Mostrando entradas con la etiqueta pasado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2019

Este San Jorge es nuestra oportunidad

En estas horas previas a San Jorge (cuando estoy escribiendo esta columna) me viene a la mente muchas de las carencias y necesidades que presenta Aragón a día de hoy.

Tal vez la novedad sea doble esta vez, por una parte debemos elegir un gobierno en Madrid que entienda que Aragón no es un territorio ni invisible, ni moneda de cambio y por otra parte, hace unas semanas visibilizamos la lucha de la España Vaciada. El último grito de unas regiones que se ahogan en sus dificultades sin que en 40 años ningún gobierno central o autonómico haya respondido por sus necesidades. Ni el PSOE, ni el PP, ni los partidos bisagra regionales han luchado por evitar la despoblación, la carencia de infraestructuras y de servicios públicos básicos, así como la implementación de un plan económico para reflotar la economía y garantizar el desarrollo de estas comarcas.

Como decía, con estos ingredientes no puedo evitar pensar que ya son 15 años los que llevo trabajando en esta comunidad y he visto, cómo gobierno central tras gobierno central y cómo un gobierno regional tras otro han ninguneado y olvidado las grandes necesidades estructurales de esta comunidad.

Seguimos esperando que llegue el desdoblamiento a Alcañiz, que se liberen los infames peajes hacia Navarra y el de la A2 que salpican de sangre y accidentes las vías. Necesitamos que apuesten por vertebrar Aragón de forma decidida, sin eliminar transporte público rodado, sin obviar las carencias en comunicaciones que hay en muchas comarcas, sin olvidarse de que hay municipios en los que los servicios públicos no llegan o están a más de una hora. Queremos vivir en nuestros pueblos y tener un futuro. Queremos tener un futuro en base a una economía moderna y sostenible medioambientalmente.

No queremos vaciar nuestras localidades y volver solo para las fiestas patronales.

Yo elegí vivir en Aragón, elegí vivir donde vivo y quiero tener los servicios necesarios. No somos ciudadanos de segunda clase. No queremos migajas de unos presupuestos, ni un presidente autonómico que solo mire a Madrid, mientras libra sus batallas internas.

Sin duda, esta semana tenemos la oportunidad de elegir una nueva forma de gobernar, que responda ante los aragoneses.

Es el momento de pensar que los gobiernos anteriores no nos sirvieron, pero que tampoco queremos abrir la puerta a nuevos trasvases del Ebro, como anuncia la derecha liberal y ultraderecha.

Es el momento de votar el cambio que presente a Aragón como una tierra innovadora, orgullosa de sí misma y progresista.

Por eso, no me resigno a que mi voto no cuente. Quiero que mi voto signifique el cambio. Ese cambio en el que se ponga a Aragón en el centro de las políticas, porque somos una tierra con enormes posibilidades y con ganas de demostrarlo.

Este domingo nos jugamos el futuro de Aragón.

lunes, 9 de abril de 2018

San Isidro, 1931

Hace unas semanas veía un documental sobre las mujeres que integraron, tal vez, la mejor generación de la vida y producción cultural y artística de toda la historia de España.


Me fascinó conocer a las mujeres que integraron esa época y que fueron silenciadas por el relato oficial de lo que fue la Generación del 27. Pero, dentro de la gravedad de ese silencio. Hoy quiero dedicar esta columna a una escena que me fascinó: fue ver los momentos de ocio y complicidad de los grandes genios de la literatura, la pintura y el pensamiento de la mejor España, en las fiestas de San Isidro de 1931.


Federico García Lorca compartiendo confidencias con Josefina de la Torre, Rosa Chacel posando para una fotografía con Luis Buñuel, todos paseando entre las ferias, riendo y bailando. Tal vez, hablando de cómo revolucionar la atrasada vida en España. Tal vez, debatiendo sobre las nuevas tendencias e innovaciones que ellos iban y estaban aportando desde sus campos, desde sus perspectivas. Tal vez, debatían sobre las nuevas corrientes y como España necesitaba sumarse a ellas, y quién sabe si ellos se sabían ese estandarte y el nuevo gobierno de la República podía darles ese pábulo que necesitaban. Pero seguro que en sus cabezas, en sus conversaciones, en sus anhelos de futuro no estaba que un grupo de conservadores africanistas auspiciados por retrógradas mentes que representaban el pasado y ese oscurantismo del que en ese momento ellos estaban escapando y España les podría haber seguido, querrían volver para imponer, de nuevo, el miedo, la cerrazón, la ignorancia y la sumisión como credos diarios. Cercenando, de esta manera, el camino que la Generación del 27 inició ese San Isidro de 1931, donde la razón, la lógica, la expresión y la libertad de pensamiento impulsaban sus creaciones y la nueva República que con ellos nacía.

