¿por qué este nombre? hace tiempo escuché esta expresión y pretendo ser sincero, aunque sea molesto... como gatos en el estómago. bienvenidos a éste, mi experimento
martes, 5 de junio de 2018
¿Estás contento?
Y mi mente empezó a recordar: "amigos sobrecualificados haciendo trabajos que no requieren calificación alguna. Otros compañeros que han abandonado España cansados de mal vivir con trabajos precarios y mal pagados, y muchos de ellos ya no han vuelto. Mi hermana emigrando también lejos, porque su horizonte era nefasto laboralmente y yo que estuve a punto de hacer las maletas, por lo mismo, porque fue casi imposible trabajar con dignidad en España."
Seguí recordando: "la dura época que supuso el primer gobierno de Rajoy donde cada viernes descubríamos, en el BOE, un recorte a nuestros derechos y cada domingo salíamos a protestar. Nos quitaron prestaciones por desempleo, nos quitaron la cartilla de la Seguridad Social si te ibas fuera de España, y la Tarjeta Sanitaria Europea si estabas en el paro. Nos quitaron derechos laborales, abaratando el despido y permitiendo que aumentasen las prácticas fraudulentas: más horas en negro, contratos temporales, por menos horas y encima se rieron de nosotros llamándolo recuperación."
"Pero no todo fueron sinsabores, si estamos hoy aquí, es porque supimos gestar un movimiento que canalizase nuestro descontento, nos aunase como colectivo y nos diese fuerza para decir: ¡Basta¡ No os queremos. Y después de ese 15M supimos que algo había cambiado, tal vez no éramos conscientes de lo que íbamos a conseguir, pero nos dio fuerza para seguir protestando.
Era diferente, estábamos interconectados, ya no éramos los jóvenes por un lado, los parados por otro... Descubrimos que podíamos ser muchas voluntades juntas luchando por los mismos objetivos. Y así, empezamos a llenar las calles de reivindicaciones y de ideas.
Al calor de estos cambios, muchos encontramos cobijo ideológico en nuevas formas de hacer política, porque los viejos partidos nos sonaban caducos y difíciles de creer."
"Esa nueva conciencia nos impulsó a decir basta a la corrupción y la denunciamos. No fuimos sus cómplices y pusimos en boca de todos los casos Lezo, Púnica, ERE´s, Bankia, Gürtel, destapando su liberalismo de amiguetes, donde las mordidas las pagábamos nosotros y los beneficios se los repartían entre ellos.
Y con esta conciencia empezamos a construir ese futuro que soñamos, bajo las burlas y continuos desplantes de los palmeros del viejo régimen y la rancia derecha que hasta este viernes se anquilosaba en el poder de forma soberbia y displicente."
"Sé que esto no hará que vuelvan, inmediatemente, mis amigos que viven fuera, ni que mañana nos devuelvan los derechos arrebatados. Pero debe suponer el comienzo por el que hemos luchado estos últimos años, contra todos los elementos, mediáticos y del Estado.
Sin duda, el futuro puede ser apasionante"
Devolví la mirada, sonreí y dije: Sí, estoy contento
sábado, 13 de enero de 2018
Ser progre-guay
Para así, evitar ridículos como es meternos en batallas nacionalistas entre burgueses por defender Estados burgueses imaginarios contra Estados burgueses centralistas.
Porque es vergonzoso ver como la izquierda se ha olvidado que el principal fin de nuestras organizaciones, sería defender los intereses de la clase obrera, desde el principio de la solidaridad internacional. Pero seguimos empeñados en creernos las mentiras de las fronteras. Para, en consecuencia, mirarnos el ombligo y creer que hay pueblos oprimidos en España, como si estos fuesen el pueblo saharaui.
No podemos aceptar que las formaciones de izquierdas prioricen disputas entre burgueses, como parte de la lucha obrera. Cuando lo prioritario es darse cuenta que la hipotética República catalana, no será más que un Estado de derechas ideado y engendrado para responder a los intereses de la burguesía catalana. Tan solo repasando la historia, tan solo repasando las clases básicas de ciencias políticas, podemos discernir que es una lucha de derechas. En la que la izquierda debería saber posicionarse, no con los independentistas, si no con la clase obrera. Para luchar porque la sanidad catalana no estuviese en manos de empresas e intereses privados. Para que la educación pública no fuese un gueto desprestigiado e infradotado. Y que los servicios sociales fuesen públicos y no los gestionasen fundaciones de oscuro patronazgo.
Pero, en vez de eso, y solo por inquina a Rajoy, hemos decidido,de forma torpe, encabezar una causa ajena: la nacionalista catalana.
