¿por qué este nombre? hace tiempo escuché esta expresión y pretendo ser sincero, aunque sea molesto... como gatos en el estómago. bienvenidos a éste, mi experimento
sábado, 24 de agosto de 2019
¡Uf, que calor!
Después de pasar un mes de julio con olas de calor, largos días de insoportables 40 grados y noches de sofocante insomnio. Leemos que la temperatura media de Aragón subió 2 grados este mes pasado, que ha sido uno de los más calurosos de la historia y que además este calor asfixiante está ligado con un aumento de las Urgencias médicas, como destaca un informe del Gobierno de Aragón.
Todo esto sumado, con la escasez de lluvias, las imágenes de los polos retrocediendo y de osos vagando por Siberia buscando alimentos, nos hace entender que el clima está cambiando.
Ya no es una cosa de cuatro locos catastrofistas o agoreros. Es una realidad que los jóvenes hemos gritado esta primavera pasada y que es imprescindible que toda la sociedad civil se suma y exija a las instituciones y gobiernos, del color político que sea que actúen de forma decidida para detener esta catástrofe que hemos provocado y puede acabar con nuestro planeta y con nuestra forma de vida.
De esta manera, el mes que viene tenemos una cita histórica (y única) para demostrar a los gobiernos que nuestra conciencia e implicación por proteger el planeta y preservar su futuro es ineludible. Quedando, en consecuencia, los gobiernos obligados por nuestra posición de fuerza a ejecutar todas las medidas que tengan a su alcance para detener el cambio climático y así poder preservar el ecosistema y no acabar con temperaturas extremas, fuertes sequías y lluvias torrenciales que cambien nuestro ecosistema y forma de vida para siempre.
martes, 16 de julio de 2019
¿El calor me está haciendo perder la cabeza?
Miro a mi alrededor y todo va “como siempre”; hablamos del calor, de las vacaciones, de Belén Esteban y algunos del Tour de Francia, que sin Indurain “ya no es lo mismo”.
Debo ser yo que estoy teniendo una alucinación, con este sofocante calor, y me vienen a la mente retazos del pasado, en forma de noticias que llenaban las noticias: protestas por desahucios, los bancos de alimentos, la cronificación de la pobreza en España, el aumento de la misma dentro de la población infantil, el paro y los trabajos mal pagados. Pero estas noticias se evaporaron sin dejar rastro. Y el guión sigue donde quedó en el 2008, sube el precio de los pisos y los españoles nos vamos de vacaciones.
Debo pedir cita con mi psiquiatra porque me estoy volviendo loco, la realidad me asalta y no encaja con esta década pasada. De pronto ya “no hay desahucios”, aunque lea que en el 2018 en Aragón se realizaron 4 al día, y en España 100 diarios. Ya no hay imágenes de familias yendo a los Bancos de Alimentos, aunque la pobreza se haya convertido en algo estructural entre un amplio porcentaje de las familias y los sueldos ya no te garanticen salir de ella. Debo estar errado, porque volvemos a atar “los perros con longanizas”, pero en Aragón cobramos el tercer salario más bajo de toda España y el sueldo de los trabajadores ha crecido estos años menos de un 0,2%, mientras el de los empresarios casi llega al 3%.
Ya no debe haber recortes en sanidad, educación, servicios sociales, dependencia …. porque ya no salimos en prensa (ni a la calle), aunque las listas de espera crezcan en Aragón y se deriven centenares de operaciones a la sanidad privadas, por valor de varios millones de Euros anualmente.
Ciertamente, este calor me está afectando. Suerte que al ver el aire acondicionado veo la factura de la luz pegada y recuerdo todo con nitidez: una crisis que arrasó varias generaciones de españoles, lanzándolos a la pobreza o al extranjero. Recuerdo miles de desahucios, colas en bancos de alimentos y recortes en derechos laborales y sociales.
¿Tú te acuerdas? Porque la lucha no ha acabado.
martes, 18 de junio de 2019
¿Estamos (Podemos) muertos?
Mucho se ha de reflexionar sobre los errores pasados, que sin duda los ha habido y algunos son fácilmente recordables; no podemos ir dividiendo fuerzas, ni hablando más de procesos internos o corrientes que de líneas políticas.
Pero nunca se ha de dudar de la influencia real de este proyecto, presionando al PSOE de Sánchez se hizo la mayor subida del SMI de la historia de España, se aseguró un subsidio de desempleo para mayores de 52 años, entre otras medidas sociales pactadas estos meses. Además de otras muchas medidas ejecutadas por los denominados Ayuntamientos del cambio, en lo local.
