Mostrando entradas con la etiqueta Garzón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garzón. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de diciembre de 2015

Garzón es el yerno perfecto

Muy poca presencia ha tenido en esta campaña IU, y por ende su joven líder Alberto Garzón. Un chico preparado, majo, formal, serio, con buen gracejo y mejor oratoria. Vamos el yerno que toda madre querría para todos nosotros (los votantes), y aun sabiendo que es un buen candidato, con un buen programa y grandes ideas, para mejorar España. Ninguno lo vamos a votar, y ahí esta la cuestión. ¿Qué ha llevado a IU a dejar escapar su gran oportunidad de morder la izquierda del PSOE y para ser determinante en la política española?
Nunca va a tener una oportunidad como esta: tiene un gran candidato, el contexto está abocado a que se hundan los grandes partidos y otros recojan esos votos, la crisis ha laminado nuestros derecha. Pero IU no va a obtener ningún fruto de esta situación. Es más, se ve abocada a la extinción o que solo vaya a rascar restos de votos que no le aporten ningún diputado y lamine las opciones de otras izquierdas.

Pero la culpa de sus males, Garzón, tiene que buscarlos en su casa. Las guerras por conservar el poder, por mantenerse en su atalaya de deidades de la izquierda, y así poder mirar a todo el mundo por encima, ha minado a este malagueño de dar el "sorpasso" y ser un referente no solo moral de la izquierda (papel al que está predestinado tal y como le han conducido IU hasta ahora), sino además un referente político de la izquierda.
Como decía, Garzón deben agradecer a los viejos comunistas de salón que se apolillan en los despachos del PCE que sigan atando a IU a la ineficacia y de esta manera a la clara extinción, sin haber bajado a la política real en 40 años de existencia.
Así, Garzón será el yerno perfecto, pero todos le vamos a ser infiel y nos iremos con otro que nos ha seducido más y nos hemos creído sus cuentos de una España mejor (aunque al final, sean los mismos que los de Garzón).

miércoles, 25 de enero de 2012

me impresionó...



Hay días que el blanco y negro parece instalarse en nuestra vidas y volvemos a rescatar el No-Do a la hora de comer.
Por otra parte, hace unas fechas murió uno de los últimos ministros de Franco. Pero tengo la sensación que en cualquier esquina el franquismo permanece agazapado, para recordarnos que sus tentáculos perviven, prestos a que no revolvamos en su vergonzoso pasado.

Hoy la memoria me ha rescatado una historia que me contó hace muchos meses un abuelo que tuve como paciente.
Recuerdo con muchísima nitidez como me explicó que su padre acabó muriendo en Francia exiliado. Por haber sido el alcalde republicano de su localidad, cuando estalló la guerra civil. Me relató, entre lágrimas de dolor mal contenido, como a día de hoy, no sabe donde está enterrado su abuelo. Para matizarme luego;"Está enterrado alrededor de Huesca”.

Reconozco que nunca había vivido una confesión, en primera persona, de una historia de este calibre, pero más allá de lo impactante que es la esencia de la vivencia. Lo impresionante que son los detalles que recuerda su mente. Lo claro que recuerda como sobrevivió su familia, al expolio de los falangistas.
Mucho más que todo eso, lo que más me impresionó, más aún que ver a un hombre mayor, muy mayor, llorar como un bebé desconsolado. Lo que más me marcó de esa vivencia fue que en ningún momento me habló de venganza, ni de revancha. Nunca mentó palabras como odio, rencor, venganza o ajuste de cuentas.
Única y exclusivamente quería saber donde estaba su abuelo, poder traerse a su padre y ofrecerles un entierro digno.

Sinceramente me pareció brutal que después de que te arrebaten, no sólo su negocio familiar, sino que además pierda a su abuelo, a su padre y todo su futuro. Después de todas esas circunstancias, sólo destilaba el dolor por unas pérdidas que puede que nunca pueda recuperar y honrarlas como él cree que se merecen.