De esta manera, espero que algún día alguien abra un viejo libro de Marx, de socialismo y se avergüence de haber hecho causa por un Estado y no por la clase que supuestamente deberían haber representado.
lunes, 15 de mayo de 2017
Los marcianos somos nosotros
Qué le responderíamos, ¿si nos preguntase por nuestros políticos?
¿Por qué gobierna Rajoy, después de sus primeros cuatros años?, o ¿por qué en el PSOE están empeñados en convertirse en el PASOK?
Y si somos tan pueriles, cómo para creernos que son casos de corrupción aislados toda la retahíla de imputados que hay cercando el núcleo duro del PP.
¿Cómo podemos explicarle que el Gobierno se posicione, con sus fiscales o vía responsables ministeriales, a favor de determinados imputados en casos de corrupción? O es más, que le diríamos, si nos inquiriese, ¿cómo es posible que no ocupemos las calles cuando leemos estas noticias, o que una tuitera ha sido condenada por un chiste sobre un responsable franquista?
Así, tiemblo pensando que explicación le daría, para que entendiese que la dictadura aun tiene carta blanca para campar por España, mientras las cunetas siguen llenas de fosas comunes con represaliados.
No me cuesta nada hace cábalas sobre su estupefacción, al intentar digerir la ausencia de respuestas, la carencia de argumentos y la limitación de las contestaciones.
Sin duda, después de finalizar la conversación se iría a su país pensando que somos una nación carpetovetónica y que sin duda los marcianos somos nosotros.
martes, 18 de octubre de 2016
Rajoy ganador del Nobel, ya!
Cuando estos días estamos debatiendo si se merecía el Nobel de Literatura Paulo Coelho, o si era mejor Bob Dylan. Si no hay ninguna mujer que haya sido galardonada por sus investigaciones, hemos pasado por alto la figura del año: Mariano Rajoy.
Cuando lo dábamos por desahuciado hace un año: acosado por Podemos, por sus recortes y las perennes malas formas de gestionar la política en la pasada legislatura, junto por esos aislados (sic) casos de corrupción muy cercanos a él.
Aun con todo ese panorama, fue capaz de resistir en Diciembre, después de la debacle de las autonómicas y sin hacer ruido dejó que Pedro Sánchez se suicidara en Marzo intentando una investidura imposible, con Ciudadanos.
De esta manera, llegó Junio y sin hacer ruido, y siguiendo siendo salpicado por la Gürtel, la Púnica, Matas, y demás chanchullos de Bárcenas con sus supuestas contabilidades milagrosas, mejoró resultados y simplemente ha esperado a que Ciudadanos se desnudé para él, y a que el PSOE se suicide políticamente y esquilme su credibilidad, para que el PP siga tejiendo su red de intereses en el Estado durante cuatro años, desde La Moncloa.
Con todo este breve relato, sin duda Rajoy es la persona más inteligente del mundo. Donde ha hecho del quedarse quieto y dejar pasar el temporal, un arte, una sublimación de la política que estudiarán en las facultades de ciencias políticas y tal grado de astucia política, sin duda se merece que le otorguen un Nobel y lo hagan portada como personaje del año en la revista TIme.
¡Qué suerte tener un presidente del Gobierno tan listo! ¡Albricias!
viernes, 7 de octubre de 2016
El PSOE depone las armas, la derecha siempre gana
Más dudas que respuestas nos ofrece esta semana, en la cual, el PSOE nos ha mostrado sus vísceras, sin poder reparar aun, cual puede ser el daño real para ellos y para las izquierdas en general.
Porque después del espectáculo al que hemos asistido estos días, donde Susana Díaz se ha quitado la máscara y después del órdago de Pedro Sánchez, lo ha barrido del mapa político. Así con estas turbulencias se vislumbra un panorama muy incierto.
Siendo la mayor incógnita, hasta donde va a virar el PSOE su estrategia política, qué condiciones impondrá al PP para que este gobierne, se atreverá a entregar a la derecha el gobierno durante 4 años más y esto le pasará factura al PSOE perdiendo votos y militancia.
Porque sin duda,con el tiempo, la sangría de esta semana le va a costar al PSOE la pérdida de apoyo de sus bases que les va a costar entender el circo que han montado y que a la postre Mariano Rajoy se beneficie de él.
En consecuencia el PSOE corre el riesgo de haber emprendido la senda del PASOK y acabar siendo un partido marginal,por ello sus nuevos líderes tienen el reto de intentar lavar la cara de su partido, para maquillar sus acciones y así reenganchar a un electorado noqueado y estupefacto.
