Mostrando entradas con la etiqueta Zapatero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zapatero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de mayo de 2012

la niña de Rajoy




Hace cuatro años Rajoy nos presentó a su niña en un debate contra Zapatero. Y nos la mostró porque estaba preocupado por el mundo en el que viviría esa adorable nena de rubias coletas, vestidito rosa y blanco.

Posteriormente, se rasgó las vestiduras porque el gobierno socialista le subió las chuches a esta encantadora niña.
Pero sinceramente, la realidad de la niña de Rajoy, a día de hoy, es mucho más descorazonadora que la subida de sus chuches...
Seguramente, por obra y gracia del gobierno, su abuelo tenga que volver a pagar los fármacos que tiene que consumir de forma habitual por sus problemas de colesterol, azúcar, corazón, artrosis. Así como su abuelita para poder ir a diálisis 3 veces a la semana, durante el resto de su vida, tenga que pagar. Porque la ambulancia que antes la llevaba de forma gratuita. Ahora ya no. Siempre y cuando las pensiones de sus abuelitos se lo permitan.

Tampoco le va a ir mucho mejor a su padre, llevará en el paro un mes. Dado que su jefe aprovechó la reforma de Rajoy y le despidió de una manera más barata. Porque hace unos meses faltó al trabajo porque se cortó un dedo, mientras estaba en el andamio.

Por otra parte, ve que su hermano anda muy preocupado porque para este verano no encontrará un trabajo que le permita pagar el aumento de su carrera y ha oído; "que el año que viene no tendrá beca, porque no cumple las nuevas condiciones. Además de que le subirán la matrícula".

¡Suerte que al menos ella tiene una buena noticia! El curso que viene serán muchos, muchos más niños en clase para poder jugar más. "¿Por qué eso es bueno?" le preguntará, finalmente, a su mamá.

Y esa tierna niña que Rajoy nos vendió hace 4 años... ¿Ha hecho Rajoy que viva mejor que hace 4 años?

Publicado en bajoaragondigital.com 08/05/2012

miércoles, 26 de octubre de 2011

¡por fin una buena noticia!




Parecía que este 2011 iba a pasar a nuestra memoria colectiva como un annus horribilis. Del que difícilmente podríamos destacar una buena noticia. Y justo, cuando el calendario iba devorando uno de sus últimos meses, ETA ha dado el paso que toda la sociedad le estaba demandando y ha cesado su actividad violenta.

Sin lugar a dudas es una grandísima noticia, y no por ser esperada. Nos debe quitar ese buen sabor de la boca que nos produce el buen trabajo realizado por las fuerzas de seguridad, la justicia y las personas que calladamente han hecho que ETA se quede sin capacidad de actuación.

Porque al final, la satisfacción es que ETA no ha conseguido ninguno de los objetivos, por los que ha marcado la vida de la sociedad, en general, y de muchísimos inocentes, más concretamente. Después de tantas canalladas y actos sin sentido de la banda terrorista, la fuerza de sus armas ha quedado anulada por la voluntad popular, el poder de la democracia y el estado de derecho.

Pero no debemos perder la perspectiva. Queda mucho camino por recorrer y seguramente ETA buscará cajear el acercamiento de presos a Euskadi, a cambio de la entrega de las armas.

Por otra parte, las cicatrices no se cierran de un día para otro. A partir de hoy empieza una nueva convivencia en Euskadi, en la que los seguidores de los violentos, van a pasar a compartir los mismos espacios, con aquellos que han estado amenazados. Y estas heridas sólo se curan con paciencia y muchos cuidados, por todas las partes. Antes enfrentadas, ahora ya no…

Publicado en bajoaragondigital.com 26/10/2011

martes, 30 de agosto de 2011

la próxima vez votaré a Merkel




Reconozco que de memoría voy justo, pero por más que pienso. No me acuerdo de haber votado en las últimas generales a Angela Merkel, ni a Botín.
Por muchas vueltas que le doy, no encuentro en el programa del PSOE que se convirtiera en el brazo ejecutor de las medidas liberales que dicta Berlín y acometiera, también, reformas que contradicen las ideas que deberían defender como partido socialdemócrata.

