Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de junio de 2016

¡Qué vienen los rojos!

Ya ha empezado la nueva campaña electoral, pero desde hace
semanas los medios de comunicación ya están enfrascados en prevenirnos
del peligro de que los rojos lleguen al poder.

Nos hemos trasladado a Venezuela y a Antena 3, solo le falta darnos el
parte del tiempo, como broche a su cobertura diaria del país
bolivariano. En el que nos convertiremos, según ellos, si votamos a
Pablo Iglesias y a Garzón.

Algo debe estar haciendo bien esta nueva coalición, cuando otro medio
(de supuesto aire progresista, como es El País) publica las
confesiones de los muchos (¿?) votantes desencantados y engañados con
los rojos de Unidos Podemos y explican como estos votantes pecadores
van a volver a votar al PSOE. Supongo que debe ser más creíble un
partido de izquierdas que pacta con los liberales de Ciudadanos, que
dos partidos de izquierdas que se alían para hacer políticas de
izquierdas.

Es curioso que todos los medios, sean del cariz que sean, nos dicten
cada mañana lo malos que son los rojos de Podemos e IU, cuando hasta
hace dos días Garzón era el cuñado perfecto y Pablo Iglesias una
gaseosa que se estaba pasando.

¿Habrá algún interés oculto para que todos los medios nos intenten influir
de esta manera de cara al 26J? ¿Se respira el miedo en los señores del
IBEX35? ¿Podemos cambiar las cosas después del 26J, si votamos en
consecuencia?
Por lo que nos cuentan los medios de manipulación se trasluce que sí,
que podemos estar cerca de un cambio. Que cambiar el país a esta una
papeleta de hacerse, la nuestra. Que solo depende de que tú y yo, el
domingo 26 votemos en consecuencia, sabiendo donde estamos y porque
hemos llegado a este punto.

¡Tal vez sea el momento de que vengan los rojos!

sábado, 12 de diciembre de 2015

¿80000 es más que 500000?

El sábado pasado los informativos de un grupo de cadenas televisivas abrían
con la noticia de que el Gobierno había creado la Agencia Estatal de
Investigación. Pero siendo una buena y necesaria noticia para intentar
asegurar el futuro de la investigación y así paliar la fuga de
cerebros que se produce en España, me sorprendió el contenido de la
noticia.
En los informativos explicaban que esta iniciativa, que había surgido
de este grupo mediático, había contado con el respaldo de algo más de
80000 personas que habían suscrito esta idea desde una web de firmas
online.

Inmediatamente, me surgió la duda y después de buscar por internet
encontré lo que buscaba el resultado de la ILP que se presentó hace
dos años para que se aprobará una ley que buscaba acabar con los
desahucios y regular la dación en pago.

El resultado de dicha tramitación fue radicalmente opuesto, después de
las resistencias y obstáculos que puso el Gobierno para denostar y
entorpecer que se obtuviesen las 500.000 firmas físicas (no sirve
firmar por internet). Durante la tramitación parlamentaria se cambió
la ley propuesta por la Plataforma Anti Desahucios y se eliminó la
dación en pago del articulado.

Estos dos ejemplos de implicación de la ciudadanía en propuestas
legislativas, me lleva a pensar sobre si 80000 firmas en internet
valen más que 500000 firmas físicas. O si es un tema de marketing
político, porque Agencia Estatal de Investigación viene apadrinada
por un gran grupo mediático español. Porque a todo esto podríamos
añadir que el resultado de la tramitación de la ILP sobre desahucios
se diluyó en la prensa y difícilmente hemos encontrado información
sobre su redacción final, mientras que dicha agencia ha sido
presentada a bombo y platillo el sábado a la hora de comer en sus
telediarios.
Entonces, ¿qué vale más la idea de una empresa de comunicación o la
voluntad de 500000 ciudadanos?

jueves, 30 de julio de 2015

la voz secuestrada del periodismo

Estos días de serpientes de verano, donde la información cae con cuentagotas y es difícil rellenar los minutos de informativos. Nos hemos desayunado con la algarabía que la caverna mediatica ha formado alrededor de medida "estalinista" del Ayuntamiento de Madrid. La cual, consiste en crear una web donde contrastar las informaciones que se viertan sobre dicho ayuntamiento, desde los medios de comunicación.