Si bien es cierto, que se ha de hacer un pausado ejercicio de autocritica sobre los errores cometidos en estos 5 años de andadura, medir las fuerzas reales y asegurar el paso próximo, en base a un ideario político pegado a la realidad social y saber qué políticas hemos de defender.
De esta manera, es muy aventurado decir que este proyecto progresista y transformador, está muerto y que no tiene espacio ni político, ni social. Tales afirmaciones son desmesuradas y solo responden a intereses dictados desde las eléctricas, los bancos o los fondos buitres. Esos que ven en peligro sus negocios privados, porque Podemos es la única fuerza que los ha denunciado y señalado públicamente.
Porque cuando Podemos ha sido determinante para hacer políticas de izquierdas, ha sido la única garantía para que se ejecutaran, dichas acciones. Porque sin Podemos el PSOE pierde su maquillaje y se derechiza, sin Podemos el IBEX 35 lo celebra, sin Podemos la derecha, en consecuencia, gana. Por eso, porque hemos respondido, nos toca reflexionar sobre los errores cometidos y volver a salir a la calle para, esta vez sí, tomar el cielo por asalto.
miércoles, 24 de abril de 2019
Este San Jorge es nuestra oportunidad
Tal vez la novedad sea doble esta vez, por una parte debemos elegir un gobierno en Madrid que entienda que Aragón no es un territorio ni invisible, ni moneda de cambio y por otra parte, hace unas semanas visibilizamos la lucha de la España Vaciada. El último grito de unas regiones que se ahogan en sus dificultades sin que en 40 años ningún gobierno central o autonómico haya respondido por sus necesidades. Ni el PSOE, ni el PP, ni los partidos bisagra regionales han luchado por evitar la despoblación, la carencia de infraestructuras y de servicios públicos básicos, así como la implementación de un plan económico para reflotar la economía y garantizar el desarrollo de estas comarcas.
Como decía, con estos ingredientes no puedo evitar pensar que ya son 15 años los que llevo trabajando en esta comunidad y he visto, cómo gobierno central tras gobierno central y cómo un gobierno regional tras otro han ninguneado y olvidado las grandes necesidades estructurales de esta comunidad.
Seguimos esperando que llegue el desdoblamiento a Alcañiz, que se liberen los infames peajes hacia Navarra y el de la A2 que salpican de sangre y accidentes las vías. Necesitamos que apuesten por vertebrar Aragón de forma decidida, sin eliminar transporte público rodado, sin obviar las carencias en comunicaciones que hay en muchas comarcas, sin olvidarse de que hay municipios en los que los servicios públicos no llegan o están a más de una hora. Queremos vivir en nuestros pueblos y tener un futuro. Queremos tener un futuro en base a una economía moderna y sostenible medioambientalmente.
No queremos vaciar nuestras localidades y volver solo para las fiestas patronales.
Yo elegí vivir en Aragón, elegí vivir donde vivo y quiero tener los servicios necesarios. No somos ciudadanos de segunda clase. No queremos migajas de unos presupuestos, ni un presidente autonómico que solo mire a Madrid, mientras libra sus batallas internas.
Sin duda, esta semana tenemos la oportunidad de elegir una nueva forma de gobernar, que responda ante los aragoneses.
Es el momento de pensar que los gobiernos anteriores no nos sirvieron, pero que tampoco queremos abrir la puerta a nuevos trasvases del Ebro, como anuncia la derecha liberal y ultraderecha.
Es el momento de votar el cambio que presente a Aragón como una tierra innovadora, orgullosa de sí misma y progresista.
Por eso, no me resigno a que mi voto no cuente. Quiero que mi voto signifique el cambio. Ese cambio en el que se ponga a Aragón en el centro de las políticas, porque somos una tierra con enormes posibilidades y con ganas de demostrarlo.
Este domingo nos jugamos el futuro de Aragón.
martes, 20 de noviembre de 2018
A 24 horas de la muerte de Franco
Tal vez a 24 horas de la muerte de Franco, la España que aun no había despertado soñaba con un país que recuperaría libertades pasadas, con una democracia que apostaba por la implicación y participación de la sociedad en la vida pública. Bien desde las instituciones, bien desde los foros de expresión e implicación social que existían y existen.
Tal vez a 24 horas de la muerte del dictador, pensábamos que 40 años más tarde habríamos aprendido que sucedió y no discutiríamos la historia. Sino que desde la reflexión sosegada y con la razón, no tendríamos que oír a líderes de comunicación o a ciertos políticos vergonzosos mensajes que solo buscan confundir, desde la mentira y los espacios comunes que perdonan y amparan la dictadura del Caudillo.
Seguro que a 24 horas de la muerte del dictador queríamos un país que comprendiese su pasado y no lo ocultase de forma ignominiosa.
