sabrán que no pueden militar en una supuesta formación juvenil democrática y de derechas y tendrán que irse más a la derecha... si es que existe algo...
sábado, 13 de julio de 2013
5 de julio en la biblioteca
Es 5 de Julio, son las 17:30, 31º con un espléndido sol que invita a deslizarme hasta la piscina y disfrutar del sol, un buen libro, de unas horas de charla al borde de la piscina y un café con hielo.
Sí, debería hacer eso, el tiempo por fin nos anima a celebrar el estío, pero no puedo. Sigo en la biblioteca, disfrutando de días de vacaciones que estoy dedicando a estudiar; tengo exámenes a la vista y paso horas al sol de las bombillas, adquiriendo un sano y seductor moreno de flexo.
Como no me apetece estudiar, descanso y entre las noticias de internet me encuentro un reportaje que me indigna y me hace soltar una grosera exclamación (hecho que me reprochan el resto de estudiantes de la biblioteca). Mas no lo he podido evitar, estoy cansado de buscar huecos en mi vida, para seguir formándome y veo con desasosiego como siguen proliferando los tontos útiles que los partidos colocan como asesores en los ayuntamientos, diputaciones, gobiernos de diversa índole.
Así, qué sentido acaba teniendo estudiar, estudiar y seguir estudiando, cuándo ves como tontos útiles son colocados a dedo, para vivir del cuento y sin funciones que hacer. Mientras veo como amigos después de años de esfuerzo de formación o de buen hacer profesional, no encuentran trabajo y se ven abocados a vivir con sus padres, otra vez o hacer la maleta e irse con el pasaporte a otra parte.
¿Por qué seguimos tolerando que España sea un país de privilegiados? ¿Por qué no se valoran los méritos y perduran los privilegios de sangre o afiliación?
Lo reconozco me frustra, pero el reloj avanza y mis exámenes se acercan. Mejor que siga estudiando, mientras ellos disfrutan de la placidez de cobrar por no hacer nada.
Sí, debería hacer eso, el tiempo por fin nos anima a celebrar el estío, pero no puedo. Sigo en la biblioteca, disfrutando de días de vacaciones que estoy dedicando a estudiar; tengo exámenes a la vista y paso horas al sol de las bombillas, adquiriendo un sano y seductor moreno de flexo.
Como no me apetece estudiar, descanso y entre las noticias de internet me encuentro un reportaje que me indigna y me hace soltar una grosera exclamación (hecho que me reprochan el resto de estudiantes de la biblioteca). Mas no lo he podido evitar, estoy cansado de buscar huecos en mi vida, para seguir formándome y veo con desasosiego como siguen proliferando los tontos útiles que los partidos colocan como asesores en los ayuntamientos, diputaciones, gobiernos de diversa índole.
Así, qué sentido acaba teniendo estudiar, estudiar y seguir estudiando, cuándo ves como tontos útiles son colocados a dedo, para vivir del cuento y sin funciones que hacer. Mientras veo como amigos después de años de esfuerzo de formación o de buen hacer profesional, no encuentran trabajo y se ven abocados a vivir con sus padres, otra vez o hacer la maleta e irse con el pasaporte a otra parte.
¿Por qué seguimos tolerando que España sea un país de privilegiados? ¿Por qué no se valoran los méritos y perduran los privilegios de sangre o afiliación?
Lo reconozco me frustra, pero el reloj avanza y mis exámenes se acercan. Mejor que siga estudiando, mientras ellos disfrutan de la placidez de cobrar por no hacer nada.
sábado, 2 de junio de 2012
somos la generación engañada
Siento que a mi generación se nos ha engañado.
Nosotros somos aquellos que nacimos en los albores de los 80. Nos cantaron nanas con Naranjito de fondo, recordamos las olimpiadas de Barcelona ´92 y fuimos hijos de la EGB. Sí, aquellos cada curso nos repetían; “estudia y el día de mañana tendrás un futuro mejor que el nuestro”, nos decían nuestros padres, porque la sociedad así se lo dictaba. Mientras nos cerraban la puerta de la habitación y nos dejaban entre trigonometría, formulación inorgánica y subordinadas.