Por otra parte, esto supone un duro golpe a los hipotéticos gobiernos de izquierdas que pueda haber en el futuro. Dado que se vislumbra un panorama donde el PP va a fagocitar muchos escaños y sin la participación relevante del PSOE se ve muy compleja una suma de izquierdas que quede por encima del PP con la claridad suficiente para que sea incontestable.
Lo dicho, la derecha siempre gana
lunes, 5 de septiembre de 2016
el caos o yo
Y digo, en un principio, dado que Rajoy sigue empeñado en su política de chantaje. Y no le bastó con amenazarnos de volver a votar el 25 de Diciembre, si no salía elegido presidente. Si no que además, ahora sigue queriendo ser el candidato, una vez que el Congreso le ha rechazado de forma mayoritaria.
Así, en esta tesitura, lo lógico sería que el PP buscase un candidato que pudiese aunar más apoyos a su alrededor, y no arrastrase con él la sombra de la duda y la corrupción. Pero lejos de querer retirarse de la primera línea política. Rajoy sigue aferrado a su idea de ser él el candidato, sin que quepa la posibilidad que desde la derecha haya más alternativa a su figura.
Con esta postura da la impresión que quiere escenificar que es la única persona capaz de detener las aspiraciones de Pablo Iglesias y los suyos de hacer de España un país bolivariano. De esta manera, contrapone su imagen al, supuesto, caos que generaría un gobierno donde él no fuese el candidato. Quedando, así, como único estandarte capaz de detener a las izquierdas y queriendo representar en su propia figura, la tranquilidad en contraposición al caos que traería la formación morada.
viernes, 22 de julio de 2016
Pimpinela han vuelto a los escenarios
Mariano Rajoy que ahora se entiende con los que engendraban los males
de España. Con aquellos que iban a acabar con el Estado, con los que
querían romper la unidad de la Madre Patria y,a la postre, eran unos
corruptos y mal ejemplo de gobernantes (sic).
Sí, con estos pactó la mesa del Congreso y el Senado, esta semana. Con
los mismos que el 11 de Febrero consideraba que serían un gobierno
radical si Pedro Sánchez pactaba con ellos: “Un Gobierno entre
Podemos, PSOE y los partidos independentistas sería un Gobierno
radical y con muchas dificultades con la Unión Europea.”
Con total desfachatez y sin ningún tipo de pudor, después de 4 años de
desencuentros y dimes y diretes, la pareja Pimpinela de la política:
PP y Convergencia, se han reconciliado.
Para la posteridad nos van a dejar grandes momentos en los que el
gobierno del PP llamaba radicales, o les amenazaba con mandar a los
militares a Cataluña. Mientras, por el contrario, Artur Mas hacía un
pseudo referéndum para irse de España. Y así entre un sainete y una
copla hemos pasado estos 4 años donde no se han necesitado para
gobernar, pero si para afianzar a sus votantes, ante la convulsión de
la crisis que amenazó con arrancarlos del poder.
De esta manera una vez pasada la función y habiendo resistido en el
poder, se cambian los trajes y vuelven a abrazarse buscando el
consuelo uno del otro, como Don Juan Tenorio y Doña Inés.
Apoteósico final feliz se vislumbra a esta pareja de enamorados, ahora
que sus destinos se van a entrelazar, por las aritméticas de los
parlamentos.
Aunque atentos, habrá que ver como responde el pérfido Ciudadanos.
Porque este puede ser el nuevo malo de la escena, ya que puede
arruinar esta tierna obra y convertirla en un drama griego. Dado que
se devane entre una terrible duda, ¿seguirá siendo servil al PP y
tragará con su odio nacionalista, “por el bien de España” o se
rebelará contra su patrón y volveremos a votar el 27 de Noviembre?
sábado, 12 de diciembre de 2015
¿por qué vas a votar al PP?
Empecé descartando a la derecha, en sus muchas facetas (desde la caspa de VOX al PSOE). Pero hoy y en los próximos días tengo la intención de exponer en estas líneas lo que pienso sobre los principales partidos, así que ahora me detendré en la derecha más rancia o tradicional.
Llevo semanas estupefacto pensando que me parece un acto de una profunda infantilidad votar al PP después de los 4 años que nos han hecho padecer a todos. Desde profesionales liberales, a autónomos, funcionarios, desempleados, dependientes, trabajadores, estudiantes… y aun así según las encuestas (ya veremos lo fiables que son) sería el partido más votado.