Lo que es probable que cuando se cayó del caballo, al final, no soñábamos con este país. Con un país que no ha sabido condenar, sin fisuras, ni ambages y de forma contundente esa dictadura. Seguro que no soñábamos con un país que la libertad se recortase y sobrevolase el miedo a opinar, bien rapeando, bien encima de un escenario o en Twitter.
Porque a 24 horas de otra conmemoración de su muerte, seguimos esperando palabras ambiguas de una complaciente derecha, mientras la ultra derecha crece en presencia y su mezquino, artero y caduco mensaje tiene cada vez más calado de lo que nunca hubiésemos imaginado nunca cuando Franco murió.
viernes, 6 de julio de 2018
El dinero primero
"Las elecciones europeas del año próximo serán un referéndum entre la Europa de las élites, de las bancas, de las finanzas, de la inmigración y la precariedad, y la Europa de los pueblos y del trabajo. Nos han ofrecido un futuro de precariedad y miedo, donde un contrato indefinido o tener pensión es un sueño".
Bramaba este pasado domingo intentando seducir a sus ultras. En un incongruente discurso con el que solo buscaba seguir marcando la iniciativa dentro de un tibio gobierno italiano.
Aludo que es incongruente, porque con el objetivo del aplauso fácil, de una masa de bajo perfil reflexivo, en una misma sentencia entremezcló conceptos de una forma soez, artera y demagógica. Para presentarse él mismo como solución como un burdo charlatán de mercado.
Es ilógico su argumentarlo, porque alude que el progreso lo traerá la extrema derecha nacionalista rancia del siglo pasado. Mientras los inmigrantes que huyen de la guerra o la pobreza son secuaces de las élites económicas que gobiernan la Unión Europea.
No seré yo quien defienda a la Unión Europea, pero si algo tengo claro es que a Bruselas le produce la misma repulsa los inmigrantes que vienen desde África para labrarse un futuro que al propio Matteo Salvini. A la vista de las ineptitudes de unos y otro, no me cabe la menor duda.
Me suelen argumentar mis amigos que la coherencia, cualidad que considero vital y básica para cualquier persona y actitud, "está sobrevalorada". En muchas situaciones de la vida tengo esa impresión. Porque percibo que lo difícil es mantener una línea argumental y ser fiel a ella.
Y esto mismo nos pasa con el infame personaje que asola la política mediterránea actualmente. Dado que en otro momento de su discurso después de zaherir otras naciones, por el hecho de ser países empobrecidos (en muchos casos por la propia Italia), se lanzó a abrazar nuevas fronteras dentro de Europa: "Una Liga de ligas en Europa que incluya a todos los movimientos libres y soberanos que quieran defender sus propias fronteras y el bienestar de sus hijos".
Lo cual a la postre nos indica, muy claramente, que como buen fascista y personaje de ultra derecha solo le importa la procedencia de la gente, en función del dinero que tengan. Deberíamos recordar, al hilo de esta idea, que la Liga Norte (su partido) repudia(ba) a los italianos del sur, por considerarlos un lastre.
Tal vez, sea coherente, al fin y al cabo, y representa lo que es la verdadera derecha fascista: "el dinero primero".
lunes, 18 de junio de 2018
Estos vienen a vivir del cuento
Haciendo un repaso a las nacionalidades podemos encontrar que hay a bordo personas de dos de los tres países más pobres del mundo: Níger y Chad. Estos seres humanos deben tener el capricho de comer todos los días tres veces, y además deben tener la mala costumbre de que sus familias pueda hacer lo mismo.
Pero sigamos repasando la lista, hay ciudadanos de Sudán del Sur que está inmersa en una guerra civil desde hace cuatro años, y según a ONU: "atraviesa la mayor crisis humanitaria desde 1945, con dos millones de desplazados". Otros que tienen la burguesa manía de vivir en un país sin guerras. Con el añadido, que además, no querrán que los desplacen de sus casas por miedo a las bombas, los saqueos, las violaciones de derechos humanos, la muerte, en definitiva.
Otros acomodados burgueses son de Somalia. País galardonado durante dos años consecutivos como: "uno de los Estados más fallidos de África". Solo acuciado por la hambruna, la corrupción, el terrorismo y regido por la ley del más fuerte.
Es la combinación en la que todos deseamos vivir y no se como no hemos emigrados todos masivamente. Porque estas premisas sí que provocarían un verdadero efecto llamada.
