Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de julio de 2018

El dinero primero

Marine Le Pen, Viktor Orban, Andrej Duda y ahora a esta lista de nefandos referentes políticos se suma Italia con Matteo Salvini.


"Las elecciones europeas del año próximo serán un referéndum entre la Europa de las élites, de las bancas, de las finanzas, de la inmigración y la precariedad, y la Europa de los pueblos y del trabajo. Nos han ofrecido un futuro de precariedad y miedo, donde un contrato indefinido o tener pensión es un sueño".

Bramaba este pasado domingo intentando seducir a sus ultras. En un incongruente discurso con el que solo buscaba seguir marcando la iniciativa dentro de un tibio gobierno italiano.

Aludo que es incongruente, porque con el objetivo del aplauso fácil, de una masa de bajo perfil reflexivo, en una misma sentencia entremezcló conceptos de una forma soez, artera y demagógica. Para presentarse él mismo como solución como un burdo charlatán de mercado.

Es ilógico su argumentarlo, porque alude que el progreso lo traerá la extrema derecha nacionalista rancia del siglo pasado. Mientras los inmigrantes que huyen de la guerra o la pobreza son secuaces de las élites económicas que gobiernan la Unión Europea.

No seré yo quien defienda a la Unión Europea, pero si algo tengo claro es que a Bruselas le produce la misma repulsa los inmigrantes que vienen desde África para labrarse un futuro que al propio Matteo Salvini. A la vista de las ineptitudes de unos y otro, no me cabe la menor duda.

Me suelen argumentar mis amigos que la coherencia, cualidad que considero vital y básica para cualquier persona y actitud, "está sobrevalorada". En muchas situaciones de la vida tengo esa impresión. Porque percibo que lo difícil es mantener una línea argumental y ser fiel a ella.

Y esto mismo nos pasa con el infame personaje que asola la política mediterránea actualmente. Dado que en otro momento de su discurso después de zaherir otras naciones, por el hecho de ser países empobrecidos (en muchos casos por la propia Italia), se lanzó a abrazar nuevas fronteras dentro de Europa: "Una Liga de ligas en Europa que incluya a todos los movimientos libres y soberanos que quieran defender sus propias fronteras y el bienestar de sus hijos".

Lo cual a la postre nos indica, muy claramente, que como buen fascista y personaje de ultra derecha solo le importa la procedencia de la gente, en función del dinero que tengan. Deberíamos recordar, al hilo de esta idea, que la Liga Norte (su partido) repudia(ba) a los italianos del sur, por considerarlos un lastre.

Tal vez, sea coherente, al fin y al cabo, y representa lo que es la verdadera derecha fascista: "el dinero primero".

lunes, 18 de junio de 2018

Estos vienen a vivir del cuento

"Estos (los inmigrantes a bordo del Aquarius) vienen a España a que les mantengamos."

Haciendo un repaso a las nacionalidades podemos encontrar que hay a bordo personas de dos de los tres países más pobres del mundo: Níger y Chad. Estos seres humanos deben tener el capricho de comer todos los días tres veces, y además deben tener la mala costumbre de que sus familias pueda hacer lo mismo.

Pero sigamos repasando la lista, hay ciudadanos de Sudán del Sur que está inmersa en una guerra civil desde hace cuatro años, y según a ONU: "atraviesa la mayor crisis humanitaria desde 1945, con dos millones de desplazados". Otros que tienen la burguesa manía de vivir en un país sin guerras. Con el añadido, que además, no querrán que los desplacen de sus casas por miedo a las bombas, los saqueos, las violaciones de derechos humanos, la muerte, en definitiva.

Otros acomodados burgueses son de Somalia. País galardonado durante dos años consecutivos como: "uno de los Estados más fallidos de África". Solo acuciado por la hambruna, la corrupción, el terrorismo y regido por la ley del más fuerte.

Es la combinación en la que todos deseamos vivir y no se como no hemos emigrados todos masivamente. Porque estas premisas sí que provocarían un verdadero efecto llamada.

Podríamos seguir hablando de Eritrea, un estado que según definía en el 2010 los cables de Wikileaks: "Los jóvenes eritreos huyen de su país en masa, la economía parece estar en una espiral de muerte, las cárceles de Eritrea están desbordadas y el dictador desquiciado del país sigue siendo cruel y desafiante" O como relataba en el 2017, un periodista que logro huir del país: «En Eritrea, se te tortura sin que sepas por qué y mueres sin conocer qué delito has cometido»

Creo que es un must para cualquier europeo viajar a Eritrea, antes que sea muy mainstream.

Y así podíamos seguir con la lista: Afganistán (otro páramo de paz y concordia), Sierra Leona... así hasta completar la lista (de lo que la rancia derecha debe considerar) de los 26 países más agraciados del mundo.

