¿por qué este nombre? hace tiempo escuché esta expresión y pretendo ser sincero, aunque sea molesto... como gatos en el estómago. bienvenidos a éste, mi experimento
martes, 18 de junio de 2019
¿Estamos (Podemos) muertos?
Mucho se ha de reflexionar sobre los errores pasados, que sin duda los ha habido y algunos son fácilmente recordables; no podemos ir dividiendo fuerzas, ni hablando más de procesos internos o corrientes que de líneas políticas.
Pero nunca se ha de dudar de la influencia real de este proyecto, presionando al PSOE de Sánchez se hizo la mayor subida del SMI de la historia de España, se aseguró un subsidio de desempleo para mayores de 52 años, entre otras medidas sociales pactadas estos meses. Además de otras muchas medidas ejecutadas por los denominados Ayuntamientos del cambio, en lo local.
Si bien es cierto, que se ha de hacer un pausado ejercicio de autocritica sobre los errores cometidos en estos 5 años de andadura, medir las fuerzas reales y asegurar el paso próximo, en base a un ideario político pegado a la realidad social y saber qué políticas hemos de defender.
De esta manera, es muy aventurado decir que este proyecto progresista y transformador, está muerto y que no tiene espacio ni político, ni social. Tales afirmaciones son desmesuradas y solo responden a intereses dictados desde las eléctricas, los bancos o los fondos buitres. Esos que ven en peligro sus negocios privados, porque Podemos es la única fuerza que los ha denunciado y señalado públicamente.
Porque cuando Podemos ha sido determinante para hacer políticas de izquierdas, ha sido la única garantía para que se ejecutaran, dichas acciones. Porque sin Podemos el PSOE pierde su maquillaje y se derechiza, sin Podemos el IBEX 35 lo celebra, sin Podemos la derecha, en consecuencia, gana. Por eso, porque hemos respondido, nos toca reflexionar sobre los errores cometidos y volver a salir a la calle para, esta vez sí, tomar el cielo por asalto.
domingo, 2 de junio de 2019
El tamaño de la bandera
Hemos hablado de la Constitución, unos y otros, de volver al pasado, por el auge de la extrema derecha y de banderas. Y si me permitís voy a detenerme en este último argumento, porque me parece paradigmático que se use una combinación de colores para crear filias o fobias, o para señalar buenos y malos dentro de un mismo Estado.
No entiendo el argumento que me han arrojado estas semanas; “es que son los únicos que defienden a España”. No comprendo porqué envolver una medida política dentro de una bandera u otra pueda significar que compre ese producto. ¿Quién compra un objeto por el papel que lo envuelve?
No entiendo porqué una idea se puede justificar en base a una bandera, y no se justifique en base a un ideario político, basado en una ideología y fruto de un debate sosegado entre personas que pueden aportar propuestas para un partido u otro.
De esta manera, a mí me parece muy complicado apoyar un argumento político que propugna que perdamos derechos, libertades y oportunidades de mejorar todos dentro de la sociedad, porque se proclamen: “defensores de España” o coronen su muñeca con una cinta de cuero remachada con unos determinados colores.
No puedo apoyar a un partido que quiere recortar en sanidad, entre otros servicios, y a la postre echar a los funcionarios, para acabar con los servicios públicos, Estado del Bienestar incluido, porque cantan fuerte un himno.
No puedo apoyar a un partido que grita: “viva los míos”, cuando solo me ofrece medidas clasistas, xenófobas y segregadoras para la mitad de la población.
No puedo apoyar ninguna idea que tenga como base, excusa o argumento principal el color de una bandera y no una tesis política basada en un principio político.
El tamaño de la bandera, realmente, solo tapará la incapacidad de ese político para argumentar, razonar y debatir sobre las tesis que desconoce o no sabe esgrimir.
miércoles, 16 de mayo de 2018
Error 404: izquierda not found
Porque los militantes, de estas corrientes ideológicas, no solo queremos ver un tweet o una gracieta por Internet. Queremos ver como dan la cara y ponen el foco en las corruptelas y ese ignominioso pasado que siempre vuelve. Queremos verlos activos haciendo frente a los desmanes de la derecha contra el Estado del Bienestar, contra los derechos esquilmados, contra la dignidad arrebatada y por el respeto a la memoria histórica.
Pero, en vez de eso, acabamos apesadumbrados, buscando entre las noticias donde está ese fervor, esa intensa lucha y no la percibimos. Solo breves chistes o juegos de palabras, pero sin la suficiente carga ideológica. Solo eslóganes fáciles y frases hechas, para cortar y pegar, pero sin un fundamento.