Podríamos seguir hablando de Eritrea, un estado que según definía en el 2010 los cables de Wikileaks: "Los jóvenes eritreos huyen de su país en masa, la economía parece estar en una espiral de muerte, las cárceles de Eritrea están desbordadas y el dictador desquiciado del país sigue siendo cruel y desafiante" O como relataba en el 2017, un periodista que logro huir del país: «En Eritrea, se te tortura sin que sepas por qué y mueres sin conocer qué delito has cometido»
Creo que es un must para cualquier europeo viajar a Eritrea, antes que sea muy mainstream.
Y así podíamos seguir con la lista: Afganistán (otro páramo de paz y concordia), Sierra Leona... así hasta completar la lista (de lo que la rancia derecha debe considerar) de los 26 países más agraciados del mundo.
Tienen razón los fachas, que esta semana se han quitado la careta, Son unos vividores que seguramente quieren vivir del cuento. Ese cuento que les contaban en sus casas cuando eran pequeños y empezaba por: "trabajar, ser autosuficientes, formar una familia y ser felices, hijos míos."
Malditos cuentos!
lunes, 9 de abril de 2018
San Isidro, 1931
Me fascinó conocer a las mujeres que integraron esa época y que fueron silenciadas por el relato oficial de lo que fue la Generación del 27. Pero, dentro de la gravedad de ese silencio. Hoy quiero dedicar esta columna a una escena que me fascinó: fue ver los momentos de ocio y complicidad de los grandes genios de la literatura, la pintura y el pensamiento de la mejor España, en las fiestas de San Isidro de 1931.
Federico García Lorca compartiendo confidencias con Josefina de la Torre, Rosa Chacel posando para una fotografía con Luis Buñuel, todos paseando entre las ferias, riendo y bailando. Tal vez, hablando de cómo revolucionar la atrasada vida en España. Tal vez, debatiendo sobre las nuevas tendencias e innovaciones que ellos iban y estaban aportando desde sus campos, desde sus perspectivas. Tal vez, debatían sobre las nuevas corrientes y como España necesitaba sumarse a ellas, y quién sabe si ellos se sabían ese estandarte y el nuevo gobierno de la República podía darles ese pábulo que necesitaban. Pero seguro que en sus cabezas, en sus conversaciones, en sus anhelos de futuro no estaba que un grupo de conservadores africanistas auspiciados por retrógradas mentes que representaban el pasado y ese oscurantismo del que en ese momento ellos estaban escapando y España les podría haber seguido, querrían volver para imponer, de nuevo, el miedo, la cerrazón, la ignorancia y la sumisión como credos diarios. Cercenando, de esta manera, el camino que la Generación del 27 inició ese San Isidro de 1931, donde la razón, la lógica, la expresión y la libertad de pensamiento impulsaban sus creaciones y la nueva República que con ellos nacía.
jueves, 22 de marzo de 2018
La (falsa) Europa de las oportunidades
Tal vez, debería retrotraerme varios meses atrás y ver como en esta Europa de las oportunidades, estas no son para todos y están ligadas al país de origen de cada uno.
Debería empezar contando como una pareja de amigos de otro país no pudieron ejercer nunca sus profesiones en España, aunque estuviesen cualificados para ello. Bien porque no se puede vivir en este país del arte y la cultura, bien porque en España las trabas para convalidar las titulaciones universitarias de algunos países de la Unión Europea son infinitas. Y aun después de haber superado todas las trabas y que el tiempo te haya obligado a trabajar de reponedora en una tienda local. La ansiada respuesta, que te permita trabajar en un puesto acorde con tu titulación, nunca llega.
Y así, con resignación y mucha tristeza tienes que decirles: "hasta luego. Buen viaje y nos vemos" Solo te queda desearles buena suerte en su regreso a su país y que allí puedan encontrar una vida mejor que en España se les ha negado.
Viéndolos marchar, dejando detrás sus esperanzas de poder progresar y buscar un lugar para poder vivir mejor, dentro de este maravilloso (sic) marco laboral que ofrece Europa.
Pero todo es mentira. Las oportunidades existen si eres en la Europa rica. Si vienes de un país pobre, solo te quieren para que laves platos y recojas la fruta. Sin importarles cuan cualificado puedas estar, porque las oportunidades no te vienen dadas por tu formación, sino por tu pasaporte.
Finalmente, a las 17:06, llega la furgoneta blanca. Le dejo al conductor un paquete que llegará a mis amigos que echo de menos, en unos días y me marcho. Mientras la lluvia sigue cayendo pesadamente en esta ilusoria Europa de las oportunidades.
sábado, 20 de enero de 2018
Vía libre para el machismo
Pero en esta piel de toro la vida sigue igual. Seguimos herméticos a estas noticias. Las mujeres siguen trabajando dos meses gratis para sus patrones. Siguen muriendo semanalmente a mano de sus parejas, que pueden esquivar las leyes para matarlas, amedrentarlas, maltratarlas o humillarlas.
