Esta pasada semana leía, con bastante escepticismo, la enésima promesa de un presidente autonómico, en la cual, anunciaba el inicio de las obras del nuevo hospital de Alcañiz.
Me encantaría creer, que esta vez, será la definitiva y que, según las promesas de Lambán, para el 2021 tendremos un hospital acorde con las necesidades de Alcañiz y de todo el sector sanitario.
Pero lo dicho, me gustaría creer, porque antes de Lambán, Rudy casi nos cuela la terrible fórmula madrileña de la sanidad en Alcañiz. Privatizándonos un bien de toda la comunidad, para que estuviese al servicio de unos intereses privados, alejados de las necesidades sanitarias y ceñidos solo a unos intereses mercantiles.
Por suerte, este proyecto no llegó a ver la luz, aunque con ello, tristemente, conllevase otra demora en la ejecución del proyecto.
Y si con ello no bastase, recuerdo que no solo Rudy no ejecutó una obra tan necesaria. Si no que su antecesor, también falló a su palabra y durante los 12 años que estuvo en el gobierno Iglesias mostró un escaso interés en dotar de estar infraestructura a Alcañiz.
Ya que, según sus palabras, el hospital se licitaría en 2007, para estar ejecutado en 2011. Para posteriormente decir en 2010 que se licitaría en 2011 y que entraba "en una vía de no retorno", a pesar de los recortes presupuestarios de dicho año.
Y así, entre olvidos, falsedades y algún proyecto privatizador estamos en 2017 y sin hospital.
En consecuencia, visto el escaso interés mostrado por los políticos, por las necesidades del Bajo Aragón, tengo muchas dudas de que Lambán cumpla su palabra y el hospital esté ejecutado en 2021.
Aunque, reconozco que estaría encantado en desengañarme y que dentro de 4 años estuviese esta infraestructura imprescindible en Alcañiz.
Por ello, me gustaría que me quitasen la razón y en este plazo de tiempo, poder ver cristalizar este proyecto largamente demandado.
¿por qué este nombre? hace tiempo escuché esta expresión y pretendo ser sincero, aunque sea molesto... como gatos en el estómago. bienvenidos a éste, mi experimento
Mostrando entradas con la etiqueta Alcañiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcañiz. Mostrar todas las entradas
lunes, 5 de junio de 2017
jueves, 17 de diciembre de 2015
Vota PSOE
Como la memoria es frágil y muy corta. Para evitar problemas de incoherencia y amnesia colectiva, conviene siempre guiarnos por partidos que son firmes en sus ideas y postulados.
Por ello, conviene votar al PSOE que ellos son coherentes. Como podemos ver en la elección de sus candidatos. Yo no servía como candidato a la alcaldia de Alcañiz, pero una persona que trabaja en Madrid si que puede ser candidato por Teruel, para el Congreso de los Diputados.
Decían que yo no podía ser candidato por no residir en Alcañiz, pero sí que alguien que vive en Madrid sea candidato por Teruel al Congreso. Tal vez sea que mi GPS está errado pero creo que de mi residencia a Alcañiz hay menos de 100 Km, seguramente algún Km menos que de Alcañiz a Madrid, por mucho que corra por la A-68 o en AVE ... Espera no, que aun seguimos esperando que llegue la autovía a Alcañiz y mejoren las comunicaciones ferroviarias en la provincia de Teruel.
Este es el enésimo ejercicio de coherencia del PSOE y más concretamente, del PSOE turolense. O tal vez, esta designación sea un agradecimiento por los servicios prestados y en retribución por la fidelidad mostrada.
Me alegro que sea así, en el PSOE ser fiel está bien valorado.
Ya sabes, vota coherencia e ideología. Vota PSOE
Por ello, conviene votar al PSOE que ellos son coherentes. Como podemos ver en la elección de sus candidatos. Yo no servía como candidato a la alcaldia de Alcañiz, pero una persona que trabaja en Madrid si que puede ser candidato por Teruel, para el Congreso de los Diputados.
Decían que yo no podía ser candidato por no residir en Alcañiz, pero sí que alguien que vive en Madrid sea candidato por Teruel al Congreso. Tal vez sea que mi GPS está errado pero creo que de mi residencia a Alcañiz hay menos de 100 Km, seguramente algún Km menos que de Alcañiz a Madrid, por mucho que corra por la A-68 o en AVE ... Espera no, que aun seguimos esperando que llegue la autovía a Alcañiz y mejoren las comunicaciones ferroviarias en la provincia de Teruel.
