¿por qué este nombre? hace tiempo escuché esta expresión y pretendo ser sincero, aunque sea molesto... como gatos en el estómago. bienvenidos a éste, mi experimento
martes, 17 de marzo de 2020
Fuma con responsabilidad
¿Es imaginable que nos dijesen: “fuma con responsabilidad”?
La lacra de las casas de apuestas, de una forma sutil y con una visión amable, se están instalando en nuestros barrios, en nuestros móviles y en nuestras vidas. Para hacernos adictos y generar graves problemas no solo económicos, sino sociales, personales, laborales y de salud.
Esta lacra debe ser tratada desde las Administraciones Públicas con toda la seriedad que se merece y priorizando los intereses de protección de la ciudadanía y la prevención de los problemas de salud pública que genera, sobre los hipotéticos beneficios económicos que produce.
Así, inicialmente, debería ser una buena noticia que un Ministerio se dedique, casi en exclusiva, a atajar esta problemática social, que devasta vidas, futuros y crea miles de personas con problemas de juego patológico anualmente. Mientras los beneficios de estas empresas crecen de forma exponencial.
Pero no es suficiente, la sociedad no podemos permanecer al margen. No podemos ponernos de perfil, en consecuencia desde una acción basada en la conciencia del problema, en la sensibilización y el debate, debemos crear la presión social suficiente para denunciar las malas artes de estas empresas y a la par exigir que desde todas las Administraciones se tomen todas las medidas necesarias para sacar estos locales de nuestros barrios, de los anuncios y de los banner de las app que tenemos en el móvil.
En consecuencia, a medida que desenmascaremos a estas dudosas empresas, creemos más acciones y debate sobre sus prácticas y las terribles consecuencias del juego patológico y la sociedad de forma articulada, serena pero contundentemente nos posicionemos en contra. Aumentaremos la demanda para extirpar esta lacra, y evitaremos esos mensajes perniciosos de “juega con responsabilidad”. Porque lo realmente responsable es prohibir su publicidad, su instalación y perseguirlas hasta erradicarlas.
domingo, 27 de octubre de 2019
El turista de Instagram.
...
- "No, me refiero a viajes guays, lejos", me replicó ante mi lista de opciones, dado que no le gustaron.
Viajar no es una pose de Instagram, esa persona que solo busca la manida foto del atardecer en la playa, la pose casual en la piscina del resort o a los pies de la Torre Eiffel, es un turista. Se mueve por el mundo buscando estampas con las que rellenar su pasaporte virtual de Instagram, pero esas experiencias se quedan en la foto y decir que “se come mejor en España” y “qué pocas ganas tenía de volver”.
En cambio, el viajero no elige los destinos porque lo determinan las modas de las redes sociales o el último influencer. Se imbuye en ellos por lo que puede aprender, una cultura, una conversación fugaz con un desconocido, una larga sobremesa con un nativo o sostener a un bebe en un abarratodado bus local, mientras la familia del pequeño sonríe y agradece el
gesto. Viajar es querer descubrir mil vivencias, abrirte a conocer y aprender a entender como se ve el mundo en otra lengua.
Arriesgarte a sorprenderte y recibir curas de humildad y valiosas lecciones, todo eso es viajar y no resumirlo en una cuqui foto con tres hastags para tus “followers”.
domingo, 4 de noviembre de 2018
No vayas a Irán
No vayas a Irán sino quieres que en cualquier calle te asalte un transeúnte y con una sonrisa en la boca y con gestos te indique el camino al bazar. Por supuesto, tampoco vayas sino quieres que en medio de ese bazar conozcas a un iraní y después de una grata conversación, acabes siendo invitado a su casa a comer con su familia, y se alargue esa agradable y fluida charla hasta convertirse en una distendida sobremesa con té y galletas.
No vayas a Irán porque puedes conocer gente muy interesante, con opiniones que te harán replantearte tus pequeñas ideas preconcebidas sobre los iraníes. Y tampoco vayas sino quieres que te acaben invitando a volver a verlos en un futuro viaje.
No vayas a Irán sino quieres dejar de pensar que los ciudadanos son peligrosos terroristas radicales que te van a colgar de un pilar, por ser infiel o europeo.
No vayas a Irán sino quieres descubrir una cultura fascinante con miles de años de antigüedad y con cientos de historias que descubrir que se esconden en sus bazares, en las mezquitas, en las plazas o en el desierto.