Llama la atención que la prensa se sonroje por esta medida, pero no le produzca rubor alguno que el ABC o La Razón sean medios al servicio del Gobierno y de Rajoy. Donde se le dedican loas y portadas al presidente del gobierno. O a nadie le avergüence que El País sea más monárquico y servil que el originario ABC.

Así mientras, la prensa se olvida quien los financia y secuestra su voz. En Siria tenemos 3 periodistas que por dar voz a las crueldades de una guerra permitida por USA y Europa, han sido secuestrados. Pero, por ellos casi nadie se rasga las vestiduras y realiza soflamas por una libertad de prensa (que no existe). Es más, una periodista de la caverna mediática explicaba anoche, sin rubor (ni vergüenza alguna) que los periodistas "iban a esos países porque saben que el Gobierno paga sus rescates."
Esta, por supuesto, es la misma periodista que luego pide respeto por unas víctimas, pero demuestra no tener moral alguna y solo responde ante el argumentario que le dictan desde Génova, todas las mañanas y que ella reproduce en las tertulias televisivas.

En consecuencia, salvo honrosas (y escasas) excepciones, en España no tenemos una prensa libre. Solo tenemos unos panfletos que repiten lo que sus amos quieren que sepamos. Unos medios al servicio del gobierno, anquilosadas instituciones dinásticas y/o el IBEX 35.
De esta manera, ¿qué información nos van a dar? ¿Es parcial? ¿Sera verídica o manipulada y bajo que intereses?

Entiendo que una sociedad madura puede consumir la prensa que desee, pero debemos saber y exigir ante quien responden los medios: si ante sus lectores o ante quien les financia o les sustenta. Y consecuentemente, luego cada uno podra elegir como se intoxica o se informa.

viernes, 1 de mayo de 2015

Pa´ r(R)ato tenemos justicia

El 23 de octubre la policía registró las oficinas de uno de los hijos de Pujol, en medio de un gran despliegue mediático. A día de hoy, seguimos sin saber que cargos se le han imputado a dicho hijo, a raíz de ese registro.

Hace unos días, a una buena hora, para ser portada, editorial, columna de opinión y noticia de apertura de los telediarios de la noche, registraron la casa de Rodrigo Rato. No creo que sea un bendito, nunca lo he creído, pero tengo la sensación que es un sacrificio ritual de su propio partido para salvar su imagen de corruptos.

El PP siempre ha pensado que su electorado les perdonaría todas sus tropelías y corruptelas, si la economía remontaba. Pero llegando las grandes citas, una vez que se han llevado el primer varapalo del año, en Andalucía y viendo que por su derecha Ciudadanos les puede robar parte de su apoyo popular, han decidido cambiar de estrategia y sacrificar a una figura política ya agotada, sin valor político actual, pero con un peso sentimental importante dentro de la derecha española.

Siendo el supuesto mensaje claro, somos firmes ante la corrupción, y no nos duele prendas en entregar a la justicia al artífice del milagro económico español.

Todo esto no deja de ser una mascarada para maquillar la imagen de partido lleno de corrupción y en clara decadencia. Con esta jugada pretenden retener a su electorado y que no voten otras opciones de derechas más frescas y renovadas.

Y digo esto, porque el hijo de Pujol meses después de su registro, sigue esperando los cargos. Pero se llevó su escarnio mediático que es lo que al gobierno le importa, los juicios mediáticos que se generan en las tertulias políticas y en la prensa, para lavar su imagen y desviar la atención hacia otros fuegos.

... así que pa´ Rato tenemos justicia ...

miércoles, 9 de abril de 2014

¿periodismo o propaganda?