Porque, por ejemplo, en el caso del máster de Cifuentes los más críticos y, a la vez, la mayor defensa de la dignidad, honradez y honestidad, ha venido desde algunos medios de comunicación. No ha venido desde los partidos de izquierdas. Ya que muchos se han sumado a este carro solo desde sus altavoces de 140 caracteres, pero no han profundizado en lo que supone este supuesto caso para la imagen de la universidad pública.
Así, al final, a muchos votantes de izquierdas nos queda la sensación que la defensa de nuestros intereses, se hace desde una teatralización y echamos en falta, una mayor carga ideológica y un mayor énfasis y aplomo en la defensa de los argumentos.
martes, 13 de febrero de 2018
Empoderándose el cuñadismo.
-¡Míralas! , exclama mientras abre la revista de papel cuché de la semana, Mucho abanico, pero luego resultan que van a los Goyas a enseñar carne. (Exclama en referencia al abanico rojo con el que se intentó seguir visibilizando la defensa del feminismo). ¡Y estas son las mismas que han mandado al paro a las chicas de la Fórmula 1!
...
-Total, si todas están ahí por lo que son. Casi ninguna es buena actriz. Ellas están por enseñar carne.
...
-La culpa no es mía. Si pongo un negocio de lavado de coche con chicas en tanga. Ellas son las que aceptan y el responsable es el cliente que vendría a mi negocio.
...
Uno en su país de gominolas piensa que los trolls de Internet solo existen en Internet y enseñan las patitas entre los opíparos platos de Nochebuena, cuando los temas de conversación se han agotado y antes de que se abra el silencio en la mesa. Pero empiezo a descubrir que cada día, es más fácil escuchar este tipo de argumentos, fuera de su hábitat natural. Es decir, los rancios españoles están recolonizando espacios de los que habían desaparecido. Para dejar la oscuridad de sus mentes y la frialdad de la red y expandirse por cualquier barra de bar o mesa de merienda.
Por ello, deberíamos reflexionar como hemos llegado a que nos parezca normal que el machismo esté ganando tantos espacios públicos, sin que a nadie le moleste y sin que nos rasguemos las vestiduras. Porque los que emiten estas opiniones se sienten respaldados por una corriente invisible, pero fuerte, de empatía hacia su causa. Que les permite balbucear públicamente estas opiniones, en cualquier situación y ante cualquier tipo de público.
Porque ante esta pantomima de argumentario, nos encontramos que son muchas las mujeres que callan, agachan la cabeza y con el silencio cómplice y cobarde, dan más empaque y fuerza a las barbaridades carentes de sentido que se pueden escuchar. Para solo cuchichear en voz baja: "es que las mujeres nos hemos vuelto muy radicales y prohibimos todo" o recriminar a las que se defienden de las ideas del macho ibérico que: "tal vez se pasó".
¿Se pasó? No, tristemente fue la única de la mesa que defendió los derechos de todas las mujeres, ante el silencio del resto. Las defendió a ellas y no aceptó que el machismo ganara otro espacio público.
sábado, 13 de enero de 2018
Ser progre-guay
Para así, evitar ridículos como es meternos en batallas nacionalistas entre burgueses por defender Estados burgueses imaginarios contra Estados burgueses centralistas.
Porque es vergonzoso ver como la izquierda se ha olvidado que el principal fin de nuestras organizaciones, sería defender los intereses de la clase obrera, desde el principio de la solidaridad internacional. Pero seguimos empeñados en creernos las mentiras de las fronteras. Para, en consecuencia, mirarnos el ombligo y creer que hay pueblos oprimidos en España, como si estos fuesen el pueblo saharaui.
No podemos aceptar que las formaciones de izquierdas prioricen disputas entre burgueses, como parte de la lucha obrera. Cuando lo prioritario es darse cuenta que la hipotética República catalana, no será más que un Estado de derechas ideado y engendrado para responder a los intereses de la burguesía catalana. Tan solo repasando la historia, tan solo repasando las clases básicas de ciencias políticas, podemos discernir que es una lucha de derechas. En la que la izquierda debería saber posicionarse, no con los independentistas, si no con la clase obrera. Para luchar porque la sanidad catalana no estuviese en manos de empresas e intereses privados. Para que la educación pública no fuese un gueto desprestigiado e infradotado. Y que los servicios sociales fuesen públicos y no los gestionasen fundaciones de oscuro patronazgo.