No vayas a Irán porque puedes descubrir que su gastronomía es rica, variada y muy apetitosa. Ya que puedes acabar comiendo carne de camello, o sus fabulosos kebabs, mientras bebes dügh.
Y por encima de todo no vayas, nunca, porque si vas significará que has desafiado a los prejuicios que nos han impuesto desde los medios de comunicación y puedes descubrir una sociedad con muchos valores reseñables que quiere explicar al resto del mundo que no son como los han representado y que pueden aportar y aportarnos mucho.
Nunca vayas a Irán si quieres vencer tus prejuicios y descubrir que nos han estado engañado. Porque allí hay un pueblo cálido y acogedor esperando poder ser escuchado, comprendido y respetado.
miércoles, 16 de mayo de 2018
Error 404: izquierda not found
Porque los militantes, de estas corrientes ideológicas, no solo queremos ver un tweet o una gracieta por Internet. Queremos ver como dan la cara y ponen el foco en las corruptelas y ese ignominioso pasado que siempre vuelve. Queremos verlos activos haciendo frente a los desmanes de la derecha contra el Estado del Bienestar, contra los derechos esquilmados, contra la dignidad arrebatada y por el respeto a la memoria histórica.
Pero, en vez de eso, acabamos apesadumbrados, buscando entre las noticias donde está ese fervor, esa intensa lucha y no la percibimos. Solo breves chistes o juegos de palabras, pero sin la suficiente carga ideológica. Solo eslóganes fáciles y frases hechas, para cortar y pegar, pero sin un fundamento.
Porque, por ejemplo, en el caso del máster de Cifuentes los más críticos y, a la vez, la mayor defensa de la dignidad, honradez y honestidad, ha venido desde algunos medios de comunicación. No ha venido desde los partidos de izquierdas. Ya que muchos se han sumado a este carro solo desde sus altavoces de 140 caracteres, pero no han profundizado en lo que supone este supuesto caso para la imagen de la universidad pública.
Así, al final, a muchos votantes de izquierdas nos queda la sensación que la defensa de nuestros intereses, se hace desde una teatralización y echamos en falta, una mayor carga ideológica y un mayor énfasis y aplomo en la defensa de los argumentos.
jueves, 14 de septiembre de 2017
No tengo datos
Esta fue la bienvenida que les brindó a estos dos apurados turistas Bolonia. Supongo que para ellos lo más relevante era tener datos que organizar su viaje y buscar la parada del aerobús para bajar a la ciudad. A su vez, entiendo la gran relevancia de poder seguir radiando su vida a sus amigos y familiares, para que estos supiesen que habían sobrevivido al peligroso trayecto que une Barcelona con Bolonia en avión.
Posteriormente, desde las alturas del Duomo de Florencia, mientras observaba la ciudad y disfrutaba de un impresionante atardecer, más de un turista estaba, por el contrario, disfrutando de la pantalla de su móvil.
Y así se repetían los ejemplos, llegando a ver la basílica del Santo Croce, el David de Miguel Ángel cinco escasos segundos, los que se tarda en sacar el móvil, apuntar con la cámara y disparar. Y hasta la siguiente obra que retratar, pero no disfrutar.
De esta manera estos días, en los que he viajado sin prisas, sin conexión, sin saber que ha pasado en este loco mundo, me sorprendía ver como el móvil es un sexto dedo de nuestra mano. Una necesidad sin la cual, parece que no sabemos (o podemos) vivir ya. No voy a denostar de él, no me voy a convertir en un ermitaño, pero me sugiere muchas dudas la necesidad de tener que estar conectado en todo momento y, en consecuencia ver como focalizamos la vida, solo a través de el.
Porque es evidente que lo importante es no ver el David de Miguel Ángel o El nacimiento de Venus, si no tener datos para poder contarlo.
martes, 28 de marzo de 2017
El futbol es de hooligans
¿Qué enseñanzas reciben los chavales durante un partido de fútbol, cuando ven que sus padres, su entrenador o un aficionado de su equipo insulta impunemente a un árbitro o le anima a que se salte las normas?
¿Qué interiorizan estos jugadores, en edad escolar, cuando ven como sus padres se insultan en la grada, se retan a pegarse o emprenden lamentables escaramuzas que acaban con persecuciones, golpes al aire y vergonzosas imágenes que luego todos lamentamos?