Realmente me niego a pensar que somos un país de tontos y borregos, aunque la historia se empeña en llevarme la contraria. Por eso, después de esta legislatura y de las políticas aplicadas, de los centenares casos de corrupción, de la prepotencia del gobierno en sus modos, en sus formas, en su forma de legislar y gobernar a golpe de decreto, ¿qué es lo que lleva a parte de la población a seguir votando al PP?
¿En base a qué parámetro de credulidad puedes creer que van a cambiar? Si durante cuatro años se han reído de nosotros, con exabruptos diarios en la prensa, con sus medidas pensadas en ello y para ellos. Si su rescate a la banca lo hemos pagado todos nosotros, pero no han salvado a nadie de un solo desahucio.
¿cómo es posible que reciban un solo voto? Si solo nos han usado, para obtener el voto y después nos han subido los impuestos, nos han recortado derechos, libertades, salarios, pensiones, becas, nos han metido a los curas en las aulas (otra vez), casi nos mandan a abortar a Londres (otra vez), y todo esto sazonado con las perlas de Aguirre, Cifuentes, Camps, Hernando, Alonso, Soraya, y sus casos de corrupción: Gürtel, Púnica, Caso Arena, Bárcenas … y como guinda final Rajoy se esconde en campaña para no debatir con el resto de candidatos a La Moncloa, algo impensable en Inglaterrra o USA.
En serio qué les vas a votar. No lo entiendo
viernes, 21 de agosto de 2015
Your passport, please!
Veía como mi dignidad laboral era vulnerada, sistemáticamente con cada decreto del gobierno, con cada norma, con cada exigencia de la Troika. Cada día perdía un derecho, una oportunidad de trabajar con dignidad y sin tener que mendigar derechos, e incluso material.
Los años han ido pasando, y aunque nos vendan que la crisis ha pasado y vamos a vivir en el país de los ositos de gominola y las nubes de algodón. Esta nos sigue azotando y golpeando con fuerza. Yo al final sobreviví al naufragio al que abocaron los políticos a los servicios públicos, pero no todos han tenido la misma suerte.
Muchos de mis amigos, o mi hermana, incluso, a fuerza de no encontrar nada, de buscar y obtener una sonrisa amable y un:"ya te llamaremos" o un contrato de miseria, siguen pensando en marchar, o han hecho las maletas y han abandonado España.
Porque por mucho que digan, ellos no se van, los han echado. Porque no podemos vivir con un sueldo de miseria o sestear todo el día aburridos ante la frustración de habernos formado y no poder trabajar después de duros años de estudio.
No hemos dejado atrás la crisis, somos más pobres que hace 5 años. Y no solo tenemos menos derechos, sino que muchos se han tenido que ir fuera, pero la panacea del Dorado no existe. Los sueldos y el tren de vida no es fuera mejor que aquí: camarero en Londres, operario de fábrica en Berlín.
Nuestros sumisos políticos nos han abocado a sobrevivir o a abandonar España: "Your passport, please!"
sábado, 15 de agosto de 2015
Las rebajas de Rajoy
Hace unas breves fechas anunciaba que a los funcionarios nos iba a subir el sueldo después de casi una década de tenerlo congelado. Además nos iba devolver la extra que nos hurtó.
Pero ya no se debe acordar de la campaña mediática que protagonizó él y sus acólitos (y empezó el último gobierno de Zapatero). En la cual, los funcionarios eramos los ogros causantes de la crisis. Por nuestra culpa España estaba como estaba, y nada que ver tenía que sus colegas de partido se llevasen el dinero a manos llenas o usasen la crisis como excusa para hacernos más pobres.
Supongo que nada tendrá que ver que 4 millones de votantes seamos funcionarios y el gobierno sepa que se juega muchos votos con nuestros recortes: sanidad, educación, plantillas más cortas, peores condiciones, menos derechos...
Supongo que todo es casual y que "realmente" estamos saliendo de la crisis y seremos al país de las chuches y los unicornios rosas que nos profetiza Rajoy.
De esta manera, como todo me suena a mentira y a embuste, espero que todos nos acordemos en las próximas elecciones de quien nos recortó las plantillas, nos bajo el sueldo, nos privó de derechos e hizo que prestásemos un peor servicio público, para ahora querer embaucarnos por mero rédito electoral, con sus rebajas de julio
viernes, 1 de mayo de 2015
Pa´ r(R)ato tenemos justicia
Hace unos días, a una buena hora, para ser portada, editorial, columna de opinión y noticia de apertura de los telediarios de la noche, registraron la casa de Rodrigo Rato. No creo que sea un bendito, nunca lo he creído, pero tengo la sensación que es un sacrificio ritual de su propio partido para salvar su imagen de corruptos.