Pero, en vez de eso, y solo por inquina a Rajoy, hemos decidido,de forma torpe, encabezar una causa ajena: la nacionalista catalana.
De esta manera, espero que algún día alguien abra un viejo libro de Marx, de socialismo y se avergüence de haber hecho causa por un Estado y no por la clase que supuestamente deberían haber representado.
lunes, 16 de octubre de 2017
Estamos muy fachas
Estamos muy fachas, cuando se puede gritar impunemente en las puertas de un acto político "traición, ejecución" y lanzar botellas contra la presidenta de un parlamento autonómico.
Estamos muy fachas, cuando miles de personas se reúnen en un acto de La Falange para gritar e insultar por la unidad de España. Sí, he escrito bien, de La Falange. Supongo que habría mucho hijo del Caudillo con ganas de lucir canas y algún nieto carpetovetónico que había afinado su garganta con aceite de ricino para cantarnos lamentables himnos de un pasado que nunca tuvo que existir y el hombre de Cromañón parece añorar.
Y lo digo (estamos muy fachas), porque en los peores años de recortes por la crisis, apenas salíamos varios centenares de personas para protestar contra los recortes en sanidad o se juntaban 4000 personas para protestar por la LOMCE. Pero un domingo por la tarde, varios miles de personas se reúnen para gritar a Puigdemont, vitorear las cargas policiales y hondear la rojigualda comprada en los chinos.
Así, hasta hoy, que en el pregón del Pilar, decidieron que teníamos que pitar a Santiesteve y ahí hemos ido, bandera y pito en mano. Da igual que se haya explicado mil veces que la medalla de oro es a Barcelona y Cambrils (no a Ada Colau) por los atentados y que se aprobara en Junta de Portavoces. Pero no podemos procesar tanto información, estamos muy fachas y nos gustó más la mentira que desde la caverna se inventaron, vía Whatsapp que la verdad que nos han demostrado.
Pero este debe ser el paradigma mental de los fachas, calumnias y caos. Para así intentar renacer de sus recuerdos y volver a un presente que no los necesita.
martes, 26 de septiembre de 2017
Quiero mi referéndum
De esta manera, es muy difícil poder exponer un argumento que se salga del guion que han forzado con sus descabelladas actuaciones desde Madrid y Barcelona, ambos gobiernos. Que a la postre, perece que los dos tienen el mismo guionista que les dicta las actuaciones a realizar. Porque da la impresión que solo buscan generar ruido, caos, confusión y, en consecuencia, que los atrincherados sigan bajo un permanente ataque de nervios y tensión.
Así, ya no desde la equidistancia de un observador neutral, como me autodefino, si no desde la lejanía de alguien que no cree en los estados y sí en la solidaridad obrera y el internacionalismo.
Sí que pido un referéndum, pero para mí. Para poder independizarme de esta retahíla de políticos incapaces, que sabiendo el resultado, siguen manipulando a la gente, jugando con sus emociones, para tapar sus carencias. Mientras siguen explotando el filón del sentimiento a un trapo (llamado bandera) para lanzar a los ciudadanos unos contra otros, a la par que ellos siguen en su huida hacia delante.
Por ello, no quiero pertenecer a ningún Estado donde sus dirigentes políticos, usan los sentimientos de la ciudadanos para manipular, distraer, engañar, crear cortinas de humo y disimular sus incapacidades políticas, de gestión, su falta de humanidad y valores éticos.
No quiero ser cómplice de unos, ni de otros, no me creo sus mentiras disfrazadas de banderas e himnos. De Diadas y días de la Hispanidad. No quiero abrazar ninguna bandera que me vendan bajo los ardid del engaño y del subterfugio.
En consecuencia, buscaré mi papeleta y mi mesa electoral y a riesgo de que sus policías me lo impidan, quiero votar en mi propio referéndum para independizarme de ellos.
jueves, 12 de enero de 2017
El ombligo de Pablo y de Iñigo
Lo que se llamaron las "Fuerzas del cambio" llevan varias semanas ensimismadas en mirarse su propio ombligo. Para así medir quien es más alto, más guapo y más fuerte dentro del partido.
Al final parecerá ser que ese cambio que nos propusieron se basó en llegar al Congreso, representar alguna escena para llenar sus medios y los ajenos, Twitter y varios posts de Facebook. Y después, su iniciativa parlamentaria se ha diluido en la mediocridad e irrelevancia. Ya que vistas las noticias de estas últimas semanas deben pensar que a los españoles nos importa más quien dirige su formación o quien lanza la pulla pública a su rival más sórdida o ruin.