Tienen razón los fachas, que esta semana se han quitado la careta, Son unos vividores que seguramente quieren vivir del cuento. Ese cuento que les contaban en sus casas cuando eran pequeños y empezaba por: "trabajar, ser autosuficientes, formar una familia y ser felices, hijos míos."

Malditos cuentos!

jueves, 22 de marzo de 2018

La (falsa) Europa de las oportunidades

Sábado 16:58, me pregunto cómo estoy esperando en medio de la nada de una lluviosa explanada a una furgoneta blanca, con un paquete en la mano. ¿Cómo es posible que haya acabado así?

Tal vez, debería retrotraerme varios meses atrás y ver como en esta Europa de las oportunidades, estas no son para todos y están ligadas al país de origen de cada uno.

Debería empezar contando como una pareja de amigos de otro país no pudieron ejercer nunca sus profesiones en España, aunque estuviesen cualificados para ello. Bien porque no se puede vivir en este país del arte y la cultura, bien porque en España las trabas para convalidar las titulaciones universitarias de algunos países de la Unión Europea son infinitas. Y aun después de haber superado todas las trabas y que el tiempo te haya obligado a trabajar de reponedora en una tienda local. La ansiada respuesta, que te permita trabajar en un puesto acorde con tu titulación, nunca llega.

Y así, con resignación y mucha tristeza tienes que decirles: "hasta luego. Buen viaje y nos vemos" Solo te queda desearles buena suerte en su regreso a su país y que allí puedan encontrar una vida mejor que en España se les ha negado.

Viéndolos marchar, dejando detrás sus esperanzas de poder progresar y buscar un lugar para poder vivir mejor, dentro de este maravilloso (sic) marco laboral que ofrece Europa.

Pero todo es mentira. Las oportunidades existen si eres en la Europa rica. Si vienes de un país pobre, solo te quieren para que laves platos y recojas la fruta. Sin importarles cuan cualificado puedas estar, porque las oportunidades no te vienen dadas por tu formación, sino por tu pasaporte.

Finalmente, a las 17:06, llega la furgoneta blanca. Le dejo al conductor un paquete que llegará a mis amigos que echo de menos, en unos días y me marcho. Mientras la lluvia sigue cayendo pesadamente en esta ilusoria Europa de las oportunidades.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

La añoranza del comunismo y el fracaso de la democracia

Llevo muchos años viajando a países de la antigua URSS (o de su órbita política). A su vez, tengo algunos amigos y he tratado con gente de estos estados. Con ello, hay una reflexión que me hacen, eventualmente, y me sorprende:" Antes (con la URSS) no teníamos nada en el súper, pero teníamos trabajo y dinero. En cambio, ahora tenemos el súper lleno de galletas y bebidas, pero no tenemos dinero".
Sin duda, este silogismo no se cumple en todos los países, pero sí que está fuertemente arraigado en algunos de ellos.

Por ello, que gran parte de la población te haga esta reflexión, es un fracaso de la democracia existente y sus políticas. Porque los ciudadanos relacionan: democracia con falta de dinero, pobreza, paro y cierre de fábricas. Pero no lo aparejan con las libertades que deberían ir asociadas a ella. Y por el contrario, prefieren valorar positivamente que con el comunismo tenían dinero y trabajo (en su país), a la vez que ciertas comodidades de las que hoy no disfrutan.

En esta tesitura, deberían preguntarse qué democracia tienen en sus estados. Si es una democracia real que brinda oportunidades y libertades a los ciudadanos.
O por otra parte, se parece más a una democracia/capitalista. La cual, bajo el paraguas de unas elecciones regulares, el sistema capitalista tenía como único fin aumentar su nicho de mercado en países donde hasta entonces no podía llegar.

Tal vez, ellos perciban esta segunda opción y sientan que nunca han tenido una verdadera democracia. Ya que cambiaron a un dictador con bigote y rancio traje militar, por un dictador que va insertado en los billetes de 100€.

domingo, 25 de diciembre de 2016

Querido Papá Noel

Te diría que este año no he blasfemado. Pero no es cierto. Me arden las entrañas ver como seguimos jugando con la dignidad de la gente que nos rodea, como permitimos que nuestros vecinos mueran congelados (o por una vela), porque no pueden pagar sus facturas de la luz en invierno. Me duele que siga habiendo desahucios y nadie los recuerdes.

Te diría que me he comido la sopa. Pero se me hace eterna pensar que la hambruna sigue recorriendo como un fantasma África, y se arremolina en el desierto. Donde deja cadáveres expuestos al sol, como obscena marca de su paso.

Te diría, también, que he compartido mis juguetes con otros niños, pero tampoco. Solo veo que Europa enjaula a los sirios, a los afganos, a los hijos de las guerras que auspicia o permite Europa, en Turquía o en el sur de Europa. Para que allí no molesten, ni sean visibles. Para que así, nadie se sonroje por su falta de dignidad, de ética, de valores.