Llevamos unos años viendo como los medios de comunicación viven su particular crisis. No sólo sufren los rigores de la crisis económico, sino que además se le suma una creciente falta de credibilidad.
De nada sirve que en los foros públicos o en las entrevistas que se hacen a periodistas de referencia se proclame que el periodismo tiene que reinventarse y buscar nuevos medios para llegar a la ciudadanía. Pero luego al abrir sus diarios, oír sus emisoras ves como el sectarismo o el sesgo sigue siendo la nota característica de sus páginas o sus noticias. Me gustaría pensar que esta situación cambiará algún día, si bien es cierto que han ido apareciendo diferentes medios alternativos a los clásicos, aunque por ahora de difusión limitada.

Este panorama que relato lo pudimos ver el viernes, cuando la derecha mediática descargó todo su argumentario y los junta letras poblaron todas las tertulias para defender la actuación de Aguirre,frente a los policías locales, cuando la multaron.
De esta manera, ¿qué satisfacción pueden obtener estos periodistas que después de tantos años de desempeño y labor, tienen que hacer el ridículo en radio, prensa y televisión, comportándose como hooligans destalentados?

¿Es loable irse sin permiso de la policía, derribar una moto, no detenerse cuando te dan el alto? Si lo hubiésemos hecho cualquiera de nosotros, ¿qué nos habría pasado? Y, ¿quién nos habría defendido?

Me gustaría pensar que esta labor de desinformación no es premeditada, pero me cuesta entender que toda la derecha mediática use los mismos argumentos siempre para defender cualquier actuación de los conservadores españoles.
Así, sólo me queda pensar; ¿qué intereses no periodísticos tiene la prensa actual?

jueves, 9 de agosto de 2012

el NO-DO 2012




Uno de los pilares básicos de la sociedad, son los medios de comunicación.
Quien controla la información, puede crear opinión, modelar la realidad o enmascarar los hechos. Puede maximizar las nimiedades, empequeñecer los grandes dramas. Puede cambiar el foco de atención del día a día, de unos actores a otros. Culpar de todo a los sindicatos, a los funcionarios o a la herencia recibida.

De esta manera, siempre ha sido el anhelo de todos los gobiernos controlar la información que se transmite de ellos a la sociedad. Para que ésta sea más servil a sus actuaciones y, de esta manera, les sea más fácil perpetuarse en el poder.

Así esta mañana hemos podido desayunar con la noticia del despido de Ana Pastor, la conductora de "Las Mañanas de la 1".
Una mala señal para la pluralidad de opinión. Ya que el gobierno prescinde de una periodista y de un equipo de trabajo no se rinde a las presiones oficiales y la verdad dictada desde el gobierno.
Sin duda, es un jaque a la posibilidad de tener una televisión pública de referencia de calidad e independiente.
Pero, no sólo por los tiempos que corren, es muy sugerente desayunar cada día con la verdad precocinada y contada desde la tele pública. Comer con el NO-DO y cenar con la voz del gato al agua en la versión vespertina del NO-DO...

La información es poder... Y por ello, tal vez tengamos que empezar a buscar una nueva Radio Pirenaica digital, para informarnos ahora que el NO-DO puede volver a las pantallas.

Publicado en bajoaragondigital.com 07/08/2012

sábado, 30 de julio de 2011

¿nos manipulan?




Hoy hablaba con una paciente de lo frágil que es la memoria y de lo rápido que olvidamos caras, momentos, hechos, escenas de nuestra vida o incluso noticias que hace no muchas fechas nos pegaban al televisor y vibrábamos con la última hora. Sentiamos que teníamos que estar constantemente informados, conocer al detalle, al instante como evolucionaba el bombardeo de la OTAN sobre territorio libio. Hasta que un día los medios decidieron que esa guerra se "había acabado" y desapareció de la parrilla informativa. Sólo salpicándonos de muy tarde en tarde, con un breve comentario que nos sobresaltaba y nos obligaba a exclamar; "¡Anda, aún está Gadaffi en Libia!"
De esta manera, entre los refritos que nos ofrecen como información los telediarios, con sus imágenes de playas, chiringuitos, operaciones salidas y entradas, fiestas patronales varias y medusas asesinas. Pensaba que volverían a "reabrir" la guerra de Libia, para informarnos de que siguen los bombardeos de la OTAN, en los que mueren civiles, que siguen sin ser capaces de detener a Gadaffi. O que cada vez más gobiernos occidentales reconocen como legítimo el gobierno rebelde...
Pero la espera ha sido en vano. Los días de verano van pasando y los gurús de la información han decidido que Libia "no nos tiene que interesar" y por ello, la han excluido de las noticias que "tenemos que saber"...