En esta tesitura, se nos han escurrido temas que deberían marcar la agenda política estatal, y con sus enredos, han dejado pasar. Es difícil saber su postura al respecto de los presupuestos del Estado, o sobre la postura flexible y servil del PSOE, en las últimas negociaciones parlamentarias, entre otros. Realmente me parecería más interesante que hubiesen centrado el debate político en la pobreza energética, y no dedicasen sus esfuerzos en insertar publicidad del amigo Errejón o Iglesias en mis apps del móvil.
En consecuencia, entre debates y pullas de bajo calibre, carente de todo tipo de interés ideológico, vamos pasando los días. Con la extraña sensación que su cambio se diluye, su acción política se vuelve obtusa e incierta, sin saber realmente cual es su función en la política: ¿llegaron para cambiar la sociedad? ¿Llegaron para quedarse ellos? O,¿llegaron para hacer ruido y animar las charlas de sobre mesa con sus escenificaciones calculadas?
viernes, 29 de abril de 2016
La Europa sin derechos
eso: historia.
La Europa que era el adalid de los derechos, el reflejo donde mirarse
todos los países. El modelo a imitar y que copiar ha decidido
quebrarse y destruirse. Europa ya no es el oasis en el que los
derechos humanos, sociales, laborales son un modelo a perpetuar y
reproducir, Europa ha decidido destruir sus derechos y cerrar los ojos
a la realidad que le rodea en el Mediterráneo.
No es un acuerdo lógico para una conjunción de estados, expulsar a
refugiados de guerra a cambio de dinero y un futuro ingreso en la
Unión Europea. No podemos permitir que se pisoteen los derechos
humanos y que Europa (sus dirigentes) transgredan las convenciones
para ignorar las miserias que han creado y perpetuado en Siria.
Porque Siria no es un problema ajeno a Europa, a Francia, a Gran
Bretaña, pero si que quieren que sea un problema ajeno a ellos.
Queriendo desembarazarse de los millares de refugiados que están
quedando diseminados por las carreteras, costas o campos de refugiados
de Líbano, Turquía y Grecia.
Dado que mientras los gobiernos perpetúan una guerra civil, el pueblo
se desangra y huye buscando un futuro que no existe en su tierra
natal.
Y, tristemente, ante esta situación de emergencia humanitaria, después
de meses de buenas palabras y ningún hecho que palíe o mejore la
situación de los refugiados, la Unión Europea ha decidido encerrar a
los refugiados sirios en guetos lejos de sus fronteras para que no les
salpique el barro de los refugiados, ni los niños mugrientos les miren
a la cara.
Hace años pude sentirme orgulloso de ser europeo, hoy solo me avergüenzo.
sábado, 26 de abril de 2014
¿qué han hecho por Aragón?
Pero me chirrió mucho, ver como el día de San Jorge, todos los políticos “aragoneses”, en Aragón, y fuera de ella. Llenaban sus perfiles de las redes sociales, con imágenes alegóricas hacia Aragón, colgaban el himno de Labordeta o ponían fotos de bellos paisajes de esta comunidad.
Supongo que todo este despliegue de “amor hacía la tierra” es propio de quien tiene mala conciencia o mala memoria, o tal vez, ambas situaciones al mismo tiempo.
Porque desde hace mucho tiempo me preguntó; ¿qué hacen los políticos aragoneses por Aragón?
Y reconozco que cada año me hago esta pregunta y no sólo la lista de necesidades de Aragón no mengua (el peaje de la AP2, la eterna A68 de Alcañiz a Zaragoza, y el peaje de Zaragoza a Mallén, el histórico Candanchú, el envejecimiento poblacional, sólo por mencionar unos pocos). Si no que además estos años ha venido creciendo en consonancia con la situación económica; ha aumentado el paro, las industrias se marchan ante la pasividad de la administración, peores condiciones en educación y sanidad, con terribles consecuencias para los aragoneses. Y así, podríamos seguir engrosando la lista, hasta hacerla día a día más larga.
De esta manera, pediría menos golpes en el pecho y menos colgar banderitas el día de Aragón y que nuestros políticos (porque yo también soy parte de Aragón) trabajasen el resto de los días del año en velar por nuestras necesidades y por el desarrollo de esta bella (pero maltratada) comunidad.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
El PSOE "ha vuelto"
¿Por qué cómo pueden los mismos dirigentes que gobernaban hace dos años, renunciar al Concordato con el Vaticano, sino lo hicieron antes? ¿Qué credibilidad tienen de cara al electorado de izquierdas si no afirman con rotundidad que van a derogar el artículo 135 de la Constitución? Ese que pactaron con nocturnidad y alevosía con el PP una noche de agosto. ¿Cómo vamos a creer que se han reconvertido a "izquierdosos" si no han explicado como van a plantar cara a la Troika que manipula y controla las decisiones del gobierno español?
