Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de noviembre de 2014

Míster Congreso 2015

La figura de Obama surgió como un haz de luz que llenó de esperanza el mundo de la política y a los norteamericanos. En consecuencia, todos los ciudadanos nos giramos asombrados de la irrupción de los nuevos valores que se sustentaban en su "Yes, we can".

Ese eslogan tan usado y famoso se le ha revertido y en Estados Unidos se pavonean de él y se refieren a su presidente parafraseándole; "Yes, we can´t"

Después de 6 años de que su figura emergiese y lo arrasase todo, podemos comprobar como se convirtió él en un chico anuncio y orquestaron una gran campaña mediática que en bastantes aspectos no se ha correspondido luego con las expectativas creadas.

Ya en el 2014 y a este lado del charco, la política y los partidos empiezan a imitar el efecto Obama y buscan candidatos que vendan imagen, renunciando al contenido,a la lucha de las ideas. Estamos perdiendo en el debate político contenido ideológico, para ganar una sonrisa bonita o una cara agradable.

Esto es especialmente peligroso porque se pierde riqueza en el debate de las ideas y se difuminan las propuestas detrás de una foto que oculta la carencia de programa. Puesto que decoran la cara del nuevo líder con eslóganes huecos y faltos de contenido.

No podemos permitir que los partidos políticos nos presenten a líderes encantadores de serpientes. No podemos renunciar al debate de las ideas, porque sino sabemos que votamos, no podemos exigirles un compromiso posterior.

Un voto no debemos convertirlo en Mister Congreso 2015. Nuestro voto debe cambiar el país en el que vivimos y que nos han recortado hasta dejarlo en el patrón y las miserias al aire.

domingo, 13 de marzo de 2011

los libros de historia



¿Qué pondrán los libros de historía sobre las revoluciones del Norte de África?
Tengo muy claro que se hablará de la determinación de la sociedad civil para acabar con los regimenes dictatoriales que les han oprimido.
También se escribirá sobre la resolución ejemplar y pacífica de Egipto.

Pero... ¿qué se dirá de Europa, de Estados Unidos, de la ONU, ante la guerra civil que está planteando en Libia? ¿Qué calificativos se les colgará a las naciones ricas y a sus organismos?
Ha quedado demostrado que las sociedades europeas hemos rechazado a los dictadores. Pero los dirigentes se están mostrando mucho más torpes, ante quien otrora fue su amigo, confidente, colaborador o socio.
Me sobrecoge de sobremanera ver como las escenas bélicas se desarrollan por la costa norte de Libia. Mientras, los dirigentes europeos se reunen y sólo son capaces de retirar la legitimidad a Gadafi.
Tal vez, el principal error fue reconocérsela un día, porque tenía gas natural, con el que negociar.
Pero es terrible que la ONU, tampoco, sea capaz de imponer su autoridad y su determinación, para acabar con la sangría que va a provocar Gadafi, en su locura.

Con este carácter débil y dubitativo que demuestran los países europeos y Estados Unidos, tengo que lamentar que ya no haya verdaderos líderes políticos. Aquellos líderes que no les temblaba el pulso y actuaban persiguiendo la justicia y la paz. Para dejar paso a los que tenemos ahora que en su caso, no son más que productos de un marketing estudiado.

Por otra parte, llevo mucho tiempo cuestionándome la verdadera utilidad de la ONU. Tal y como está planteada o estructurada actualmente. Y siento que hechos como éste y su incapacidad para obtener una salida pacífica y justa para Libia, me reafirman en mis tesis.
Es triste ver como un país comienza a desangrarse en una guerra. Mientras los organismos internacionales, no son capaces de liderar la pacificación de la zona, la transformación del país en una democracia y el posterior juicio al sátrapa de turno, por sus crimenes y excesos.

De esta manera, pienso que los libros de historía del futuro no podrán reconocer en ningún momento a los organismos internacionales la misma apuesta por la democracia que han hecho los tunecinos, los egipcios, los libios.
No creo que puedan dedicar muchas líneas loando la capacidad de diálogo o la implicación de los gobiernos. Su interés en acabar con el dictador libio y así favorecer que los libios puedan vivir en una sociedad respestuosa con los derechos humanos, más justa, más participativa. Pero sobre todo más libre y con menos miedo.

viernes, 13 de noviembre de 2009

feliz aniversario?¿




Estos días muchos se ha hablado del primer aniversario de tu victoria electoral ante Mc Cain... Si bien es cierto que es un período corto para poder valorar tu trabajo y tu cometido muchas son las piedras que tienes en el zapato, aún, un año después…

¿Qué hay de Irak y su avispero? ¿Qué te parece que los mismos señores de la guerra sean los que manejan la economía de Afganistán y rijan los destinos de ese país? ¿Qué piensas del apaño electoral? ¿Tan reprochable como el de Irán? ¿Qué solución ves a la carrera nuclear? ¿Por qué los “buenos” pueden tener armas nucleares y hacer pruebas y los “malos” no?
¿Qué hay de Cuba y las medidas estéticas que has hecho respecto al bloqueo económico que viven los cubanos, que no sus dirigentes? ¿Cerraste de verdad Guantánamo?

¿Has convencido a las grandes industrias para que contaminen menos o las cumbres sobre el medio ambiente siguen siendo una pérdida de tiempo?

Al menos la reforma sanitaria en EEUU sigue adelante, aunque habrá que ver cual es el texto real, su alcance y su desarrollo…

Oye! ¿Qué hay de aquello de aprovechar la crisis para refundar el capitalismo? ¿En qué a quedado esa historia…?

Una curiosidad, ¿por qué apoyabas al candidato republicano para las elecciones a la alcaldía de Nueva York, en contra de la opinión de tu propio partido?

Bueno, aunque algo habrás hecho… te han dado el Nobel de la Paz… aunque acá le han dado el Ondas al mejor presentador a Jorge Javier Vázquez…

miércoles, 21 de enero de 2009

Escéptico ante Obama



Ojala me equivoque y el nuevo amo del Imperio, el amigo Barack Obama, sea diferente, iguale el nivel de expectativas creadas sobre él y encarne ese algo nuevo que se reclama, no sólo para Estados Unidos, sino para el resto del mundo. Trabajo tiene, y no sólo con arreglar los descosidos de su economía, sino con reformar su débil sistema sanitario, donde 45 millones de personas no tienen derecho a ninguna cobertura sanitaria; a nada!!! Mejorar las relaciones con otros países; Cuba, Venezuela, Rusia y sobretodo dejar de pensar que el mundo es su cortijo y puede ser impune ante todo y todos, como hizo su antecesor. Intentar poner su granito de arena para encontrar una salida a la ratonera que se ha convertido Israel y los territorios ocupados, pero es difícil. Él mismo ha explicado en campaña que Jerusalén debe ser israelita.

Realmente soy escéptico ante “el cambio” ya que detrás de Obama están los mismos que apoyaban a Mc Cain los mismos lobbies que les dan su dinero para ver recompensada dicha confianza, y así es muy difícil que algo cambie… pienso que todo seguirá poco más o menos igual… Israel paseándose por Palestina, Estados Unidos sin cumplir los protocolos medio ambientales, muchos norteamericanos sin una mínima cobertura sanitaria y viviendo en un mundo cada vez más dual…