Aunque muy probablemente estos lamentos llegan tarde. Luego todo son manifestaciones públicas de reproche y solidaridad, reuniones, minutos de silencio, protestas. Pero el caldo diario de odio e incultura deportiva se siembra cada día, en cada partido, cuando los "pequeños insultos" se reproducen, se ríen y se corean, como trofeos de guerra.
Solo así se entiende que al final unos padres se peguen, un árbitro sea vejado o un jugador acabe en un hospital con un puñetazo.
Esto nos debería hacer reflexionar qué valores inculcamos a los jugadores de fútbol base en sus entrenamientos, y si tal vez, primero habría que educar a muchos de esos padres, entrenadores, directivos y aficionados que calientan desde la grada. Porque si no daremos por válida esa mítica frase británica que nos dice que: "el futbol es un deporte de caballeros jugado por hooligans"
viernes, 26 de septiembre de 2014
La tradición o la estupidez
La tradición o la estupidez
Esta mañana ha empezado entretenida. A primera hora justo entre el primer bostezo y el café revitalizante, ya he empezado discutiendo sobre el sadismo y el maltrato animal que infligimos de forma injustificada y con cierto aire perverso a un toro, en forma de fiesta popular.
Porque el toro de la Vega por mucha tradición que aluda, me parece una salvajada como tirar cabras desde el campanario.
Reconozco que el argumento de la tradición me parece bastante pobre y sólo se debería usar para referirnos a actos que hemos heredado de antaño y que nos enriquecen cultural o socialmente. No para barbaries o actuaciones propias del hombre de Cromañón. Y supongo que todos estos que aluden a la tradición como único argumento para defender la "fiesta" del toro de la Vega, seguirán yendo al río a lavar, no usarán WhatsApp, ni Internet y en vez de ir en coche usarán un burro y una carreta para ir de un pueblo a otro a vender la lana y las vasijas de barro que harán en su choza.
Para terminar de rematar el debate y mientras me bebía el último sorbo de café, me han recordado que el nuevo mesías del PSOE dijo la semana pasada en la radio que el prohibiría este acto; "pues que lo haga, la alcaldía la ostenta el PSOE" he apostillado.
Así de esta manera, entre toros, caspa, salvajadas de otro tiempo y brindis al sol me he ido de la cafetería pensando que la mañana empieza entretenida y queda un largo día para seguir escuchando a los paletos del toro de la Vega diciendo que eso es una fiesta, mientras se me revuelve en la tripa el café.
domingo, 7 de septiembre de 2014
Casillas titular; al fin una buena noticia
- ¿Por el calor? ¿Por estar todo el verano en casa de la suegra en el pueblo?
- Quita, quita. ¡Por la falta de fútbol! ¿Quién nos iba a decir que íbamos a caer a las primeras de cambio en el Mundial y la gente no se iba a idiotizar más tiempo con el fútbol, sus sandeces y la fiesta posterior? Con esa alegría y descuido es más fácil gobernar.
- ¿Más fácil gobernar?
- Claro. La gente se ha enterado que el bipartidismo se está extinguiendo y el PPSOE está acabado. Y los votantes se cuestionan porque estamos a punto de hacer un pucherazo electoral. ¿Dónde vas a colar esta noticia, si Messi no hace nada en el Mundial?
- Luego, salen los exabruptos de nuestro alcalde en Valladolid, diciendo que las mujeres van provocando y que te buscan líos ellas solas. Y claro, si Ronaldo no se cambia de peinado no podemos llenar el parte de esas nuevas imágenes.
- Sí. Es una tragedia. Sí
- Y eso no es todo. Lo peor es dejar patente que tenemos una ministra de Sanidad que realmente va a resultar que no se entera de nada
- ¿Cómo?
- Claro, dada su ausencia en la crisis del Ébola, al final va a parecer que realmente tampoco sabía nada de su Jaguar o de los viajes familiares.
- Sí es verdad, ahora que lo dices. No leí ninguna declaración de la ministra al respecto del caso del Ébola. Parece que no tengamos ministra en esa cartera.
- Gñ ... Y por si fuera poco como no hemos podido colar las imágenes de ninguna exaltación de la amistad, junto con los pases taurinos de Sergio Ramos celebrando la victoria en el Mundial, la gente se acordará que Rajoy dijo el 1 de agosto que se habían acabado los recortes y llegaba la recuperación, presentando un país de piruletas y golosinas.
