Mostrando entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2016

La estética del machismo

Sin duda una de las imágenes de estos pasados Juegos Olímpicos ha sido
la de la pareja de jugadoras de volley playa que participaron según
los atavíos que impone la religión musulmana. Nos la quisieron vender
como la normalización del deporte en la mujer, fuese cual fuese la
religión de cada deportista o país, pero tuvo un efecto inesperado y
el debate se centró en la imposición de las normas religiosas
musulmanas en la vestimenta deportiva de las jugadoras.
Resulta bastante curioso, aunque supongo que se puede achacar al
desconocimiento que nadie se rasgue las vestiduras por la equipación
que llevan el resto de jugadoras no musulmanas, en dicho deporte.
Dado, por ejemplo, que hace más de una década que su federación
deportiva internacional les obligó a recortar el tamaño de la braga
“para aumentar el espectáculo”. Nos podemos imaginar que tomas se
realizan cuando las jugadoras de agachan en los saques.
Este hecho no es machismo: el imponer una vestimenta más “visual” para
favorecer el show, es una buena medida que nadie criticó, en su
momento, pero ahora mismo, todo han sido clamas y golpes en el pecho,
por esas jugadoras musulmanas.

¿Realmente estábamos defendiendo su libertad de expresión o estábamos
veladamente criticando lo que ellas representaban?
¿Es factible defender una sociedad no machista, cuando queremos, al
mismo tiempo, vestir a nuestra hija de rosa y que el nene sea
futbolista?
¿Queremos acabar con el machismo o solo somos capaces de ayudar en
casa y hacer la paella los domingos?

Al final, es una cuestión de estética defender la libertad de las
musulmanas, mas luego nos olvidamos de lo que hacemos en nuestra casa.

sábado, 12 de diciembre de 2015

¿por qué vas a votar al PP?

Decidir mi voto no ha sido un acto fácil. Aunque el bipartidismo, aparentemente, se ha roto, encontrar el encaje de mis ideas políticas, con la realidad de la Ley D´Hont y las posibilidades de cada partido en mi lugar de residencia no ha sido fácil.

Empecé descartando a la derecha, en sus muchas facetas (desde la caspa de VOX al PSOE). Pero hoy y en los próximos días tengo la intención de exponer en estas líneas lo que pienso sobre los principales partidos, así que ahora me detendré en la derecha más rancia o tradicional.

Llevo semanas estupefacto pensando que me parece un acto de una profunda infantilidad votar al PP después de los 4 años que nos han hecho padecer a todos. Desde profesionales liberales, a autónomos, funcionarios, desempleados, dependientes, trabajadores, estudiantes… y aun así según las encuestas (ya veremos lo fiables que son) sería el partido más votado.
Realmente me niego a pensar que somos un país de tontos y borregos, aunque la historia se empeña en llevarme la contraria. Por eso, después de esta legislatura y de las políticas aplicadas, de los centenares casos de corrupción, de la prepotencia del gobierno en sus modos, en sus formas, en su forma de legislar y gobernar a golpe de decreto, ¿qué es lo que lleva a parte de la población a seguir votando al PP?
¿En base a qué parámetro de credulidad puedes creer que van a cambiar? Si durante cuatro años se han reído de nosotros, con exabruptos diarios en la prensa, con sus medidas pensadas en ello y para ellos. Si su rescate a la banca lo hemos pagado todos nosotros, pero no han salvado a nadie de un solo desahucio.

¿cómo es posible que reciban un solo voto? Si solo nos han usado, para obtener el voto y después nos han subido los impuestos, nos han recortado derechos, libertades, salarios, pensiones, becas, nos han metido a los curas en las aulas (otra vez), casi nos mandan a abortar a Londres (otra vez), y todo esto sazonado con las perlas de Aguirre, Cifuentes, Camps, Hernando, Alonso, Soraya, y sus casos de corrupción: Gürtel, Púnica, Caso Arena, Bárcenas … y como guinda final Rajoy se esconde en campaña para no debatir con el resto de candidatos a La Moncloa, algo impensable en Inglaterrra o USA.