Así, ¿no nos tendría que llevar a reflexionar qué tipo de información tenemos, cuando todos los telediarios acaban hablando de lo mismo y vemos cómo nos criban la realidad que vivimos y nos la moldean?

Publicado en bajoaragondigital.com 29/07/11

viernes, 24 de junio de 2011

¿qué estoy haciendo con mi vida?




Estaba este pasado sábado de madrugada estudiando un examen que tengo en breves días y cansado de revolver hojas y estudiar farragosos apuntes. Decidí poner la tele para despejarme un rato. Cuando el azar quiso que dejara de hacer zapping en un programa del corazón que ponían.

Y me quedé preplejo del tema de conversación que estaban teniendo. Se dedicaron minutos y minutos a hablar de la longitud del pene del invitado.

No es que me escandalice el tema, me da absolutamente igual. Pero no pude evitar hacer un simil entre la situación del chico, en cuestión, y la mía.

Al ver la mesa llena de apuntes, mientras en la tele hablaban del pene del chico, no pude evitar pensar, con cierta ironía; “Alfonso, ¿qué estoy haciendo con mi vida? Yo aquí, un sábado de madrugada, estudiando, mientras a ese (porque no sé ni quien era) le están pagando porque hablen de su pene, mientras él sonríe...”

Me parece del todo lamentable que se dediquen minutos y minutos de televisión a construir peleles televisivos, carnaza que echarse a la boca los cronistas de estos dudosos programas.

Personajillos que por un buen puñado de euros son capaces de bailar el agua a quien haga falta, sin ningún tipo de escrúpulos. Estos monstruos televisivos son luego los ejemplos de triunfar en la vida más cercanos que hay en la sociedad.

Son los modelos que todos los niños quieren copiar, porque son famosos, con dinero y éxito.

Estas marionetas ganándose la vida sin dar un palo al agua, y otros tantos arañando horas al despertador para estudiar, trabajar y sobrevivir...

Lo dicho, ¿qué estamos haciendo con nuestra vida?

Publicado en bajoaragondigital.com 23/06/2011

miércoles, 28 de julio de 2010

antes que ella te desconecte...



Ve un amanecer, o un anochecer. Cuenta estrellas, busca la Osa Mayor, o duerme bajo su manto.
Mira la luna o ten la cabeza en ella.

Piérdete en un bosque, huele las flores o corre por un campo de trigo.
Escucha el trino de los pájaros, refréscate con el rocío o persigue mariposas.
Báñate en el río, o en la playa. Lánzate por un salto de agua o métete en una poza de helada agua.
Caza ranas y salta en los charcos.
Sube a la montaña, enciende un fuego en la casa del bosque.

Oye esas canciones que hace años te emocionaban o ese CD que aún no has escuchado.
Toca o aprende a tocar la guitarra, a contar historias, cuentos, trabalenguas o alguna mentira.
Cántale a él/la, a la luna o al viento.
Mírale a los ojos, rózale con tus dedos su cuello, bésale y sigue temblando como el primer día.

Toma una caña, un vino, unas tapas con sabrosa compañía.
Come helados y que se derritan entre los dedos. Come golosinas, dulces, rie y monta en bici.

Sonríe, grita, baila, canta, habla, susurra, juega, sueña, ama, besa… pero no pierdas 226 minutos al día, delante de la tele.

martes, 2 de marzo de 2010

el "buen" ejemplo




Pensaba que podría en algún momento reconciliarme con la tele. Pero cada día veo que es más difícil sentarme delante de ella y no sentirme indignado, por el espectáculo que nos ofrece.