Y así, en esta tesitura después de explicarte como me he portado este año, te pediría que me trajeses: más responsabilidad social para poder seguir luchando contra el hambre en África. Algún pasaporte para todos los refugiados que se acumulan en las playas esperando que su futuro no se desvanezca entre las olas del horizonte. Me gustaría también tener más conciencia y saber que perpetuar errores no hará que el gobierno mejore sus políticas, ya que no quiero más pobreza, no quiero menos derechos, no quiero menos libertades.

Tal vez sea mucho pedir, pero me gustaría que este año me hagas caso y esta pueda ser la última carta que te escriba.

martes, 29 de noviembre de 2016

¡Basta ya de chorizos y de cómplices!

¿Qué importa que seamos el tercer país con mayor corrupción percibida según una encuesta europea?

¿Qué más da que, en esa lista, solo nos supere Kosovo y Moldavia, como países más corruptos?

¿Acaso la noticia nos produce algún sonrojo, el puesto de honor que ostentamos?


Sí asi fuese deberíamos reconocer que somos bastantes hipócritas, porque seguimos (no ya solo eligiendo) permitiendo que partidos imputados y que actúan con oscuras artes democráticas nos gobiernen. Auspiciamos que Bárcenas parezca un caso aislado, que destruir discos duros, una eventualidad, que se obstruya a la justicia, una anécdota y que la sede del partido más votado en España sea registrada durante 13 horas un procedimiento ordinario.

Somos la misma sociedad que permite que se nos impongan golpes de estado, vía traición ideológica por parte del PSOE. Y amparamos a personajes, en nuestra política, que condecoran a vírgenes y tienen un oscuro pasado financiado por los independentistas.

Amparamos a ministras que rezan a la vírgen para que baje el paro, mientras ejecutan un brutal reforma laboral.

Por estos, por la Gürtel, por la Púnica, por el 3%, por los sobres en B, por las cajas opacas, por las declaraciones en plasma, por los amigos de Feijoó, por el palacete de Matas, por los hilillos de corrupción del PP de Valencia y los billetes de loteria de Fabra: ¡basta ya!


Ya basta de corruptos y de corruptelas, pero sobre todo basta ya de que les amparemos, les dejemos gobernar y desgobernar. Basta de aguantar cuatro años más a los malos de la película, porque seguimos metiendo el mismo sobre en la urna. Basta del seguidismo y del: "todos son iguales". Basta de chorizos y de cómplices.

viernes, 29 de abril de 2016

La Europa sin derechos

La Europa que nos han enseñado en los libros de Historia, va a ser
eso: historia.
La Europa que era el adalid de los derechos, el reflejo donde mirarse
todos los países. El modelo a imitar y que copiar ha decidido
quebrarse y destruirse. Europa ya no es el oasis en el que los
derechos humanos, sociales, laborales son un modelo a perpetuar y
reproducir, Europa ha decidido destruir sus derechos y cerrar los ojos
a la realidad que le rodea en el Mediterráneo.

No es un acuerdo lógico para una conjunción de estados, expulsar a
refugiados de guerra a cambio de dinero y un futuro ingreso en la
Unión Europea. No podemos permitir que se pisoteen los derechos
humanos y que Europa (sus dirigentes) transgredan las convenciones
para ignorar las miserias que han creado y perpetuado en Siria.
Porque Siria no es un problema ajeno a Europa, a Francia, a Gran
Bretaña, pero si que quieren que sea un problema ajeno a ellos.
Queriendo desembarazarse de los millares de refugiados que están
quedando diseminados por las carreteras, costas o campos de refugiados
de Líbano, Turquía y Grecia.
Dado que mientras los gobiernos perpetúan una guerra civil, el pueblo
se desangra y huye buscando un futuro que no existe en su tierra
natal.

Y, tristemente, ante esta situación de emergencia humanitaria, después
de meses de buenas palabras y ningún hecho que palíe o mejore la
situación de los refugiados, la Unión Europea ha decidido encerrar a
los refugiados sirios en guetos lejos de sus fronteras para que no les
salpique el barro de los refugiados, ni los niños mugrientos les miren
a la cara.

Hace años pude sentirme orgulloso de ser europeo, hoy solo me avergüenzo.

domingo, 13 de marzo de 2016

Yo solo quiero ser español para poder moverme por el mundo

“Yo solo quiero ser español para poder moverme por el mundo, y buscarme un mejor lugar donde trabajar y vivir” me relataba un chileno que llevaba años trabajando en un pueblo cercano a donde trabajo.
Y viendo la resolución que ha tomado la Unión Europea, al respecto de los refugiados sirios, solo puedo darle la razón, mucho tiempo. “Es que vosotros, los europeos solo por haber nacido en algún país europeo os podéis mover libremente por el mundo. En cambio el resto, tenemos muchas trabas burocráticas o legales, para poder ir a un sitio u otro” me aseveraba finalmente.

