En estos tiempos modernos donde ser feminista está denostado y te convierte en un paria de la sociedad. Lo moderno es tener un amigo gay, el cual, poder sacar en las conversaciones de bar y ponerlo como ejemplo, para que todo el mundo entienda lo moderno y abierto de mente que eres.
Así, podemos decir en la misma conversación que: “a ver cuando los hombres podemos celebrar el día de los heterosexuales”, para luego añadir sin pudor alguno: “pero yo soy muy tolerante, tengo un amigo gay”, expresión que todos los tertulianos te alabarán y te ensalzará socialmente.
Tal vez, desde nuestro ombligo de machito ibérico no podemos entender que supone ser homosexual, en nuestra propia sociedad. Porque hay adolescentes que tienen miedo a reconocer su identidad sexual. Ese miedo y además de rechazo e incomprensión, se encontraron los de mi propia generación al romper las barreras y expresar su preferencia sexual.
No hablamos de países lejanos, como Mauritania o Yemen donde está penado con la vida. Si no de nuestro barrio o ciudad, donde ser gay, a día de hoy, sigue suponiendo un escarnio público, acompañado de risas, motes e insultos.
De esta manera, mientras no podamos disfrutar de nuestra sexualidad libremente y tengamos que sufrir humillaciones por amar a otra persona, fuera de los roles del macho patrio, y aun tengamos que aguantar sus frases de cuñado de barra de bar. Será necesario visibilizar la desigualdad que sufren los homosexuales y reivindicar que se deje de juzgar a las personas por a quien aman.
Para, conseguir de esta manera, que las barras de bar, algún día, dejen de estar llenas: “de amigos gays”.
¿por qué este nombre? hace tiempo escuché esta expresión y pretendo ser sincero, aunque sea molesto... como gatos en el estómago. bienvenidos a éste, mi experimento
Mostrando entradas con la etiqueta sexualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sexualidad. Mostrar todas las entradas
miércoles, 19 de julio de 2017
viernes, 27 de diciembre de 2013
Aborto; el claro ejemplo de que pasan de nosotros
Reconozcámoslo no gobiernan para todos. El gobierno está para sus intereses; las grandes empresas, los bancos, las sociedades privadas, los mercados financieros y ahora se suma a la lista la iglesia católica apostólica y romana.
No lo olvidéis, los ciudadanos pusimos a un gobierno conservador en Moncloa, para que ejecutasen un programa electoral que no han cumplido y resulta que ellos siguen cercenando el estado del bienestar y nuestros derechos sociales y cívicos, en pos de sus grandes beneficiarios.
El último lobby que se ha sumado a los beneficiarios del gobierno ha sido la Iglesia, con la reforma del aborto. Una ley restrictiva y que nos obligará a mentir ante dos médicos o a aprender inglés para poder ejercer un derecho que se había conquistado.
Porque el aborto no es una obligación, no es una fiesta, no es una actividad lúdica de domingo por la mañana. Es una última medida, ante un embarazo no deseado. Es un derecho que evita mentir, o abortar clandestinamente, en clínicas ilegales y sin las garantías legales o sanitarias necesarias.
Porque el gobierno dice que está para resolver los problemas de los españoles. Pero mienten, según el CIS los problemas de los españoles es la corrupción, la crisis y los propios partidos. En cambio, el aborto no aparece en ese listado de inquietudes de los españoles.
¿Qué medidas ha acometido el gobierno para acabar con estas tres preocupaciones?
La respuesta es demasiado fácil. No gobiernan para nosotros, sólo nos quieren por sus votos, para seguir favoreciendo a los suyos. No lo olvidéis la próxima vez que votéis.
No lo olvidéis, los ciudadanos pusimos a un gobierno conservador en Moncloa, para que ejecutasen un programa electoral que no han cumplido y resulta que ellos siguen cercenando el estado del bienestar y nuestros derechos sociales y cívicos, en pos de sus grandes beneficiarios.
El último lobby que se ha sumado a los beneficiarios del gobierno ha sido la Iglesia, con la reforma del aborto. Una ley restrictiva y que nos obligará a mentir ante dos médicos o a aprender inglés para poder ejercer un derecho que se había conquistado.
Porque el aborto no es una obligación, no es una fiesta, no es una actividad lúdica de domingo por la mañana. Es una última medida, ante un embarazo no deseado. Es un derecho que evita mentir, o abortar clandestinamente, en clínicas ilegales y sin las garantías legales o sanitarias necesarias.
Porque el gobierno dice que está para resolver los problemas de los españoles. Pero mienten, según el CIS los problemas de los españoles es la corrupción, la crisis y los propios partidos. En cambio, el aborto no aparece en ese listado de inquietudes de los españoles.