- Sí! Es verdad. Me acuerdo. Pero no dijo en Santiago cuando estuvo con Merkel...
- Ese es el problema. Merkel le puso firme el otro día y salió desdiciéndose y anunciando más recortes para el 2015.
- Vaya! Sí que ha sido duro el verano
- Sí, un infierno. Pero estamos preparando una ley para obligar a la selección a llegar a la final del Mundial todos los años. ¡Porque es un sin vivir gobernar así!
- Mira la primera noticia buena del verano. ¡Casillas titular! ¡Tenemos debate ya! ¡Viva el fútbol!
jueves, 16 de enero de 2014
desconexión mental
En estos momentos en los que sólo con encender el móvil podemos saber que piensa un agricultor de Nueva Zelanda o que opina nuestro vecino con un sólo click, esta terapia de higiene mental que he tenido me ha regenerado. Me parece muy lejana en el tiempo la última noticia que recuerdo y en cambio rememoro con bastante placidez estos tres últimos días de desconexión mental.
Y sinceramente, no he extrañado encender la televisión para ver el telediario o como Messi mete un gol (aunque por lo que he visto hoy, no es un buen ejemplo). Evoco esos fines de semana que empezaba a añorar en los que no encender la tele o la radio era desconectar, porque no llegaba internet al móvil y éste acababa arrinconado en la mesilla, todo el fin de semana.
Ahora puede que suene ermitaño o anti social, en esta época en la que parte de nuestra vida pivota alrededor del móvil. Pero me he recordado a mí mismo, lo agradable que es vivir sin mirar internet y usar el móvil, sólo para comunicarte y hablar con los amigos o familiares.
Ha sido agradable, estos días de desconexión mental. Vivir para disfrutar de la compañía, de las charlas, de las risas y las cañas. Olvidándome que Twitter se incendia cada tarde por una u otra causa y posponer mi tweet sarcástico y con rabia contenida hasta que esta tarde retome mi rutina diaria, ahora que me he llenado de paz interior, para seguir en la lucha diaria que nos han inmerso.
miércoles, 2 de enero de 2013
2013 sonrisas
Repaso con la vista cansada los mensajes que he recibido en mi móvil la última noche del año pasado y me sorprende que la mayoría no sólo me desean lo mejor para este año que ha empezado hace unas horas. Sino que además todos hablan de ilusión, esperanza, optimismo y de perseguir unos sueños que no se nos pueden escapar este 2013.
Viendo que a estas alturas todos estamos deseosos de poder cambiar la perspectiva y mejorar nuestras dinámicas. Que estamos hastiados de noticias depresivas y de los días grises que nos rodean.
Visto lo visto al menos intentemos cambiar el decorado casero. ¿Por qué que hacemos con este 2 de enero y el resto del año?
Aprovechemos, y dentro de nuestras posibilidades, dejemos que el pesimismo no llame a nuestra puerta. Que el desánimo no se cuele en nuestra mesa, y en vez de bailar al son de la desilusión .
Hagámoslo al compás de una copla o una bachata que nos pinte una sonrisa en la cara.
Cantemos con voz o sin ella, pero espantemos nuestro mal, como dice el viejo refrán.
Contemos chistes o estrellas, historias que sucedieron y nos unen. O historias que no sucedieron pero nos gusta escuchar.
En definitiva, brindemos por los ratos en los que la compañía es el mejor motivo para pasar las horas. Por esos ratos en los que volamos y nos olvidamos del mundo.
Brindemos por las risas que vendrán en el 2013 y nos lo harán más agradable.
Feliz 2013 sonrisas
martes, 24 de julio de 2012
hacer un Kit-Kat

¡Qué cansancio! Crisis, prima de riesgo, corralito, Grecia, rescate, deuda, la bolsa se hunde, Euro, recortes, estupor generalizado, manifestaciones, el Congreso sitiado, mineros, sanitarios, profesores, funcionarios. La policia como perros de presa cargando. Menos derechos, más pobres...
Agh! ... Necesito descansar! No olvidar, pero sí, como decía aquel viejo anuncio, necesito hacer un Kit-Kat.