El tiempo le ha dado la razón y hacinar a los refugiados de la guerra de Siria en Turquía, cerrar fronteras con alambradas u olvidar a los refugiados entre el frío invernal o el oleaje del mar, son muestras de que Europa no es adalid de nada. Europa ha perdido sus esencia como defensora e impulsora de los derechos humanos, para convertirse en un ente oscuro al servicio de sus propios intereses, muy cercanos a sus propias miserias y muy lejanos a los derechos sociales que impulso otrora.

El acuerdo de esta pasada semana es un acto de vergüenza e impúdico, donde los políticos europeos han demostrado que solo saben resolver el problema migratorio generado por la guerra de Siria aislando a los inmigrantes lejos de su frontera. Para que no les salpique en la cara el barro, ni tengan que ver como llegan a sus puertas niños, hombres, ancianos, mujeres que solo quieren vivir lejos de una guerra que no han provocado ellos, pero que sí llevan sufriendo 5 años, bajo la vergonzosa indiferencia de los países europeos.

Esta es la realidad que entendía ese chico chileno y a nosotros desde Europa nos parece inverosímil, que escapemos de una guerra o de la miseria y nos acaben hacinando en unos campos de refugiados, sin futuro, ni esperanza.

jueves, 26 de noviembre de 2015

#StopIslam

El viernes estaba en otras cosas cuando un mensaje me alertó de la
sinrazón perpetrada en París. Después de buscar lo sucedido y leer
sobre ello. Estuvimos comentando la locura que supone cometer actos de
esa vileza y maldad, no porque sea en París, porque lo muertos son
muertos igual en París que los diarios que hay en Siria, sino porque
estos actos solo justifican a los radicales, a los ultras que se
parapetan en el miedo “al otro, al diferente”. Cayendo en las
generalizaciones: “ellos son malos, hay que echarlos. Hay que acabar
con ellos”.

Y así es, en pocos minutos el hastag #StopIslam se hizo popular en
Twitter y los xenófobos aprovecharon para repetir su mensaje de odio,
en esos delicados momentos. Un mensaje que ha calado en mucha gente y
que durante el fin de semana he ido oyéndolo de forma repetida. Muchos
son los que han interiorizado ese odio, esa animadversión hacía
“ellos” y piensan que; “hay que echarlos a todos, aunque haya alguno
bueno. El fin es superior.” me vomitaban este sábado.

No caeré en el buenismo, ni en la inocencia de pensar que todo el
mundo es bueno. Pero la experiencia me ha enseñado que no todo el
mundo es malo. Y, en consecuencia, el poder de la razón nos debería
enseñar a separar a los malos de la película, de aquellas personas
(que aunque compartan credo o afiliación, sea la que sea) solo quieren
ser felices y vivir.

Tristes días esperan para aquellos que hablamos de diálogo,
entendimiento y cooperación. Tristes horas para los que creemos en la
conciliación y no en la violencia, en la comprensión y no en la
guerra, porque como decía Miguel Hernández:

“Tristes guerras

si no es amor la empresa.

Tristes, tristes.

Tristes armas

si no son las palabras.

Tristes, tristes.

Tristes hombres

si no mueren de amores.

Tristes, tristes.”

jueves, 12 de noviembre de 2015

Auschwitz: "Quien olvida su historia está condenado a repetirla"

Este mes de Octubre he visitado uno de los escenarios más brutales que
se pueden ver en Europa, Auschwitz.
Durante la visita, muchas reflexiones te vienen a la mente y te
asaltan cientos de dudas y hasta con incredulidad te interrogas sobre
si es posible almacenar tanta maldad en el ser humano, como para hacer
un campo de exterminio, donde el fin es aniquilar, por cualquier medio
y forma a otras personas ya sea por su raza, ideología o credo.

No sabía realmente lo que me iba a encontrar, y todos los amigos que
habían ido no me adelantaron nada. Solo me advirtieron de que; “es
impactante y reflexionarás mucho sobre ello luego”. Y así,fue las
horas de regreso a Cracovia en el autobús y el resto de la tarde lo
pasé analizando lo visto.
No es sólo que te cuenten las condiciones en las que estaban, o que te
paseen por las cámaras de gas. Es que te muestren in situ de forma
real y descarnada la realidad de unos hechos que hasta ese día solo
había conocido en los libros de historia y en las películas. Donde los
nazis o los judíos no eran del todo reales. Por eso pensar que la
realidad era esa y estaba delante mía, me golpeó y me noqueó.
Me asustó pensar todo lo que se puede hacer por odio y rencor.