Seguimos inmersos en una sociedad donde el machismo muestra su ignorancia orgullosamente en Internet.
Y como herramienta para acabar con esta lacra, solo vemos los días señalados anuncios y declaraciones institucionales, o emotivos mensajes acompañados de lazos morados, por parte de algún político, cuando muere otra mujer.
Pero el Estado y los partidos siguen sin querer erradicar el problema. Siguen dando pábulo al machismo más rancio, retrógrado y carpetovetónico que germina en las huecas mentes de muchos españoles.
Ya que con su inacción, podemos ver cómo se trata a las chicas como reclamo publicitario en locales nocturnos, al invitarlas a barras libres. Podemos ver cómo cobran menos por el mismo trabajo. Cómo se les valora su belleza y no sus méritos. Cómo se llenan hojas y hojas de revistas en hacer sesudos estudios sobre cómo tener el pelo hidratado o lo guapa que está tal o cual famosa, pero ni una palabra sobre como luchar contra la discriminación, por ejemplo.
Mucho nos queda por mejorar en este aspecto en España, si realmente queremos abogar por una igualdad real y efectiva. Muchos aspectos deben transformarse si no queremos seguir lamentando 60 muertes cada año. Mucho hay que bregar si queremos cobrar todos lo mismo, sin importancia del sexo de cada uno.
Esperemos que este año sea un punto de inflexión, pero no podemos delegar en el gobierno. Debemos exigirles, con todos los medios a nuestro alcance, que actúen y legislen para conseguir la igualdad real y efectiva. Y de paso,que la caverna rancia que habita en Internet se extinga.
sábado, 22 de julio de 2017
Nuestro ADN
Así, en este ejercicio de retrospectiva, han surgido temas que a día de hoy, siguen salpicando las tertulias de barra de bar televisivas y los debates de naftalina de las radios. Tal vez, es cierto, hayamos dejado de hablar de la crisis (no por superada, sino porque nos hemos habituado a vivir en ella), a la vez que Rubalcaba ya no figura en el PSOE o España ya no gana Mundiales o Eurocopas.
Pero el leitmotiv nacional se le parece mucho: corrupción, hastío con determinadas actitudes sociales y políticas, el PSOE camino de la insignificancia, la perdida de derechos o la impunidad de las élites que gobiernan este país, siguen siendo temas candentes
Con este corolario de ideas, tengo la impresión que estación tras estación, el hilo conductual de España no ha cambiado. Está en nuestro ADN y pase lo que pase, esta esencia no nos la podemos quitar de encima.
Por eso, este déjà vu que he sentido me hace ser pesimista sobre nuestras posibilidades de cambiar, de mejorar la realidad que nos rodea. Porque este bagaje que arrastramos me demuestra que somos capaces de tolerar esta sociedad corrupta e injusta, en la que siempre perdemos contra los ricos, con tal que de que el año que viene España juegue el Mundial.
lunes, 22 de mayo de 2017
Pedro Sánchez y su rosa de Paracelso.
Cierto es que la victoria de esta noche es lo bastante holgada, como para pensar que Pedro Sánchez, puede volver a Ferraz y rehacer el partido a su imagen y semejanza. Lo cual, cabrá pensar que podrá pasar cuentas a los barones díscolos que le ningunearon y premiar a los pocos que en un acto de fe dieron la cara por él, cuando pensaban que su rosa no podía renacer.
Pero, dejando las futuras noches de cuchillos largos que se avecinan en el PSOE. La victoria de Pedro Sánchez abre una pregunta interesante: ¿cambiará el PSOE? ¿Encontrará su senda por la izquierda o seguirá siendo un partido sin discurso en la política nacional?
Tal vez, estos meses de aprendizaje habrán hecho que el nuevo líder socialista vire a la izquierda, renuncie de sus anteriores decisiones y rehúya de la ambigüedad que le acompañó cuando fue candidato a La Moncloa. Incluso puede que, haya recuperado los valores de los socialistas que impulsaron la socialdemocracia en las pasadas décadas y haya dejado el modelo liberal, al cual se acercaba cada día más el actual PSOE.
Puede que pase esto, que me sorprenda Pedro Sánchez y encarne en sus políticas el ideario de Olof Palme o Willy Brandt, pero me siembra dudas. Fue tímido antes, plano en sus exposiciones ideológicas y el resurgir de su rosa me recuerda más a una vendetta personal que a un verdadero proyecto ideológico para un partido.