No me creo nada de todo lo que han propuesto y aprobado el PSOE este fin de semana, en su acto de auto afirmación identitario. Porque eso no deja de ser una escenificación de que el zombi político aún no está muerto y apura sus últimos hálitos, antes de sucumbir a la muerte anunciada.
¿Por qué quién confía en el PSOE? ¿Qué credibilidad puede presentar un partido que ha traicionado sus ideales, por agachar la cabeza ante los mercados? ¿Qué confianza puede inspirar su futuro líder, si sale un dirigente que ya ha sido ministro en la época de Zapatero o ha sido cómplice de las políticas regresivas que aplicó?
¿Cómo pueden defender una cosa y ahora la contraria? ¿Con qué criterio?
El PSOE "ha vuelto" dice Rubalcaba. Pero para muchos ese tren pasó y es muy difícil que podamos confiar en un partido que antepone otros intereses a los principios ideológicos, que deberían regirlo. No señor Rubalcaba, el PSOE no es que haya vuelto... Es que nunca tuvo que irse.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
están timando a los catalanes
Tengo la profunda sensación de que a los catalanes les están tomando el pelo. Y lo digo sin acritud.
Pero me cuesta discernir que derecha es más culpable de esta tomadura de pelo. Si los que braman desde sus cavernas situadas en Madrid. O los que gritan mientras se ponen la barretina desde Barcelona.
Porque entre ambos han conseguido que las elecciones de este mes de Noviembre se acaben convirtiendo es un plebiscito entre que modelo de estado debe asumir Catalunya y por el contrario no se va a juzgar la desastrosa gestión política que ha hecho Mas durante estos dos años.
Sin duda, Mas debe andar muy contento estos días. Deseando que todo siga igual porque su órdago nacionalista ha conseguido que actúe de señuelo para que los catalanes no analicen el Euro por receta, su violenta gestión del 15M en Barcelona, el recorte de derechos y servicios públicos…
Aunque también deberá agradecer a la caverna mediática de derechas los exabruptos, pataletas y berrinches que lanzan diariamente contra él. Porque de esta manera, le justifican delante del electorado catalanista y le ayudan a redactar su discurso de defensor de la nació catalana.
Seguramente la prensa casposa de Madrid el lunes siguiente se rasgue las vestiduras bramando amargamente contra la mayoría absoluta que le están sirviendo a Mas.
Pero la prensa debería ayudar a enfocar el tema central de estas elecciones que no es que Cataluña se quiere. Sino lo que se debe juzgar es que ha hecho Mas por Cataluña estos últimos dos años y si esa gestión merece ser renovada otra legislatura.
jueves, 25 de octubre de 2012
el partido de los obreros
Podemos pensar que lo relevante es tener tal o cual comunidad autónoma, bajo el mando de unas siglas. Que lo importante es que se sumen más diputados, votos, cargos electos que otro partido. Pero, sinceramente, me parece circunstancial, porque como en toda disputa sólo puede haber un ganador. O mejor dicho, una formación política que sea la más apoyada por la ciudadanía.
De esta manera, sin entrar a valorar, lo que cada gallego o vasco ha votado. Me voy a centrar en ver como el PSOE va poco a poco camino de su autodestrucción.
Porque como decía antes, más importante que lo mencionado. A mí modo de ver es que un partido ofrezca una forma de entender la política reconocible. Con una marca propia. Unas doctrinas que lo identifiquen con el electorado y sobre todo un discurso sincero, honesto que motive a los votantes a salir ese domingo a votarles.
Así, ahora mismo, el PSOE carece de todos estos elementos. Siendo un cansado, viejo y triste elefante que se arrastra hacia el añorado cementerio de elefantes. Donde acabar allí sus días.
Es extraño pensar que un partido que ha movilizado a la mayor parte del electorado de izquierdas. Que ha sido capital en la construcción del país. Que ha sido fuente de esperanzas, deseos. Habiendo capitalizado y liderado conquistas sociales, se vea abocado a un futuro tan lúgubre como el que están apuntando sus propios dirigentes. Por el mero hecho de no entender nada.
No entendieron el mensaje en las autonómicas. Se hicieron los sordos en las generales y ahora tras las elecciones de este domingo parece que van a cambiar todo para no cambiar nada.