Sin duda es de las escenas más brutales y desagradables que he
presenciado y lo que más me ha impactado, pero lejos de “querer
olvidar y pasar página”, como me afirmaban esta mañana. Creo que es
imprescindible que todos deberíamos presenciar la realidad que nos
muestra Auschwitz con su la descarnada realidad de sus barracones y la
frialdad de sus hornos crematorios.
Porque como reza al entrar; "Quien olvida su historia está condenado a
repetirla".

sábado, 3 de octubre de 2015

Ellos son el reflejo de nuestras miserias

Tener en nuestras casas a un inmigrante sucio, hambriento y
desarrapado nos debe incomodar. Pero en cambio, sí que nos gusta
hablar de que Europa es la cuna de los derechos, de las igualdades,
que hemos sido pioneros en conseguir derechos y oportunidades para
todos los ciudadanos, y en consecuencia, los hemos exportado al resto
del mundo.

Mas ver como vagan familias de sirios por Europa huyendo de una
atrocidad permitida por Europa, nos incomoda. Tal vez sea porque ellos
nos devuelven el reflejo de lo que realmente somos y no de lo que
aparentamos ser. Nos creemos la cuna de la civilización, los adalides
de la democracia y los defensores de los derechos humanos. Pero en los
ojos, en la desesperación y en las ampollas que arrastran consigo los
refugiados sirios y afganos podemos ver que no somos eso. Somos un
pueblo incapaz, indolente, soberbio y sin moral. Hemos permitido que a
los pies de Europa, Siria se desangre en una guerra, hemos dejado que
Afganistán se convierta en el banco de pruebas de USA y los radicales
islamistas. No hemos escuchado los gritos de pánico y de miedo de las
familias que han caído, de los huidos, de los exiliados, de los
heridos.

Así ahora los tenemos en nuestras puertas, llamando a nuestras casas,
pidiendo justicia, solo eso. Pidiendo que actuemos como nos
vanagloriamos de ser: justos, humanitarios y solidarios. Pero se
encuentran alambradas, cercos policiales y estériles reuniones donde
son fríos números a repartir.

Por eso nos incomodan los refugiados, porque ellos nos han mostrado
nuestras vergüenzas y nos han destrozado la mascarada que nos habíamos
creado.
Dejándonos nuestras miserias visibles.

viernes, 21 de agosto de 2015

Your passport, please!

Hace cuatro años, mientras la derecha se instala en un poder casi absoluto en toda España y la crisis se encontraba en pleno auge de virulencia, azotándonos a todos sin piedad, ni misericordia. Abracé la idea de irme al extranjero a trabajar.

Veía como mi dignidad laboral era vulnerada, sistemáticamente con cada decreto del gobierno, con cada norma, con cada exigencia de la Troika. Cada día perdía un derecho, una oportunidad de trabajar con dignidad y sin tener que mendigar derechos, e incluso material.

Los años han ido pasando, y aunque nos vendan que la crisis ha pasado y vamos a vivir en el país de los ositos de gominola y las nubes de algodón. Esta nos sigue azotando y golpeando con fuerza. Yo al final sobreviví al naufragio al que abocaron los políticos a los servicios públicos, pero no todos han tenido la misma suerte.

Muchos de mis amigos, o mi hermana, incluso, a fuerza de no encontrar nada, de buscar y obtener una sonrisa amable y un:"ya te llamaremos" o un contrato de miseria, siguen pensando en marchar, o han hecho las maletas y han abandonado España.

Porque por mucho que digan, ellos no se van, los han echado. Porque no podemos vivir con un sueldo de miseria o sestear todo el día aburridos ante la frustración de habernos formado y no poder trabajar después de duros años de estudio.

No hemos dejado atrás la crisis, somos más pobres que hace 5 años. Y no solo tenemos menos derechos, sino que muchos se han tenido que ir fuera, pero la panacea del Dorado no existe. Los sueldos y el tren de vida no es fuera mejor que aquí: camarero en Londres, operario de fábrica en Berlín.

Nuestros sumisos políticos nos han abocado a sobrevivir o a abandonar España: "Your passport, please!"

lunes, 20 de julio de 2015

No votes a Podemos

"El golpe de estado perpetrado por Merkel en Grecia demuestra que ni existe la izquierda... ni aun menos la democracia"

De esta manera me expresaba esta mañana en una red social, al albor de las noticias que se han sucedido sobre Grecia, y esa es mi percepción. La democracia no sirve, ni existe para Alemania, ni se respeta en Bruselas tampoco.

Así, ¿qué margen tienen los partidos de izquierdas para realizar politicas que vayan contra los hombres de negros que nos imponen penurias y miseria?

¿Qué programa me puede vender Alberto Garzón o Pablo Iglesias, para acabar con la Troika en España, y recuperar nuestra soberania financiera, si ni el masivo apoyo de los griegos a Tsipras ha servido para que Merkel le escuche?

¿De qué sirve que una nación se niegue en referéndum a aceptar unas leoninas condiciones de hambre y pobreza, si al final no se escucha su voz?

¿Dónde no han puesto los limites de la democracia? ¿Cuándo perdimos esa partida y aceptamos perder la democracia? ¿A cambio de qué?