En serio qué les vas a votar. No lo entiendo

sábado, 17 de mayo de 2014

Más filosofía y menos religión

https://www.youtube.com/watch?v=cYOAWXeH6QI
Estos días atrás antes de empezar el sopor de la precampaña y campaña electoral de las Europeas. Las redes sociales se han animado con un debate sobre un anuncio de una conocida marca de ropa. En el cual, al final del mismo, se veía a una chica joven pinchando unos preservativos.

Sinceramente, al verlo pensé en cómo estaba hecho el anuncio y que mensaje intentaba transmitir el mismo. Y no reparé en el debate que se generó posteriormente, por el “pinchazo” en sí, hasta que vi que llenaba minutos de radio y cientos de tweets.

Vista la reacción, creo que nos falta madurez, para discernir que es sólo un anuncio y cuál es el mensaje del mismo.

Nunca lo he entendido como un ataque hacia la educación sexual y que animase a tener una vida sexual irresponsable.

De esta manera, me inquieta que un anuncio (que en 20 segundos) se pueda provocar eso. Llevándome a la reflexión que antes mencionaba. Nos falta capacidad crítica para analizar, pensar y discernir los mensajes que están a nuestro alrededor.

Tal vez sea que no se nos enseñó a pensar, y sí a memorizar eternas tablas o autos de fe en nuestra infancia.

Pero si este anuncio ha levantado tanto polvareda me da la impresión que no somos capaces de separar el fondo de la forma y así no podemos extraer el mensaje que nos daba el anuncio, en este caso. Quedándonos en la forma, con sus colores, su música o sus metáforas.

Aunque sí que tengo la sensación de que esta situación que describo si que sirve de claro ejemplo de lo que nos sucede diariamente. Noticias en las que nos quedamos con el humo y las luces de artificio con las que nos deslumbran. No sabiendo analizar la realidad del hecho que nos esconden entre las sombras y, en consecuencia, se nos escapa

viernes, 27 de diciembre de 2013

Aborto; el claro ejemplo de que pasan de nosotros

Reconozcámoslo no gobiernan para todos. El gobierno está para sus intereses; las grandes empresas, los bancos, las sociedades privadas, los mercados financieros y ahora se suma a la lista la iglesia católica apostólica y romana.
No lo olvidéis, los ciudadanos pusimos a un gobierno conservador en Moncloa, para que ejecutasen un programa electoral que no han cumplido y resulta que ellos siguen cercenando el estado del bienestar y nuestros derechos sociales y cívicos, en pos de sus grandes beneficiarios.
El último lobby que se ha sumado a los beneficiarios del gobierno ha sido la Iglesia, con la reforma del aborto. Una ley restrictiva y que nos obligará a mentir ante dos médicos o a aprender inglés para poder ejercer un derecho que se había conquistado.
Porque el aborto no es una obligación, no es una fiesta, no es una actividad lúdica de domingo por la mañana. Es una última medida, ante un embarazo no deseado. Es un derecho que evita mentir, o abortar clandestinamente, en clínicas ilegales y sin las garantías legales o sanitarias necesarias.

Porque el gobierno dice que está para resolver los problemas de los españoles. Pero mienten, según el CIS los problemas de los españoles es la corrupción, la crisis y los propios partidos. En cambio, el aborto no aparece en ese listado de inquietudes de los españoles.
¿Qué medidas ha acometido el gobierno para acabar con estas tres preocupaciones?
La respuesta es demasiado fácil. No gobiernan para nosotros, sólo nos quieren por sus votos, para seguir favoreciendo a los suyos. No lo olvidéis la próxima vez que votéis.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

El PSOE "ha vuelto"

Un lavado de cara. Eso es lo que ha hecho el PSOE.
¿Por qué cómo pueden los mismos dirigentes que gobernaban hace dos años, renunciar al Concordato con el Vaticano, sino lo hicieron antes? ¿Qué credibilidad tienen de cara al electorado de izquierdas si no afirman con rotundidad que van a derogar el artículo 135 de la Constitución? Ese que pactaron con nocturnidad y alevosía con el PP una noche de agosto. ¿Cómo vamos a creer que se han reconvertido a "izquierdosos" si no han explicado como van a plantar cara a la Troika que manipula y controla las decisiones del gobierno español?