Por eso, la pregunta no es hasta cuando van a permanecer aferrados a sus cargos directivos. Sino hasta cuando las bases socialistas van a seguir permitiendo que sus dirigentes sigan pervirtiendo esas siglas y el ideario socialdemócrata.
Tal vez haya llegado el momento en que la revolución en el PSOE llegue desde las bases, y sean conscientes de que ellos son los que deben cambiar el partido. Para convertirlo en lo que tuvo que ser una vez (y no sabemos si realmente llegó a ser), el partido de los obreros.
Publicado en bajoaragondigital.com 24/10/12
miércoles, 10 de octubre de 2012
de mayor quiero ser Artur Mas
Lo tengo decidido. Recuerdo que de pequeño me hacían la eterna pregunta; “¿qué quieres ser de mayor?” y según la época, respondía una u otra cosa; Bombero, agente forestal, jefe, incluso alguna vez dije.
Visto que estudiar y formarme no me asegura mi futuro como nos vendieron a los de mi generación.
Me haré encantador de serpientes y seré como Artur Mas. Me dedicaré a despistar la atención de los asuntos importantes y centraré la vida de mis paisanos, congéneres o compañeros en sus sentimientos. Mientras juego, de esta manera, con sus pasiones patrias. Sólo para despistarles de mis fracasos, mis torpezas e incapacidades profesionales. Para, de esta manera, perpetuarme en mi sillón, de una forma plácida.
Porque esto es lo que está haciendo Artur Mas, el president de Catalunya. Desviar el prisma de su pobre gestión política. De su incapacidad para resolver de manera eficaz los problemas de la sociedad catalana.
A la vez que ofrece; circo, pan y ruido a los catalanes para que centren su atención en sus lícitos sentimientos nacionales.
Mientras él sale indemne de una visión crítica de su actuación política. Consiguiendo que los votantes de Catalunya no hablen de sus pérdidas de derechos en los servicios públicos. Conseguirá que los catalanes no hablen de que tienen menos derechos, menos calidad en los servicios y se empobrecen día a día. Desviando el tema para acabar debatiendo de forma acalorada sobre sus legítimos sentimientos nacionales.
No negaré el debate identitario de una nación o un estado. Sólo reprocho que éste sea usado por oportunistas charlatanes de mercado. Con el fin mantener su poder, manipulando las realidades y las voluntades.
Ahora ya sé que responderé la próxima vez que me pregunten; “¿qué quieres ser de mayor?”
De mayor quiero ser Artur Mas.
viernes, 29 de junio de 2012
los irreductibles mineros

"Mientras toda Hispania está tomada por las hordas mediáticas futboleras y absorbida por 22 chicos en pantalones cortos. Sólo un pequeño grupo de irreductibles mineros son capaces de movilizarse contra el pérfido invasor. Plantando cara en sus aldeas, a las fuerzas de que el dictador envía para silenciar las protestas contra los recortes en la minería."
Éste podía ser el comienzo de un nuevo libro de "Astérix y Obélix". Pero desgraciadamente no es el sueño del genial editor de la saga francesa, sino la realidad que nos sigue golpeando. Para observar, como los mineros se movilizan, de una forma decidida, valiente y contra todo el orden establecido. Para luchar por sus derechos. Por su futuro, por el de sus familias y por el de sus comarcas.
Porque no quieren caridad. Quieren asegurarse un futuro digno, para ellos y para los que vengan. No quieren tener que abandonar sus comarcas, para engrosar los extra radios de una gran ciudad.
Además tienen conciencia de clase, saben lo importante que es la unidad y la acción sindical. Porque recuerdan lo mucho que se ha conseguido con la lucha obrera, a lo largo de toda su historia.
Por ello, son un ejemplo, un magnífico ejemplo, para todos los trabajadores de este país que adormecidos, estos días debaten si España está jugando bien o mal, o si la selección necesita jugar con tal o cual jugador.
Siempre existe el tiempo para el ocio, y todos necesitamos pasar un rato olvidándonos de las facturas, de los recortes, de las presiones del jefe. Pero no debemos perder la perspectiva y es imprescindible saber que esto sólo lo podemos parar entre todos, y sí que hay solución; ahí están los mineros para demostrarlo.
Acción, lucha y compromiso, sólo necesitamos mirarles para saber cual es el camino
Publicado en bajoaragondigital.com 28/06/2012
sábado, 24 de marzo de 2012
recuperemos nuestro sitio

“Londres 1920; Los estibadores de los muelles londinenses fueron a la huelga para no cargar los barcos con fusiles que Inglaterra iba a enviar para proveer al ejército polaco , en su lucha contra la naciente URSS, y el congreso de sindicatos amenazó con una huelga general si el ejército británico intervenía.”