Este es el enésimo ejercicio de coherencia del PSOE y más concretamente, del PSOE turolense. O tal vez, esta designación sea un agradecimiento por los servicios prestados y en retribución por la fidelidad mostrada.
Me alegro que sea así, en el PSOE ser fiel está bien valorado.
Ya sabes, vota coherencia e ideología. Vota PSOE
sábado, 26 de abril de 2014
¿qué han hecho por Aragón?
Luego me acusarán de no ser aragonés y no sentirme de esta tierra, como si el DNI fuese una patente de corso o permitiese ir repartiendo carnets de sentimientos identitarios.
Pero me chirrió mucho, ver como el día de San Jorge, todos los políticos “aragoneses”, en Aragón, y fuera de ella. Llenaban sus perfiles de las redes sociales, con imágenes alegóricas hacia Aragón, colgaban el himno de Labordeta o ponían fotos de bellos paisajes de esta comunidad.
Supongo que todo este despliegue de “amor hacía la tierra” es propio de quien tiene mala conciencia o mala memoria, o tal vez, ambas situaciones al mismo tiempo.
Porque desde hace mucho tiempo me preguntó; ¿qué hacen los políticos aragoneses por Aragón?
Y reconozco que cada año me hago esta pregunta y no sólo la lista de necesidades de Aragón no mengua (el peaje de la AP2, la eterna A68 de Alcañiz a Zaragoza, y el peaje de Zaragoza a Mallén, el histórico Candanchú, el envejecimiento poblacional, sólo por mencionar unos pocos). Si no que además estos años ha venido creciendo en consonancia con la situación económica; ha aumentado el paro, las industrias se marchan ante la pasividad de la administración, peores condiciones en educación y sanidad, con terribles consecuencias para los aragoneses. Y así, podríamos seguir engrosando la lista, hasta hacerla día a día más larga.
De esta manera, pediría menos golpes en el pecho y menos colgar banderitas el día de Aragón y que nuestros políticos (porque yo también soy parte de Aragón) trabajasen el resto de los días del año en velar por nuestras necesidades y por el desarrollo de esta bella (pero maltratada) comunidad.
Pero me chirrió mucho, ver como el día de San Jorge, todos los políticos “aragoneses”, en Aragón, y fuera de ella. Llenaban sus perfiles de las redes sociales, con imágenes alegóricas hacia Aragón, colgaban el himno de Labordeta o ponían fotos de bellos paisajes de esta comunidad.
Supongo que todo este despliegue de “amor hacía la tierra” es propio de quien tiene mala conciencia o mala memoria, o tal vez, ambas situaciones al mismo tiempo.
Porque desde hace mucho tiempo me preguntó; ¿qué hacen los políticos aragoneses por Aragón?
Y reconozco que cada año me hago esta pregunta y no sólo la lista de necesidades de Aragón no mengua (el peaje de la AP2, la eterna A68 de Alcañiz a Zaragoza, y el peaje de Zaragoza a Mallén, el histórico Candanchú, el envejecimiento poblacional, sólo por mencionar unos pocos). Si no que además estos años ha venido creciendo en consonancia con la situación económica; ha aumentado el paro, las industrias se marchan ante la pasividad de la administración, peores condiciones en educación y sanidad, con terribles consecuencias para los aragoneses. Y así, podríamos seguir engrosando la lista, hasta hacerla día a día más larga.
De esta manera, pediría menos golpes en el pecho y menos colgar banderitas el día de Aragón y que nuestros políticos (porque yo también soy parte de Aragón) trabajasen el resto de los días del año en velar por nuestras necesidades y por el desarrollo de esta bella (pero maltratada) comunidad.
martes, 11 de marzo de 2014
y el PSOE descubrió la pólvora
"Hemos dado un paso hacia atrás. Cuando más nos necesita la sociedad para luchar por los retos del Siglo XXI, estamos luchando por defender valores del siglo XIX." Así definía mi lucha hace tres años por defender la democracia interna en el PSOE
Y de pronto el PSOE descubrió la pólvora. Se despertó un día de su eterno sueño y maravillado de sí mismo descubrió la solución a sus males. La pócima secreta, el vademécum milagroso, la panacea para curar sus heridas y sanar su denostada imagen; unas primarias. Y así, entusiasmados con esa idea se lanzaron en tromba a hablar de democracia interna y del valor de la militancia como base del partido.
