Mostrando entradas con la etiqueta Franco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Franco. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de noviembre de 2018

A 24 horas de la muerte de Franco

Tal vez a 24 horas de la muerte de Franco, la España que aun no había despertado soñaba con un país que recuperaría libertades pasadas, con una democracia que apostaba por la implicación y participación de la sociedad en la vida pública. Bien desde las instituciones, bien desde los foros de expresión e implicación social que existían y existen.

Tal vez a 24 horas de la muerte del dictador, pensábamos que 40 años más tarde habríamos aprendido que sucedió y no discutiríamos la historia. Sino que desde la reflexión sosegada y con la razón, no tendríamos que oír a líderes de comunicación o a ciertos políticos vergonzosos mensajes que solo buscan confundir, desde la mentira y los espacios comunes que perdonan y amparan la dictadura del Caudillo.
Seguro que a 24 horas de la muerte del dictador queríamos un país que comprendiese su pasado y no lo ocultase de forma ignominiosa.

Lo que es probable que cuando se cayó del caballo, al final, no soñábamos con este país. Con un país que no ha sabido condenar, sin fisuras, ni ambages y de forma contundente esa dictadura. Seguro que no soñábamos con un país que la libertad se recortase y sobrevolase el miedo a opinar, bien rapeando, bien encima de un escenario o en Twitter.

Porque a 24 horas de otra conmemoración de su muerte, seguimos esperando palabras ambiguas de una complaciente derecha, mientras la ultra derecha crece en presencia y su mezquino, artero y caduco mensaje tiene cada vez más calado de lo que nunca hubiésemos imaginado nunca cuando Franco murió.

lunes, 27 de agosto de 2018

Franquismoplasmosis

La comunidad científica anda en estas últimas fechas algo revolucionada, por el descubrimiento de un antiguo virus que según los datos oficiales estaba extinto.


El Franquismoplasmosis es un virus endémico de España que se creía erradicado hace más de 40 años, tal vez algún brote muy puntual que se pensaba controlado. Este germen se caracterizaba por afectar a personas de mediana edad, con una alta necesidad de alabar a caducos personajes que representaban a nuestra negra historia, poca empatía por las opiniones divergentes, afección por la represión y manipulación de la historia y un fuerte sentimiento autoritario. Pero en estas fechas recientes, se ha visto un fuerte rebrote de este virus con una característica nueva, está afectando a gente joven.


De esta manera, se espera que la Organización Mundial de la Salud declare España en cuarentena y dedique sus esfuerzos a erradicar este virulento virus, con gran capacidad de contagio entre la población que no había sido expuesta anteriormente, Para así evitar que se expanda.

Ya que esta nueva cepa ataca el cerebro y los ojos generando paranoias, falsedades, neurosis, deformación de la percepción de la realidad e inseguridad que se traduce en insultar a aquellos que no piensan como uno mismo.



Según las últimas noticias se cree que el foco de infección estaría en una zona denominada el Valle de los Caídos, pero los científicos no han podido comprobar esta información, porque no les dejan entrar bajo supercherías que no entienden.



Finalmente, desde la OMS se está trabajando en una nueva vacuna, para prevenir futuros contagios, cuyo nombre experimental es el de: "Si España es una democracia que lo sea de verdad y dejemos de amparar a los franquistas y sus diatribas".

lunes, 9 de abril de 2018

San Isidro, 1931

Hace unas semanas veía un documental sobre las mujeres que integraron, tal vez, la mejor generación de la vida y producción cultural y artística de toda la historia de España.


Me fascinó conocer a las mujeres que integraron esa época y que fueron silenciadas por el relato oficial de lo que fue la Generación del 27. Pero, dentro de la gravedad de ese silencio. Hoy quiero dedicar esta columna a una escena que me fascinó: fue ver los momentos de ocio y complicidad de los grandes genios de la literatura, la pintura y el pensamiento de la mejor España, en las fiestas de San Isidro de 1931.


