Estos días atrás ha vuelto a mis manos un artista del que me había desligado y sin remediarlo me he acordado de una canción en la que glosaba un resumen de un año fatídico, tan actual hoy como hace 20 años, cuando la escribió.
"Fue terrible aquel año, recordarlo es bueno. "
Nunca tenemos que perder la memoria y debemos recordar lo que nos han hecho sufrir este pasado 2014, para no dejarnos engañar en el futuro cuando nos vendan sus cantos de sirena, en las próximas elecciones; la pobreza, los desahucios, los recortes, menos sanidad y peor educación es culpa de ellos.
"Ganaron las derechas, año amargo en política. "
La derecha siguió gobernando y los ciudadanos, cada día más pobres y sumisos al poder financiero empezamos a organizarnos y a alzar nuestra voz. Nos estamos hartando de sus mentiras, de sus cuentas en Suiza, de las tarjetas Black, de las cajas "b" y de los chorizos que se sienten impunes.
"Y los médicos no hallaron vacuna para el SIDA.
Fue terrible aquel año, morían niños en África."
El ébola arrasó África, mientras otras muertes silenciosas se seguían cebando con la población pobre del mundo; el hambre, el SIDA, las guerras tribales siguen con su particular festín
"Y aquí mismo en mi calle mataban a un mendigo sin patria,
a una infeliz prostituta, a una esposa maltratada. "
Nadie ha parado la violencia de género, siguen los asesinos amenazando y coaccionando a sus mujeres, esposas o novias, amedrentando a sus hijos. Mientras el gobierno prefiere legislar sobre la violencia en el fútbol.
Y la pobreza, junto con los desahucios han hecho que los cajeros se llenen de vidas rotas y de futuros sin salida.
"Terrible fue aquel año, los Balcanes humeaban.
Terrible fue aquel año, corría la sangre en Chechenia. "
Siria sigue ardiendo, a nadie le importa. La locura sigue rigiendo la política internacional.
"Fue terrible aquel año, de hambre, de guerra,
de ideas perseguidas, de oraciones y miseria"
En Afganistán está prohibido pensar y en España nos lo quieren prohibir. Las niñas son secuestradas en Nigeria. Mientras en Irak los católicos mueren a manos de la ignorancia y el fanatismo, así como una civilización se sigue hundiendo en el lodo.
"Fue terrible aquel año, los días eran fríos
y cada vez más cortos. Los meses eran ríos,
arrastrando abandono. El amor era olvido.
No hubo nubes, no hubo lluvia. El otoño estaba prohibido. "
Seguimos en un eterno invierno; gélido y descorazonador. Frío hasta congelarnos los sentimientos y aislarnos de la sociedad. Vivimos en la miseria a la que nos han abocado y desde la que chapoteamos sin poder salir de ella.
Mas no lo olvidemos; ""Fue terrible aquel año", pero este 2015 podemos aun cambiarlo.
¿por qué este nombre? hace tiempo escuché esta expresión y pretendo ser sincero, aunque sea molesto... como gatos en el estómago. bienvenidos a éste, mi experimento
Mostrando entradas con la etiqueta SIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIDA. Mostrar todas las entradas
miércoles, 7 de enero de 2015
Fue terrible aquel año
Etiquetas:
África,
capitalismo,
corrupción,
crisis,
democracia,
derechos humanos,
educación,
España,
Europa,
justicia,
libertad,
lucha,
PP,
sanidad,
SIDA
miércoles, 23 de marzo de 2011
el baul de los recuerdos

Una de las cosas que tiene ir de vacaciones a casa de mis padres, es que en algún momento mi madre me sugiere que “haga limpieza”. Es decir que limpie los baúles que tengo de “trastos”.
Pues bien, esta vez me ha tocado y a parte de sumergirme en mi pasado, el devenir de las sucesivas carpetas y hojas me ha provocado una reflexión. Y todo ello debido a que revisé carpetas, muchas con más de 10 primaveras. Donde guardaba viejos recortes de periódicos o revistas sobre temas de la época o que me suscitaron algún interés. Y éstos lejos de parecerme desfasados versaban sobre; corrupción, las drogas y su relación con los jóvenes, los retos de la genética y su aplicación a la medicina, el paro, la precariedad laboral, ETA y sus locuras, las guerras que siembran de dolor la faz de la Tierra, la guerra civil y las innumerables fosas comunes que existen, la lacra del SIDA, la Malaria o el resurgir de la Tuberculosis. Otros hablaban sobre la “fuga de cerebros” que sufre España, o los impertérritos problemas que tiene la educación en España.
De esta manera después de la pertinaz limpieza, me quedé con un regusto amargo, al preguntarme; “¿en qué hemos cambiado?”.
Si resulta que al abrir el baúl de mis recuerdos veo que los mismos problemas que teníamos hace más de una década, hoy en día siguen vigentes.
¿Hemos sabido avanzar como sociedad, para buscar una mejor calidad de vida o nos hemos dedicado a sobrevivir, entre el circo y el pan?
¿Hemos sido exigentes con los diferentes gobiernos y administraciones para que sean eficientes en solventarnos las vicisitudes diarias? O por el contrario, nos han enredado en cantos de sirenas para estar en la misma casilla de salida que hace ya algunos lustros.
Publicado en bajoaragondigital.com 22/03/11
miércoles, 10 de noviembre de 2010
dicotomía