Lo reconozco siento mucha curiosidad por saber que opinarán los rectores de alguna agrupación socialista turolense al oír la palabra democracia interna. Sabiendo como llegaron a sus lustrosos cargos. No descarto que les salga algún sarpullido o haciendo un acto de fe enarbolen la bandera de la democracia en un acto de amnesia selectiva.
Porque por este motivo, hace tres años padecí las presiones y las iras del aparato del PSOE por defender el valor de la democracia interna y el respeto a la voluntad mayoritaria de la militancia. Acabando sufriendo "una caza de brujas por defender valores como la libertad de expresión y la democracia dentro de un partido", como manifesté mucho tiempo después. Cuando fui ajusticiado por; "hacer públicas opiniones, ideas, o comentarios opuestos a la línea política del partido; por menoscabar la imagen de los cargos socialistas; por actuar en contra de los acuerdos adoptados por la dirección del partido".
Tal vez, el tiempo me esté dando la razón. Y éste esté empezando a poner a cada uno en su lugar, y algún dirigente turolense pueda sentirse retratado por estos hechos vistos con el paso del tiempo y por la supuesta apuesta del PSOE por la democracia interna.
Yo siempre defendí la democracia interna como una apuesta vital, para construir la vida política, desde el respeto a la militancia. A la vez que se potenciaba el papel de los militantes en las organizaciones políticas. Dado que siempre he creído que los verdaderos dirigentes de los partidos no pueden ser las cúpulas, sino que este poder debe emanar desde la base de la militancia, organizada y participativa.
Puede que tarde para mí... Porque veo los toros desde la barrera, pero sinceramente me alegro de que la democracia interna empiece a integrarse en las formaciones políticas.
Y de pronto el PSOE descubrió la pólvora. Se despertó un día de su eterno sueño y maravillado de sí mismo descubrió la solución a sus males. La pócima secreta, el vademécum milagroso, la panacea para curar sus heridas y sanar su denostada imagen; unas primarias. Y así, entusiasmados con esa idea se lanzaron en tromba a hablar de democracia interna y del valor de la militancia como base del partido.
Lo reconozco siento mucha curiosidad por saber que opinarán los rectores de alguna agrupación socialista turolense al oír la palabra democracia interna. Sabiendo como llegaron a sus lustrosos cargos. No descarto que les salga algún sarpullido o haciendo un acto de fe enarbolen la bandera de la democracia en un acto de amnesia selectiva.
Porque por este motivo, hace tres años padecí las presiones y las iras del aparato del PSOE por defender el valor de la democracia interna y el respeto a la voluntad mayoritaria de la militancia. Acabando sufriendo "una caza de brujas por defender valores como la libertad de expresión y la democracia dentro de un partido", como manifesté mucho tiempo después. Cuando fui ajusticiado por; "hacer públicas opiniones, ideas, o comentarios opuestos a la línea política del partido; por menoscabar la imagen de los cargos socialistas; por actuar en contra de los acuerdos adoptados por la dirección del partido".
Tal vez, el tiempo me esté dando la razón. Y éste esté empezando a poner a cada uno en su lugar, y algún dirigente turolense pueda sentirse retratado por estos hechos vistos con el paso del tiempo y por la supuesta apuesta del PSOE por la democracia interna.
Yo siempre defendí la democracia interna como una apuesta vital, para construir la vida política, desde el respeto a la militancia. A la vez que se potenciaba el papel de los militantes en las organizaciones políticas. Dado que siempre he creído que los verdaderos dirigentes de los partidos no pueden ser las cúpulas, sino que este poder debe emanar desde la base de la militancia, organizada y participativa.
Puede que tarde para mí... Porque veo los toros desde la barrera, pero sinceramente me alegro de que la democracia interna empiece a integrarse en las formaciones políticas.
lunes, 21 de mayo de 2012
joven y con nuevas ideas

Al final es cierto aquello que nos dicen los abuelos; que el tiempo nos coloca a cada uno en su sitio. Y para ello, sólo es necesario un poco de paciencia y tener memoria.
Así leía hace unos días como el ínclito líder del PSOE de Teruel, Vicente Guillén, definía al futuro comité local del PSOE alcañizano y, por ende, a su secretario general, como una persona que tenía que ser “joven y con nuevas ideas”.