miércoles, 28 de marzo de 2018

La larga ignorancia que el franquismo dejó (Machado no invitaba a las fiestas a Dalí)



Varios días atrás, ante mi sorpresa y estupor, asistí a una conversación que difícilmente puedo calificar sin entrar en calificativos negativos.

"Machado fue uno de los mejores artistas de la Generación del 27, y cuando se fue a vivir a París con Picasso y Buñuel, no invitaban a Dalí, a sus fiestas, por su mal carácter y porque este era facha"

Ante mi estupefacción como oyente casual de la conversación, nadie de los participantes en tan ilustrada charla, le rebatió, ni le contradijo. Todas las personas presentes aseveraron con aire sabio y sesudo. Dando la razón a la ponente, y en esas aseveraciones silenciosas solo mostraron una profunda ignorancia hacia nuestra propia historia y cultura.

A día de hoy, sigue siendo controvertido debatir sobre si Dalí era franquista o no. Aun sigue habiendo muchas dudas al respecto de si su reconversión política al franquismo fue tal y como se quedó registrada en los libros de historia o su laberíntica mente nos engañó.

Pero descartando esta premisa, es tremendo aseverar que Machado fue miembro de la Generación del 27, que estaba de fiesta en el París de los exiliados españoles y que el resto de la Generación del 27 no se hablaba con Dalí.


Y así se diluye la conversación avanzando hacia temas más mundanos. Mientras la ponente se encumbra en el Olimpo de la sabiduría de farándula y memes de Internet. El resto callan y con su silencio vilipendian, humillan la memoria y la obra de la Generación del 27 y de Machado. Además, de la defensa de la República que desde la cultura y el arte hicieron estos artistas. Que, posteriormente, el franquismo quiso borrar y, con mucha destreza, ha conseguido eliminar de nuestra memoria. Para que, en el 2018, no sepamos quien fue Machado, ni dónde ni porqué murió, ni qué representaba Buñuel o Dalí para esa incipiente República que fue cercenada a golpe de fusil y aceite de ricino por los militares y la curia.

sábado, 22 de julio de 2017

Nuestro ADN

Estas últimas semanas, han vuelto a mi mente retazos de mi pasado y algunas de las ideas, con la que iba aparejado.


Así, en este ejercicio de retrospectiva, han surgido temas que a día de hoy, siguen salpicando las tertulias de barra de bar televisivas y los debates de naftalina de las radios. Tal vez, es cierto, hayamos dejado de hablar de la crisis (no por superada, sino porque nos hemos habituado a vivir en ella), a la vez que Rubalcaba ya no figura en el PSOE o España ya no gana Mundiales o Eurocopas.

Pero el leitmotiv nacional se le parece mucho: corrupción, hastío con determinadas actitudes sociales y políticas, el PSOE camino de la insignificancia, la perdida de derechos o la impunidad de las élites que gobiernan este país, siguen siendo temas candentes


Con este corolario de ideas, tengo la impresión que estación tras estación, el hilo conductual de España no ha cambiado. Está en nuestro ADN y pase lo que pase, esta esencia no nos la podemos quitar de encima.

Por eso, este déjà vu que he sentido me hace ser pesimista sobre nuestras posibilidades de cambiar, de mejorar la realidad que nos rodea. Porque este bagaje que arrastramos me demuestra que somos capaces de tolerar esta sociedad corrupta e injusta, en la que siempre perdemos contra los ricos, con tal que de que el año que viene España juegue el Mundial.

lunes, 5 de junio de 2017

Hospital de Alcañiz, ¿2021?

Esta pasada semana leía, con bastante escepticismo, la enésima promesa de un presidente autonómico, en la cual, anunciaba el inicio de las obras del nuevo hospital de Alcañiz.

Me encantaría creer, que esta vez, será la definitiva y que, según las promesas de Lambán, para el 2021 tendremos un hospital acorde con las necesidades de Alcañiz y de todo el sector sanitario.