¿Qué democracia vivimos? ¿Es una democracia realmente?

Al final, como en ese juego de casino, siempre gana la banca y subyace un mensaje muy pernicoso: "no votes nada nuevo, no hay esperanza. Vota lo de siempre, porque al final todo va a seguir igual."

Funesto futuro nos ha dejado el ejemplo griego, ¿hasta dónde vamos a poder llegar en nuestra idea de cambio, o sera solo una utopía?

miércoles, 7 de enero de 2015

Fue terrible aquel año

Estos días atrás ha vuelto a mis manos un artista del que me había desligado y sin remediarlo me he acordado de una canción en la que glosaba un resumen de un año fatídico, tan actual hoy como hace 20 años, cuando la escribió.

"Fue terrible aquel año, recordarlo es bueno. "
Nunca tenemos que perder la memoria y debemos recordar lo que nos han hecho sufrir este pasado 2014, para no dejarnos engañar en el futuro cuando nos vendan sus cantos de sirena, en las próximas elecciones; la pobreza, los desahucios, los recortes, menos sanidad y peor educación es culpa de ellos.

"Ganaron las derechas, año amargo en política. "
La derecha siguió gobernando y los ciudadanos, cada día más pobres y sumisos al poder financiero empezamos a organizarnos y a alzar nuestra voz. Nos estamos hartando de sus mentiras, de sus cuentas en Suiza, de las tarjetas Black, de las cajas "b" y de los chorizos que se sienten impunes.

"Y los médicos no hallaron vacuna para el SIDA.
Fue terrible aquel año, morían niños en África."
El ébola arrasó África, mientras otras muertes silenciosas se seguían cebando con la población pobre del mundo; el hambre, el SIDA, las guerras tribales siguen con su particular festín

"Y aquí mismo en mi calle mataban a un mendigo sin patria,
a una infeliz prostituta, a una esposa maltratada. "
Nadie ha parado la violencia de género, siguen los asesinos amenazando y coaccionando a sus mujeres, esposas o novias, amedrentando a sus hijos. Mientras el gobierno prefiere legislar sobre la violencia en el fútbol.
Y la pobreza, junto con los desahucios han hecho que los cajeros se llenen de vidas rotas y de futuros sin salida.

"Terrible fue aquel año, los Balcanes humeaban.
Terrible fue aquel año, corría la sangre en Chechenia. "
Siria sigue ardiendo, a nadie le importa. La locura sigue rigiendo la política internacional.

"Fue terrible aquel año, de hambre, de guerra,
de ideas perseguidas, de oraciones y miseria"
En Afganistán está prohibido pensar y en España nos lo quieren prohibir. Las niñas son secuestradas en Nigeria. Mientras en Irak los católicos mueren a manos de la ignorancia y el fanatismo, así como una civilización se sigue hundiendo en el lodo.

"Fue terrible aquel año, los días eran fríos
y cada vez más cortos. Los meses eran ríos,
arrastrando abandono. El amor era olvido.
No hubo nubes, no hubo lluvia. El otoño estaba prohibido. "
Seguimos en un eterno invierno; gélido y descorazonador. Frío hasta congelarnos los sentimientos y aislarnos de la sociedad. Vivimos en la miseria a la que nos han abocado y desde la que chapoteamos sin poder salir de ella.
Mas no lo olvidemos; ""Fue terrible aquel año", pero este 2015 podemos aun cambiarlo.

lunes, 5 de enero de 2015

Grecia y la paradoja del fin de la democracia

En Grecia se da la paradoja de que localizamos el nacimiento de la democracia. Si esa palabra que, actualmente, sirve para camuflar la dictadura de esos seres oscuros que llamamos "los mercados", de manera que controlan nuestras vidas y nos empujan cada día más a la miseria y pobreza.

Como decía, este lunes esos poderosos mercados se habrán puesto nerviosos, al ver que la cuna de la democracia (la originaria que daba el poder al pueblo), va a poner a prueba el sentido de la democracia y el miedo hacia los mercados y sus represalias, en las futuras elecciones de Enero.
De esta manera, los ciudadanos helenos deberán elegir entre ser gobernados por los que les han conducido a la miseria, a la pobreza, a la desesperación y les han vendido sus vidas a cambio de morir de desesperanza, con los bolsillos vacíos y frío en los huesos. O por el contrario, pueden votar algo nuevo. Una nueva izquierda que pide que la política esté al servicio de los ciudadanos (como idearon los viejos griegos) y que esta misma sea usada como instrumento para servir al pueblo que ha elegido a los políticos y no sirva a esos oscuros seres "los mercados" que solo buscan seguir lucrándose, a costa de nuestras miserias.

Por ello, no tardaremos mucho en ver mensajes del FMI, de la UE, del BCE o de Merckel "aconsejando" a los griegos que lo prudente es votar más miseria y más recortes, para seguir viviendo del hambre y del frío, sin futuro y sin esperanza.