Supongo que vio que los experimentos amparados en encuestas. No le salieron bien o estas semanas ha debido realizar otra encuesta, para ver como debía ser el perfil del nuevo secretario general. Por su bien, espero que no se la encargase a la misma empresa que tan acertadamente le asesoró, el año pasado.
Porque a la vista de lo sucedido, quedó patente que en su infinita sapiencia dedocrática se equivocó en la designación del candidato a la alcaldía. Quedando en eso; en candidato con un pobre resultado, a pesar de las encuestas que tenían y aireaban tan orgullosamente.
De esta manera entiendo que lo que fue su adalid alcañizano. Ahora no le sirve para su empresa. Ya que según su silogismo el actual portavoz socialista en el ayuntamiento no es joven y/o no tiene ideas.
Terrible ironía, cuando el proyecto que presentamos se nos acusó de ser jóvenes, entre otras cosas. Pero sobre todo éramos un grupo que estábamos llenos de nuevas ideas.
Siento que al final los abuelos tienen mucha razón. El tiempo nos da y nos quita la razón y sobre todo nos hace esclavos de nuestras palabras. Y en el PSOE de Teruel no están exentos de quedar retratados.
Publicado en bajoaragondigital.com 21/05/2012
martes, 24 de abril de 2012
aunque no lo parezca fue San Jorge

Casi tengo mis dudas de que ayer fuese el día de Aragón. Porque más allá de que San Jorge venció al dragón y lo celebramos con una copiosa comida popular, luego.
Poca relevancia ha tenido que celebremos el día de nuestra comunidad a nivel nacional. Pocos instantes nos han dedicado los medios a reflejar el 30 aniversario del estatuto de autonomía de Aragón. En cambio sí que hemos podido ver en la tele, como se dedicaban minutos y minutos a desgranar los prolegómenos de la feria de Abril que empezaba esta media noche.
Y sinceramente no me sorprende. Porque sigo pensando que Aragón no tiene discurso político propio. Sigo creyendo que sólo somos el redondeo en las bancadas del Congreso y del Senado y que casi nunca se escucha la voz del pueblo aragonés. Por ende, sus necesidades son olvidadas, en pos del servilismo a Madrid y al gobierno central.
Porque al final, podemos ver como las necesidades son las mismas. Necesitamos mejorar una extensa red de carreteras nacionales peligrosas y con una alta densidad de tráfico. Durmiendo el sueño de los justos andan.
Necesitamos que, de verdad, se apueste por la travesía central del Pirineo. Todos se llenan la boca en Aragón, pero al llegar a Madrid se olvidan de donde queda Canfranc
Y así con todas las prioridades para esta tierra. Por eso, los aragoneses debemos exigir a nuestros políticos que defiendan un mismo discurso en Aragón y en Madrid. Un discurso que no se pliegue a las voluntades del gobierno central y sus intereses y de esta manera, no sacrifiquemos años y años de espera, por promesas que nunca llegan.
Así, tenemos que dejar de ser el redondeo en las bancadas de los grandes partidos, para saber ganar voz propia en los espacios políticos. Tal vez entonces, el próximo San Jorge nos dediquen unos minutos en el telediario.
Publicado en bajoaragondigital.com 24/04/12
domingo, 3 de julio de 2011
descansa en paz
Sobran las palabras en momentos como este. Pero a esta breve entrada la voy a cargar de toda la emoción. Para agradecerte todo lo que nos has enseñado a los socialistas alcañizanos, en estos momentos difíciles que nos han hecho vivir.
Gracias por ser como eras; gran socialista y mejor persona. Gracias por no reblar en ningún momento y desde la experiencia que dan los años y las cicatrices, nos has sabido alumbrar el camino estos últimos meses.
Gracias por todo,Rufino. Y estes donde estes, descansa en paz!!
Gracias por ser como eras; gran socialista y mejor persona. Gracias por no reblar en ningún momento y desde la experiencia que dan los años y las cicatrices, nos has sabido alumbrar el camino estos últimos meses.
Gracias por todo,Rufino. Y estes donde estes, descansa en paz!!
domingo, 6 de febrero de 2011
mis motivos para presentarme a la alcaldía de Alcañiz

No acepté el cometido del comité por una cuestión de ego, o por arrogancia. Para mí fue un honor que el Comité del PSOE de Alcañiz valorara que yo podía ser un buen candidato de cara a las elecciones municipales de Mayo.