No quiero hablar desde ningún atril de “snobismo intelectual”. Pero se me llevan los demonios cuando veo a los actores circenses que pueblan la televisión. Donde el único merito que tienen es berrear sin sentido. Escupir bilis contra todo lo que se ponga delante y hacer gala de su incultura e ignorancia (fingida o real).
Me cuesta trabajo pensar que la televisión. Que esta televisión es un reflejo en el que poder mirarnos. Me cuesta creer que esta televisión sea la que queremos y que no tenemos más opción que aguantar su bazofia de forma continuada. No me puedo creer que soportemos ver a esta gente lanzarse acusaciones, cuanto menos dudosas. Esgrimir encuentros de cama como forma de ganar dinero y gritar, sin más, para ganarse el respeto de los demás. Sin poder reaccionar, sin decir que estamos cansados de esta programación, sin tener derecho a elegir. Sin poder apagar la tele y acabar con su mundo irreal, de bajas pasiones y mentiras.

No creo que sea descabellado pensar que esos voceros se ciñen a un guión medidamente estudiado y que responde a unas demandas que ellos dirigen y controlan.
Pero más inquietante es pensar que esos mismos que se desgañitan delante de las cámaras pueden acabar siendo un ejemplo a seguir para mucha gente sin un mejor futuro al que aspirar o para algún joven.
Me da miedo pensar que cuando se le pregunte a algún estudiante, sobre lo que quiere ser de mayor responda; “Belén Esteban”

sábado, 21 de marzo de 2009

inocente de mí!




Recuerdo que durante mi estancia en Londres, podía ver cada día en la boca del metro, los diarios gratuitos que se repartían y en ellos era una práctica habitual, que la portada estuviera ocupada por un primer plano de un supuesto asesino, violador, psicópata que campaba por los barrios de Londres haciendo sus desmanes… cabe decir que el juicio popular lo hacía ya el diario, en cuestión y que este amarillismo informativo no era exclusivo de los diarios gratuitos, sino que era una fiel extensión del contenido de muchos de los diarios ingleses.

Este sensacionalismo me produjo cierta sorpresa y pensaba para mí; “suerte que en España este amarillismo en los diarios o telediarios no existe”… inocente de mí!


Con el paso de los años y de las noticias más truculentas y morbosas, veo como se cumple aquella frase que dice; “se pega todo menos lo bonito”. Qué cierto! No podemos haber copiado el sistema de financiación de la BBC o la calidad de la misma, no. Lo que hemos importado es ese tufillo a carne, a sangre, a morbo con las que se adereza muchas noticias de sucesos a las que se les da un toque “más humano y social”.

No entiendo el interés de meter un micrófono delante de un pariente que acaba de perder a un familiar, para conseguir la declaración más soez, más sensiblera. ¿esto es informar? ¿Informar es mostrar la cara más amarillista y sensacionalista de las personas? ¿Para eso tienen que estudiar 5 años en una universidad una carrera?


Pienso que informaciones como las que abundan en las mañanas de las televisiones o en sus sobremesas, aunque las quieran vestir de seriedad, engalanar con profesionalidad, enmascarar con seriedad, flaco favor hacen a los medios que cobijan en su parrilla estos sucedáneos de entretenimiento. Dan sólo carnaza para saciar la sed de morbo, de imágenes truculentas y declaraciones prescindibles, por su bajo contenido informativo.

Mas, pienso que el problema lejos de ser de quien pone en antena este tipo de contenidos, sea de quien lo respalda, con su seguimiento televisivo. No podemos satanizar, exclusivamente, a los programadores, cuando hay gente que disfruta con este nuevo tipo de circo romano televisivo. Cuando semana tras semana nos preguntamos; ¿dónde está el corazón?, vamos a la tele a contar mentiras sobre nuestra vida, por unos míseros euros o nos sentamos delante de una cámara para contar a media España los dilemas que nos inundan y no sabemos solucionar… ¿Y la tele lo hará?