Así, en estas próximas elecciones todos nos jugamos el verdadero valor de la democracia. Los griegos tienen que elegir entre la democracia que debe servir al pueblo que idearon sus antiguos o la democracia secuestrada que sirve al FMI a costa de empobrecer los pueblos.
Marcando, en consecuencia, el camino que señalará el final de la democracia que ellos mismo idearon, para servir al pueblo o fortaleciéndola y dándole más valor frente a la dictadura de la economía brutal y capitalista que quiere acabar por secuestrar sus últimos derechos.

martes, 27 de mayo de 2014

25M; el día que despertamos

Parecía que dormíamos y que no despertaríamos. Hasta que se abrió la urna y con ella caja de Pandora de los dos grandes. Podrán decir que han ganado o que siguen siendo los referentes en España, pero nadie les creeremos ya.

Nuestros votos, nuestras voluntades han marcado el camino y saben que la ciudadanía les estamos dando la espalda. Menos del 50% de los votantes ha apoyado al PP o al PSOE y hemos buscado alternativas a sus políticas.

Nos hemos inquietado y hemos sido curiosos, no nos hemos dejado adormecer por sus suaves voces y sus mentiras sobre el voto útil.

Parecía que dormíamos, pero no, hemos despertado.

Después de estos resultados tenemos que seguir siendo curiosos, exigentes y responsables. No podemos parar hay que seguir azuzándolos hasta que entiendan que ellos son los responsables, los cómplices de lo que sufrimos cada día y no les va a salir gratis. Y esto ni lo hemos olvidado, ni lo vamos a olvidar.

Como decía Allende; “La historia es nuestra y la hacen los pueblos”.

Nosotros tenemos que marcarles la agenda, nosotros tenemos que indicarles las prioridades y a nosotros tienen que rendirnos cuentas los políticos.

Por ello, hoy es un buen día, el fin del bipartidismo puede estar más próximo que nunca y depende de nosotros, de nuestros votos y nuestra responsabilidad.

martes, 25 de febrero de 2014

"no me va el Whatsapp"

El sábado por la tarde ocurrió un cataclismo mundial. Nada que ver con el derrocamiento del presidente de Ucrania. Algo más importante que la salvajada de tratar a pelotazos (y vulnerando los derechos humanos) a inmigrantes en Ceuta. Incluso más relevante que la afición de la derecha española a tener cuentas ocultas en Suiza.

El sábado casi se acaba el mundo y se abren los cielos dando lugar a las sietes plagas bíblicas. Cuando vimos que Whatsapp no funcionaba.

Roma ardió y Troya fue tomada.

Nos sentimos indefensos, sudorosos y nerviosos. El corazón se nos desbocó. Al ver atónito que los mensajes no llegaban y los otros no nos contestaban.

Frenesí, ansiedad y sudores nos invadieron.

“¡El fin del mundo! ¡Qué horror! Ésto no me puede suceder a mí. ¿Por qué?” Pensó más de uno aterrado. Su vida virtual bloqueada y pendiente de los caprichos de las tecnologías. El ocaso de sus días casi alcanzaba a ver. Con la esperanza de que se solventase el problema de forma rauda y así recibir su dosis de mensajes.

El peor de los problemas se cernía en su mente; “¿Cómo poder seguir usando Whatsapp, si está fuera de servicio? ¡Qué terrible injusticia!”

Y de esta manera Twitter se llenó de histéricos lamentos y furiosas quejas, salpicadas con alguna ironía que fueron desplazando a temas menores que pululaban por la red; como la inestabilidad de Ucrania, las tropelías perpetradas contra los inmigrantes en Ceuta o ese dinerito caprichoso que aparece en cuentas extranjeras que nadie sabe de donde ha salido.

Porque lo realmente importante es que; “No me va el Whatsapp”

martes, 29 de octubre de 2013

Parot; ¿horcas o jueces?

A nadie nos gusta que los terroristas no cumplan sus condenas y nadie ha propuesto que salgan libremente de las cárceles sin penar por lo que han hecho.
Nadie quiere que se puedan considerar vencedores los terroristas y humilladas sus víctimas. De esta manera, no podemos considerar que los terroristas han ganado porque los que van a salir de la cárcel han pasado más de 20 años en la cárcel y no han conseguido ninguno de los objetivos por los que llenaron España de dolor y sangre. ETA cesó su actividad terrorista sin conseguir ninguno de sus objetivos y ésto es la victoria de todos, de toda la sociedad civil.