Ese futuro, siempre nos lo pintaron con un buen trabajo que nos reconociera socialmente, que nos diera capacidad económica. Para así permitirnos tener un coche , un apartamento en la playa o en la montaña.
Ese futuro pasaba por estudiar; por acabar el instituto y sin dilación seguir estudiando en la universidad, una carrera. Para después sacarnos algún máster y, si nos sobraba tiempo, aprender algo de inglés, mejor aun.
Pues resulta que hemos llegado a ese futuro que nos vendieron y nosotros, sí, hemos cumplido. Nos formamos. Estudiamos hasta la extenuación, sin dudar en que nuestro futuro no sería como nos vendieron.
Pero lo que teníamos que ser la generación mejor formada, así nos llamaban, estamos con una mano delante y otra detrás. Estamos cansados de mentiras y del castillo de naipes que nos construyeron.
Nos sentimos defraudados, porque nos han engañado. No tenemos ni el trabajo que nos dibujaron en la cabeza. Ni podemos irnos de casa de nuestros padres, a la edad que se suponía que nos teníamos que comer el mundo para desayunar.
Pero sobre todo, estamos decepcionados por pensar que ese futuro que nos espera no será mejor que el presente que tenemos, como nos vendieron.
Publicado en bajoaragondigital.com 01/06/2012
lunes, 21 de mayo de 2012
joven y con nuevas ideas

Al final es cierto aquello que nos dicen los abuelos; que el tiempo nos coloca a cada uno en su sitio. Y para ello, sólo es necesario un poco de paciencia y tener memoria.
Así leía hace unos días como el ínclito líder del PSOE de Teruel, Vicente Guillén, definía al futuro comité local del PSOE alcañizano y, por ende, a su secretario general, como una persona que tenía que ser “joven y con nuevas ideas”.
Supongo que vio que los experimentos amparados en encuestas. No le salieron bien o estas semanas ha debido realizar otra encuesta, para ver como debía ser el perfil del nuevo secretario general. Por su bien, espero que no se la encargase a la misma empresa que tan acertadamente le asesoró, el año pasado.
Porque a la vista de lo sucedido, quedó patente que en su infinita sapiencia dedocrática se equivocó en la designación del candidato a la alcaldía. Quedando en eso; en candidato con un pobre resultado, a pesar de las encuestas que tenían y aireaban tan orgullosamente.
De esta manera entiendo que lo que fue su adalid alcañizano. Ahora no le sirve para su empresa. Ya que según su silogismo el actual portavoz socialista en el ayuntamiento no es joven y/o no tiene ideas.
Terrible ironía, cuando el proyecto que presentamos se nos acusó de ser jóvenes, entre otras cosas. Pero sobre todo éramos un grupo que estábamos llenos de nuevas ideas.
Siento que al final los abuelos tienen mucha razón. El tiempo nos da y nos quita la razón y sobre todo nos hace esclavos de nuestras palabras. Y en el PSOE de Teruel no están exentos de quedar retratados.
Publicado en bajoaragondigital.com 21/05/2012
miércoles, 9 de mayo de 2012
la niña de Rajoy

Hace cuatro años Rajoy nos presentó a su niña en un debate contra Zapatero. Y nos la mostró porque estaba preocupado por el mundo en el que viviría esa adorable nena de rubias coletas, vestidito rosa y blanco.
Posteriormente, se rasgó las vestiduras porque el gobierno socialista le subió las chuches a esta encantadora niña.
Pero sinceramente, la realidad de la niña de Rajoy, a día de hoy, es mucho más descorazonadora que la subida de sus chuches...
Seguramente, por obra y gracia del gobierno, su abuelo tenga que volver a pagar los fármacos que tiene que consumir de forma habitual por sus problemas de colesterol, azúcar, corazón, artrosis. Así como su abuelita para poder ir a diálisis 3 veces a la semana, durante el resto de su vida, tenga que pagar. Porque la ambulancia que antes la llevaba de forma gratuita. Ahora ya no. Siempre y cuando las pensiones de sus abuelitos se lo permitan.