Hace un tiempo paseando por Zaragoza tuve una interesante conversación con una chica que hacía propaganda sobre una formación católica socialista de reciente creación.
Recuerdo que al ver que me paraba delante del mural que había colgado se acerco a mí para venderme las bondades de su grupo, pero la perorata se torció cuando al explicarme que eran católicos le pregunté sobre la posición del papa respecto al SIDA en África. Ella me aseguró que la prensa sólo sacaba de contexto las declaraciones papales, pero no me supo contestar si era consciente de que ese tipo de manifestaciones contribuían a dificultar la implantación de planes de prevención del SIDA en África.
Así su salida fue de lo más tópica, no pueden esperar que la abstención y la monogamia salven a África de la lacra del SIDA.
Realmente mi verdadero interés era que me explicara porque la iglesia con la que cada día convivimos ha perdido su vocación de ayuda, de servicio. Porque cada vez la iglesia se aleja más de la sociedad, para instaurarse en un alejado altar, donde su credo es cada vez más obtuso y añejo.
Por eso, acabamos centrando la conversación en el trabajo de campo que hacen las diferentes misiones católicas en África. Las cuales, a pesar de las diferencias ideológicas que me separan de ellas, los reproches morales que me produce que condicionen la educación, o el servicio social que prestan a aceptar su credo, considero que hacen un trabajo beneficioso para la sociedad en la que están implantados.
Un trabajo que choca con la estructura, la forma, la imagen que transmite y se crea la iglesia europea.
Ante esta disyuntiva que le acabé planteando ella me acabó afirmando que si que es cierto que existía una fractura en la iglesia, entre la alta curia y el trabajo de base que se hacia en, por ejemplo, en África.
Pero, ¿por qué? Ella no me lo supo decir. No me supo explicar porque la iglesia europea se muestra tan altiva, tan arcaica, tan ensimismada, tan creedora de la verdad absoluta, tan orgullosa, tan lejana.
Así hoy, aun sigo buscando, porque existe esa dicotomía y cuando se olvidaron de ser modelo a seguir lo que pregonan en los altares.
lunes, 25 de octubre de 2010
ausente

Poder y ambición, hambre, sufrimiento, agonías, penurias, trampas y codicia, rencor, odio, miedo, lágrimas, sangre, corrupción, enfermedades…
África se desangra; diamantes, oro, petróleo, marfil, manos baratas, niños soldados, mutilaciones, violaciones, SIDA, malaria…
Haití se olvida; terremoto, cólera, pobreza, hambre, malnutrición…
Asia se prostituye, vuelan libremente las armas, la droga, las mafias…
América Latina quiere decidir por si misma; Chile, Nicaragua, la CIA, Bolivia, Brasil, colonialismo…
Oriente Medio se cubre de trincheras; Palestina e Israel, Afganistán, Irán…
Ataques contra los derechos humanos, violaciones, genocidios, racismo, ignorancia, limpiezas étnicas…
Grandes cicatrices; Yugoslavia, Ruanda, Irak, Vietnam, las guerras mundiales, el terrorismo...
Armas, balas, bombas, morteros, infantería, aviones militares, misiles, porta aviones, tanques, minas antipersonas…
Dictaduras; China, Cuba, Birmania, Corea del Norte, Sudán, Guinea Ecuatorial… Hitler, Franco, Mussolini, Stalin…
… o Dios está sordo o hace mucho que abandonó este lugar…
viernes, 9 de julio de 2010
El privilegio de haber nacido a este lado de la orilla