Así, viendo que hoy la derecha más casposa se ha caído del caballo y han escupido su bilis hablando de revanchismos y de querer partir España…

… me pregunto, ¿Quién tiene que taparse? ¿Quién busca alimentar ese aire de revanchismo? ¿Quién habla de reabrir heridas? Y ¿Quién de dignidad, justicia y honrar a los muertos?

martes, 18 de mayo de 2010

siempre gana la derecha

Ahora empiezo a entender porque la gente de clase media u obrera se hace de derechas… porque así siempre ganan…

Cuando aún no he digerido la decisión de que la factura de la crisis debemos de pagarla los de siempre. Cuando estoy cansado de que los excesos los puedan seguir cometiendo los ricos, los bancos, las grandes empresas y fortunas, porque total los desperfectos de su fiesta, los pagaremos a escote los tontos de siempre.
Cuando pensaba que no podía sentirme más indignado, decepcionado con la propuesta del gobierno. Viendo como el presupuesto de defensa no se toca. Viendo que se mantiene las subvenciones a la banca, a la iglesia y viendo que van a quitar poder adquisitivo a 3 millones de españoles, a cientos de jubilados, van a obligar a que siga habiendo una “fuga de cerebros” en España…

Lo sentiré mucho pero me va a costar mucho poder creer en la política del PSOE a nivel nacional. Por suerte, la local compruebo que va en otro sentido.
Es evidente que el BCE, el FMI, la CEOE y la OCDE van a felicitar a Zapatero por su acción. Pero los sindicatos y a toda la izquierda se los va a encontrar de frente y en la calle, ¿a qué sector ideológico te debes? ¿Por qué los recortes han sido éstos?

De esta manera, cuando pensaba que no podía sentirme más defraudado. El viernes recibo un mensaje de mi hermana; “Hola, te has enterado de la decisión tomada contra Garzón? Por cosas así una se siente “orgullosa” de ser española, la justicia en la cola del mundo. Viva la República!”
Hasta ese momento conservaba la vana esperanza que toda la parafernalia que había alrededor de Garzón y el franquismo, quedase en un teatralización mediática y que cierto sentido común se albergase en la justicia, pero veo que el sentido común, es el menos común de los sentidos.

Así con este panorama, mi frustración por vivir en un país de pandereta y ole! no ha hecho más que acrecentarse.

Y ahora retomo la idea del principio. Decía que; “la derecha siempre gana” y esta semana pasada es el claro ejemplo de ello.
La justicia se ha vuelto loca y ha decidido que seamos el país más casposo de Europa, que echemos más tierra sobre las cunetas de España y que sigamos siendo igual de cutres y con olor a rancio que hace 40 años…
Y sino es por acción de ellos, es por defecto de la izquierda. Viendo como un gobierno socialdemócrata se mete un gol en propia puerta y hace reformas que bien podría firmar cualquier gobierno conservador o liberal europeo.


Pd; en mi ordenador está sonando el poema “A tapar la calle” de Pablo Guerrero, versionado por Labordeta… ¿Casualidad?

miércoles, 7 de abril de 2010

¿Por qué molesta ...?




¿Por qué molesta que se abran las fosas comunes? ¿Por qué molesta que se purguen los excesos de la dictadura franquista?

Desde mi punto y desde la lejanía que produce el mundo judicial, creo que no se ha juzgado los actos judiciales del juez Garzón, sino a la propia persona. Tengo la sensación que todo el circo judicial que se ha montado alrededor de este juez, tiene un fuerte cariz de venganza personal, mediática y muy poco judicial.
Pienso que en el cambalache que se le ha hecho al Sr. Garzón, se ha obviado lo que explica el código penal, en muchos argumentarios expresados, y las posiciones vienen dadas, por una alineación ajena a parámetros judiciales y basada en argumentos dogmáticos.

De esta manera, me produce una cierta lastima la farándula que se ha orquestado. Ya que llega a dejar en un aspecto secundario lo verdaderamente importante del asunto; las fosas comunes, todo el dolor que ha provocado la existencia de éstas en la vida de sus familias y es de justicia que en el 2010, puedan rendirles un fin digno a aquellas personas que se jugaron la vida por la defensa de la única democracia que había existido hasta ese momento y por los valores que suponía.

Además, otras dudas me asolan; “¿Esta decisión es un ejemplo y un aviso, para todos aquellos que casi 40 años después de la muerte del sátrapa quieran abrir fosas comunes o seguir por el mismo camino de Garzón? ¿Por qué el resto de extintas dictaduras han comenzado un proceso de juzgar a sus responsables y aquí no podemos ni mentarlos?”