Pero lo dicho, me gustaría creer, porque antes de Lambán, Rudy casi nos cuela la terrible fórmula madrileña de la sanidad en Alcañiz. Privatizándonos un bien de toda la comunidad, para que estuviese al servicio de unos intereses privados, alejados de las necesidades sanitarias y ceñidos solo a unos intereses mercantiles.

Por suerte, este proyecto no llegó a ver la luz, aunque con ello, tristemente, conllevase otra demora en la ejecución del proyecto.

Y si con ello no bastase, recuerdo que no solo Rudy no ejecutó una obra tan necesaria. Si no que su antecesor, también falló a su palabra y durante los 12 años que estuvo en el gobierno Iglesias mostró un escaso interés en dotar de estar infraestructura a Alcañiz.

Ya que, según sus palabras, el hospital se licitaría en 2007, para estar ejecutado en 2011. Para posteriormente decir en 2010 que se licitaría en 2011 y que entraba "en una vía de no retorno", a pesar de los recortes presupuestarios de dicho año.

Y así, entre olvidos, falsedades y algún proyecto privatizador estamos en 2017 y sin hospital.

En consecuencia, visto el escaso interés mostrado por los políticos, por las necesidades del Bajo Aragón, tengo muchas dudas de que Lambán cumpla su palabra y el hospital esté ejecutado en 2021.

Aunque, reconozco que estaría encantado en desengañarme y que dentro de 4 años estuviese esta infraestructura imprescindible en Alcañiz.

Por ello, me gustaría que me quitasen la razón y en este plazo de tiempo, poder ver cristalizar este proyecto largamente demandado.

martes, 10 de noviembre de 2015

12 de Octubre, entre el hastío y la demagogia

Como cada año, el 12 de Octubre lo hemos vivido con la ilusión de
tener un día festivo y con el hastío y hartazgo que producen los unos
y, desde este año, los otros.

Los unos porque salen a darse golpes en el pecho, dado que consideran
que este día es el día de la patria y sacan sus trapos (con pollo o
sin él) a pasearlo por las calles, mientras entonan rancias canciones
de sus abuelos.
Supongo que serán igual de patriotas, cuando declaren sus impuestos,
en España, claro.

Este año, los otros se han sumado a la festividad de la caspa,
acordándose de la Virgen del Pilar y mezclando los exterminios de los
españoles hace 500 años, con los símbolos de los aragoneses. Así, en
este desafortunado festival de declaraciones rancias, hemos podido oír
como Willy Toledo se pasaba de frenada con un exabrupto que debía
haber meditado, en su forma. Y, por el contrario, a Reverte llamar
catetos a los que dicen que “nuestros abuelos” nunca colonizaron
América.
Seguramente, la opinión de los argentinos, chilenos o bolivianos sea
muy diferente, a la del polémico escritor.

Finalmente, los aragoneses, en el acto anual de golpes en el pecho,
decidieron defender sus símbolos y protestar airadamente contra las
declaraciones de Willy Toledo. Aunque mejor nos iría a todos los que
residimos en esta comunidad que defendieramos nuestros intereses todo
el año y en todas circunstancias y no sólo dos días al año y porque lo
manda el calendario. Puede que de esta forma la autovía llegase ya a
Alcañiz.

viernes, 16 de enero de 2015

Los yogurines del PP crecen caducados

Empieza a ser sintomático que los jóvenes del PP (enrolados en sus Nuevas Generaciones) tengan demasiadas simpatías con el gris pasado de nuestro país. Hace no muchos veranos a más de uno le pillaron con el brazo en alto saludando a dictadores que poco o nada deberían tener que ver con la democracia que se supone que defiende su hermano mayor, el PP (y ellos mismos).

Pero lejos de escandalizarse por estos actos, los dirigentes del PP lamentaron estos hechos diciendo que eran; "pecados de juventud y chiquilladas".

De esta manera, me surgen varias dudas; ¿saben lo que simboliza levantar el brazo haciendo el saludo fascista los de NNGG?, y si lo saben, ¿son conscientes del valor de la democracia y el precio que se tuvo que pagar, incluso en sangre y vidas?. Y yendo más allá, ¿qué formación política se oferta en NNGG, para que sus cachorros se fotografíen con la bandera del pollo con tanta facilidad?

Porque dadas todas estas dudas, no me gustaría pensar el beneplácito que pueda existir en NNGG para que sus acólitos, de forma libre y consciente compartan simbología con los aduladores de fascistas y dictadores.