Igual que en el cuento de Borges, podemos pensar que la victoria de Pedro Sánchez encarna más la fe de que exista una izquierda en el PSOE, que la realidad que esta pueda llegar a ser.
lunes, 5 de septiembre de 2016
el caos o yo
Y digo, en un principio, dado que Rajoy sigue empeñado en su política de chantaje. Y no le bastó con amenazarnos de volver a votar el 25 de Diciembre, si no salía elegido presidente. Si no que además, ahora sigue queriendo ser el candidato, una vez que el Congreso le ha rechazado de forma mayoritaria.
Así, en esta tesitura, lo lógico sería que el PP buscase un candidato que pudiese aunar más apoyos a su alrededor, y no arrastrase con él la sombra de la duda y la corrupción. Pero lejos de querer retirarse de la primera línea política. Rajoy sigue aferrado a su idea de ser él el candidato, sin que quepa la posibilidad que desde la derecha haya más alternativa a su figura.
Con esta postura da la impresión que quiere escenificar que es la única persona capaz de detener las aspiraciones de Pablo Iglesias y los suyos de hacer de España un país bolivariano. De esta manera, contrapone su imagen al, supuesto, caos que generaría un gobierno donde él no fuese el candidato. Quedando, así, como único estandarte capaz de detener a las izquierdas y queriendo representar en su propia figura, la tranquilidad en contraposición al caos que traería la formación morada.
domingo, 13 de marzo de 2016
Yo solo quiero ser español para poder moverme por el mundo
Y viendo la resolución que ha tomado la Unión Europea, al respecto de los refugiados sirios, solo puedo darle la razón, mucho tiempo. “Es que vosotros, los europeos solo por haber nacido en algún país europeo os podéis mover libremente por el mundo. En cambio el resto, tenemos muchas trabas burocráticas o legales, para poder ir a un sitio u otro” me aseveraba finalmente.
El tiempo le ha dado la razón y hacinar a los refugiados de la guerra de Siria en Turquía, cerrar fronteras con alambradas u olvidar a los refugiados entre el frío invernal o el oleaje del mar, son muestras de que Europa no es adalid de nada. Europa ha perdido sus esencia como defensora e impulsora de los derechos humanos, para convertirse en un ente oscuro al servicio de sus propios intereses, muy cercanos a sus propias miserias y muy lejanos a los derechos sociales que impulso otrora.
El acuerdo de esta pasada semana es un acto de vergüenza e impúdico, donde los políticos europeos han demostrado que solo saben resolver el problema migratorio generado por la guerra de Siria aislando a los inmigrantes lejos de su frontera. Para que no les salpique en la cara el barro, ni tengan que ver como llegan a sus puertas niños, hombres, ancianos, mujeres que solo quieren vivir lejos de una guerra que no han provocado ellos, pero que sí llevan sufriendo 5 años, bajo la vergonzosa indiferencia de los países europeos.
Esta es la realidad que entendía ese chico chileno y a nosotros desde Europa nos parece inverosímil, que escapemos de una guerra o de la miseria y nos acaben hacinando en unos campos de refugiados, sin futuro, ni esperanza.
sábado, 12 de diciembre de 2015
¿80000 es más que 500000?
con la noticia de que el Gobierno había creado la Agencia Estatal de
Investigación. Pero siendo una buena y necesaria noticia para intentar
asegurar el futuro de la investigación y así paliar la fuga de
cerebros que se produce en España, me sorprendió el contenido de la
noticia.
En los informativos explicaban que esta iniciativa, que había surgido
de este grupo mediático, había contado con el respaldo de algo más de
80000 personas que habían suscrito esta idea desde una web de firmas
online.
Inmediatamente, me surgió la duda y después de buscar por internet
encontré lo que buscaba el resultado de la ILP que se presentó hace
dos años para que se aprobará una ley que buscaba acabar con los
desahucios y regular la dación en pago.
El resultado de dicha tramitación fue radicalmente opuesto, después de
las resistencias y obstáculos que puso el Gobierno para denostar y
entorpecer que se obtuviesen las 500.000 firmas físicas (no sirve
firmar por internet). Durante la tramitación parlamentaria se cambió
la ley propuesta por la Plataforma Anti Desahucios y se eliminó la
dación en pago del articulado.
Estos dos ejemplos de implicación de la ciudadanía en propuestas
legislativas, me lleva a pensar sobre si 80000 firmas en internet
valen más que 500000 firmas físicas. O si es un tema de marketing
político, porque Agencia Estatal de Investigación viene apadrinada
por un gran grupo mediático español. Porque a todo esto podríamos
añadir que el resultado de la tramitación de la ILP sobre desahucios
se diluyó en la prensa y difícilmente hemos encontrado información
sobre su redacción final, mientras que dicha agencia ha sido
presentada a bombo y platillo el sábado a la hora de comer en sus
telediarios.