Tampoco le va a ir mucho mejor a su padre, llevará en el paro un mes. Dado que su jefe aprovechó la reforma de Rajoy y le despidió de una manera más barata. Porque hace unos meses faltó al trabajo porque se cortó un dedo, mientras estaba en el andamio.
Por otra parte, ve que su hermano anda muy preocupado porque para este verano no encontrará un trabajo que le permita pagar el aumento de su carrera y ha oído; "que el año que viene no tendrá beca, porque no cumple las nuevas condiciones. Además de que le subirán la matrícula".
¡Suerte que al menos ella tiene una buena noticia! El curso que viene serán muchos, muchos más niños en clase para poder jugar más. "¿Por qué eso es bueno?" le preguntará, finalmente, a su mamá.
Y esa tierna niña que Rajoy nos vendió hace 4 años... ¿Ha hecho Rajoy que viva mejor que hace 4 años?
Publicado en bajoaragondigital.com 08/05/2012
martes, 21 de febrero de 2012
atrapados en el gris

Será que mis primeros pasos en la esfera de la política los hice en los sindicatos estudiantiles y dentro del mundo de la educación. Ámbito por el cual, a día de hoy, siento un tremendo interés y es una de mis debilidades, cuando, con calma, hablo de lo humano y de lo divino. Será, por eso, tal vez.
Será, también, que soy un gran defensor de la libertad de expresión, de los derechos sociales. Del derecho a manifestarnos pacíficamente, sin tener que vigilar que cafres nos caigan encima como hienas sedientas de sangre.
Sea por lo que sea, me asquea, me repugna, me enerva, me arden las entrañas, me horroriza, me avergüenza ser del mismo país que cernícalos que ordenan cargar contra estudiantes menores de edad. Cuyo único delito es reclamar el derecho a tener unas aulas limpias, una calefacción que funcione y un servicio de mantenimiento que repare las averías.
Si para taparse las vergüenzas y sus incapacidades políticas tienen que usar cortinas de humo. Si para esconder su ineficacia en la gestión tienen que reprimir violentamente concentraciones pacíficas. Si para tapar sus miserias deben inventarse sus medios afines lamentables teorías y espantosas justificaciones. Por favor, dimitan, váyanse y déjenos en paz.
Porque no sólo es deleznable que actúen con cobardía contra estudiantes que reclaman sus derechos. Sino que usen a los medios que dan de comer, para infundir injurias, infamias y mentiras, con el fin de justificar su actuación política y tachar a los jóvenes estudiantes de descerebrados, antisistema y pirómanos.
Si este es el estado en el que tenemos que vivir y con el que ustedes sueñan. Entonces los trabajadores, estudiantes, jubilados, pensionistas deberemos pedir perdón por tener derechos y estar mal acostumbrados a tener calefacción en las aulas y los baños limpios.
Si este es el estado al que ustedes aspiran, por favor, en las próximas elecciones recuérdenoslo. Y tal vez, no queramos vivir , otra vez, atrapados en el gris.
jueves, 19 de mayo de 2011
yo también estoy cabreado
Puntos de acuerdo del manifiesto plural redactado durante la madrugada del 18 de mayo en la Puerta del Sol.
Los reunidos en la Puerta del Sol, conscientes de que esto es una acción en marcha y de resistencia, han acordado manifestar lo siguiente:
1. Después de muchos años de apatía, un grupo de ciudadanos de diferentes edades y extractos sociales (estudiantes, profesores, bibliotecarios, parados, trabajadores...), CABREADOS con su falta de representación y las traiciones que se llevan a cabo con el nombre de la democracia, se han reunido en la puerta del Sol en
torno a la idea de Democracia Real.
2. La Democracia Real se opone al descrédito paulatino de las instituciones que dicen representarlos, convertidas en meros agentes de administración y gestión, al servicio de las fuerzas del poder financiero internacional.
3. La democracia que se promueve desde los corruptos aparatos burocráticos es simplemente un conjunto de prácticas electorales inocuas, donde los ciudadanos
tienen una participación nula.
4. El descrédito de la política ha traído consigo un secuestro de las palabras por
parte de quienes detentan el poder. Debemos recuperar las palabras, resignificarlas
para que no se manipule con el lenguaje con la finalidad de dejar indefensa a la
ciudadanía e incapaz de una acción cohesionada.