No me creo nada de todo lo que han propuesto y aprobado el PSOE este fin de semana, en su acto de auto afirmación identitario. Porque eso no deja de ser una escenificación de que el zombi político aún no está muerto y apura sus últimos hálitos, antes de sucumbir a la muerte anunciada.
¿Por qué quién confía en el PSOE? ¿Qué credibilidad puede presentar un partido que ha traicionado sus ideales, por agachar la cabeza ante los mercados? ¿Qué confianza puede inspirar su futuro líder, si sale un dirigente que ya ha sido ministro en la época de Zapatero o ha sido cómplice de las políticas regresivas que aplicó?
¿Cómo pueden defender una cosa y ahora la contraria? ¿Con qué criterio?

El PSOE "ha vuelto" dice Rubalcaba. Pero para muchos ese tren pasó y es muy difícil que podamos confiar en un partido que antepone otros intereses a los principios ideológicos, que deberían regirlo. No señor Rubalcaba, el PSOE no es que haya vuelto... Es que nunca tuvo que irse.

viernes, 26 de julio de 2013

A los fogones




Cada día es más arduo ser mujer en España. Porque después de décadas de lucha por obtener derechos que se les habían birlado, por motivos morales, nos encontramos que estamos retrocediendo en esa lucha. Hacia una espiral que parece querer devolver a las mujeres a los fogones y los canesús.

Ya es indignante que a día de hoy un mujer tenga que trabajar 82 días más al año. Si quiere cobrar el mismo sueldo que un hombre, por hacer el mismo trabajo.

Pero la involución a la que quiere someter este gobierno a las mujeres no acaba ahí. Ahora en España, gracias a la Iglesia, por mano de Gallardón (menos mal que era el progre del PP) quiere anularles el derecho a decidir sobre cuando ser madres o no. Sino que además podemos observar como los deseos de la Curia siguen dominando las decisiones del gobierno y piden la imposibilidad de que sean madres, si se alejan del modelo tradicional de familia católica. Ya que exigen que las lesbianas o madres solteras tengan que costearse ellas su tratamiento de fertilidad para quedarse embarazadas. Todo en un país con un envejecimiento de su población patente. Lógico, ¿verdad?

Pero la última salvajada, ha llegado esta mañana cuando leo con estupor y repugnancia que para maquillar las cifras de malos tratos domésticos, sólo computarán los que requieran ingreso hospitalariodurante más de 24 horas. Increible y repulsivo, así una torta en un ojo no será registrado y la mujer tendrá que seguir aguantando a su macho alfa de toros y fútbol, porque el gobierno (y Dios) amparan a ese bravucón de encefalograma plano.

Me repugna esta espiral y me da naúseas. Al final, ¿tantos años de lucha, para volver a los fogones en una legislatura? ¿Vamos a permitirlo?

sábado, 13 de agosto de 2011

lágrimas de San Lorenzo




Recuerdo que de pequeño, cuando veía una estrella fugaz mis padres siempre me decían que pidiera un deseo y que éste se cumpliría.
Evidentemente, en mi cabeza infantil, donde aún vivían elfos, dragones, ratones que me traían una moneda si se me caía un diente, me lo creía y pedía uno o cien deseos.

Luego, con el paso del tiempo y a medida que los años te van dejando alguna cornada, perdí esa visión de la vida y la ilusión por pedir deseos a las estrellas fugaces.
Pero, tal vez, este año sea una buena oportunidad, aprovechar las lágrimas de San Lorenzo para pedir unos cuantos deseos. Ya que parece que los que rigen nuestros destinos se han empeñado en torcernos nuestras ilusiones.
Así puede que sólo de esta manera, consigamos que el cuerno de África deje de morirse de hambre.
Tal vez sólo así, pidiendo deseos a las estrellas fugaces podamos evitar que se cierren ambulatorios en España. Mientras sigue habiendo cargos de confianza, coches oficiales, gastos de representación sin control, facturas en los cajones y visitas eclesiásticas pagadas por el erario público.
Si confiamos en las estrellas podría ser que alguien de un golpe en la mesa y sin perder de vista la sensibilidad social que debería existir en la socialdemocracia, encuentre una salida social a la crisis. Sin que los trabajadores, sigamos pagando la crisis.
Y es más si nos lanzamos, podemos soñar que la corrupción, las comisiones, la especulación y el ladrillo,el dinero "b" y los trajes son un vago recuerdo de un pasado que sabemos que nunca se repetirá ...