No hace muchos días me contaban esta historia.
Este suceso destaca como la solidaridad, la cohesión, la tenacidad e implicación de la clase obrera, durante el pasado siglo, hizo que a día de hoy tengamos los derechos por los que ellos tanto lucharon. Y no sólo eso, sino que en épocas muy difíciles para ellos, fueron capaces de anteponer los intereses ideológicos (o de clase), como narra el ejemplo de los estibadores, a sus propios beneficios personales.
Tal vez, os suene trasnochado hacer un llamamiento a la clase obrera. Puede que os suene muy lejano o extraño que hable de obreros y de burgueses. Precisamente es porque nos han querido encerrar en una jaula de oro y domar nuestro poder como clase. Y, a su vez, esa idea no nos permite ver que somos como clase trabajadora y que nuestros derechos son inviolables e irrenunciables Como tampoco podemos observar que las conquistas sociales que poseemos no las van a poder disfrutar las próximas generaciones.
No podemos permitir que se nos recorten los resultados de las luchas de nuestros abuelos, de nuestros padres, de tantos y tantos obreros. Y ya no sólo por ellos, y porque la historia nos juzgará con severidad por haber permitido que perdamos derechos sociales, laborales. Sino porque sabemos que no podremos mirar a la cara a los hijos que vengan. Porque ellos nos exigirán que les expliquemos porque no supimos defender nuestros (y sus) derechos. Y también, querrán saber porque son la primera generación que tiene menos derechos que la anterior.
Debemos recuperar nuestro lugar en la sociedad. Recordar cual es nuestra lucha, nuestro poder y nuestras armas. Debemos saber que nuestros derechos se basan en la cohesión como grupo, en la solidaridad y en la constancia. Y sólo así, podremos defender nuestros derechos, ante los ataques de los gobiernos e instituciones de derechas.
Publicado en bajoaragondigital.es 23/03/12
domingo, 15 de enero de 2012
cambio de cromos en el PSOE

Desde la evidente y esperada derrota socialista en las elecciones del 20-N he estado esperando, observando, analizando como se movían las familias socialistas. Quien salía corriendo con lo puesto y quien se escondía en el despacho de su sede. Quien daba un paso al frente y quien lo daba a un lado. O quien quiere abanderar una evolución dentro del PSOE y quien se postula para perpetuar sus privilegios y su red de clientelismo.
Poco ha cambiado y parece que casi nadie se ha enterado de la película. Me sorprende ver que más de 4 millones de votantes socialistas no han apoyado las tesis que encabezaba Rubalcaba y casi nadie se pregunte públicamente, “¿Qué ha fallado?”.
Me parece casi extravagante que el próximo congreso federal que tengan los socialistas se centre, casi, exclusivamente en elegir una cara bonita para decorar los carteles. Me parece bochornoso que prácticamente nadie se rasgue las vestiduras y exija que el principal cometido de ese congreso, no sea elegir un líder, sino plasmar un ideario. Volver a tomar el pulso a la calle, a la fábrica, a la universidad, a las aulas… Ser creíbles.
Ya que como dice Tomás Gómez; “Entender la votación a Secretario General como la llegada a la meta o entenderla como la línea de salida.
Aquellos que se empeñan en hablar de nombres, y de cotas de poder, son los que lo ven como el final de un proceso, como la llegada a la meta y esto es convertir el que debería ser el Congreso más importante de las últimas décadas en una oportunidad perdida”. No pueden perder la oportunidad de volver a hacer creíble su mensaje de izquierdas y sobre todo que vuelva a la senda de la socialdemocracia.
Pero, parece que todo será una quimera. Todo parece que va a cambiar, para quedar todo igual. Nadie quiere perder su sillón y sus privilegios. Ningún dirigente quiere perder el calor de su despacho y sus prebendas. Muchos a costa del ideario socialdemócrata prefieren hipotecar el futuro de un partido, por mantener su cargo (máxime ahora que el PSOE ha perdido cargos electos).
De esta manera, espero muy poco de este congreso. Tal vez, un cambio de cromos y alguna persona válida que se quede por el camino, buscando su sitio en la cuneta o en alguna calle más a la izquierda.
miércoles, 4 de enero de 2012
¿de dónde soy?
Será que he estado en diferentes ciudades. Será que he dormido en la mismas casa que compañeros, y a la postre, amigos de otras culturas. Será que he hablado en diferentes idiomas.