Federico García Lorca compartiendo confidencias con Josefina de la Torre, Rosa Chacel posando para una fotografía con Luis Buñuel, todos paseando entre las ferias, riendo y bailando. Tal vez, hablando de cómo revolucionar la atrasada vida en España. Tal vez, debatiendo sobre las nuevas tendencias e innovaciones que ellos iban y estaban aportando desde sus campos, desde sus perspectivas. Tal vez, debatían sobre las nuevas corrientes y como España necesitaba sumarse a ellas, y quién sabe si ellos se sabían ese estandarte y el nuevo gobierno de la República podía darles ese pábulo que necesitaban. Pero seguro que en sus cabezas, en sus conversaciones, en sus anhelos de futuro no estaba que un grupo de conservadores africanistas auspiciados por retrógradas mentes que representaban el pasado y ese oscurantismo del que en ese momento ellos estaban escapando y España les podría haber seguido, querrían volver para imponer, de nuevo, el miedo, la cerrazón, la ignorancia y la sumisión como credos diarios. Cercenando, de esta manera, el camino que la Generación del 27 inició ese San Isidro de 1931, donde la razón, la lógica, la expresión y la libertad de pensamiento impulsaban sus creaciones y la nueva República que con ellos nacía.

miércoles, 28 de marzo de 2018

La larga ignorancia que el franquismo dejó (Machado no invitaba a las fiestas a Dalí)



Varios días atrás, ante mi sorpresa y estupor, asistí a una conversación que difícilmente puedo calificar sin entrar en calificativos negativos.

"Machado fue uno de los mejores artistas de la Generación del 27, y cuando se fue a vivir a París con Picasso y Buñuel, no invitaban a Dalí, a sus fiestas, por su mal carácter y porque este era facha"

Ante mi estupefacción como oyente casual de la conversación, nadie de los participantes en tan ilustrada charla, le rebatió, ni le contradijo. Todas las personas presentes aseveraron con aire sabio y sesudo. Dando la razón a la ponente, y en esas aseveraciones silenciosas solo mostraron una profunda ignorancia hacia nuestra propia historia y cultura.

A día de hoy, sigue siendo controvertido debatir sobre si Dalí era franquista o no. Aun sigue habiendo muchas dudas al respecto de si su reconversión política al franquismo fue tal y como se quedó registrada en los libros de historia o su laberíntica mente nos engañó.

Pero descartando esta premisa, es tremendo aseverar que Machado fue miembro de la Generación del 27, que estaba de fiesta en el París de los exiliados españoles y que el resto de la Generación del 27 no se hablaba con Dalí.


Y así se diluye la conversación avanzando hacia temas más mundanos. Mientras la ponente se encumbra en el Olimpo de la sabiduría de farándula y memes de Internet. El resto callan y con su silencio vilipendian, humillan la memoria y la obra de la Generación del 27 y de Machado. Además, de la defensa de la República que desde la cultura y el arte hicieron estos artistas. Que, posteriormente, el franquismo quiso borrar y, con mucha destreza, ha conseguido eliminar de nuestra memoria. Para que, en el 2018, no sepamos quien fue Machado, ni dónde ni porqué murió, ni qué representaba Buñuel o Dalí para esa incipiente República que fue cercenada a golpe de fusil y aceite de ricino por los militares y la curia.

lunes, 16 de octubre de 2017

Estamos muy fachas

Una teoría, no descabellada, narra como es más fácil mezclar mentiras con el relato de la realidad, cuando el caos a nuestro alrededor nos rodea y nos engulle. Eso es lo que debieron pensar en sus oscuros rincones los fachas de tirantes y desodorante de naftalina, al desatarse el sinsentido de golpes, persecuciones y cargas policiales del pasado domingo. Ya que fueron capaces de aunar en un coctel, el sentimiento por esta vasta piel de toro, con el odio de muchos sectores a los catalanes, para catalizar la defensa cutre y rancia a una nación, que sus políticos han dejado al borde de un cisma social.

Estamos muy fachas, cuando se puede gritar impunemente en las puertas de un acto político "traición, ejecución" y lanzar botellas contra la presidenta de un parlamento autonómico.

Estamos muy fachas, cuando miles de personas se reúnen en un acto de La Falange para gritar e insultar por la unidad de España. Sí, he escrito bien, de La Falange. Supongo que habría mucho hijo del Caudillo con ganas de lucir canas y algún nieto carpetovetónico que había afinado su garganta con aceite de ricino para cantarnos lamentables himnos de un pasado que nunca tuvo que existir y el hombre de Cromañón parece añorar.