Bueno, tal vez, sea mucho pedir, pero pedir deseos es gratis, ¿no?

Publicado en bajoaragondigital.com 12/08/2011

miércoles, 10 de noviembre de 2010

dicotomía



Hace un tiempo paseando por Zaragoza tuve una interesante conversación con una chica que hacía propaganda sobre una formación católica socialista de reciente creación.

Recuerdo que al ver que me paraba delante del mural que había colgado se acerco a mí para venderme las bondades de su grupo, pero la perorata se torció cuando al explicarme que eran católicos le pregunté sobre la posición del papa respecto al SIDA en África. Ella me aseguró que la prensa sólo sacaba de contexto las declaraciones papales, pero no me supo contestar si era consciente de que ese tipo de manifestaciones contribuían a dificultar la implantación de planes de prevención del SIDA en África.
Así su salida fue de lo más tópica, no pueden esperar que la abstención y la monogamia salven a África de la lacra del SIDA.

Realmente mi verdadero interés era que me explicara porque la iglesia con la que cada día convivimos ha perdido su vocación de ayuda, de servicio. Porque cada vez la iglesia se aleja más de la sociedad, para instaurarse en un alejado altar, donde su credo es cada vez más obtuso y añejo.

Por eso, acabamos centrando la conversación en el trabajo de campo que hacen las diferentes misiones católicas en África. Las cuales, a pesar de las diferencias ideológicas que me separan de ellas, los reproches morales que me produce que condicionen la educación, o el servicio social que prestan a aceptar su credo, considero que hacen un trabajo beneficioso para la sociedad en la que están implantados.
Un trabajo que choca con la estructura, la forma, la imagen que transmite y se crea la iglesia europea.
Ante esta disyuntiva que le acabé planteando ella me acabó afirmando que si que es cierto que existía una fractura en la iglesia, entre la alta curia y el trabajo de base que se hacia en, por ejemplo, en África.

Pero, ¿por qué? Ella no me lo supo decir. No me supo explicar porque la iglesia europea se muestra tan altiva, tan arcaica, tan ensimismada, tan creedora de la verdad absoluta, tan orgullosa, tan lejana.

Así hoy, aun sigo buscando, porque existe esa dicotomía y cuando se olvidaron de ser modelo a seguir lo que pregonan en los altares.

jueves, 15 de julio de 2010

sociedad y sanidad




Desde los albores de la civilización, en sus más múltiples expresiones, podemos observar como el concepto de salud ha ido ligado a los conceptos culturales, sociales, filosóficos y/o teológicos, políticos dominantes, en los períodos históricos pertinentes.

Así tenemos que todas las culturas impregnan con sus valores todos los conceptos que se desarrollan en su mundo cotidiano o en campos como la ciencia, la producción artística, la sanidad. Siendo uno de los ejemplos más claros, la Edad Media y la fuerte vinculación de la moral católica reinante en esos siglos, con la salud.
Pero de esta perspectiva no nos podemos sustraer hoy en día tampoco, donde se vive en una sociedad marcada por unos parámetros que se ven reflejados en la concepción de la práctica sanitaria y en su labor comunitaria.

Después de los intentos de las décadas anteriores en hacer una sanidad basada en la participación de la sociedad –fiel reflejo de la actividad social que se experimentaba en esos instantes- se ha procedido a un cambio de modelo de gestión del sistema sanitario, a la par que la sociedad ha ido trasmutando su forma de cohesionarse, de organizarse.
Llegando a la actualidad a un modelo social, donde prima la capacidad del individuo, por encima del conjunto. Así el sistema sanitario, también, comenzó una reconversión transformándose en un modelo gerencialista. Una forma de entender la sanidad que se extrae del mundo económico, donde el paciente se convierte en un cliente y se reenfoca la actividad hacia las clases más predominantes y con mayor capacidad de decisión, siguiendo el reflejo del nuevo acomodo que busca el Estado.