Mas podríamos pensar que es una gota en el mar y no tiene relación alguna con la realidad del PP o de sus juventudes. Pero la incapacidad de condenar el franquismo (y la connivencia con sus símbolos en determinados lugares) me lleva a dudar de los "pecados de juventud".

Y si no para muestra; "la guerra del abuelo o las fosas de no se quien" que exclamaba hace unos años en un acto del PP, el recién nombrado portavoz de campaña electoral del PP Pablo Casado, ex dirigente de NNGG.

Así, podemos ver como la sangre fresca y la renovación que nos quiere vender el PP sigue sabiendo igual de rancia que lo que nos ha ofertado hasta ahora. Empiezo a comprender porque comer yogures caducados, como decía un ex ministro de Rajoy, es una costumbre muy habitual en el PP.

jueves, 30 de enero de 2014

mis amigos no son números

Hablar de la realidad con datos, estadísticas o porcentajes hace que quede desvirtualizada y nos hace perder la referencia de en que situación estamos.

Es diferente hablar de la tasa de paro juvenil que hay en España a pensar en cómo afecta el paro a mis amigos.

Recuerdo que en los albores de la crisis, nos vendían que los universitarios quedaríamos al margen de la crisis. Que íbamos a ser el motor de la España del futuro. Que no tendríamos que temer por nuestros puestos de trabajos, porque somos la generación mejor formada. Esto nos contaban allá por el 2008, con el paso del tiempo ves que la realidad es diferente y en el 2014 compruebas como la crisis se ha cebado con todos, y ha dado igual la preparación académica de cada uno.

Los jóvenes, esa generación tan bien preparada, vivimos un; "sálvese quien pueda" y algunos miramos más allá de las fronteras, porque no queremos caer en las tristes cifras del paro y la rabia por ver cercenado un futuro que nunca hemos podido disfrutar.

Antes lo comentaba, las cifras cambian cuando hablas de la realidad cercana y ves a amigos que prestan sus servicios de forma altruista a instituciones académicas, para poder algún día hacer el doctorado. Otros luchan por encontrar un esquivo trabajo, mientras siguen estudiando o esperando unas oposiciones que nunca llegan. O hablas con algún otro que te comenta que hasta hace poco lo iban renovado mes a mes y ahora le han hecho un "extraño contrato" para poder seguir trabajando.

La realidad es peor cuando le pones caras y máxime si esas caras son las de tus amigos. Vivimos malos tiempos y me queda la sensación amarga en la boca que vamos a tener que sobrevivir y capear el temporal, a la espera que éste pase. Para que una vez que empecemos a sacar cabeza, si aún estamos en España, ver que futuro podemos tener.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Aborto; el claro ejemplo de que pasan de nosotros

Reconozcámoslo no gobiernan para todos. El gobierno está para sus intereses; las grandes empresas, los bancos, las sociedades privadas, los mercados financieros y ahora se suma a la lista la iglesia católica apostólica y romana.
No lo olvidéis, los ciudadanos pusimos a un gobierno conservador en Moncloa, para que ejecutasen un programa electoral que no han cumplido y resulta que ellos siguen cercenando el estado del bienestar y nuestros derechos sociales y cívicos, en pos de sus grandes beneficiarios.
El último lobby que se ha sumado a los beneficiarios del gobierno ha sido la Iglesia, con la reforma del aborto. Una ley restrictiva y que nos obligará a mentir ante dos médicos o a aprender inglés para poder ejercer un derecho que se había conquistado.
Porque el aborto no es una obligación, no es una fiesta, no es una actividad lúdica de domingo por la mañana. Es una última medida, ante un embarazo no deseado. Es un derecho que evita mentir, o abortar clandestinamente, en clínicas ilegales y sin las garantías legales o sanitarias necesarias.