Entonces, ¿qué vale más la idea de una empresa de comunicación o la
voluntad de 500000 ciudadanos?
viernes, 21 de agosto de 2015
Your passport, please!
Veía como mi dignidad laboral era vulnerada, sistemáticamente con cada decreto del gobierno, con cada norma, con cada exigencia de la Troika. Cada día perdía un derecho, una oportunidad de trabajar con dignidad y sin tener que mendigar derechos, e incluso material.
Los años han ido pasando, y aunque nos vendan que la crisis ha pasado y vamos a vivir en el país de los ositos de gominola y las nubes de algodón. Esta nos sigue azotando y golpeando con fuerza. Yo al final sobreviví al naufragio al que abocaron los políticos a los servicios públicos, pero no todos han tenido la misma suerte.
Muchos de mis amigos, o mi hermana, incluso, a fuerza de no encontrar nada, de buscar y obtener una sonrisa amable y un:"ya te llamaremos" o un contrato de miseria, siguen pensando en marchar, o han hecho las maletas y han abandonado España.
Porque por mucho que digan, ellos no se van, los han echado. Porque no podemos vivir con un sueldo de miseria o sestear todo el día aburridos ante la frustración de habernos formado y no poder trabajar después de duros años de estudio.
No hemos dejado atrás la crisis, somos más pobres que hace 5 años. Y no solo tenemos menos derechos, sino que muchos se han tenido que ir fuera, pero la panacea del Dorado no existe. Los sueldos y el tren de vida no es fuera mejor que aquí: camarero en Londres, operario de fábrica en Berlín.
Nuestros sumisos políticos nos han abocado a sobrevivir o a abandonar España: "Your passport, please!"
lunes, 20 de julio de 2015
No votes a Podemos
"El golpe de estado perpetrado por Merkel en Grecia demuestra que ni existe la izquierda... ni aun menos la democracia"
De esta manera me expresaba esta mañana en una red social, al albor de las noticias que se han sucedido sobre Grecia, y esa es mi percepción. La democracia no sirve, ni existe para Alemania, ni se respeta en Bruselas tampoco.
Así, ¿qué margen tienen los partidos de izquierdas para realizar politicas que vayan contra los hombres de negros que nos imponen penurias y miseria?
¿Qué programa me puede vender Alberto Garzón o Pablo Iglesias, para acabar con la Troika en España, y recuperar nuestra soberania financiera, si ni el masivo apoyo de los griegos a Tsipras ha servido para que Merkel le escuche?
¿De qué sirve que una nación se niegue en referéndum a aceptar unas leoninas condiciones de hambre y pobreza, si al final no se escucha su voz?
¿Dónde no han puesto los limites de la democracia? ¿Cuándo perdimos esa partida y aceptamos perder la democracia? ¿A cambio de qué?
¿Qué democracia vivimos? ¿Es una democracia realmente?
Al final, como en ese juego de casino, siempre gana la banca y subyace un mensaje muy pernicoso: "no votes nada nuevo, no hay esperanza. Vota lo de siempre, porque al final todo va a seguir igual."
Funesto futuro nos ha dejado el ejemplo griego, ¿hasta dónde vamos a poder llegar en nuestra idea de cambio, o sera solo una utopía?
lunes, 2 de junio de 2014
La hora del referéndum
Por ello, la noticia más relevante es que todos los elementos del sistema de la Transición se han terminado de colapsar, como escuchaba esta mañana a Iñaki Gabilondo; los partidos, los sindicatos, los medios de comunicación están en su travesía en el desierto y hoy se ha cristalizado la ultima figura de este puzzle; la Corona. El rey ha escenificado el colapso de su figura y el fin de un ciclo en España.
Así con su renuncia se fragua el fin de lo que mis padres y sus coetáneos llamaron Transición, y ahora los de mi generación debemos liderar un nuevo ciclo para este país. Pero para ello es imprescindible que entre todo decidamos como queremos que sea, y para esto debemos opinar, formular las preguntas necesarias y aunque sean incómodas tenemos que buscar las respuestas válidas. No podemos usar las mismas respuestas que nuestros padres usaron en 1977, para el día de hoy. Será el fracaso de lo que gestemos, y además anticiparemos su caída, sólo por no haber podido cuestionarnos que queremos y acomodarnos a lo que heredamos.
De esta manera, estamos en la tesitura de plantearnos que no podemos permitir que los partidos del sistema nos hurten el derecho a elegir, a decidir, a opinar como queremos que sea el estado.