En esta nueva tesitura la actividad sanitaria, siguiendo el ejemplo del Estado, se aleja de la necesaria participación del usuario en el sistema de salud. Quedando menos accesible la posibilidad de contribuir de todos los pacientes en la planificación de la atención comunitaria. Así la participación en el sistema sanitario queda tan solo al alcance de las clases más “altas” y de las decisiones manifestadas desde los estamentos políticos. Ya que se entiende que la función del sistema sanitario es la prestación de servicios, sin importar que éstos sean demandados o no, desde el conjunto de la sociedad. De esta manera, pueden llegar a la sociedad sin las herramientas necesarias, para que puedan ser asumidos. Por ello al no disponer la sociedad de los recursos suficientes para poder hacer suyas dichas actuaciones, sienten que no participan en la confección de los programas.
Muchos de estos grupos que no pueden integrar(se) estas actividades son poblaciones con algún grado de exclusión social y baja representación en la toma de decisiones. Creando de esta manera una mayor desafección hacia el sistema sanitario y político.

Con estos símiles quiero expresar la idea de como la salud, su concepción, sus expectativas, sus actividades caminan en paralelo con los valores que orientan la sociedad en cada momento histórico. Y como ésta (la sociedad) hace cambiar la concepción de la sanidad.

sábado, 20 de marzo de 2010

La religión y yo



Desconozco el motivo, pero desde pequeño he sido una persona con muy poquita fe en la religión católica. Si bien es cierto que mis padres nunca me han dicho como tengo que pensar y se lo agradezco enormemente, supongo que mi madre, la única persona creyente en mi familia, de alguna manera intentaría influir para que yo lo fuese. No voy a negar que hiciera la comunión, aunque el cura cuando me pregunto; “¿por qué quería hacerla?”, respondí con un lacónico; “Porque a mi madre y a mi abuela les hace ilusión”.
Creo que esa fue la última vez que pise una iglesia y desde ahí rompí todos mis lazos formales con la religión católica…

Pienso que un dios que pasa por fuego y sangre a inocentes, como si fuesen culpables, en sus relatos bíblicos no me anima a adherirme a él. Un dios que anima al asesinato de un hermano y luego exige responsabilidades…
Para luego ver el festín de lujos, ostentosidades, miserias morales, crímenes de sangre y vejaciones que se enrocan en la estructura de la iglesia.

Así de esta manera no puedo ser cómplice de una estructura anquilosada en un pasado en el que solo están ellos. En un ideario alejado de la realidad que vivimos y no saben aceptar. Ellos representan todos los excesos de un pasado en el que eran la cima del mundo y sus deseos eran órdenes. La jerarquía religiosa, aún vive en sus ensoñaciones y desde esa época pretérita quiere que sigamos ligados a sus anhelos, sin haberse dado cuenta que el mundo ha seguido dando vueltas y los únicos que se han quedado inmóviles son ellos.

viernes, 29 de mayo de 2009

una derecha



Yo estoy seguro que en España existe una derecha moderna, independiente de su pasado, con más aspiraciones que contraponerse a todo lo que pueda emanar desde la izquierda o socialdemocracia. Estoy seguro que dentro de esa derecha hay políticos válidos, para afrontar una reforma dentro su espectro ideológico para poder encarnar una opción ideológica cercana a las corrientes conservadoras o liberales europeas… Pero viendo las noticias que nos dan los titulares de la prensa de hoy pienso que esa derecha o no existe o la tienen amordazada en el sótano, para que no de señales de vida.

No podemos esperar de una derecha tan cañí, como la que representa a tantos españoles que aplauda las decisiones de un sindicato que añora a Franco, una maniobra revanchista, como la de pedir enjuiciar a Garzón. ¿Hoy la justicia sí que funciona? ¿Y estos meses atrás no? ¿Saben lo que significa una admisión a trámite? ¿ qué celebran? Que Franco sigue impune y protegido…
No podemos tener una derecha que se niega a todo progreso, que no quiere que las mujeres puedan elegir sobre su propio cuerpo, que se escuda en la iglesia para no decir lo que no se atreven… No podemos permitir que la iglesia banalice sobre las violaciones hasta compararlas con un aborto y que la derecha calle y mire hacia otro lado…
La derecha que nos merecemos, una derecha europea no puede tener estas fuertes rémoras del pasado, no debe hacer política con el retrovisor puesto. Debe, por supuesto defender sus tesis, pero sin complejos del pasado, sin guardar sospechosos silencios o cómplices compañeros de cama.