Y lo digo (estamos muy fachas), porque en los peores años de recortes por la crisis, apenas salíamos varios centenares de personas para protestar contra los recortes en sanidad o se juntaban 4000 personas para protestar por la LOMCE. Pero un domingo por la tarde, varios miles de personas se reúnen para gritar a Puigdemont, vitorear las cargas policiales y hondear la rojigualda comprada en los chinos.

Así, hasta hoy, que en el pregón del Pilar, decidieron que teníamos que pitar a Santiesteve y ahí hemos ido, bandera y pito en mano. Da igual que se haya explicado mil veces que la medalla de oro es a Barcelona y Cambrils (no a Ada Colau) por los atentados y que se aprobara en Junta de Portavoces. Pero no podemos procesar tanto información, estamos muy fachas y nos gustó más la mentira que desde la caverna se inventaron, vía Whatsapp que la verdad que nos han demostrado.

Pero este debe ser el paradigma mental de los fachas, calumnias y caos. Para así intentar renacer de sus recuerdos y volver a un presente que no los necesita.

martes, 18 de julio de 2017

La (a)normalidad democrática de España

Se debe llamar normalidad democrática a no saber quien es Francesc Boix o que este desconocido fotógrafo sea enterrado con honores en París el pasado mes, mientras el presidente del Gobierno español no acudió a dicho acto.

Pero vayamos por partes. Francesc Boix fue un fotógrafo que luchó contra Franco y Hitler, retrató la guerra civil y la locura del régimen nazi en los campos de concentración.
Por dicho motivo y por ser un ejemplo en defensa de las libertades contra las opresiones dictatoriales, el ayuntamiento de París trasladó sus restos al cementerio mas importante de la capital francesa.
Pero mientras el ejecutivo parisino rendía honores a Francesc Boix, el gobierno patrio se desentendía de dicho homenaje y no asistía al mismo.

Debo suponer que los pecados de Francesc Boix fueron mortales para merecer semejante desprecio y afrenta a él y lo que simboliza. A saber, estos fueron ser comunista y luchar contra Franco y Hitler. Sin embargo, en este país carpetovetónico, esto es una lacra y para la rancia derecha, que aun no se ha desligado de su herencia y con mezquina ambigüedad, sigue amparando al franquismo.

De esta manera, la ciudadanía aun sigue creyendo que abrir las cunetas es sinónimo de abrir heridas. Cuando esto es un acto de justicia y dignidad. Por otra parte es impensable fuera de España que aun no hayamos superado esta deuda histórica.

Pero claro, en esta normalidad democrática, tener los muertos en las cunetas y degradarlas al olvido es lo correcto.

lunes, 15 de mayo de 2017

Los marcianos somos nosotros

Parémonos a pensar un momento, congelemos la imagen de la realidad y reflexionemos, sobre una pregunta: ¿qué pensaría un extraterrestre que aterrizase en España y nos preguntase por la actualidad de nuestro Estado?

Qué le responderíamos, ¿si nos preguntase por nuestros políticos?

¿Por qué gobierna Rajoy, después de sus primeros cuatros años?, o ¿por qué en el PSOE están empeñados en convertirse en el PASOK?

Y si somos tan pueriles, cómo para creernos que son casos de corrupción aislados toda la retahíla de imputados que hay cercando el núcleo duro del PP.

¿Cómo podemos explicarle que el Gobierno se posicione, con sus fiscales o vía responsables ministeriales, a favor de determinados imputados en casos de corrupción? O es más, que le diríamos, si nos inquiriese, ¿cómo es posible que no ocupemos las calles cuando leemos estas noticias, o que una tuitera ha sido condenada por un chiste sobre un responsable franquista?

Así, tiemblo pensando que explicación le daría, para que entendiese que la dictadura aun tiene carta blanca para campar por España, mientras las cunetas siguen llenas de fosas comunes con represaliados.

No me cuesta nada hace cábalas sobre su estupefacción, al intentar digerir la ausencia de respuestas, la carencia de argumentos y la limitación de las contestaciones.