El PP siempre ha pensado que su electorado les perdonaría todas sus tropelías y corruptelas, si la economía remontaba. Pero llegando las grandes citas, una vez que se han llevado el primer varapalo del año, en Andalucía y viendo que por su derecha Ciudadanos les puede robar parte de su apoyo popular, han decidido cambiar de estrategia y sacrificar a una figura política ya agotada, sin valor político actual, pero con un peso sentimental importante dentro de la derecha española.
Siendo el supuesto mensaje claro, somos firmes ante la corrupción, y no nos duele prendas en entregar a la justicia al artífice del milagro económico español.
Todo esto no deja de ser una mascarada para maquillar la imagen de partido lleno de corrupción y en clara decadencia. Con esta jugada pretenden retener a su electorado y que no voten otras opciones de derechas más frescas y renovadas.
Y digo esto, porque el hijo de Pujol meses después de su registro, sigue esperando los cargos. Pero se llevó su escarnio mediático que es lo que al gobierno le importa, los juicios mediáticos que se generan en las tertulias políticas y en la prensa, para lavar su imagen y desviar la atención hacia otros fuegos.
... así que pa´ Rato tenemos justicia ...
viernes, 14 de noviembre de 2014
9N: punto de no retorno
Me pregunto si esto es una partida de ajedrez planificada y estudiada o está quedando todo a la improvisación. Me inquieta saber que hemos llegado al punto de no retorno que era la consulta del 9N.
Después de muchas cábalas y analizar lo sucedido, no comprendo la insistencia de los dos gobiernos en negar una realidad y su incapacidad para negociar.
Porque por parte del gobierno central, cada proclama que han hecho, actuación política solo ha servido para crear un mayor clima político a favor de la independencia de Cataluña. Ellos han sido los mayores catalizadores del sentimiento nacionalista catalán.
No alcanzo a comprender las causas que han llevado a que el PP siga esta torpe estrategia, tal vez sea esclavo de un pensamiento interno más conservador y duro respecto a este tema. Pero si es así, ha actuado con muy poca visión de estado, anteponiendo sus ideas propias al beneficio del estado nacional.
Porque si los políticos han conseguido eclosionar el sentimiento nacionalista en Cataluña, la labor de Madrid no debería haber sido ni amenazar con el ejército, ni el "no" como respuesta siempre, ni ardientes soflamas que solo excitaban a las partes.
Por otra parte, la clase política nacionalista catalana ha aprovechado el órdago que lanzó hace dos año Artur Mas y, de esta manera, aunando fuerzas y concentrando sus esfuerzos y recursos en ello, han hecho que se visibilice el sentimiento nacionalista en Cataluña.
Pero,¿y ahora qué? Una vez que hemos pasado el punto de no retorno, el punto donde las partes (y sus diferencias) son irreconciliables. ¿Cómo van a gestionar esta fractura social entre ambas ideas de Cataluña?¿Van a seguir negando la realidad y no serán capaces de crear espacios para el diálogo y el encuentro? Y sino lo hacen, ¿saben que cada día el nacionalismo será más fuerte en Cataluña?
jueves, 30 de octubre de 2014
¡Sr. Rajoy váyase ya!
"Unas pocas cosas no son 46 millones de españoles" Nos dijo Rajoy el domingo pasado haciéndose el ofendido por los múltiples casos de corrupción que salpican a su partido y a distinguidos ministros y cargos públicos cercanos a él.
Hasta ahora estaba claro que la estrategia de la cúpula del PP era la de personalizar en los dirigentes que iban siendo pillados con cuentas en Suiza o "metiendo la mano en la caja". Como si estos fuesen los únicos culpables de las fechorías, como pudimos ver en el caso de Bárcenas. Aunque las evidencias apuntaran en otro sentido.
También pudimos ver como con Camps o Matas se les señalaba como dirigentes modélicos, aunque luego tuviesen sus traspiés con la justicia.
Pero en estas últimas semanas hemos asistido a un nuevo reguero de altos cargos populares que han dejado sus responsabilidades acuciados por las sombras de la duda (Cotino en Valencia) o que se han dedicado a otros turbios asuntos aprovechándose su cargo político (Acebes, Granados...)
De esta manera, ante la gran extensión de la sombra de la corrupción que hay en el seno del PP, se hace muy difícil que Rajoy explique que; "unos pocos hacen cosas que no nos gustan". Porque ya no son "unos pocos", son muchos y dirigentes que han estado muy cerca del poder.