Así no deben escandalizarse cuando con sorprendente facilidad, vemos las sombras del pasado pululando entre bambalinas.

martes, 31 de marzo de 2009

Sr. Obispo tengo una pregunta para usted...




Ya lo he comentado alguna vez, la iglesia me produce la sensación de retrotraerme varias décadas en la historia, o como si en vez de adelantar una hora este domingo, nos hubiesen quitado medio siglo de un plumazo. Viendo como el gris y el negro se instalan en nuestras vidas, para llenárnosla de superstición y adoctrinamiento.
Así vemos como las calles de Madrid se llenan con las sotanas de los domingos, las mejores alhajas y los abrigos de visón, que la chacha ha aderezado para la ocasión, esta vez clamando contra el aborto. Los obispos han movilizado a su núcleo duro para señalarnos al resto de mortales como asesinos, ya que ellos, por lo visto son los que reparten los carnets de defensores de la vida y el resto nos hemos quedado fuera de su moral.

Puede que tenga unas entendederas muy cortas, o que al no profesar su fe, no pueda comprender su críptico mensaje, pero alguien me tendrá que responder algún día a algunas preguntas (que nunca lo hacen cuando me paran por la calle, para cualquiera de sus campañas de autobombo); ¿Por qué no admiten la libertad individual de acción? ¿Por qué aún tenemos que escuchar sus papanatadas, en pleno S. XXI? No entienden que como una fe cualquiera, son sólo susceptibles de influir sobre sus creyentes y en consecuencia el resto no tenemos que casarnos con sus caprichos. ¿Por qué no dejan de ocupar la calle y dedican sus horas en predicar su credo en sus iglesias? ¿Por qué ahora se llevan las manos a la cabeza y claman contra el aborto, otra vez? Cuando este debate debería estar ya superado. No se dan cuenta que ellos son competentes en el ámbito moral, para sus feligreses, entonces, ¿Por qué tienen que emitir sus doctrinas sobre temas científicos, con tan poco fundamento, como el que suelen manejar?

Algún día Sres. Obispos deberán contestarme, porque tengo una pregunta para usted…

miércoles, 18 de marzo de 2009

La "X" de la declaración de la renta



Hay días que me levanto por la mañana y me planteo seriamente si no me he zambullido, mientras dormía, en un bucle y me he despertado a mediados del siglo pasado. Cuando un sátrapa mangoneaba España o hace unos cuantos siglos, cuando en el calor de las hogueras se emitía la justicia más cañí y sectaria. Luego con cierta resignación veo que no. Que hay viejos tópicos, vicios del pasado que hoy aún arrastramos y no sabemos, no podemos, dejar de lado, dar un paso al frente y desprendernos de cierta caspa que reposa en nuestros hombros.

Desde hace unos días la curia, supongo que aburrida de predicar en vacías iglesias, ha decidido ocupar su (enésimo) minuto de fama y nos ha recordado lo malos y pecadores que somos los infieles españoles, por apoyar la ley del aborto (¿no existía ya?), por no querer contraer el SIDA o alguna otra enfermedad venérea, porque España se rompe… (ah! Que hoy no toca esta cantinela…)
Lo que decía, en los últimos días vemos donde va a parar el dinero que el estado da a los miembros de la iglesia y lo que hacen con lo que recaudan de la famosa “X” de la casilla de la declaración de la renta. Van a recordarnos que somos unos pérfidos seres demoníacos porque protegemos más a los linces que a los no nacidos, con su mega campaña de publicidad anti aborto.