Sin duda, después de finalizar la conversación se iría a su país pensando que somos una nación carpetovetónica y que sin duda los marcianos somos nosotros.

jueves, 14 de abril de 2016

14 de abril: ni olvido, ni perdón

Viajar siempre te aporta experiencias para recordar y encuentros insospechados.
Recientemente he estado unas semanas recorriendo Argentina,
aprendiendo de ellos, y sin dudas me he traído bastantes anécdotas y
reflexiones. Pero una de las que más me ha sorprendido es la lucha que
tienen ellos,con el apoyo del anterior gobierno, por desterrar sus
miserias de la última dictadura militar que padecieron.

Coincidió que ellos celebran (y reivindican) el día de la memoria,
para no “olvidar, ni perdonar” lo que fueron los crímenes lesa
humanidad que cometieron los militares durante los años 70 y
principios de los 80. Dado que tienen muy presente las tropelías,
vejaciones y desapariciones que causó Videla, y muy poquitos
argentinos las defienden ,las amparan o las justifican.

Hablan abiertamente de ello, y todos coinciden que fue una época
oscura que no debe olvidarse y que los muertos deben ser restituidos a
sus familiares y los niños desaparecidos deben conocer su identidad.
De hecho, el gobierno argentino tiene una secretaría de estado que
tiene tal fin y puede encontrarse publicidad institucional, para tal
efecto, en los aviones de las Aerolíneas Argentinas, por ejemplo.

Con los argentinos que hablamos del tema, todos remarcaban que “no se
puede olvidar, ni perdonar” lo cometido por los militares.Y se
sorprendían de la ley del silencio que aun impera en España, en este
tema y que se hable de reconciliación nacional cuando aun hay miles de
demócratas pudriéndose en las cunetas españolas.

¿Podremos algún día parecernos a Argentina?

viernes, 16 de enero de 2015

Los yogurines del PP crecen caducados

Empieza a ser sintomático que los jóvenes del PP (enrolados en sus Nuevas Generaciones) tengan demasiadas simpatías con el gris pasado de nuestro país. Hace no muchos veranos a más de uno le pillaron con el brazo en alto saludando a dictadores que poco o nada deberían tener que ver con la democracia que se supone que defiende su hermano mayor, el PP (y ellos mismos).

Pero lejos de escandalizarse por estos actos, los dirigentes del PP lamentaron estos hechos diciendo que eran; "pecados de juventud y chiquilladas".

De esta manera, me surgen varias dudas; ¿saben lo que simboliza levantar el brazo haciendo el saludo fascista los de NNGG?, y si lo saben, ¿son conscientes del valor de la democracia y el precio que se tuvo que pagar, incluso en sangre y vidas?. Y yendo más allá, ¿qué formación política se oferta en NNGG, para que sus cachorros se fotografíen con la bandera del pollo con tanta facilidad?

Porque dadas todas estas dudas, no me gustaría pensar el beneplácito que pueda existir en NNGG para que sus acólitos, de forma libre y consciente compartan simbología con los aduladores de fascistas y dictadores.

Mas podríamos pensar que es una gota en el mar y no tiene relación alguna con la realidad del PP o de sus juventudes. Pero la incapacidad de condenar el franquismo (y la connivencia con sus símbolos en determinados lugares) me lleva a dudar de los "pecados de juventud".

Y si no para muestra; "la guerra del abuelo o las fosas de no se quien" que exclamaba hace unos años en un acto del PP, el recién nombrado portavoz de campaña electoral del PP Pablo Casado, ex dirigente de NNGG.

Así, podemos ver como la sangre fresca y la renovación que nos quiere vender el PP sigue sabiendo igual de rancia que lo que nos ha ofertado hasta ahora. Empiezo a comprender porque comer yogures caducados, como decía un ex ministro de Rajoy, es una costumbre muy habitual en el PP.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Franco vuela sobre el nido del PP

Me cuesta entender los requiebros verbales, las paráfrasis, metáforas y demás recursos que usa la derecha española para condenar, repudiar y permitir la reparación de las víctimas del franquismo.

Si la derecha española es democrática, como dice ser, ¿por quá no puede desmarcarse del franquismo reprobarlo? Permitiendo que se abran las tumbas, se cierren cicatrices, se sepa la verdad y se haga justicia.