Con la abdicación del Rey todos los españoles tenemos que poder elegir que queremos, en un referéndum donde libremente cada uno exprese su adhesión a su idea y entre todos, desde el respeto al resultado mayoritario, construyamos un nuevo modelo de democracia con valores nuevos que nos permita seguir construyendo una nueva sociedad más participativa, tolerante, respetuosa, social, activa, responsable.
Y el primer paso, es elegir en referéndum si queremos un nuevo rey, y sus valores u optamos por una república con los valores que ella representa.
Esta tarde es innegable que un movimiento se ha hecho patente y miles de personas han salido a las plazas de sus pueblos y ciudades para reclamar su derecho a opinar, a hablar de política, a significarse.
Porque esto no debe ser sólo una decisión de 200 diputados y sus dos direcciones políticas. Esto debe ser una decisión donde los 45 millones de españoles podamos debatir, charlar y luego votar. Porque nos compromete a todos y los partidos del sistema deben ser valientes y vincular nuestra opinión a su voto en el Congreso.
No nos pueden robar nuestro derecho a opinar.
martes, 25 de marzo de 2014
¿tenemos dignidad?
Cuando los silencios cómplices de los grandes medios han acallado las marchas de este pasado sábado en Madrid.
Internet nos ha unido a todos en una sola voz y nos ha servido para ver que empezamos a estar hartos de tantas mentiras, chulerías, prepotencias y chorizos. Estamos hastiados de soportar que sólo le vaya bien a unos pocos, mientras el resto estamos a verlas venir. No queremos que la banca siempre gane, y a este selecto club se le unan de forma impune la iglesia, las eléctricas o Ryanair, gracias a Gallardón y su retrógrada ley del aborto. Estamos hartos de recortes, de perder prestaciones sociales, de pagar más por menos, de ganar menos y trabajar más y en peores condiciones.
Ya era hora de preguntarnos si teníamos dignidad, hacer autocrítica y dar un paso al frente. Así puede que el momento haya llegado.
Y todo sin que los medios se hayan hecho eco de nuestras protestas. De las columnas que han cruzado las ciudades de España. Nos hemos movilizado sólo con nuestras ganas, con nuestra rabia e indignación acumulada. Únicamente con nuestras manos lo hemos hecho posible. Desde todos los rincones de España, diferentes colectivos y mareas nos hemos sumado y todos juntos, nos hemos levantado y hemos decidido marchar y luchar juntos.
Es el momento, no tiene que tener vuelta atrás; no podemos seguir callados y tragando, somos muchos y cada día debemos ser más. Luchamos por nosotros, por nuestro futuro y el de los nuestros.
Hemos despertado y tenemos dignidad.
martes, 11 de febrero de 2014
luchar sirve, claro que sí
Aunque pensándolo mejor, casi prefiero recordar que me tacharon de loco cuando hice y participé en las dos últimas huelgas generales, o recordar que me dijeron "para que te manifiestas si no sirve para nada" cuando salía con la marea blanca para defender, no mi puesto de trabajo, sino la calidad de un servicio y un derecho básico para la sociedad.
Tampoco me molesta rememorar todas las veces que me han bufado o me han huido cuando hablaba de movilizaciones, de luchar, de protestar y me argüían que "no nos escuchan". Y mucho menos, me duele evocar todas las veces que he explicado lo necesario que era (y es) movilizarse "para ir creando conciencia de que somos una sociedad viva que lucha y moviliza por sus intereses".
Pues, al final, el tiempo me va dando la razón, en pequeñas dosis, pero me reafirman en que hay que luchar; los barrenderos de Madrid nos mostraron el camino. Nos recordaron que la lucha es necesaria, que todos juntos podemos.
Luego los vecinos de Gamonal consiguieron parar los intereses privados de unos pocos y lo hicieron luchando todos a una. Y la última que hemos visto es la importantísima victoria de la Marea Blanca de Madrid que ha conseguido abortar las ansías privatizadoras de la sanidad pública madrileña.
Y, ¿cómo lo han hecho? Con protestas, con lucha, jugándose su comodidad de quedarse un domingo por la mañana en casa leyendo la prensa con un café, saliendo a la calle. Haciendo paros e implicando a la sociedad, en una lucha y finalmente yendo todos a una.
Luchando y siendo visibles, se pueden conseguir los objetivos. Podemos parar esta máquina que está destruyendo nuestro bienestar y nos quiere pobres y arrodillados. Pero tenemos que tener conciencia y ser conscientes de que juntos podemos.
Así en días como hoy,me siento muy orgullosos de los que luchan contra las injusticias, por el bien de la sociedad y me animan a seguir en mi lucha diaria.