Ayer por la tarde una de las compañías de telecomunicación móvil debió tener un problema y algunas compañeras andaban alteradas porque estaban sin cobertura.
Debo reconocer que este dato no pasaría de lo meramente banal o anecdótico una vez superado su “trance”, sino no fuera porque me ha venido a la mente esta noche mientras veía un reportaje sobre el SIDA en el sur de África.
Supongo que la relación no es del todo evidente (cada mente funciona con unas asociaciones de ideas muy peculiares), pero no deja de ser curioso que en el viejo continente nos desvelemos por estar “incomunicados” varias horas. Mientras en África se sigue propagando el SIDA como lo hizo la peste en la Europa medieval. Arrasando y dejando cifras espeluznantes. En Namibia el 18% de la población ha contraído el SIDA, o 200.000 niños son huérfanos, sobre una población total de unos 2 millones.
Con esta entrada no pretendo moralizar, ni mucho hacer que nadie sienta pena, creo que mi intención es que todos reaccionemos, sepamos ponderar lo que nos sucede alrededor y no pongamos mas excusas, para actuar.
Es absolutamente imprescindible que estas naciones prosperen pero para ello, es vital que la acomodada ciudadanía que representamos seamos conscientes del privilegio que supone haber nacido a este lado de la orilla y lo que ello conlleva. Tenemos unas responsabilidades, unos deberes cívicos, morales, éticos sobre nuestros iguales, para que todos podamos disponer de las mismas oportunidades.
Nosotros disponemos de un estado que garantiza unas coberturas sociales, sanitarias, educativas, de infraestructuras mínimas para poder desarrollar nuestra vida con una cierta calidad. Mientras que en cualquier rincón de África, no es que solo carezcan de unos servicios sociales sanitarios, educativos propios. Sino es que no poseen ni siquiera unos recursos hídricos de calidad. Carecen de vías de comunicación que permitan la conexión entre las localidades o el traslado de las personas para asistir a la escuela o al hospital. Hasta llegar a la cúspide de la organización institucional, cuando algunos estados ni existen como tal o son meros hombres de paja.
Por ello la próxima vez que nos falle la cobertura deberíamos pararnos a pensar… que como decía aquel no estamos tan mal.
miércoles, 18 de marzo de 2009
La "X" de la declaración de la renta

Hay días que me levanto por la mañana y me planteo seriamente si no me he zambullido, mientras dormía, en un bucle y me he despertado a mediados del siglo pasado. Cuando un sátrapa mangoneaba España o hace unos cuantos siglos, cuando en el calor de las hogueras se emitía la justicia más cañí y sectaria. Luego con cierta resignación veo que no. Que hay viejos tópicos, vicios del pasado que hoy aún arrastramos y no sabemos, no podemos, dejar de lado, dar un paso al frente y desprendernos de cierta caspa que reposa en nuestros hombros.
Desde hace unos días la curia, supongo que aburrida de predicar en vacías iglesias, ha decidido ocupar su (enésimo) minuto de fama y nos ha recordado lo malos y pecadores que somos los infieles españoles, por apoyar la ley del aborto (¿no existía ya?), por no querer contraer el SIDA o alguna otra enfermedad venérea, porque España se rompe… (ah! Que hoy no toca esta cantinela…)
Lo que decía, en los últimos días vemos donde va a parar el dinero que el estado da a los miembros de la iglesia y lo que hacen con lo que recaudan de la famosa “X” de la casilla de la declaración de la renta. Van a recordarnos que somos unos pérfidos seres demoníacos porque protegemos más a los linces que a los no nacidos, con su mega campaña de publicidad anti aborto.
No ya por lo caduco de su imagen y por la poca credibilidad que me merecen ellos que no la religión católica, ni los católicos que los soportan. Considero que es imperiosamente necesario que la conferencia episcopal deje de depender de papá estado. Es absolutamente imprescindible que el estado sea totalmente laico y no tenga a los de siempre montándoles manifas (¿esto no era de pancarteros comeflores que no querían la guerra de Irak?), cada vez que respiran.
¿Y por qué defiendo un estado laico? Porque quiero que se respeten las decisiones políticas sin tener que ser valoradas desde un prisma subjetivo como es la religión y a su vez no debe ser usada como arma coactiva de nuestras libertades. Porque la religión debe ser enseñada sólo en las iglesias y no en las escuelas y, en consecuencia, no se debe mantener ninguna escuela religiosa, mediante conciertos. Porque no quiero que los símbolos religiosos sean los que presidan las juras de cargos, los actos oficiales. Porque no quiero encender la tele y ver un acto católico en una televisión pública y sobretodo porque, como se suele decir que cada palo aguante su vela, es decir que se autofinancien y no dependan del dinero de todos, para sus objetivos particulares. Porque es el siguiente paso de nuestra Constitución, eliminar las reminiscencias del nacional catolicismo que aún conservamos.
Todo esto por no hablar del flaco favor que hace el papa en sus viajes evangelizadores, por el mundo, diciendo que el preservativo es un elemento perniciosos que no ayuda a detener el SIDA, sino que aumenta dicha problemática...
Así no estoy pidiendo cometer purgas de católicos, quemas de iglesias y profanaciones de tumbas (esto son hechos de nuestro lamentable pasado) sólo pido que la iglesia ocupe el lugar que la propia sociedad le otorgue, como a cualquier otra religión, ONG o movimiento social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)