5. Pero los ejemplos de manipulación y secuestro del lenguaje son numerosos y constituyen unaherramienta de control y desinformación.
6. Democracia Real significa poner nombres propios a la infamia que vivimos: Fondo
Monetario Internacional, Banco Central Europeo, OTAN, Unión Europea, las agencias
calificadoras de riesgo como Moody’s y Standard and Poor’s, Partido Popular, PSOE, pero hay muchos más y nuestra obligación es nombrarlos.
7. Es preciso construir un discurso político capaz de reconstruir el tejido social, sistemáticamente vulnerado por años de mentiras y corrupción. Los ciudadanos hemosperdido el respeto a los partidos políticos mayoritarios, pero ello no equivale a perder nuestro sentido crítico. Antes bien, no tememos a la POLÍTICA. Tomar la palabra es POLÍTICA. Buscar alternativas de participación ciudadana es POLÍTICA.
8. Una de nuestras premisas principales es una Reforma de la Ley electoral que devuelva a la Democracia su verdadero sentido: un gobierno de los ciudadanos.
Una democracia participativa.
9. Hacemos hincapié en que los ciudadanos aquí reunidos conformamos un movimiento TRANSGENERACIONAL porque pertenecemos a diversas generaciones condenadas a una pérdida intolerable de participación en las decisiones políticas que conforman su vida diaria y su futuro.
10. No llamamos a la abstención, pedimos la necesidad de que nuestro voto tenga
una influencia real en nuestra vida.
11. Hoy no estamos aquí para reclamar sencillamente el acceso a hipotecas o para
protestar por las insuficiencias del mercado laboral. ESTO ES UN ACONTECIMIENTO.
Y como tal, un suceso capaz de dotar de nuevos sentidos a nuestras acciones y discursos.
Esto nace de a RABIA. Pero nuestra RABIA es imaginación, fuerza, poder ciudadano.
es la primera vez que no cuelgo un texto mío. Pero la ocasión lo merece y yo también lo firmo.
Viva la DEMOCRACIA REAL!!!!
Los reunidos en la Puerta del Sol, conscientes de que esto es una acción en marcha y de resistencia, han acordado manifestar lo siguiente:
1. Después de muchos años de apatía, un grupo de ciudadanos de diferentes edades y extractos sociales (estudiantes, profesores, bibliotecarios, parados, trabajadores...), CABREADOS con su falta de representación y las traiciones que se llevan a cabo con el nombre de la democracia, se han reunido en la puerta del Sol en
torno a la idea de Democracia Real.
2. La Democracia Real se opone al descrédito paulatino de las instituciones que dicen representarlos, convertidas en meros agentes de administración y gestión, al servicio de las fuerzas del poder financiero internacional.
3. La democracia que se promueve desde los corruptos aparatos burocráticos es simplemente un conjunto de prácticas electorales inocuas, donde los ciudadanos
tienen una participación nula.
4. El descrédito de la política ha traído consigo un secuestro de las palabras por
parte de quienes detentan el poder. Debemos recuperar las palabras, resignificarlas
para que no se manipule con el lenguaje con la finalidad de dejar indefensa a la
ciudadanía e incapaz de una acción cohesionada.
5. Pero los ejemplos de manipulación y secuestro del lenguaje son numerosos y constituyen unaherramienta de control y desinformación.
6. Democracia Real significa poner nombres propios a la infamia que vivimos: Fondo
Monetario Internacional, Banco Central Europeo, OTAN, Unión Europea, las agencias
calificadoras de riesgo como Moody’s y Standard and Poor’s, Partido Popular, PSOE, pero hay muchos más y nuestra obligación es nombrarlos.
7. Es preciso construir un discurso político capaz de reconstruir el tejido social, sistemáticamente vulnerado por años de mentiras y corrupción. Los ciudadanos hemosperdido el respeto a los partidos políticos mayoritarios, pero ello no equivale a perder nuestro sentido crítico. Antes bien, no tememos a la POLÍTICA. Tomar la palabra es POLÍTICA. Buscar alternativas de participación ciudadana es POLÍTICA.