Pero como dice la famosa ley de Murphy, si algo va mal, empeorará. Así estos días hemos asistido a una vuelta de tuerca más. Cuando el PSOE y el PP ha decidido que la voz de los ciudadanos carece de valor y por tanto, somos prescindibles. Y nos quieren colar una reforma de la Constitución que en el futuro lamentaremos por su esencia anti social.
Aunque más lamentable que ver la enésima reforma que puede recortarnos nuestro estado de bienestar. Es comprobar que nuestra opinión carece de valor alguno para la élite politica. Y después de haber escuchado de sus propias voces que tienen en consideración todos los movimientos ciudadanos que están surgiendo a raíz del 15.M. Comprobamos que nos siguen obviando, cuando se trata de decidir la calidad de nuestra democracia, de nuestra sociedad, de nuestro estado del bienestar.
De esta manera, rehuyen convocar un referéndum vinculante sobre la reforma de la constitución que quieren hacer (y ya de paso, no estaría de más ampliar ese referéndum a otros asuntos).

Así, viendo que no les merecemos ninguna consideración y que bailan al son de la música teutona... Espero acordarme de estos sucesos y el 20-N votaré la papeleta que ponga Angela Markel. Sólo así, no me llevare ninguna sorpresa, posteriormente.

Publicado en bajoaragondigital.com 29/08/11

miércoles, 6 de abril de 2011

nos gusta decidir




Este fin de semana nuestro Secretario General ha hecho público algo que era un secreto a voces. Ha decidido que no se presenta a las elecciones generales del año próximo.
Hasta aquí no hay mucha noticia. Sólo la constatación de que el PSOE va a tener que buscar un relevo a su líder.

En esta tesitura hoy no voy a hablar de quinielas. Prefiero hablar de certezas más que del cuento de la lechera o de quién está mejor colocado en las encuestas. Así que voy a dedicar a estas líneas a hacer mías las frases que ha expuesto Zapatero en un acto este domingo.
Ha defendido uno de los valores más importantes que tenemos dentro del PSOE que es la capacidad de decisión de las bases. Ha dicho; "Nos gusta votar. Nos gusta ser libres. Nos gusta decidir. No nos gusta el dedazo, de ahí no sale nada bueno."
Y es cierto, uno de los principales activos que tendremos será la capacidad de decisión, de elegir a nuestro líder de cara a las elecciones generales. Ésto es de vital importancia porque los partidos políticos nunca deben construirse desde sus élites políticas, sino que éstos deben edificarse desde las bases. Éstas somos las que debemos tener el poder de elección, en una votación, en una asamblea y en consecuencia, el partido debe seguir esa voluntad.
Sólo de esta manera los proyectos políticos que se acometan responderán ante los votantes, militantes y no ante el dirigente que ha usado la "dedocracia". Porque la diferencia estriba en que ante el poder de las urnas, los políticos adquieren su compromiso con los votantes. Mientras que si los elige un "dedo soberano", al final el político acaba trabajando de espaldas a los intereses de los ciudadanos y en favor, de quien le ha nombrado.

Tampoco debemos perder de vista que, al final, los únicos dueños del ideario socialdemócrata no son los dirigentes del momento, sino toda la militancia.


publicado en bajoaragondigital.com 05/04/2011

martes, 8 de junio de 2010

me duele



Me duele ver en que se ha convertido la socialdemocracia. Me duele recordar los ideales de Olof Palme y volviendo la vista al frente, cotejarlos con la realidad que han querido que tengamos.
Me duele que seamos esclavos de una cárcel de falso oro. Me duele que hayamos perdido los valores de la vieja Europa y nos aboquemos a perder derechos y conquistas sociales, por ser más competitivos, más serviles a los grandes poderes económicos.

No voy a ser iluso. No voy a preconizar una revolución, no voy a llamar a las barricadas, ni me golpearé el pecho en un descarnado alegato final. Solo quiero constatar mi decepción, por ver que los gobiernos nacionales, al final, aparentan ser marionetas en manos de los grandes poderes.
No negaré la importancia de muchas medidas que ha ejecutado el gobierno de Zapatero. Sí que cuestionaré sus últimas medidas económicas. Aquellas que me hacen muy difícil encuadrarlas, dentro de un gobierno socialdemócrata.

Tampoco voy a negar que el mundo en los últimos 30 años ha cambiado mucho y los discursos de esa época nos pueden parecer románticos, ilusos. Pero, no podemos olvidar que en plena Guerra Fría, Olof Palme dio un paso al frente y fue lo suficientemente valiente, como no atenerse a ningún condicionamiento ajeno a su ideología y denuncio las tropelías de la URSS y de USA.