Pero estamos en un estado de derecho y por ende, tenemos la obligación de respetar nuestra propia legislación. Sin hacer parches legales que luego desde Estrasburgo nos reprochan e invalidan, y por supuesto tenemos que respetar y acatar los dictámenes del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Es complicado digerir que las personas beneficiadas del dictamen del TEDH sean terroristas reconocidos por su ferocidad y actos violentos. Pero el estado debe ejecutar las leyes sin pensar en quien es el beneficiario. Todos tenemos que tener la misma legislación, en las mismas circunstancias. No podemos legislar por venganza, u odio.
¿Por qué que credibilidad ofrecería la justicia si según el nombre del afectado o del acusado, aplicase un rasero u otro? ¿Lo debemos considerar permisible? ¿Debemos permitir que la justicia se haga desde las vísceras? ¿Qué queremos horcas o jueces?

miércoles, 11 de julio de 2012

si ya somos Grecia que se note...




El lunes entró en vigor una de las últimas estafas del gobierno. Una medida injusta y encaminada a crear una sanidad pública con un peor servicio y una menor cobertura en su cartera de servicios, tanto sanitarios, como en los tratamientos.

El hecho de subir el porcentaje en los medicamentos prescritos. O cobrar a los pensionistas ciertas cantidades, por sus fármacos, supone un verdadero insulto. Ya que mientras se mantienen impunes los grandes defraudadores, las grandes fortunas. Dado que pueden mantener su dinero en paraisos fiscales, o blanquearlo, con el beneplácito del gobierno, por la anmistía que han decretado. A la clase trabajadora, a los pensionistas se les graba con más impuestos, con más tasas, con más IVA, con una nueva subida de la luz.

Empieza a notarse demasiado que la crisis la tendremos que pagar nosotros. Mientras los que han cometido los excesos, han robado, han defraudado a Hacienda y han jugado con nuestros ahorros en la ruleta rusa de la bolsa van a salir impunes e indemnes de esta estafa-crisis que han generado.

De esta manera, la pregunta que me viene constamente a la cabeza es; ¿hasta cuándo? Hasta cuándo estamos dispuestos aguantar a un gobierno que miente, que es servil con el poderoso y fuerte con el débil. Hasta cuando vamos a permitir que recaiga sobre nuestras espaldas el coste de una crisis que no hemos generado. Hasta cuando vamos a permitir que se nos recorte a nosotros los servicios públicos que hemos pagado con nuestros impuestos...

Tal vez la respuesta sea hasta que de una manera decidida y firme salgamos a la calle como los mineros, como los griegos y empecemos a quemar contenedores y a cercar parlamentos.

Si ya somos Grecia que se note, entonces...

martes, 8 de noviembre de 2011

mucho ruido y pocas nueces... puede que como siempre




A pesar que me prometí a mí mismo no ver el debate de anoche, cuando me quise dar cuenta tenía la televisión encendida y estaba replicando yo también a los dos debatientes. Ya demasiado tarde, para evitar verlo terminar.

Aunque vaya a dedicar esta entrada al debate de anoche, no entraré en consideraciones sobre quien ganó. Porque considero que el prisma ideológico de cada uno nos hará que lo veamos de diferente manera. Además no creo que en un debate uno de los ponentes tenga que acabar besando la lona, o pidiendo clemencia cuando le pisas el cuello con tu bota. Al revés, pienso que los debates deben ser un libre intercambio de ideas. En el que ambos exponen, sin pudor alguno, los argumentos que puedan avalar sus tesis.
No ansío a que estos debates deban ser como los combates de boxeo. Creo que deben ser considerados, más bien, a modo informativo y para contrastar ideas, argumentos, tipos de políticas y futuras medidas legislativas.

Esto es lo que, tal vez vanamente, pienso que debería ser un debate. Porque lo que vimos ayer fue la enésima demostración de un diálogo de sordos. En el cual, pocas conclusiones pudimos extraer.
Fue un formato artificial, donde no cabía ni que se interpelaran, ni que el moderador incidiese en las cuestiones que escurrían los debatientes.
Fue un mal show televisivo que nos burló la oportunidad de saber que posiciones defenderá el que gobierne, sobre las centrales nucleares, sobre el uso de las energías renovables. O sobre las medidas que quieren emprender para hacer factible la conciliación familiar.
Nos quedamos sin saber que opinan sobre la extensa lacra de la corrupción que se infiltra en todos los rincones de España. ¿Qué piensan hacer? ¿Cómo quieren combatirla?
Tampoco sabemos si quieren atender las propuestas que de manera pacífica se están articulando desde la sociedad, como las listas abiertas, una democracia más participativa, más social.
Y no creo que sea digno de reseñar los escasos segundos que dedicaron a política exterior; ¿Qué opinan del futuro de la Unión Europea y del Euro? ¿Qué opinión les merece la situación de Libia? ¿Cómo valoran la problemática de los pescadores con los piratas somalíes?
Y por supuesto, muy lamentable que no nos explicaran que pasos están dispuestos a dar, en pos de la disolución definitiva de ETA.

Así, al final, mucho ruido y pocas nueces… Puede que como siempre.