Porque el gobierno dice que está para resolver los problemas de los españoles. Pero mienten, según el CIS los problemas de los españoles es la corrupción, la crisis y los propios partidos. En cambio, el aborto no aparece en ese listado de inquietudes de los españoles.
¿Qué medidas ha acometido el gobierno para acabar con estas tres preocupaciones?
La respuesta es demasiado fácil. No gobiernan para nosotros, sólo nos quieren por sus votos, para seguir favoreciendo a los suyos. No lo olvidéis la próxima vez que votéis.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Ejemplo Mandela


Hace no muchas semanas una persona cercana me preguntaba; "¿qué personas admiraba en el mundo?"
Una de esas personas que nombré fue Mandela. Le expliqué que me fascina sobre todo su coherencia con sus ideales y que nunca se doblegó, ni los traicionó. Vivió siempre de acuerdo a lo que él pensaba. Aunque las dificultades y los obstáculos que se encontró le podrían haber hecho traicionarlos y dejarse los escrúpulos en casa, un día.
Admiro su fidelidad a sí mismo y, por ende, a los millones de compatriotas que apostaron por él, como símbolo de un nuevo país que tenía que conquistar la libertad y abrazar los derechos humanos.
Y así lo hizo, sin excusas, sin tapujos y de forma noble. Se erigió en el presidente de todos los sudafricanos y la esperanza para un futuro mejor en su país. Así como, un ejemplo a imitar en África y en otras partes del mundo.


Porque lo loable no sólo fue que llegara a la presidencia. Sino que una vez que fue investido presidente; vivió, legisló y dirigió un país, según él había defendido siempre. Sin embustes, sin mentiras, sin traiciones a sus compatriotas. Nunca se olvidó porque lo votaron, que prometió, que se esperaba de él y cumplió. Empezó un largo camino por el que hoy aún Sud África transita.


Por eso, es de destacar no sólo su enorme talla como político, su gran valor humano. Sino además su inquebrantable compromiso con los suyos, con sus compatriotas y con las expectativas que depositaron en él ...


... cuánto tienen que aprender de él tantos políticos en España! ...

viernes, 26 de julio de 2013

A los fogones




Cada día es más arduo ser mujer en España. Porque después de décadas de lucha por obtener derechos que se les habían birlado, por motivos morales, nos encontramos que estamos retrocediendo en esa lucha. Hacia una espiral que parece querer devolver a las mujeres a los fogones y los canesús.

Ya es indignante que a día de hoy un mujer tenga que trabajar 82 días más al año. Si quiere cobrar el mismo sueldo que un hombre, por hacer el mismo trabajo.

Pero la involución a la que quiere someter este gobierno a las mujeres no acaba ahí. Ahora en España, gracias a la Iglesia, por mano de Gallardón (menos mal que era el progre del PP) quiere anularles el derecho a decidir sobre cuando ser madres o no. Sino que además podemos observar como los deseos de la Curia siguen dominando las decisiones del gobierno y piden la imposibilidad de que sean madres, si se alejan del modelo tradicional de familia católica. Ya que exigen que las lesbianas o madres solteras tengan que costearse ellas su tratamiento de fertilidad para quedarse embarazadas. Todo en un país con un envejecimiento de su población patente. Lógico, ¿verdad?

Pero la última salvajada, ha llegado esta mañana cuando leo con estupor y repugnancia que para maquillar las cifras de malos tratos domésticos, sólo computarán los que requieran ingreso hospitalariodurante más de 24 horas. Increible y repulsivo, así una torta en un ojo no será registrado y la mujer tendrá que seguir aguantando a su macho alfa de toros y fútbol, porque el gobierno (y Dios) amparan a ese bravucón de encefalograma plano.

Me repugna esta espiral y me da naúseas. Al final, ¿tantos años de lucha, para volver a los fogones en una legislatura? ¿Vamos a permitirlo?

sábado, 24 de marzo de 2012

recuperemos nuestro sitio



“Londres 1920; Los estibadores de los muelles londinenses fueron a la huelga para no cargar los barcos con fusiles que Inglaterra iba a enviar para proveer al ejército polaco , en su lucha contra la naciente URSS, y el congreso de sindicatos amenazó con una huelga general si el ejército británico intervenía.”

No hace muchos días me contaban esta historia.

Este suceso destaca como la solidaridad, la cohesión, la tenacidad e implicación de la clase obrera, durante el pasado siglo, hizo que a día de hoy tengamos los derechos por los que ellos tanto lucharon. Y no sólo eso, sino que en épocas muy difíciles para ellos, fueron capaces de anteponer los intereses ideológicos (o de clase), como narra el ejemplo de los estibadores, a sus propios beneficios personales.

Tal vez, os suene trasnochado hacer un llamamiento a la clase obrera. Puede que os suene muy lejano o extraño que hable de obreros y de burgueses. Precisamente es porque nos han querido encerrar en una jaula de oro y domar nuestro poder como clase. Y, a su vez, esa idea no nos permite ver que somos como clase trabajadora y que nuestros derechos son inviolables e irrenunciables Como tampoco podemos observar que las conquistas sociales que poseemos no las van a poder disfrutar las próximas generaciones.