Tal vez, sea por eso que no creo en las naciones y sus sentimientos patrios.
Puede que por eso, me cueste desgarrarme la camiseta, defendiendo, a ultranza, una u otra nación. Una u otra bandera.
Será que el peregrinar por diferentes paisajes, ciudades, países me ha cambiado la perspectiva y al final, lo importante no son las banderas, sus himnos, su selección nacional de fútbol (o su inexistencia). Sino las personas, los valores, la riqueza que compone su sociedad. Y esto difícilmente se puede representar por un trapo, de un color u otro.
Al final, después de tantos kilometros acumulados en mi zapatos. He llegado a la reflexión de que las naciones son sólo un invento para mantenernos divididos y que olvidemos lo que verdaderamente nos une. Lo que hace que seamos una sociedad que pueda compartir valores, como justicia, nobleza, honestidad, paz, cooperación, igualdad, solidaridad.
Porque mientras nos peleemos por mantener nuestra bandera, nuestra cuota de poder (que se apropiarán y manejarán otros). Olvidaremos que el futuro lo tenemos que construir desde la unidad de todos nosotros.
Porque, en último término, las fronteras son líneas trazadas de forma aletoria que no pueden dividirnos en oponentes. Sino que las debemos borrar (desde el respeto a la diversidad de cada uno) para mejorar como sociedad y como humanidad.
Publicado en bajoaragondigital.com 03/01/12
jueves, 15 de diciembre de 2011
querido Papá Noel!

Querido Papá Nöel!
Este año no voy a pedir muchas cosas… Dejaré lo de; “la paz en el mundo” para los concursos de misses.
Este año, me centraré en un único deseo. Por favor, ilumínanos con un poco de sentido común y coherencia a los socialistas. No permitas que la sucesión se convierta en un cambio de cromos y de sillones.
No nos dejes que nos obcequemos en las fotos del día después y perdamos la oportunidad de actualizar nuestro ideario. De analizar cuando el partido abandonó la senda de la socialdemocracia para ser la mano ejecutora del neoliberalismo.
Permítenos que recuperemos el lenguaje de la fábrica, de la calle, de las universidades. Y así con él, volver a ser creíbles en nuestros mensajes.
No nos permitas que nos distraigamos hablando del sexo de los ángeles o de las cuotas de poder… y sí escuchemos el veredicto que las urnas, por dos veces este año, nos han emitido. Ya que debemos pensar, ¿por qué hemos perdido 4.5 millones de votos en las últimas? ¿Dónde está nuestro mensaje de izquierdas? Y, sobre todo, no permitas que nuestras respuestas se escuden, exclusivamente, en la crisis y mirando a los demás países caigamos en la autocomplacencia.
Nuestro futuro. El futuro de la socialdemocracia en España. La defensa del estado del bienestar, depende de que encontremos estas respuestas.
Es imprescindible que recuperemos la coherencia y que el mensaje que vayamos a defender sea claro y sincero, después del congreso federal de Febrero.
Muchas gracias!
PD; Ya puestos a pedir… Permite también que la democracia llegue a todos los rincones del partido.
Publicado en bajoaragondigital.com 15/12/2011
miércoles, 20 de enero de 2010
Cada día me es más difícil ... sentirme español

Puede que el tiempo me haga perder ciertos dogmas. Puede que lo vivido me haga ganar cierta distancia sobre lo que me rodea, pero cada vez me cuesta mas identificarme con una identidad. Cada día me resulta más difícil sentirme integrante de un estado, o enarbolar con furia y henchido de orgullo patrio los vítores de un sentimiento nacional. Desgarrándome la camiseta cuando suena el himno y la bandera ondea al fuerte viento de levante.
Puede ser que el estado del cual me podría sentir orgulloso, solamente existe en mi imaginación. Los valores sociales, culturales, críticos, de integración, de solidaridad, de participación no se encuentran integrados en la sociedad en la que vivo.
Puede que cada vez vea mas claro y mayor nitidez que los nacionalismos solamente son cuotas de poder. Los cuales se retroalimentan con su discurso caduco, cíclico y vacuo de contenido ambos frentes políticos, ya que difícilmente se pueden considerar ideológico.
Puede que por todo esto, cada día siento menos apegos por las banderas, por las fronteras que se han inventado, por los tópicos que orgullosamente regentan cada nación. Y realmente me interese mas como esta formada esa sociedad.
Puede que por eso, cada día me resulte más difícil, decir de donde soy cuando me lo preguntan…