¿Qué medidas ha acometido el gobierno para acabar con estas tres preocupaciones?
La respuesta es demasiado fácil. No gobiernan para nosotros, sólo nos quieren por sus votos, para seguir favoreciendo a los suyos. No lo olvidéis la próxima vez que votéis.
viernes, 26 de julio de 2013
A los fogones
Cada día es más arduo ser mujer en España. Porque después de décadas de lucha por obtener derechos que se les habían birlado, por motivos morales, nos encontramos que estamos retrocediendo en esa lucha. Hacia una espiral que parece querer devolver a las mujeres a los fogones y los canesús.
Ya es indignante que a día de hoy un mujer tenga que trabajar 82 días más al año. Si quiere cobrar el mismo sueldo que un hombre, por hacer el mismo trabajo.
Pero la involución a la que quiere someter este gobierno a las mujeres no acaba ahí. Ahora en España, gracias a la Iglesia, por mano de Gallardón (menos mal que era el progre del PP) quiere anularles el derecho a decidir sobre cuando ser madres o no. Sino que además podemos observar como los deseos de la Curia siguen dominando las decisiones del gobierno y piden la imposibilidad de que sean madres, si se alejan del modelo tradicional de familia católica. Ya que exigen que las lesbianas o madres solteras tengan que costearse ellas su tratamiento de fertilidad para quedarse embarazadas. Todo en un país con un envejecimiento de su población patente. Lógico, ¿verdad?
Pero la última salvajada, ha llegado esta mañana cuando leo con estupor y repugnancia que para maquillar las cifras de malos tratos domésticos, sólo computarán los que requieran ingreso hospitalariodurante más de 24 horas. Increible y repulsivo, así una torta en un ojo no será registrado y la mujer tendrá que seguir aguantando a su macho alfa de toros y fútbol, porque el gobierno (y Dios) amparan a ese bravucón de encefalograma plano.
Me repugna esta espiral y me da naúseas. Al final, ¿tantos años de lucha, para volver a los fogones en una legislatura? ¿Vamos a permitirlo?
jueves, 5 de marzo de 2009
Un nuevo paso para las mujeres

Hoy puede ser un gran día. A pesar del fuerte viento que ha soplado en la zona, que nos llevaba a todos doblados, del granizo, la lluvia y el frío cortante que nos ha recordado que aún no es primavera y que no escondamos la chaqueta, porque lo lamentaremos.
Lo que decía, hoy puede ser un gran día. Después de mucho tiempo esperando, mintiendo, escondiendo la verdad, las mujeres van a ser libres para poder ejercer su sexualidad y su vida de forma independiente, responsable y sin miedos.
Hoy se ha presentado las conclusiones de la futura (esperemos) ley del aborto, en la que podemos ver como éste será libre hasta las 14 semanas, entre otros aspectos destacados. Sobretodo por la dantesca situación a la que se tenía que recurrir, cuando una mujer o una pareja decidía abortar. Ya que sólo lo podías hacer si afirmabas unos supuestos que en muchas ocasiones no pasaban de ser ficticios. Por fin se acaba con una mentira. Se deja de ver a las mujeres como víctimas, como (hipotéticas) enfermas mentales, para darles las riendas de sus decisiones. Para que sean responsables de sus vidas y tengan ese derecho a decidir, que antes su escondía en subterfugios.
Con esta futura ley también se acabará el acoso, la persecución de las mujeres que han abortado, ya que no podrán ser perseguidas, como podía ocurrir hasta la fecha.
Son pequeños pasos, pero con tremendas repercusiones. Mas el camino no acaba aquí, esto no debe ser una barra libre, donde el aborto libre sea la panacea de los embarazos no deseados. El aborto debe aplicarse como última medida, para prevenir un embarazo no deseado. Es necesario que antes de llegar a este punto las parejas dispongan de los medios necesarios para poder evitar estas situaciones. Claro que me refiero a información, anticonceptivos, ayuda sanitaria profesional… pero hay una pregunta; ¿funciona? A la vista de los resultados, de la gran cantidad de embarazos en gente joven o muy joven que se interrumpen o no, creo que podemos decir que la información no llega.
Es necesario que las administraciones se impliquen con el tejido asociativo, creando una comunidad responsable de sí misma. Porque esta, así es capaz de intervenir en las decisiones que les atañen y en consecuencia se implican en buscar soluciones a los problemas que se les plantean como grupo. Sólo así, con la participación activa de los grupos sociales se conseguirá trasmitir un mensaje para una correcta salud sexual. Sólo con la implicación de los receptores se podrá cambiar las actitudes y hacerles sentir en ellos su poder de decisión y la importancia de él.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)