En este sentido, el PP en el Senado ha bloqueado, esta semana, una comisión de la Verdad para saber que fue de los niños robados durante el franquismo. Así como otras iniciativas para hacerjusticia con las victimas republicanas represaliados y, a la par, cumplir con la ley.

De nada debe servir al PP que la ONU solicitara este verano que se investigasen los crímenes del franquismo, las cunetas y demás tropelías cometidas. De nada debe servir al PP que desde Argentina se solicite la extradición de dirigentes franquistas, para esclarecer nuestro pasado y la supuesta implicación de ellos en crímenes lesa humanidad. Y por supuesto, para esta derecha moderna y democrática (que se hace llamar) le parecerá la mejor opción condenar al único juez que ha querido poner negro sobre blanco en la represión franquista.

Con esta tesitura y mientras el PP juega a la ambigüedad y no sabemos si se ha caído del caballo o Franco aun vuela sobre las sedes del PP. Vemos como se perpetua la injusticia, no se repara a la víctimas y la democracia pierde toda la dignidad que pueda conservar al permitir que sigan cientos de personas enterradas en cunetas.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Los nietos del aguilucho

Al hilo de las noticias de estos días, me viene a la mente diversas conversaciones que he tenido con compañeros sobre las funciones de las juventudes de los partidos. Y los que siempre han estado más ligado a los partidos defendían hasta la extenuación que las juventudes debían estar al servicio del partido, estando sumisas y silenciosas en épocas de gobierno. Mientras que al pasar a la oposición debían ser un azote social y bulliciosas, haciendo causas y campañas.
De esta manera, en un principio, me sorprendió ver que dirigentes o militantes de las Nuevas Generaciones del PP rompan esta premisa y hagan público su poco talento democrático. Bien asumiendo poses fascistas o realizando loas al régimen franquista que padeció España,el siglo pasado.

Me parece significativo que se salgan del guión y me temo que estos nietos del aguilucho hayan asumido en su seno que la mayoría despreciativa con la que gobierna el PP España, la mayoría de comunidades y ayuntamientos, les haya llevado a pensar que pueden vilipendiar la democracia, mostrando sus carencias democráticas y añoranzas por el pasado.
Aunque por otra parte, cómo van a saber que el franquismo fue malo, si sus mayores juegan al despiste y no son capaces de quitarse la caspa que les adorna la espalda y siguen sin condenar y repudiar la dictadura franquista.

Pero se hace urgente que las Nuevas Generaciones erradique a estos militantes que no sólo desprecian a la democracia. Sino que además se ríen de los represaliados fusilados, de los que trabajaron forzosamente por defender sus ideas o de los miles que tuvieron que esconderse o vivir callando para no morir una fría noche.
Por ello, es imperioso que tanto el PP, como su sección juvenil condenen estos actos y censuren la dictadura franquista. Ya que sólo así los nietos del aguilucho sabrán que no pueden militar en una supuesta formación juvenil democrática y de derechas y tendrán que irse más a la derecha... si es que existe algo...

miércoles, 25 de enero de 2012

me impresionó...



Hay días que el blanco y negro parece instalarse en nuestra vidas y volvemos a rescatar el No-Do a la hora de comer.
Por otra parte, hace unas fechas murió uno de los últimos ministros de Franco. Pero tengo la sensación que en cualquier esquina el franquismo permanece agazapado, para recordarnos que sus tentáculos perviven, prestos a que no revolvamos en su vergonzoso pasado.

Hoy la memoria me ha rescatado una historia que me contó hace muchos meses un abuelo que tuve como paciente.
Recuerdo con muchísima nitidez como me explicó que su padre acabó muriendo en Francia exiliado. Por haber sido el alcalde republicano de su localidad, cuando estalló la guerra civil. Me relató, entre lágrimas de dolor mal contenido, como a día de hoy, no sabe donde está enterrado su abuelo. Para matizarme luego;"Está enterrado alrededor de Huesca”.

Reconozco que nunca había vivido una confesión, en primera persona, de una historia de este calibre, pero más allá de lo impactante que es la esencia de la vivencia. Lo impresionante que son los detalles que recuerda su mente. Lo claro que recuerda como sobrevivió su familia, al expolio de los falangistas.
Mucho más que todo eso, lo que más me impresionó, más aún que ver a un hombre mayor, muy mayor, llorar como un bebé desconsolado. Lo que más me marcó de esa vivencia fue que en ningún momento me habló de venganza, ni de revancha. Nunca mentó palabras como odio, rencor, venganza o ajuste de cuentas.
Única y exclusivamente quería saber donde estaba su abuelo, poder traerse a su padre y ofrecerles un entierro digno.