Por ello, tanta corrupción, tantos hilillos de corrupción hace que todos los españoles sintamos que algo turbio ha germinado en el PP y no sabemos la frontera de la honestidad y la podredumbre. De esta manera se hace perentorio que Rajoy y toda su cúpula dimita y abandonen el partido dado que nos han estado falseando la realidad, ocultando las relaciones de su partido (o parte del mismo) con las cajas B y los sobres y han permitido (por activa o por pasiva) que se expandiese las malas artes en su formación política.
Por ello, parafraseando al presidente de honor del PP; "¡Sr. Rajoy váyase ya!"
domingo, 7 de septiembre de 2014
Casillas titular; al fin una buena noticia
- ¿Por el calor? ¿Por estar todo el verano en casa de la suegra en el pueblo?
- Quita, quita. ¡Por la falta de fútbol! ¿Quién nos iba a decir que íbamos a caer a las primeras de cambio en el Mundial y la gente no se iba a idiotizar más tiempo con el fútbol, sus sandeces y la fiesta posterior? Con esa alegría y descuido es más fácil gobernar.
- ¿Más fácil gobernar?
- Claro. La gente se ha enterado que el bipartidismo se está extinguiendo y el PPSOE está acabado. Y los votantes se cuestionan porque estamos a punto de hacer un pucherazo electoral. ¿Dónde vas a colar esta noticia, si Messi no hace nada en el Mundial?
- Luego, salen los exabruptos de nuestro alcalde en Valladolid, diciendo que las mujeres van provocando y que te buscan líos ellas solas. Y claro, si Ronaldo no se cambia de peinado no podemos llenar el parte de esas nuevas imágenes.
- Sí. Es una tragedia. Sí
- Y eso no es todo. Lo peor es dejar patente que tenemos una ministra de Sanidad que realmente va a resultar que no se entera de nada
- ¿Cómo?
- Claro, dada su ausencia en la crisis del Ébola, al final va a parecer que realmente tampoco sabía nada de su Jaguar o de los viajes familiares.
- Sí es verdad, ahora que lo dices. No leí ninguna declaración de la ministra al respecto del caso del Ébola. Parece que no tengamos ministra en esa cartera.
- Gñ ... Y por si fuera poco como no hemos podido colar las imágenes de ninguna exaltación de la amistad, junto con los pases taurinos de Sergio Ramos celebrando la victoria en el Mundial, la gente se acordará que Rajoy dijo el 1 de agosto que se habían acabado los recortes y llegaba la recuperación, presentando un país de piruletas y golosinas.
- Sí! Es verdad. Me acuerdo. Pero no dijo en Santiago cuando estuvo con Merkel...
- Ese es el problema. Merkel le puso firme el otro día y salió desdiciéndose y anunciando más recortes para el 2015.
- Vaya! Sí que ha sido duro el verano
- Sí, un infierno. Pero estamos preparando una ley para obligar a la selección a llegar a la final del Mundial todos los años. ¡Porque es un sin vivir gobernar así!
- Mira la primera noticia buena del verano. ¡Casillas titular! ¡Tenemos debate ya! ¡Viva el fútbol!
jueves, 10 de julio de 2014
Rajoy y el miedo a la soledad
¿Más democracia participativa? ¿Primarias obligatorias? ¿Referéndums vinculantes? ¿Tolerancia cero con los casos de corrupción en los partidos, alcaldías…? ¿Transparencias en las cuentas de los partidos y políticos? ¿Una mayor relación diputado-electores? ¿El fin de las "puertas giratorias"?
Pues no! Ya he dicho que la luz va cara y la idea fue corta. Ha pensado que lo mejor es perpetuar el servilismo en las alcaldías, y convertirlas en reductos de caciques.
Porque eso es lo que subyace debajo de la idea de que gobierne siempre la lista más votada. Que los caciques se “examinen” antes los electores (obviando el plano judicial). Y los votantes les perdonen las tropelías que “se inventan” los sediciosos de la prensa o la oposición.
Además esta premisa se superpone a la posibilidad de que el PP vaya a perder las cómodas mayorías absolutas que ostenta en muchas localidades. Sabiendo que va a tener muy complicado gobernar en muchas comunidades y ciudades importantes de España.
Por tanto, lo que busca Rajoy es que el PP mantenga sus cuotas de poder y sus redes de contactos en sus feudos. Evitando, de esta manera, perder la influencia y ver como sus diputados y concejales los fríos sillones de la oposición.
Así, no nos podemos engatusar con la idea de que la democracia española va a mejorar con las medidas que proponga la derecha, porque a la sazón, no responde a ninguna de las preguntas que he formulado al principio de la columna.