Dónde queda ahora la lucha por el estado del bienestar, los derechos sociales, la implicación de la sociedad en la construcción de la sociedad, la lucha para que la economía estuviera para beneficiar a toda la sociedad y “permitir el desarrollo de la economía de mercado hasta donde sea posible y aplicar la planificación estatal, donde sea necesaria”, como defendía el socialdemócrata alemán Willy Brandt.

martes, 18 de mayo de 2010

siempre gana la derecha

Ahora empiezo a entender porque la gente de clase media u obrera se hace de derechas… porque así siempre ganan…

Cuando aún no he digerido la decisión de que la factura de la crisis debemos de pagarla los de siempre. Cuando estoy cansado de que los excesos los puedan seguir cometiendo los ricos, los bancos, las grandes empresas y fortunas, porque total los desperfectos de su fiesta, los pagaremos a escote los tontos de siempre.
Cuando pensaba que no podía sentirme más indignado, decepcionado con la propuesta del gobierno. Viendo como el presupuesto de defensa no se toca. Viendo que se mantiene las subvenciones a la banca, a la iglesia y viendo que van a quitar poder adquisitivo a 3 millones de españoles, a cientos de jubilados, van a obligar a que siga habiendo una “fuga de cerebros” en España…

Lo sentiré mucho pero me va a costar mucho poder creer en la política del PSOE a nivel nacional. Por suerte, la local compruebo que va en otro sentido.
Es evidente que el BCE, el FMI, la CEOE y la OCDE van a felicitar a Zapatero por su acción. Pero los sindicatos y a toda la izquierda se los va a encontrar de frente y en la calle, ¿a qué sector ideológico te debes? ¿Por qué los recortes han sido éstos?

De esta manera, cuando pensaba que no podía sentirme más defraudado. El viernes recibo un mensaje de mi hermana; “Hola, te has enterado de la decisión tomada contra Garzón? Por cosas así una se siente “orgullosa” de ser española, la justicia en la cola del mundo. Viva la República!”
Hasta ese momento conservaba la vana esperanza que toda la parafernalia que había alrededor de Garzón y el franquismo, quedase en un teatralización mediática y que cierto sentido común se albergase en la justicia, pero veo que el sentido común, es el menos común de los sentidos.

Así con este panorama, mi frustración por vivir en un país de pandereta y ole! no ha hecho más que acrecentarse.

Y ahora retomo la idea del principio. Decía que; “la derecha siempre gana” y esta semana pasada es el claro ejemplo de ello.
La justicia se ha vuelto loca y ha decidido que seamos el país más casposo de Europa, que echemos más tierra sobre las cunetas de España y que sigamos siendo igual de cutres y con olor a rancio que hace 40 años…
Y sino es por acción de ellos, es por defecto de la izquierda. Viendo como un gobierno socialdemócrata se mete un gol en propia puerta y hace reformas que bien podría firmar cualquier gobierno conservador o liberal europeo.


Pd; en mi ordenador está sonando el poema “A tapar la calle” de Pablo Guerrero, versionado por Labordeta… ¿Casualidad?

jueves, 13 de mayo de 2010

¿razones?

Hoy es uno de esos días en los que no veo razones para no romper el carne de militancia … Tal vez tengan que pasar algunos días para poder escribir algo que no nazca desde la profunda decepción que siento y desde el cabreo que tengo …
Espero que con el paso de los días no me duela tanto sentirme estafado y pueda escribir con algo más de serenidad.

martes, 23 de febrero de 2010

el rey del "no"



Hay días raros en la vida y la semana pasada fue uno de ellos. Estaba distraído cambiando de canal y mi dedo dejó de apretar los botones, en el canal del gato y sus exaltados y sesgados debates nocturnos. Pero mira por donde, que Aleix Vidal Quadras dijo lo siguiente; “No es lo mismo alternancia que alternativa”. ¡Y mira hombre! Coincido con él y sin que sirva de precedente.

¿Qué alternativas existen al PSOE, en un hipotético cambio de gobierno? ¿Qué otras opciones tendrían los votantes? ¿Mariano Rajoy? No, hablo en serio.
Pues eso ahí acaban las opciones. Un líder sin carisma, sin opinión, sin importancia en su partido, victima de las presiones internas y de los delicados equilibrios que le sustentan. Un líder del cual no sabemos que planes tiene para España. Sólo sabemos que es el rey del “no”. Una persona que niega el pan y la sal. Que a pesar de haber moderado a su equipo y su mensaje, no propone una idea, no explica un proyecto. Es una opción política enrocada en el “no” permanente.