No ya por lo caduco de su imagen y por la poca credibilidad que me merecen ellos que no la religión católica, ni los católicos que los soportan. Considero que es imperiosamente necesario que la conferencia episcopal deje de depender de papá estado. Es absolutamente imprescindible que el estado sea totalmente laico y no tenga a los de siempre montándoles manifas (¿esto no era de pancarteros comeflores que no querían la guerra de Irak?), cada vez que respiran.
¿Y por qué defiendo un estado laico? Porque quiero que se respeten las decisiones políticas sin tener que ser valoradas desde un prisma subjetivo como es la religión y a su vez no debe ser usada como arma coactiva de nuestras libertades. Porque la religión debe ser enseñada sólo en las iglesias y no en las escuelas y, en consecuencia, no se debe mantener ninguna escuela religiosa, mediante conciertos. Porque no quiero que los símbolos religiosos sean los que presidan las juras de cargos, los actos oficiales. Porque no quiero encender la tele y ver un acto católico en una televisión pública y sobretodo porque, como se suele decir que cada palo aguante su vela, es decir que se autofinancien y no dependan del dinero de todos, para sus objetivos particulares. Porque es el siguiente paso de nuestra Constitución, eliminar las reminiscencias del nacional catolicismo que aún conservamos.

Todo esto por no hablar del flaco favor que hace el papa en sus viajes evangelizadores, por el mundo, diciendo que el preservativo es un elemento perniciosos que no ayuda a detener el SIDA, sino que aumenta dicha problemática...

Así no estoy pidiendo cometer purgas de católicos, quemas de iglesias y profanaciones de tumbas (esto son hechos de nuestro lamentable pasado) sólo pido que la iglesia ocupe el lugar que la propia sociedad le otorgue, como a cualquier otra religión, ONG o movimiento social.

jueves, 12 de febrero de 2009

Gracias Charles


Hoy pensaba escribir sobre algún tema de los que nos atraca cada mañana mientras nos desperezamos o mientras mojamos los cereales en la leche. Pero hoy es un día especial, mejor dicho, fue un día especial y se merece un reconocimiento, aunque sea humilde, por todo lo que significó y ha significado en la vida y para la vida, Charles Darwin, ya que hace 200 años que nació en Inglaterra.
Todavía recuerdo cual fue mi primer acercamiento a su obra y con la pasión que el profesor que tuvimos en Biología nos contaba la importancia que tuvo que Charles se subiera a ese barco y se embarcara en una aventura científica alrededor del mundo. Suerte! –decía nuestro profesor- que tenía aversión a los quirófanos y así dejó la carrera de medicina y no se dejó engatusar por los consejos de su padre que le decía que se enrolara en la casa de Dios… (no deja de ser irónico como se acabó enfrentado a estas tesis)…

Así su libro sobre la teoría de la evolución no sólo significó un cambio en la biología, en la ciencia, sino que además provocó un cisma en la concepción de la propia vida y de la existencia en toda la sociedad. Ya que quebró la mentalidad católica sobre la creación de los seres vivos. Dejamos de venir de la mano de Dios, un poco de barro y alguna costilla, para ser el resultado de la evolución de miles de millones de años. Siendo fruto de cambios, mutaciones, casualidades, necesidades adaptativas, extinciones…

Si bien es cierta que su teoría contiene errores no se puede deslegitimar su enorme valía, para la ciencia y usar éstos agujeros opacos que genera su teoría como arma arrojadiza de los creacionistas, contra la evolución. “sí sabemos que existen aspectos que aún no están explicados, pero según se avance se irán solventando estos aspectos” explicaba un biólogo esta mañana hablando en la radio del hilo que hoy me ocupa. Por otra parte, hay que saber que el creacionismo prácticamente murió en el siglo XIX, siendo rescatado ahora del olvido a modo de publicidad de una corriente de opinión. Si bien respetable es poco válida, en este campo.

El cambio que provocó Darwin fue tan grande que para que su teoría fuese válida, se dio cuenta que la edad de la Tierra según contaba la Biblia no era factible y se aventuró a cifrar que este planeta tenía miles de millones de años, alargando así en mucho la edad que la Iglesia le otorgaba a la tierra. Añadiendo un apunte más a su teoría contra la tesis oficial del momento.

No quiero terminar esta perorata, sin contar una anécdota que sitúa a su mujer como epicentro de la historia; ya que su esposa (prima hermana, por cierto) estaba aterrorizada, no sólo por las ideas de su marido, sino porque pensaba que cuando su marido muriese no fuese al cielo con ella, al no ser un buen cristiano.