Sinceramente me pareció brutal que después de que te arrebaten, no sólo su negocio familiar, sino que además pierda a su abuelo, a su padre y todo su futuro. Después de todas esas circunstancias, sólo destilaba el dolor por unas pérdidas que puede que nunca pueda recuperar y honrarlas como él cree que se merecen.

Así, viendo que hoy la derecha más casposa se ha caído del caballo y han escupido su bilis hablando de revanchismos y de querer partir España…

… me pregunto, ¿Quién tiene que taparse? ¿Quién busca alimentar ese aire de revanchismo? ¿Quién habla de reabrir heridas? Y ¿Quién de dignidad, justicia y honrar a los muertos?

lunes, 25 de octubre de 2010

ausente




Poder y ambición, hambre, sufrimiento, agonías, penurias, trampas y codicia, rencor, odio, miedo, lágrimas, sangre, corrupción, enfermedades…

África se desangra; diamantes, oro, petróleo, marfil, manos baratas, niños soldados, mutilaciones, violaciones, SIDA, malaria…

Haití se olvida; terremoto, cólera, pobreza, hambre, malnutrición…

Asia se prostituye, vuelan libremente las armas, la droga, las mafias…

América Latina quiere decidir por si misma; Chile, Nicaragua, la CIA, Bolivia, Brasil, colonialismo…

Oriente Medio se cubre de trincheras; Palestina e Israel, Afganistán, Irán…

Ataques contra los derechos humanos, violaciones, genocidios, racismo, ignorancia, limpiezas étnicas…

Grandes cicatrices; Yugoslavia, Ruanda, Irak, Vietnam, las guerras mundiales, el terrorismo...
Armas, balas, bombas, morteros, infantería, aviones militares, misiles, porta aviones, tanques, minas antipersonas…

Dictaduras; China, Cuba, Birmania, Corea del Norte, Sudán, Guinea Ecuatorial… Hitler, Franco, Mussolini, Stalin…

… o Dios está sordo o hace mucho que abandonó este lugar…

miércoles, 7 de abril de 2010

¿Por qué molesta ...?




¿Por qué molesta que se abran las fosas comunes? ¿Por qué molesta que se purguen los excesos de la dictadura franquista?

Desde mi punto y desde la lejanía que produce el mundo judicial, creo que no se ha juzgado los actos judiciales del juez Garzón, sino a la propia persona. Tengo la sensación que todo el circo judicial que se ha montado alrededor de este juez, tiene un fuerte cariz de venganza personal, mediática y muy poco judicial.
Pienso que en el cambalache que se le ha hecho al Sr. Garzón, se ha obviado lo que explica el código penal, en muchos argumentarios expresados, y las posiciones vienen dadas, por una alineación ajena a parámetros judiciales y basada en argumentos dogmáticos.

De esta manera, me produce una cierta lastima la farándula que se ha orquestado. Ya que llega a dejar en un aspecto secundario lo verdaderamente importante del asunto; las fosas comunes, todo el dolor que ha provocado la existencia de éstas en la vida de sus familias y es de justicia que en el 2010, puedan rendirles un fin digno a aquellas personas que se jugaron la vida por la defensa de la única democracia que había existido hasta ese momento y por los valores que suponía.

Además, otras dudas me asolan; “¿Esta decisión es un ejemplo y un aviso, para todos aquellos que casi 40 años después de la muerte del sátrapa quieran abrir fosas comunes o seguir por el mismo camino de Garzón? ¿Por qué el resto de extintas dictaduras han comenzado un proceso de juzgar a sus responsables y aquí no podemos ni mentarlos?”

lunes, 11 de enero de 2010

Memoria selectiva; el olvido interesado




Desde hace mucho tiempo los ganadores de las guerras son los que escriben las historias que sucedieron durante la batalla. Los que nos dictan como acaeció tal combate o tal fusilamiento. Los que nos justifican los actos cometidos y los que nos reprochan los actos cometidos por el bando enemigo.