8. Una de nuestras premisas principales es una Reforma de la Ley electoral que devuelva a la Democracia su verdadero sentido: un gobierno de los ciudadanos.
Una democracia participativa.
9. Hacemos hincapié en que los ciudadanos aquí reunidos conformamos un movimiento TRANSGENERACIONAL porque pertenecemos a diversas generaciones condenadas a una pérdida intolerable de participación en las decisiones políticas que conforman su vida diaria y su futuro.
10. No llamamos a la abstención, pedimos la necesidad de que nuestro voto tenga
una influencia real en nuestra vida.
11. Hoy no estamos aquí para reclamar sencillamente el acceso a hipotecas o para
protestar por las insuficiencias del mercado laboral. ESTO ES UN ACONTECIMIENTO.
Y como tal, un suceso capaz de dotar de nuevos sentidos a nuestras acciones y discursos.
Esto nace de a RABIA. Pero nuestra RABIA es imaginación, fuerza, poder ciudadano.
es la primera vez que no cuelgo un texto mío. Pero la ocasión lo merece y yo también lo firmo.
Viva la DEMOCRACIA REAL!!!!
domingo, 6 de febrero de 2011
mis motivos para presentarme a la alcaldía de Alcañiz

No acepté el cometido del comité por una cuestión de ego, o por arrogancia. Para mí fue un honor que el Comité del PSOE de Alcañiz valorara que yo podía ser un buen candidato de cara a las elecciones municipales de Mayo.
Pero... la gran pregunta que muchos se podrán hacer... ¿por qué acepté? Sobre todo por dos motivos, porque soy socialista y porque quiero regresar a la Ciudad de Alcañiz, para edificar mi futuro en ella, con ella.
Soy socialista porque creo en los valores tradicionales que ha defendido la socialdemocracia. Soy socialista porque creo en la justicia social, en la igualdad, en el compromiso con la sociedad, porque creo en la libertad y porque creo firmemente que la política debe ser un medio para transformar y mejorar la sociedad y no un bien para agrandar fortunas, motivar vilezas y enriquecer egos.
Y sobre Alcañiz, ¿qué puedo decir que no podamos vivir cada día? Una Ciudad que me acogió y acoge. Una Ciudad viva y con un enorme futuro que entre todos podemos construir.
Por eso asumí la propuesta, porque siento como propias las luces y las sombras de esta Ciudad. Porque me ilusiona que con el esfuerzo y la implicación de todos, la convirtamos en una Ciudad más moderna, más social, más integradora, más plural, más ilusionante, más de ciudadanos. ¡Simplemente que la hagamos más!
Así desde la humildad y la ilusión, asumí la idea y haciéndola mía comencé a trabajar para hacer no sólo una lista electoral, sino algo mucho más importante, un equipo humano que representase una idea de trabajo, y esa idea de trabajo se plasmase en los próximos meses y años en seguir transformando Alcañiz, en una ciudad de la que todos podamos presumir con orgullo.
Pero tengo más motivos que me han movido a ser el candidato del PSOE en Alcañiz. Estoy cansado de oír que los jóvenes no nos implicamos en la política, en la sociedad que nos rodea. Y esto cuando menos es falso. Muchos son los que dedican su tiempo a actividades sociales o educativas, a actividades que promueven el desarrollo de la sociedad. Por eso acepté, porque los jóvenes estamos vivos y somos participativos. No somos unos entes sin ideales, ni sueños. No somos una generación perdida, somos una generación del presente y del futuro.
También acepté porque creo que todos debemos poder elegir nuestro camino, nuestras metas, las cuales sólo las podemos asumir con nuestro esfuerzo.
Nací en el seno de una familia trabajadora y humilde y nadie me pagó los estudios y los terminé, con mi esfuerzo. Nadie me pagó mi primer alquiler, y aún así decidí volar de mi casa para hacer mi propio camino, valiéndome sólo de mis manos y las enseñanzas éticas de mi familia.
De esta manera, todos podemos hacer lo que nos propongamos y sepamos que es correcto. Porque quien sepa lo que es correcto, hará lo correcto.
Publicado en La Comarca y en el Diario de Teruel; viernes 4/02/11
Suscribirse a:
Entradas (Atom)