No podemos permitir que se nos recorten los resultados de las luchas de nuestros abuelos, de nuestros padres, de tantos y tantos obreros. Y ya no sólo por ellos, y porque la historia nos juzgará con severidad por haber permitido que perdamos derechos sociales, laborales. Sino porque sabemos que no podremos mirar a la cara a los hijos que vengan. Porque ellos nos exigirán que les expliquemos porque no supimos defender nuestros (y sus) derechos. Y también, querrán saber porque son la primera generación que tiene menos derechos que la anterior.

Debemos recuperar nuestro lugar en la sociedad. Recordar cual es nuestra lucha, nuestro poder y nuestras armas. Debemos saber que nuestros derechos se basan en la cohesión como grupo, en la solidaridad y en la constancia. Y sólo así, podremos defender nuestros derechos, ante los ataques de los gobiernos e instituciones de derechas.

Publicado en bajoaragondigital.es 23/03/12

miércoles, 25 de enero de 2012

me impresionó...



Hay días que el blanco y negro parece instalarse en nuestra vidas y volvemos a rescatar el No-Do a la hora de comer.
Por otra parte, hace unas fechas murió uno de los últimos ministros de Franco. Pero tengo la sensación que en cualquier esquina el franquismo permanece agazapado, para recordarnos que sus tentáculos perviven, prestos a que no revolvamos en su vergonzoso pasado.

Hoy la memoria me ha rescatado una historia que me contó hace muchos meses un abuelo que tuve como paciente.
Recuerdo con muchísima nitidez como me explicó que su padre acabó muriendo en Francia exiliado. Por haber sido el alcalde republicano de su localidad, cuando estalló la guerra civil. Me relató, entre lágrimas de dolor mal contenido, como a día de hoy, no sabe donde está enterrado su abuelo. Para matizarme luego;"Está enterrado alrededor de Huesca”.

Reconozco que nunca había vivido una confesión, en primera persona, de una historia de este calibre, pero más allá de lo impactante que es la esencia de la vivencia. Lo impresionante que son los detalles que recuerda su mente. Lo claro que recuerda como sobrevivió su familia, al expolio de los falangistas.
Mucho más que todo eso, lo que más me impresionó, más aún que ver a un hombre mayor, muy mayor, llorar como un bebé desconsolado. Lo que más me marcó de esa vivencia fue que en ningún momento me habló de venganza, ni de revancha. Nunca mentó palabras como odio, rencor, venganza o ajuste de cuentas.
Única y exclusivamente quería saber donde estaba su abuelo, poder traerse a su padre y ofrecerles un entierro digno.

Sinceramente me pareció brutal que después de que te arrebaten, no sólo su negocio familiar, sino que además pierda a su abuelo, a su padre y todo su futuro. Después de todas esas circunstancias, sólo destilaba el dolor por unas pérdidas que puede que nunca pueda recuperar y honrarlas como él cree que se merecen.

Así, viendo que hoy la derecha más casposa se ha caído del caballo y han escupido su bilis hablando de revanchismos y de querer partir España…

… me pregunto, ¿Quién tiene que taparse? ¿Quién busca alimentar ese aire de revanchismo? ¿Quién habla de reabrir heridas? Y ¿Quién de dignidad, justicia y honrar a los muertos?

martes, 29 de septiembre de 2009

¿No te suena de nada?




“Cuando llegué aquí con el autobús, todo el mundo rechazaba trabajar en este trabajo. Y la gente del pueblo se negaba a que sus hijos trabajasen, decían que ese trabajo era para los de fuera.
Pero llegó una fuerte crisis y al ver que sus hijos perdían sus empleos, los mismos que deleznaban de nuestros empleos, fueron a la empresa para pedir que los contrataran… claro… esto no pudo ser porque no había vacantes.
Así la gente, se mostraba molesta con nosotros porque teníamos un trabajo y nos echaban en cara que nosotros les habíamos quitado el trabajo. Habíamos venido de fuera, para quitarles el trabajo a los de aquí.”

Esta historia me la contó, el sábado, el padre de la chica con la que estoy, nacido en Málaga y minero de profesión en la zona de Teruel…

¿No te suena de nada? Tal vez, no debamos olvidarnos de nuestro propio pasado...