La idea de la bombilla de Rajoy sólo responde al miedo que tiene el PP a la soledad política que siente.
lunes, 3 de septiembre de 2012
¿somos culpables?
Lo bueno de estar en período estival y disfrutar de las vacaciones es que entre chapuzones en la piscina, las tardes de playa y las sobremesas distendidas. Siempre queda tiempo para reflexionar y echar un poco la vista atrás.
Así, en esta tesitura, a pesar de haber dedicado algún rato. No consigo recordar que maestro de primaria fue el que ideó el aeropuerto de una provincia esteparia. Tampoco me viene a la memoria que bombero trincó de la caja de la comunidad para obtener unas subvenciones sospechosas. Y aún menos se que enfermero ha colocado a su primo tonto como chófer de la vicepresidenta 3ª de la diputación de la provincia, por un sueldo que muchos funcionarios no aspiramos, ni obtendremos nunca.
De esta manera, sólo me quedan dos opciones… Pensar que los funcionarios tenemos una amnesia colectiva y no recordamos los millones de euros que nos embuchamos de manera ilícita, y los recortes a los que nos fustigan los políticos están justificados. O resulta que la casta política después de usar de forma irregular el dinero de todos, han vaciado las arcas y somos nosotros los funcionarios los que vamos a pagar los platos rotos de sus aeropuertos, familiares colocados y trinques varios.
Fácil la respuesta, ¿no? Por tanto, visto lo visto, ¿hasta cuándo estamos dispuestos a aguantar a políticos que se ríen de nosotros?
sábado, 14 de julio de 2012
nuestra respuesta al gobierno

Compañeros todos sabemos porque estamos aqui, hoy. porque nos han obligado a parar 30 minutos esta mañana.
Porque estamos cansados de tener que pagar su crisis. Porque nosotros no hemos defraudado a hacienda, porque nosotros hemos cumplido con nuestros impuestos. Porque, también, estamos cansados de tener que pagar con nuestro esfuerzo, con nuestro sueldo, los excesos de los poderosos.
Mientras, por otra parte, los causantes de la crisis siguen sin tener ninguna responsabilidad y no se les exige nada. No es una crisis lo que vivimos es una estafa, porque mientras se regala dinero a Bankia a nosotros nos quitan una paga. Mientras aún existe una cuna de vagos, como el Senado, se nos sube el IVA a todos.
Por eso compañeros estamos aquí, porque tenemos que dejar muy claro al gobierno que no vamos a ser dóciles con sus mentiras. Que a partir de hoy vamos a defender nuestros derechos, unos derechos que tanto les costó obtener a las generaciones anteriores.
De esta manera, hoy es la primera convocatoria que seguirá el 19 de julio en forma de concentraciones en todas las capitales de provincia.
El camino que nos espera es largo y difícil, pero es imprescindible que todos sepamos que nos jugamos mucho. No sólo nuestro presente, sino el futuro que vamos a dejar a nuestros hijos. Porque lo que perdamos hoy, no lo recuperamos mañana.
sábado, 16 de junio de 2012
definitivamente ... Spain is different!!!

Desde el domingo por la mañana cuando escuché la declaración de Rajoy, y me enteré de la intervención a España, ando de un humor pésimo. Pero no sólo es una mala noticia que nos intervengan. Por mucho que la prensa de derechas nos lo quieran dulcificar y parezca que nos ha tocado el Euromillones.
Sino lo peor es la falta de reacción de la sociedad, en general. Lo que más me indigna es que aceptemos el fin de nuestro futuro, sin rechistar. Sin rasgarnos las vestiduras y, de esta manera, asumamos, de buen grado, las condiciones que nos impondrán. Las cuales se convertirán en más austeridad, más recortes, menos estado y menos derechos sociales; menos educación pública, menos sanidad, menos prestaciones por desempleo, peores jubilaciones, más desigualdades…
Me sorprende que pasen los días y sigamos anestesiados, que nadie alce la voz. Que no ocupemos las calles y hagamos de nuestra voz, nuestra fuerza. De nuestra razón, nuestra queja y los acorralemos en los parlamentos. Que les demostremos que estamos vivos y no anestesiados.
Que entienda el gobierno que hemos despertado del letargo. Y así, no queremos seguir pagando las tropelías de los bancos y sus dirigentes, con nuestro sudor, con nuestro esfuerzo, con nuestras ilusiones. Tienen que saber que no aceptamos que se hipoteque nuestro futuro, para pagar las letras de ese crédito que Europa nos da.