Y aquí estoy en medio del Pirineo Francés siguiendo las etapas del Tour, una de mis pasiones, con el móvil apagado, y sin saber nada de nada, ni de nadie... Casi olvidándome de como me llamo, por unos días...
No lo considero ignorancia, ni despreocupación. Pero sí mi salud mental agradece estos días de asueto.
Creo que todos tenemos derecho a olvidarnos del mundo y buscar nuestra isla donde refugiarnos como Robinsones. Y de esta manera, cambiar las conversaciones, conocer caras nuevas y hablar de otros temas; "Vaya pájara que ha cogido Evans" o "Se nota que el Euskaltel está mermado este año, hay menos vascos viendo el Tour".
Esto son los ejes de mis conversaciones estos días, las que intercambiamos los aficionados al ciclismo. Mientras cenábamos estos días o esta mañana entre bostezos, aireábamos los sacos de dormir y las tiendas de campaña.
Puede que el mundo haya contenido la respiración esta semana, por enésima vez. Pero yo estoy disfrutando de mi descanso y estoy recuperando energías, para las futuras batallas que nos quedan. Ya me enteraré el martes que ha pasado y me pondré al día.
Mientras tanto; disfruto de mi Kit-Kat.
viernes, 29 de junio de 2012
los irreductibles mineros

"Mientras toda Hispania está tomada por las hordas mediáticas futboleras y absorbida por 22 chicos en pantalones cortos. Sólo un pequeño grupo de irreductibles mineros son capaces de movilizarse contra el pérfido invasor. Plantando cara en sus aldeas, a las fuerzas de que el dictador envía para silenciar las protestas contra los recortes en la minería."
Éste podía ser el comienzo de un nuevo libro de "Astérix y Obélix". Pero desgraciadamente no es el sueño del genial editor de la saga francesa, sino la realidad que nos sigue golpeando. Para observar, como los mineros se movilizan, de una forma decidida, valiente y contra todo el orden establecido. Para luchar por sus derechos. Por su futuro, por el de sus familias y por el de sus comarcas.
Porque no quieren caridad. Quieren asegurarse un futuro digno, para ellos y para los que vengan. No quieren tener que abandonar sus comarcas, para engrosar los extra radios de una gran ciudad.
Además tienen conciencia de clase, saben lo importante que es la unidad y la acción sindical. Porque recuerdan lo mucho que se ha conseguido con la lucha obrera, a lo largo de toda su historia.
Por ello, son un ejemplo, un magnífico ejemplo, para todos los trabajadores de este país que adormecidos, estos días debaten si España está jugando bien o mal, o si la selección necesita jugar con tal o cual jugador.
Siempre existe el tiempo para el ocio, y todos necesitamos pasar un rato olvidándonos de las facturas, de los recortes, de las presiones del jefe. Pero no debemos perder la perspectiva y es imprescindible saber que esto sólo lo podemos parar entre todos, y sí que hay solución; ahí están los mineros para demostrarlo.
Acción, lucha y compromiso, sólo necesitamos mirarles para saber cual es el camino
Publicado en bajoaragondigital.com 28/06/2012
miércoles, 28 de julio de 2010
antes que ella te desconecte...

Ve un amanecer, o un anochecer. Cuenta estrellas, busca la Osa Mayor, o duerme bajo su manto.
Mira la luna o ten la cabeza en ella.
Piérdete en un bosque, huele las flores o corre por un campo de trigo.
Escucha el trino de los pájaros, refréscate con el rocío o persigue mariposas.
Báñate en el río, o en la playa. Lánzate por un salto de agua o métete en una poza de helada agua.
Caza ranas y salta en los charcos.
Sube a la montaña, enciende un fuego en la casa del bosque.
Oye esas canciones que hace años te emocionaban o ese CD que aún no has escuchado.
Toca o aprende a tocar la guitarra, a contar historias, cuentos, trabalenguas o alguna mentira.
Cántale a él/la, a la luna o al viento.
Mírale a los ojos, rózale con tus dedos su cuello, bésale y sigue temblando como el primer día.
Toma una caña, un vino, unas tapas con sabrosa compañía.
Come helados y que se derritan entre los dedos. Come golosinas, dulces, rie y monta en bici.
Sonríe, grita, baila, canta, habla, susurra, juega, sueña, ama, besa… pero no pierdas 226 minutos al día, delante de la tele.