Pero... la gran pregunta que muchos se podrán hacer... ¿por qué acepté? Sobre todo por dos motivos, porque soy socialista y porque quiero regresar a la Ciudad de Alcañiz, para edificar mi futuro en ella, con ella.
Soy socialista porque creo en los valores tradicionales que ha defendido la socialdemocracia. Soy socialista porque creo en la justicia social, en la igualdad, en el compromiso con la sociedad, porque creo en la libertad y porque creo firmemente que la política debe ser un medio para transformar y mejorar la sociedad y no un bien para agrandar fortunas, motivar vilezas y enriquecer egos.
Y sobre Alcañiz, ¿qué puedo decir que no podamos vivir cada día? Una Ciudad que me acogió y acoge. Una Ciudad viva y con un enorme futuro que entre todos podemos construir.
Por eso asumí la propuesta, porque siento como propias las luces y las sombras de esta Ciudad. Porque me ilusiona que con el esfuerzo y la implicación de todos, la convirtamos en una Ciudad más moderna, más social, más integradora, más plural, más ilusionante, más de ciudadanos. ¡Simplemente que la hagamos más!
Así desde la humildad y la ilusión, asumí la idea y haciéndola mía comencé a trabajar para hacer no sólo una lista electoral, sino algo mucho más importante, un equipo humano que representase una idea de trabajo, y esa idea de trabajo se plasmase en los próximos meses y años en seguir transformando Alcañiz, en una ciudad de la que todos podamos presumir con orgullo.
Pero tengo más motivos que me han movido a ser el candidato del PSOE en Alcañiz. Estoy cansado de oír que los jóvenes no nos implicamos en la política, en la sociedad que nos rodea. Y esto cuando menos es falso. Muchos son los que dedican su tiempo a actividades sociales o educativas, a actividades que promueven el desarrollo de la sociedad. Por eso acepté, porque los jóvenes estamos vivos y somos participativos. No somos unos entes sin ideales, ni sueños. No somos una generación perdida, somos una generación del presente y del futuro.
También acepté porque creo que todos debemos poder elegir nuestro camino, nuestras metas, las cuales sólo las podemos asumir con nuestro esfuerzo.
Nací en el seno de una familia trabajadora y humilde y nadie me pagó los estudios y los terminé, con mi esfuerzo. Nadie me pagó mi primer alquiler, y aún así decidí volar de mi casa para hacer mi propio camino, valiéndome sólo de mis manos y las enseñanzas éticas de mi familia.
De esta manera, todos podemos hacer lo que nos propongamos y sepamos que es correcto. Porque quien sepa lo que es correcto, hará lo correcto.
Publicado en La Comarca y en el Diario de Teruel; viernes 4/02/11
sábado, 14 de febrero de 2009
Es la hora

Hoy voy a centrar estas líneas en los temas más domésticos de la localidad donde vivo, ya que la realidad que me rodea, así lo ha decidido.
Al fin tenemos un gobierno estable de izquierdas en Alcañiz. Así pienso que esta es una gran noticia no sólo para la villa, sino también para la agrupación local socialista de Alcañiz, porque va a poder acometer su programa electoral en lo que resta de legislatura, en importantes áreas para el desarrollo de esta pequeña ciudad turolense. Esta no deja de ser una magnífica oportunidad para que los concejales socialistas midan su valía y en conjunción con los ediles de IU, dinamicen la actividad del ayuntamiento alcañizano; en temas tan relevantes como el nuevo hospital, el PGOU, el traslado de empresas contaminantes fuera del núcleo urbano, en el acondicionamiento del casco histórico, en una nueva forma de entender la cultura…
Así hoy es un día para celebrar, pero a la vez, hay que saber que espera un duro trabajo para cumplir con el cometido que se les ha encargado a los responsables públicos del partido. Por ello desde aquí les conmino a trabajar duramente, que el resto de militancia les apoyaremos en lo que sea menester.
Quiero dedicar este último párrafo al creador, al que trazó la idea en las estrellas y no cejó en su perseverancia, contra viento, marea. Quiero que sepa que la alternativa que presentamos, esas ganas de ayudar a mejorar Alcañiz, se la debemos a él. A su constancia para vencer todas las vicisitudes y conseguir alcanzar la meta, siempre fiel a unos principios, a unos ideales, a una lucha, a una forma de pensar. Gracias Ángel!
“la democracia pierde su eficacia cuando el derecho a voto se ejerce en base a conveniencia y no por creencia”
Gracias por ser fiel a tus ideas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)