Y me entristece profundamente, comprobar que el debate realmente importante y vital estos días en España, es si la selección debe jugar con un delantero o con un falso delantero.
Mientras aceptamos que se nos humille, vendan nuestro horizonte, nuestro estado del bienestar y lo aceptamos sin rechistar.
Definitivamente; “Spain is different” …
Publicado en bajoaragondigital.com 15/06/2012
miércoles, 9 de mayo de 2012
la niña de Rajoy

Hace cuatro años Rajoy nos presentó a su niña en un debate contra Zapatero. Y nos la mostró porque estaba preocupado por el mundo en el que viviría esa adorable nena de rubias coletas, vestidito rosa y blanco.
Posteriormente, se rasgó las vestiduras porque el gobierno socialista le subió las chuches a esta encantadora niña.
Pero sinceramente, la realidad de la niña de Rajoy, a día de hoy, es mucho más descorazonadora que la subida de sus chuches...
Seguramente, por obra y gracia del gobierno, su abuelo tenga que volver a pagar los fármacos que tiene que consumir de forma habitual por sus problemas de colesterol, azúcar, corazón, artrosis. Así como su abuelita para poder ir a diálisis 3 veces a la semana, durante el resto de su vida, tenga que pagar. Porque la ambulancia que antes la llevaba de forma gratuita. Ahora ya no. Siempre y cuando las pensiones de sus abuelitos se lo permitan.
Tampoco le va a ir mucho mejor a su padre, llevará en el paro un mes. Dado que su jefe aprovechó la reforma de Rajoy y le despidió de una manera más barata. Porque hace unos meses faltó al trabajo porque se cortó un dedo, mientras estaba en el andamio.
Por otra parte, ve que su hermano anda muy preocupado porque para este verano no encontrará un trabajo que le permita pagar el aumento de su carrera y ha oído; "que el año que viene no tendrá beca, porque no cumple las nuevas condiciones. Además de que le subirán la matrícula".
¡Suerte que al menos ella tiene una buena noticia! El curso que viene serán muchos, muchos más niños en clase para poder jugar más. "¿Por qué eso es bueno?" le preguntará, finalmente, a su mamá.
Y esa tierna niña que Rajoy nos vendió hace 4 años... ¿Ha hecho Rajoy que viva mejor que hace 4 años?
Publicado en bajoaragondigital.com 08/05/2012
sábado, 24 de marzo de 2012
recuperemos nuestro sitio

“Londres 1920; Los estibadores de los muelles londinenses fueron a la huelga para no cargar los barcos con fusiles que Inglaterra iba a enviar para proveer al ejército polaco , en su lucha contra la naciente URSS, y el congreso de sindicatos amenazó con una huelga general si el ejército británico intervenía.”
No hace muchos días me contaban esta historia.
Este suceso destaca como la solidaridad, la cohesión, la tenacidad e implicación de la clase obrera, durante el pasado siglo, hizo que a día de hoy tengamos los derechos por los que ellos tanto lucharon. Y no sólo eso, sino que en épocas muy difíciles para ellos, fueron capaces de anteponer los intereses ideológicos (o de clase), como narra el ejemplo de los estibadores, a sus propios beneficios personales.
Tal vez, os suene trasnochado hacer un llamamiento a la clase obrera. Puede que os suene muy lejano o extraño que hable de obreros y de burgueses. Precisamente es porque nos han querido encerrar en una jaula de oro y domar nuestro poder como clase. Y, a su vez, esa idea no nos permite ver que somos como clase trabajadora y que nuestros derechos son inviolables e irrenunciables Como tampoco podemos observar que las conquistas sociales que poseemos no las van a poder disfrutar las próximas generaciones.
No podemos permitir que se nos recorten los resultados de las luchas de nuestros abuelos, de nuestros padres, de tantos y tantos obreros. Y ya no sólo por ellos, y porque la historia nos juzgará con severidad por haber permitido que perdamos derechos sociales, laborales. Sino porque sabemos que no podremos mirar a la cara a los hijos que vengan. Porque ellos nos exigirán que les expliquemos porque no supimos defender nuestros (y sus) derechos. Y también, querrán saber porque son la primera generación que tiene menos derechos que la anterior.
Debemos recuperar nuestro lugar en la sociedad. Recordar cual es nuestra lucha, nuestro poder y nuestras armas. Debemos saber que nuestros derechos se basan en la cohesión como grupo, en la solidaridad y en la constancia. Y sólo así, podremos defender nuestros derechos, ante los ataques de los gobiernos e instituciones de derechas.
Publicado en bajoaragondigital.es 23/03/12