Durante muchos años en España, la guerra civil fue uno de los mayores tabús y a la vez, uno de los mayores pilares de orgullo nacional. Quedando para siempre la versión oficial, la recompensa a los fieles servidores de la patria, para aquellos que lucharon contra la democracia vigente, bien por convicción, bien por seguidismo o por miedo. Sus muertos fueron honrados, sus viudas recompensadas y los combatientes recolocados, por el buen servicio a la causa nacional. Se les alabó y se les ensalzó. El régimen así lo quiso para premiarles, pero los perdedores cayeron en el olvido oficial, que no familiar. La amarga memoria de los republicanos que huyeron, que se escondieron, que vieron pasar sus años entre las rejas de una vetusta e insalubre prisión o levantando minas, puentes, empresas de los amigos afectos al régimen o el Valle de los Caídos, bajo paupérrimas condiciones, a cambio de un exiguo salario que recibían sus mujeres o de una reducción de pena. Estos (los que realmente levantaron España) jamás vieron su nombre en ningún reconocimiento o en una palabra de gratitud. No sólo quedaron marcados sino que perdieron su juventud luchando en Francia contra los nazis, huyendo por los montes de España o levantando obras de Franco. Estos vieron pasar los años, perder la salud o incluso la vida y, si llegaron a envejecer, la mayoría no han podido recibir homenaje alguno a su entrega por la defensa de la república, de unos ideales, de una democracia. De la única que había existido en España hasta ese momento.

Por ellos, y por los que morían en las frías noches en innombrables cunetas bajo una lluvia de disparos falangistas, era y es necesario que se les hubiese rendido un sentido homenaje, que se les hubiese reconocido su valor, que se supiese su historia y lo que pasaron al acabar la guerra. La represión que sufrieron. Que el perdón (valor tan cristiano) nacional no existió con ellos y se le buscó exterminar. Es vital que puedan ser enterrados donde sus familiares deseen y no estén en fosas comunes desperdigados por los campos de España. Es necesario que las familias puedan anular sus juicios sumarísimos…

… pero lo más importante es que se puedan verse reconocidos, aunque muchos de ellos ya hayan muerto…

martes, 7 de julio de 2009

¿qué hacemos con el juguete?

Hace muchos años cayó en mis manos un libro que relataba como Franco usó a los miles de presos republicanos, como mano de obra barata para acometer sus obras (o las de sus amigos), así se hicieron presas, minas, vías de transporte, e incluso se levantó Puerto Banús a bajo coste, pero sin duda la más conocida, es el único mausoleo en Europa que rinde culto y pleitesía al sátrapa de turno, sin duda el lugar de infausto recuerdo y dudosa honra más significativo es el juguete predilecto del rancio dictador español, el Valle de los Caídos. Un espacio donde recordarnos durante toda la eternidad que jugó con el destino de los españoles, que destruyó la única democracia que se conocía hasta la fecha, que humilló a los republicanos encarcelados y desterró de la memoria colectiva a los que se escondieron, huyeron o murieron bajo los tiros de sus sicarios.



Por eso, ante semejante afrenta a todos los sentidos (y no sólo el artístico y visual) que supone semejante excavación en la piedra con su cruz vigilando a los muertos que encierra en sus tripas, conviene reflexionar que hacemos con el juguete que se hizo Franco para alimentar su particular ego.
Yo no abogo por aplaudir las palabras del abad, en las que pide que; “pueda ser, de manera eminente y eficiente, ese ámbito de presencia de Dios a través de los símbolos sagrados y del culto que lo caracterizan. Para que sea un espacio para la paz de los corazones a través de la quietud y la religiosidad” como expresaba en la homilía que se celebró en honor a Franco el último 20 de Noviembre.
Yo no abogo porque se reserve ese espacio para el uso clerical, deberíamos ser mucho más ambiciosos y convertir, ese socavón en la pared que alimenta el más gris de todos los recuerdos del franquismo, en una explicación de lo que fue y supuso para nuestra historia. Quien fue Franco, que supuso su dictadura, que fue la República y porque España tuvo una Guerra Civil, a su vez no se debería olvidar explicar quien construyó (y bajo que condiciones) este mausoleo a la infamia.