Desde mi punto de vista, una oposición no debe estar basada en negar el pan y la sal al gobierno. Creo que una oposición debe ser dura, eficaz, seria, pero honesta. Debe saber cuando debe acompañar un acierto del gobierno, de turno, pero a la vez, debe saber proponer medidas que puedan solventar una vicisitud. Debe ser valiente, para no tener complejos de aceptar los aciertos ajenos y decidida para proponer sus medidas, sin tapujos.

De esta manera, creo que deberíamos preguntarnos que es lo que impide que Rajoy explique sus alternativas a la crisis, y qué es, ¿falta de ideas o de valor para explicar medidas de un cariz muy poco social y poco favorecedor para la clase obrera?

sábado, 26 de septiembre de 2009

olor a naftalina




¡Qué tolerante que somos todos! ¡Qué bonito es ponerse el traje de tolerante todas las mañanas y repetir delante del espejo, antes de salir disparado hacia la redacción de turno; “recuerda soy tolerante, soy tolerante, soy tolerante”…! Al final alguno casi se lo creerá y todo, pero si rascamos un poquito, vemos que entre las costuras asoma ese olor rancio naftalina y aceite de ricino.

Por eso, estos personajillos han aprovechado la coyuntura para rajar de dos crías que han aparecido en una foto vestidas, como les ha dado la gana. ¿Son góticas? ¿Dónde pone que sea un delito vestir así? Bueno, tal vez en su mente diseñada para ver el blanco y el negro de hace décadas, donde todos eran personas de buena familia y oraciones los domingos.
¿Dónde pone como deben ir vestidas unas crías? ¿Es más correcto vestir como unas pijas, o como barbies, rematadas con sutiles colores pasteles y grandes lazos rosas? ¿Por qué estas adolescentes no pueden demostrar lo que son y deberían jugar un papel que no es el suyo? Si sus padres han decidido que las chicas se comporten con naturalidad en todas las circunstancias, es muy loable.

Al final en todo esto sólo subyacen dos cuestiones, una aprovechar cualquier oportunidad para derramar todo nuestro odio, en forma de rabiosa bilis sin sentido contra nuestros “rivales” y el perenne, y muy lamentable, ejercicio de ridiculizar a todos aquellos que no son como “nosotros”…

martes, 10 de marzo de 2009

¿Savia nueva?



Hace un año por estas fechas estábamos recontando los últimos votos que daban la victoria a Zapatero en las elecciones generales. No deja de ser sorprendente lo rápido que pasa el tiempo, a pesar de la que está cayendo.
Pasado este año se empieza a especular conque Zapatero va a cambiar varios naipes de su mano de cartas. Supongo que querrá dar un aire nuevo y fresco al consejo de ministros. Nueva savia que cambie la dinámica de derrotismo que en circunstancias se transmite. Nuevas ideas para afrontar esta delicada situación, en la que cada día aparecen datos y estadísticas que nos añaden más dosis de pesimismo.
Desde el exterior de la cocina de Moncloa, si que parece patente que algunos ministros han perdido algo de impulso y parecen más cansados que ilusionados, por ello no creo que sea descabellado reestructurar el gobierno para desde las áreas más relevantes en este momento dar un nuevo impulso y hacer una labor de gobierno más enérgica y decidida.

Al día siguiente de las elecciones se pronosticaba una legislatura menos tensa y, casi, más fácil para el gobierno; el PP estaba dejando la senda del continuo enfrentamiento y estaba (está) fuertemente dividido en intereses y sectores, respectivamente. Pero con el paso del tiempo la inercia ha hecho que el PP vea como su oposición se ve reforzada, aún con sus pocas ideas y parecen estar a la espera de asestar la estocada a un ejecutivo que da la sensación de estar menos activo y vital que en tiempos atrás.
Supongo que los resultados de las elecciones gallegas han acelerado las ideas de reforma y el temor a que este resultado sirva de acicate para el PP de cara a las elecciones europeas y en el día a día parlamentario. Y también, con la intención de impulsar la imagen del gobierno.

Así si se ejecuta esta reforma del ejecutivo, desde mi punto de vista, podría ser un acierto, para cambiar esa (aparente) dinámica, en la que el gobierno está estancado, en medio de la crisis y serviría como estímulo de cara a lo que queda de legislatura, para afrontar este tiempo con nuevas ideas y nuevas ilusiones.